Diferencia entre revisiones de «Junio»
De La Venciclopedia
Sin resumen de edición |
Sin resumen de edición |
||
Línea 1: | Línea 1: | ||
__NOTOC__{{junio}} | __NOTOC__{{junio}} | ||
[[Image:Antonio Ricaurte.jpg|thumb|left|El 10 de junio de 1786 nace en | [[Image:Antonio Ricaurte.jpg|thumb|left|El 10 de junio de 1786 nace en Colombia, Antonio Ricaurte.]]'''Junio''' es el sexto mes del año en el [[Calendario Gregoriano]], y dura 30 días. Se llama así por la diosa romana ''Juno'', esposa de Júpiter y equivalente a la diosa romana Hera. Al inicio de junio, el sol sale por la constelación de Tauro; al final, por la constelación de géminis. Sin embargo, debido a la presesión de los equinoccios, junio comienza con el sol en el signo astrológico de géminis, y termina con el sol en el signo de cáncer. | ||
==Generalidades y eventos en junio== | ==Generalidades y eventos en junio== | ||
*Ningun otro mes comienza el mismo día de la semana que junio. | *Ningun otro mes comienza el mismo día de la semana que junio. | ||
Línea 6: | Línea 6: | ||
*La piedra del mes de junio es la perla. | *La piedra del mes de junio es la perla. | ||
*En el hemisferio sur el [[21 de junio]] es solsticio de invierno; y en el hemisferio norte solsticio de verano. | *En el hemisferio sur el [[21 de junio]] es solsticio de invierno; y en el hemisferio norte solsticio de verano. | ||
*En el hemisferio norte | *En el hemisferio norte junio es el equivalente estacional de diciembre en el hemisferio sur, y viceversa. | ||
*El tercer domingo de junio se celebra el día del padre en Venezuela. | *El tercer domingo de junio se celebra el día del padre en Venezuela. | ||
*El [[24 de junio]], se celebra la Festividad de San Juan. | *El [[24 de junio]], se celebra la Festividad de San Juan, se conmemora la [[Batalla de Carabobo]] y se celebra el [[Día del Ejército]]. | ||
==Nacimientos en junio== | ==Nacimientos en junio== | ||
*[[ | *[[2 de junio]] de [[1878]] - [[Ricardo Alfonso Rojas]] en [[Sabana de Uchire]], [[estado Anzoátegui]]. Científico. | ||
*[[10 de junio]] de [[1786]] - | *[[2 de junio]] de [[1918]] - [[Erasmo Rafael Villarroel Marcano]] en [[La Asunción]], [[Nueva Esparta]]. Abogado y Juez. | ||
*[[10 de junio]] de [[1872]] - | *[[2 de junio]] de [[1951]] - [[Maira Martí]] en [[Puerto La Cruz]], [[estado Anzoátegui]]. Cantante. | ||
*[[ | *[[6 de junio]] de [[1884]] - [[Rafael Bolívar Coronado]] en [[Villa de Cura]], [[Estado Aragua]]. Autor de la letra del [[Alma llanera]]. | ||
*[[16 de junio]] de [[1863]] - | *[[10 de junio]] de [[1786]] - [[Antonio Ricaurte]] en Villa de Leiva, Colombia. Militar independentista. | ||
*[[17 de junio]] de [[1874]] - | *[[10 de junio]] de [[1872]] - [[José Manuel Agosto Méndez]] en [[Ciudad Bolívar]], [[estado Bolivar]]. Médico, poeta. | ||
*[[ | *[[13 de junio]] de [[1790]] - [[José Antonio Páez]] en Curpa, [[Estado Portuguesa]]. Militar independentista. | ||
*[[23 de junio]] de [[1922]] - | *[[14 de junio]] de [[1875]] - [[William Henry Phelps]] en Nueva York, Estados Unidos. Empresario, ornitólogo, explorador. | ||
*[[25 de junio]] de [[1778]] - | *[[14 de junio]] de [[1937]] - [[Espartaco Santoni]] en [[Carúpano]]. Actor y productor de cine, empresario. | ||
*[[30 de junio]] de [[1810]] - | *[[16 de junio]] de [[1863]] - [[Arturo Michelena]] en Valencia, [[Estado Carabobo]]. Pintor. | ||
*[[17 de junio]] de [[1874]] - [[Rufino Blanco Bombona]] en [[Caracas]], [[DF]]. Escritor, historiador y político. | |||
*[[17 de junio]] de [[1946]] - [[Alfredo Anzola]] en [[Caracas]], Director de cine. | |||
*[[17 de junio]] de [[1948]] - [[David Concepción]] en Ocumare de la Costa, [[estado Aragua]]. Beisbolista. | |||
*[[23 de junio]] de [[1772]] - [[Cristóbal Mendoza]] en [[Trujillo (Ciudad)|Trujillo]], [[estado Trujillo]]. Primer presidente de [[Venezuela]]. | |||
