Lista de gentilicios de Venezuela
De La Venciclopedia
Existen decenas de gentilicios aplicados a las diferentes poblaciones de Venezuela. En esta lista se encuentran los de estados y sus capitales.
Sin embargo, a los gentilicios que corresponden a entidades políticas, hay que agregar otros que corresponden a zonas geográficas cuyos habitantes tienen características que los diferencian del resto. Por ejemplo:
- Caracas: caraqueños
- Coro: coriano, corense.
- Barlovento: barloventeño.
- Isla de Margarita: margariteño. También: ñero, aféresis de compañero.
- Los Andes: andino. También: gocho.
- Los Llanos: llanero.
- Los Roques: roqueros.
- Zona Oriental, incluyendo los estados Anzoátegui, Nueva Esparta, Monagas y Sucre: orientales.
Estado | Gentilicio | Capital | Gentilicio |
![]() |
Amazonense | Puerto Ayacucho | Ayacuchense |
Anzoátegui | Anzoateguiense* Anzoatiguense |
Barcelona | Barcelonés |
Apure | Apureño* | San Fernando | Sanfernandino* |
Aragua | Aragüeño* | Maracay | *Maracayero |
Barinas | Barinés* | Barinas | Barinés* |
Bolívar(1) | Bolivarense* | Ciudad Bolívar | Bolivarense* |
Carabobo | Carabobeño* | Valencia | Valenciano* |
Cojedes | Cojedeño* | San Carlos | Sancarleño* |
D. Amacuro | Deltano | Tucupita | Tucupiteño |
Falcón | Falconiano* | Coro | Coriano, corense* |
Guárico | Guariqueño* | San Juan de los Morros | Sanjuanero* |
Lara | Larense* Guaro (no oficial) |
Barquisimeto | Barquisimetano* |
Mérida | Merideño* Gocho (no oficial) |
Mérida | Merideño |
Miranda | Mirandino* | Los Teques | Tequeño |
Monagas | Monaguense* | Maturín | Maturinés* |
N. Esparta | Neoespartano* | La Asunción | Asuntino |
Portuguesa | Portugueseño* | Guanare | Guanareño* |
Sucre | Sucrense* | Cumaná | Cumanés* |
Táchira | Tachirense* Gocho (no oficial) |
San Cristóbal | Sancristobalense |
Trujillo | Trujillano* Gocho (no oficial) |
Trujillo | Trujillano |
Yaracuy | Yaracuyano* | San Felipe | Sanfelipeño |
La Guaira | Guairense | La Guaira | Guaireño* |
Zulia | Zulianos* | Maracaibo | Maracaibero* Marabino Maracucho(2) |
Fuente
- Gentilicios venezolanos, María Josefina Tejera. Biblioteca electronica de Analitica.com. Caracas. Abril, 2000.
Notas
- 1. ↑Para referirse a los habitantes de este estado se usa todavía y preferentemente, el gentilicio guayanés, que corresponde a la antigua provincia de Guayana. Geográficamente hablando, esta región coincide en parte con el moderno estado Bolívar.
- 2. ↑Maracucho nació como un despectivo, pero hoy se usa sin ese matiz en situaciones no formales.
- Los términos marcados con un asterisco (*) aparecen en el Diccionario de venezolanismos, Universidad Central de Venezuela - Academia Venezolana de la Lengua. Fundación Schnoegass, Caracas, Venezuela.