Distrito Capital
De La Venciclopedia
El Distrito Capital es una división política de Venezuela que se encuentra al centro y el norte del país. Junto a algunos municipios del estado Miranda conforma al Distrito Metropolitano de Caracas. Es el asiento de los poderes públicos nacionales, sede de las empresas más importantes establecidas en el país y su capital es Caracas. El Distrito ocupa la totalidad del territorio de su única división administrativa, el Municipio Libertador.
Distrito Capital | |||
| |||
Cargando el mapa… Ubicación de Distrito Capital en Venezuela | |||
Datos | |||
Capital | Caracas | ||
Fundación | 1999 | ||
Área | 433 km² / 0.05 % del país (puesto 24) | ||
Población | 5 594 291 hab. (2001) | ||
Densidad | 12919,841 hab/km² (1°) | ||
Coordenadas | 10.4806, -66.9036 | ||
Prefijo | +58 212 | ||
Gentilicio | Caraqueño | ||
Árbol nacional | Ceiba | ||
Sitio web de Distrito Capital |
Está ubicado en uno de los valles de la Cordillera Central, separado del mar Caribe por el Cerro El Ávila, y conectado con el resto del país por el eje central de su sistema de autopistas. A pesar de solo ocupar 0,04% del territorio de Venezuela, el Distrito Capital concentra una población urbana cercana al 10% del total nacional.
Historia
Originalmente formó parte de la desaparecida provincia de Caracas y del estado Caracas. El 29 de febrero de 1864, este último estado se transformó en el Distrito Capital e incluía a Caracas, Maiquetía y La Guaira. El 29 de mayo de 1894 se promulgó su primera Ley Orgánica para el Distrito Federal. En la Constitución de 1901 se le unieron las parroquias de El Valle, El Recreo, Antímano, Macarao y Macuto, que en 1909 fueron organizados en dos Departamentos: Libertador y Vargas. El término Departamento pasaría a Municipio en la Ley Orgánica del Distrito Federal de 1986. En 1998, el Distrito Federal perdió parte de su territorio con la creación del estado Vargas con el territorio del Municipio Vargas, quedando reducido al municipio Libertador.
Desde el año 2000, el Distrito Capital integra al Distrito Metropolitano, que incluye también a los municipios Baruta, El Hatillo, Sucre y Chacao del estado Miranda.
Gobierno
La autoridad del Distrito Capital recae en la figura del Alcalde Mayor Metropolitano de Caracas, figura que sustituyó al antiguo Gobernador del Distrito Federal con la creación del Distrito Metropolitano de Caracas (3 de agosto de 2000, Gaceta Oficial No. 37.006), y que tiene jurisdicción sobre los otros municipios. Por esto, además de todas las funciones ejecutivas relacionadas con su cargo, el Alcalde Mayor se encarga de coordinar políticas comunes entre todos los alcaldes metropolitanos y de supervisar su ejecución, ya que ejerce autoridad sobre ellos.
Gobernadores del Distrito Capital
Presidente | Partido | Periodo presidencial | Gobernador | Periodo gubernamental |
Distrito Federal | ||||
Marcos Pérez Jiménez | De Facto | 1953-1958 | Guillermo Pacanins | N/D |
Junta Revolucionaria | 1958-1959 | Miguel de la Rosa | N/D | |
Julio Díaz | N/D | |||
Jesús Gamez | N/D | |||
Rómulo Betancourt | Acción Democrática | 1959-1964 | Francisco Carrillo Batalla | marzo 1959 - mayo 1960 |
José Enrique Machado | mayo 1960 - diciembre 1960 | |||
Alejandro Oropeza Castillo | diciembre 1960 - marzo 1964 | |||
Raúl Leoni | Acción Democrática | 1964-1969 | Raúl Valera | N/D |
Enrique Justo Veluttini | N/D | |||
Rafael Caldera | COPEI | 1969-1974 | Carlos Guinán Baldó | N/D |
Guillermo Álvarez Bajarez | N/D | |||
Carlos Andrés Pérez | Acción Democrática | 1974-1979 | Diego Arria Salicetti | N/D |
Manuel Montilla Cáceres | N/D | |||
Luis Herrera Campins | COPEI | 1979-1984 | Luis Augusto Benedetti | N/D |
Enrique Pérez Olivares | N/D | |||
Luciano Valero | N/D | |||
Rodolfo José Cardenas | N/D | |||
Jaime Lusinchi | Acción Democrática | 1984-1989 | Miguel Ángel Hernández Ocanto | N/D |
Carmelo Lauria Lesseur | N/D | |||
Miguel Ángel Contreras Laguado | N/D | |||
Adolfo Ramirez Torres | N/D | |||
Carlos Andrés Pérez | Acción Democrática | 1989-1993 | Virgilio Avila Vivas | febrero 1989 - enero 1992 |
Antonio Ledezma | 1 de enero, 1992 – 21 de mayo, 1992 | |||
Ramón José Velásquez | Acción Democrática | 1993-1994 | César Rodríguez Berrizbeitia | mayo 1993 - febrero 1994 |
Rafael Caldera | Convergencia | 1994-1999 | Asdrúbal Aguiar Aranguren | febrero 1994 - 1996 |
Abdón Vivas Terán | 1996 - 1998 | |||
Moisés Orozco Graterol | 1998 - 1999 | |||
Hugo Chávez Frías | MVR | 1999 | Hernán Grüber Odremán | febrero 1999 - julio 2000 |
Distrito Metropolitano de Caracas (Alcaldes electos) | ||||
Alcalde | Periodo presidencial | Partido | % votos | Notas |
Alfredo Peña | 2000-2004 | MVR | 64,80 | |
Juan Barreto | 2004-2008 | MVR | 60,33 | |
Antonio Ledezma | 2008-2012 | Alianza Bravo Pueblo | 52,42 |
Sitios de interés
Patrimonios Naturales
- Jardín Botánico
- Jardín Zoológico el Pinar
- Parque del Este
- Parque el Calvario
- Parque los Caobos
- Parque los Chorros
- Parque Miranda
- Parque Nacional el Ávila
- Parque Nacional Macarao
- Parque Vinicio Adames
- Parque Zoológico de Caricuao
Patrimonios Edificados
- Plaza Bolívar
- Palacio Municipal
- Iglesia San Francisco
- Casa Parroquial Iglesia San Francisco
- Torreta de San Jacinto
- Plaza de San Jacinto
- Palacio de las Academias
- Corte Suprema de Justicia
- Correo de Carmelitas
- Plaza La Pastora
- Biblioteca Nacional
- Teatro Municipal de Caracas
Véase también
Organización Político-Territorial de Caracas|Distrito Metropolitano de Caracas | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
|