*[[23 de junio]] de [[1922]] - [[Alarico Gómez]] en Barrancas, [[Estado Monagas]]. Escritor, poeta. | |||
*[[25 de junio]] de [[1778]] - [[Pedro León Torres]] en Arenales, [[estado Lara]]. Militar independentista. | |||
*[[30 de junio]] de [[1810]] - [[Carmelo Fernández]] en Guama, [[Estado Yaracuy]]. Pintor. | |||
==Fallecimientos en junio== | ==Fallecimientos en junio== | ||
*[[2 de junio]] de [[1866]] - | *[[2 de junio]] de [[1824]] - [[Vicente Sucre y Urbaneja]]. Regidor y alcalde de [[Cumaná]] y padre de [[Antonio José de Sucre]]. | ||
*[[4 de junio]] de [[1830]] - | *[[2 de junio]] de [[1926]] - [[Francisco José Camejo Chacín]] en [[Caracas]]. Periodista, músico y pedagogo. | ||
*[[ | *[[2 de junio]] de [[2008]] - [[Pecos Kanvas]] en Caracas. Cantante. | ||
*[[12 de junio]] de [[1875]] - | *[[2 de junio]] de [[1866]] - [[Luisa Cáceres de Arismendi]] en [[Caracas]], [[DF]]. Heroína independentista. | ||
*[[15 de junio]] de [[1813]] - | *[[4 de junio]] de [[1830]] - [[Antonio José de Sucre]] en Berruecos, Colombia. Militar independentista. | ||
*[[15 de junio]] de [[1943]] - | *[[5 de junio]] de [[2008]] - [[Eugenio Montejo]] en [[Valencia]], [[estado Carabobo]]. Escritor, poeta. | ||
*[[ | *[[8 de junio]] de [[1838]] - [[Francisco María Faría]] en [[Maracaibo]], [[estado Zulia]]. Militar independentista. | ||
*[[12 de junio]] de [[1875]] - [[Julián Castro]] en [[Valencia]], [[Estado Carabobo]]. [[Presidente de Venezuela]]. | |||
*[[15 de junio]] de [[1813]] - [[Antonio Nicolás Briceño]] en el [[Estado Barinas]]. Militar independentista. | |||
*[[15 de junio]] de [[1943]] - [[José Gil Fortoul]] en [[Caracas]], [[DF]]. Escritor, historiador. | |||
*[[24 de junio]] de [[1919]] - [[Pedro Camejo]] en la [[Batalla de Carabobo]]. Militar independentista. | |||
*[[24 de junio]] de [[2008]] - [[Dámaso Rodríguez]] en [[Valencia]], [[estado Carabobo]]. Músico. | |||
*[[29 de junio]] de [[1919]] - [[José Gregorio Hernández]] en [[La Pastora]], [[Caracas]]. Médico, científico. | |||
==Acontecimientos en junio== | ==Acontecimientos en junio== | ||
===[[1 de junio]]=== | ===[[1 de junio]]=== | ||
*[[1980]] – [[Venezuela]] | *[[1980]] – Se inician transmisiones a color en la televisión de [[Venezuela]]. | ||
===[[2 de junio]]=== | |||
*[[1638]] - El capitán [[Juan Luis de Camarena]] toma posesión como Gobernador y Capitán General de la Provincia de Margarita. | |||
*[[1816]] - En [[Carúpano]] [[Simón Bolívar]] decretó la libertad a los esclavos que se alistasen en el ejercito patriota. | |||
*[[1864]] - [[José Desiderio Trías]] designado presidente encargado del gobierno de [[Juan Crisóstomo Falcón]]. | |||
*[[1865]] - Se traslada la capital del [[estado Bolívar]] a [[Caracas]]. | |||
*[[1942]] - La [[Mene Grande Oil Company]] descubre campo petrolífero [[Guacara Oeste]] en las cercanías de [[El Tigre]]. | |||
*[[1962]] - Levantamiento militar en [[Puerto Cabello]] comúnmente conocido como [[El Porteñazo]]. | |||
*[[1964]] - [[Oriente Entidad de Ahorro y Prestamos]] abre sus puertas y recibe primer depósito. | |||
===[[3 de junio]]=== | ===[[3 de junio]]=== | ||
*[[1595]] - | *[[1595]] - Pirata inglés [[Amyas Preston]] saquea e incendia [[Caracas]]. | ||
*[[1979]] - | *[[1979]] - Primeras elecciones municipales de Venezuela. | ||
===[[11 de junio]]=== | ===[[11 de junio]]=== | ||
*[[1641]] - | *[[1641]] - Terremoto destruye numerosos edificios en [[Caracas]]. Es el primer movimiento sísmico documentado en la ciudad. | ||
===[[12 de junio]]=== | ===[[12 de junio]]=== | ||
*[[1802]] - | *[[1802]] - Capitán General [[Manuel de Guevara Vasconcelos]] decreta la acuñación de las primeras monedas de Venezuela. | ||
===[[13 de junio]]=== | |||
*[[1994]] - Firma del Tratado de Libre Comercio entre México, Colombia y [[Venezuela]] ([[Grupo de los Tres]]). | |||
*[[2008]] - [[Miss Venezuela]], [[Dayana Mendoza]], gana el concurso [[Miss Universo]] en Nha Trang, Vietnam. | |||
===[[15 de junio]]=== | ===[[15 de junio]]=== | ||
*[[1813]] - Bolívar dicta | *[[1813]] - Bolívar dicta [[Proclama de Guerra a Muerte]]. | ||
*[[1814]] - | *[[1814]] - [[José Tomás Boves]] y [[Simón Bolívar]] se enfrentan en la [[Segunda Batalla de La Puerta]] en el [[estado Aragua]]. | ||
===[[16 de junio]]=== | ===[[16 de junio]]=== | ||
*[[1822]] - Bolívar entra por primera vez a Quito, precedido por | *[[1822]] - Simón Bolívar entra por primera vez a Quito, precedido por Antonio José de Sucre. | ||
===[[18 de junio]]=== | ===[[18 de junio]]=== | ||
*[[1970]] - | *[[1970]] - [[Venezuela]], [[Guyana]] y Gran Bretaña firman en Trinidad el llamado [[Protocolo de Puerto España]]. | ||
===[[19 de junio]]=== | ===[[19 de junio]]=== | ||
*[[1572]] - | *[[1572]] - Capitán [[Juan de Salamanca]] repuebla ''San Juan Bautista de Portillo de Carora'', actual [[Carora]], capital del Municipio Torres, [[Estado Lara]]. | ||
*[[1814]] - | *[[1814]] - Boves sitia [[Valencia]] con unos 6000 soldados. Sitio se prolonga hasta el 10 de julio. | ||
===[[20 de junio]]=== | ===[[20 de junio]]=== | ||
*[[1908]] - Estados Unidos rompe relaciones con [[Venezuela]], bajo el | *[[1908]] - Estados Unidos rompe relaciones con [[Venezuela]], bajo el gobierno de [[Cipriano Castro]]. | ||
===[[22 de junio]]=== | ===[[22 de junio]]=== | ||
*[[1826]] - Se instala el [[Congreso Anfictiónico de Panamá]]. | *[[1826]] - Se instala el [[Congreso Anfictiónico de Panamá]]. | ||
===[[24 de junio]]=== | ===[[24 de junio]]=== | ||
*[[1821]] - | *[[1821]] - [[Batalla de Carabobo]] asegura independencia en [[Venezuela]]. Patriotas comandados por [[Simón Bolívar]]; realistas por [[Miguel de la Torre]]. | ||
*[[1960]] - | *[[1827]] - En su última visita a Caracas, [[Simón Bolívar]], [[José María Vargas]] y [[José Rafael Revenga]] redactan estatutos de la [[UCV]]. | ||
*[[1960]] - Estalla una bomba en el carro donde viajaba el presidente [[Rómulo Betancourt]] por el [[Paseo Los Próceres]] de [[Caracas]]. | |||
===[[27 de junio]]=== | ===[[27 de junio]]=== | ||
*[[1818]] - | *[[1818]] - Publicado primer número del [[Correo del Orinoco]], creación de Simón Bolívar que duró hasta el [[23 de marzo]] de 1822. | ||
*[[1870]] - | *[[1870]] - [[Antonio Guzmán Blanco]] decreta la Instrucción Pública y Obligatoria. | ||
===[[28 de junio]]=== | ===[[28 de junio]]=== | ||
*[[1600]] - | *[[1600]] - Primera solicitud para realizar una comedia en Caracas según Libro de Actas del Cabildo de Caracas. En 1978 se decretó este día como [[Día Nacional del Teatro]]. | ||
===[[30 de junio]]=== | ===[[30 de junio]]=== | ||
*[[1865]] - | *[[1865]] - Laudo ratifica soberanía de Venezuela sobre la [[Isla de Aves]], unos 500 kilómetros al norte de la [[Isla de Margarita]]. | ||
{{mes}} | {{mes}} | ||
[[Categoría:Efemérides]][[Categoría:Junio]][[Categoría:Meses]] | [[Categoría:Efemérides]][[Categoría:Junio]][[Categoría:Meses]] |
Revisión del 22:56 13 ago 2008
Junio | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
← Mayo | — | Julio → | ||||
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 |
8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 |
15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 |
22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 |
29 | 30 | |||||
Todos los días |

Junio es el sexto mes del año en el Calendario Gregoriano, y dura 30 días. Se llama así por la diosa romana Juno, esposa de Júpiter y equivalente a la diosa romana Hera. Al inicio de junio, el sol sale por la constelación de Tauro; al final, por la constelación de géminis. Sin embargo, debido a la presesión de los equinoccios, junio comienza con el sol en el signo astrológico de géminis, y termina con el sol en el signo de cáncer.
Generalidades y eventos en junio
- Ningun otro mes comienza el mismo día de la semana que junio.
- La flor del mes de junio es la rosa.
- La piedra del mes de junio es la perla.
- En el hemisferio sur el 21 de junio es solsticio de invierno; y en el hemisferio norte solsticio de verano.
- En el hemisferio norte junio es el equivalente estacional de diciembre en el hemisferio sur, y viceversa.
- El tercer domingo de junio se celebra el día del padre en Venezuela.
- El 24 de junio, se celebra la Festividad de San Juan, se conmemora la Batalla de Carabobo y se celebra el Día del Ejército.
Nacimientos en junio
- 2 de junio de 1878 - Ricardo Alfonso Rojas en Sabana de Uchire, estado Anzoátegui. Científico.
- 2 de junio de 1918 - Erasmo Rafael Villarroel Marcano en La Asunción, Nueva Esparta. Abogado y Juez.
- 2 de junio de 1951 - Maira Martí en Puerto La Cruz, estado Anzoátegui. Cantante.
- 6 de junio de 1884 - Rafael Bolívar Coronado en Villa de Cura, Estado Aragua. Autor de la letra del Alma llanera.
- 10 de junio de 1786 - Antonio Ricaurte en Villa de Leiva, Colombia. Militar independentista.
- 10 de junio de 1872 - José Manuel Agosto Méndez en Ciudad Bolívar, estado Bolivar. Médico, poeta.
- 13 de junio de 1790 - José Antonio Páez en Curpa, Estado Portuguesa. Militar independentista.
- 14 de junio de 1875 - William Henry Phelps en Nueva York, Estados Unidos. Empresario, ornitólogo, explorador.
- 14 de junio de 1937 - Espartaco Santoni en Carúpano. Actor y productor de cine, empresario.
- 16 de junio de 1863 - Arturo Michelena en Valencia, Estado Carabobo. Pintor.
- 17 de junio de 1874 - Rufino Blanco Bombona en Caracas, DF. Escritor, historiador y político.
- 17 de junio de 1946 - Alfredo Anzola en Caracas, Director de cine.
- 17 de junio de 1948 - David Concepción en Ocumare de la Costa, estado Aragua. Beisbolista.
- 23 de junio de 1772 - Cristóbal Mendoza en Trujillo, estado Trujillo. Primer presidente de Venezuela.
- 23 de junio de 1922 - Alarico Gómez en Barrancas, Estado Monagas. Escritor, poeta.
- 25 de junio de 1778 - Pedro León Torres en Arenales, estado Lara. Militar independentista.
- 30 de junio de 1810 - Carmelo Fernández en Guama, Estado Yaracuy. Pintor.
Fallecimientos en junio
- 2 de junio de 1824 - Vicente Sucre y Urbaneja. Regidor y alcalde de Cumaná y padre de Antonio José de Sucre.
- 2 de junio de 1926 - Francisco José Camejo Chacín en Caracas. Periodista, músico y pedagogo.
- 2 de junio de 2008 - Pecos Kanvas en Caracas. Cantante.
- 2 de junio de 1866 - Luisa Cáceres de Arismendi en Caracas, DF. Heroína independentista.
- 4 de junio de 1830 - Antonio José de Sucre en Berruecos, Colombia. Militar independentista.
- 5 de junio de 2008 - Eugenio Montejo en Valencia, estado Carabobo. Escritor, poeta.
- 8 de junio de 1838 - Francisco María Faría en Maracaibo, estado Zulia. Militar independentista.
- 12 de junio de 1875 - Julián Castro en Valencia, Estado Carabobo. Presidente de Venezuela.
- 15 de junio de 1813 - Antonio Nicolás Briceño en el Estado Barinas. Militar independentista.
- 15 de junio de 1943 - José Gil Fortoul en Caracas, DF. Escritor, historiador.
- 24 de junio de 1919 - Pedro Camejo en la Batalla de Carabobo. Militar independentista.
- 24 de junio de 2008 - Dámaso Rodríguez en Valencia, estado Carabobo. Músico.
- 29 de junio de 1919 - José Gregorio Hernández en La Pastora, Caracas. Médico, científico.
Acontecimientos en junio
1 de junio
2 de junio
- 1638 - El capitán Juan Luis de Camarena toma posesión como Gobernador y Capitán General de la Provincia de Margarita.
- 1816 - En Carúpano Simón Bolívar decretó la libertad a los esclavos que se alistasen en el ejercito patriota.
- 1864 - José Desiderio Trías designado presidente encargado del gobierno de Juan Crisóstomo Falcón.
- 1865 - Se traslada la capital del estado Bolívar a Caracas.
- 1942 - La Mene Grande Oil Company descubre campo petrolífero Guacara Oeste en las cercanías de El Tigre.
- 1962 - Levantamiento militar en Puerto Cabello comúnmente conocido como El Porteñazo.
- 1964 - Oriente Entidad de Ahorro y Prestamos abre sus puertas y recibe primer depósito.
3 de junio
- 1595 - Pirata inglés Amyas Preston saquea e incendia Caracas.
- 1979 - Primeras elecciones municipales de Venezuela.
11 de junio
- 1641 - Terremoto destruye numerosos edificios en Caracas. Es el primer movimiento sísmico documentado en la ciudad.
12 de junio
- 1802 - Capitán General Manuel de Guevara Vasconcelos decreta la acuñación de las primeras monedas de Venezuela.
13 de junio
- 1994 - Firma del Tratado de Libre Comercio entre México, Colombia y Venezuela (Grupo de los Tres).
- 2008 - Miss Venezuela, Dayana Mendoza, gana el concurso Miss Universo en Nha Trang, Vietnam.
15 de junio
- 1813 - Bolívar dicta Proclama de Guerra a Muerte.
- 1814 - José Tomás Boves y Simón Bolívar se enfrentan en la Segunda Batalla de La Puerta en el estado Aragua.
16 de junio
- 1822 - Simón Bolívar entra por primera vez a Quito, precedido por Antonio José de Sucre.
18 de junio
- 1970 - Venezuela, Guyana y Gran Bretaña firman en Trinidad el llamado Protocolo de Puerto España.
19 de junio
- 1572 - Capitán Juan de Salamanca repuebla San Juan Bautista de Portillo de Carora, actual Carora, capital del Municipio Torres, Estado Lara.
- 1814 - Boves sitia Valencia con unos 6000 soldados. Sitio se prolonga hasta el 10 de julio.
20 de junio
- 1908 - Estados Unidos rompe relaciones con Venezuela, bajo el gobierno de Cipriano Castro.
22 de junio
- 1826 - Se instala el Congreso Anfictiónico de Panamá.
24 de junio
- 1821 - Batalla de Carabobo asegura independencia en Venezuela. Patriotas comandados por Simón Bolívar; realistas por Miguel de la Torre.
- 1827 - En su última visita a Caracas, Simón Bolívar, José María Vargas y José Rafael Revenga redactan estatutos de la UCV.
- 1960 - Estalla una bomba en el carro donde viajaba el presidente Rómulo Betancourt por el Paseo Los Próceres de Caracas.
27 de junio
- 1818 - Publicado primer número del Correo del Orinoco, creación de Simón Bolívar que duró hasta el 23 de marzo de 1822.
- 1870 - Antonio Guzmán Blanco decreta la Instrucción Pública y Obligatoria.
28 de junio
- 1600 - Primera solicitud para realizar una comedia en Caracas según Libro de Actas del Cabildo de Caracas. En 1978 se decretó este día como Día Nacional del Teatro.
30 de junio
- 1865 - Laudo ratifica soberanía de Venezuela sobre la Isla de Aves, unos 500 kilómetros al norte de la Isla de Margarita.
Meses del Calendario Gregoriano | |
---|---|
Enero - Febrero - Marzo - Abril - Mayo - Junio - Julio - Agosto - Septiembre - Octubre - Noviembre - Diciembre |