Acciones

Ramón José Velásquez

De La Venciclopedia

Ramón José Velásquez Mujica fue un abogado, periodista, historiador, político y profesor universitario venezolano nacido en San Juan de Colón, estado Táchira el 28 de noviembre de 1916 y fallecido en Caracas el 24 de junio de 2014. Fue Presidente de la República electo por el Congreso Nacional durante el período 1993-1994.

Biografía

Hijo de Ramón Velásquez Ordóñez y de Regina Mujica. Cursó la enseñanza elemental en la escuela anexa al liceo Simón Bolívar, de San Cristóbal. Se graduó de bachillerato en el liceo Andrés Bello de Caracas.

En 1943 se graduó de abogado en la Universidad Central de Venezuela, para dedicarse de inmediato al periodismo. Trabaja de reportero en los diarios Últimas NoticiasEl Nacional. Los partidos modernos, especialmente Acción Democrática (AD), pugnan por una mayor apertura en el manejo de los negocios públicos, sin que el gobierno de Isaías Medina Angarita acepte del todo las propuestas.

En 1944 llega a ser redactor del diario El País, desde cuyas páginas promueve campañas por la democratización del juego político. Tales campañas, unidas a su entusiasmo por el movimiento del 18 de octubre de 1945, lo conducen a la cárcel Modelo de Caracas después del derrocamiento del presidente Rómulo Gallegos (1948]]). Permanece en prisión entre 1949 y 1950.

Al quedar libre prosigue su actividad política a través del periodismo y de la imprenta. Llega a ser el redactor principal de la revista Signo, en cuya orientación participan connotados rivales del gobierno militar.

Junto con un trío de ellos -Leonardo Ruiz Pineda, José Agustín Catalá y Simón Alberto Consalvi- vinculados a la dirigencia del partido Acción Democrática, redacta El libro negro de la dictadura, actividad clandestina de gran celebridad en su momento.

Descubiertos los responsables del impreso, es detenido otra vez y confinado a la cárcel Modelo entre 1953 y 1954. Al año siguiente se vale del seudónimo para actuar como jefe de redacción de la revista Élite, pero el disfraz no impide que sea otra vez arrestado por actividades de proselitismo subversivo. La Seguridad Nacional lo traslada de la cárcel capitalina a la cárcel de Ciudad Bolívar, en la que permanece hasta las postrimerías de 1957, víspera del derrocamiento de Marcos Pérez Jiménez.

Al inicio del proceso democrático se le identifica como uno de los letrados más batalladores del período que ha concluido, reputación gracias a la cual es escogido como director de El Mundo. Se incorpora como profesor de la Universidad Central de Venezuela y director del Instituto de Investigaciones Históricas del Periodismo Venezolano. También se inicia como parlamentario, pues en las elecciones generales de diciembre de 1958 triunfa como senador principal por el estado Táchira y como diputado principal por el estado Miranda, postulaciones incluidas en las listas del partido Acción Democrática.

Apenas actúa en el primer Parlamento de la democracia, debido a que es llamado por el presidente Rómulo Betancourt para ocupar el cargo de secretario general de la Presidencia de la República, función en la que permanece hasta 1963. El gobierno pasa por delicados momentos, debido al desarrollo de intentonas golpistas de tendencia derechista e izquierdista, y al surgimiento de un movimiento guerrillero que adopta la estrategia del fidelismo cubano. Aparte de la actividad propia del cargo, Velásquez realiza desde Miraflores importantes iniciativas de naturaleza cultural, especialmente destinadas a la salvaguarda de la memoria colectiva. Destacan entre ellas: la fundación del Archivo Histórico de Miraflores y del Boletín del mismo archivo; la dirección de la compilación del Pensamiento Político Venezolano del Siglo XIX con la colaboración de Pedro Grases y Manuel Pérez Vila; la dirección de las colecciones Venezuela Peregrina, Nuestro Siglo XIX y Biblioteca de Autores y Temas Tachirenses.

Al terminar el período de Betancourt, redacta una serie de monografías sobre ciudades y personajes de Venezuela y funda la cátedra de Historia del Periodismo Venezolano en la Universidad Católica Andrés Bello. Ejerce la dirección del diario El Nacional entre 1964 y 1968 y se incorpora como individuo de número de la Academia Nacional de la Historia en 1964.

En 1967 la Universidad de Columbia le concede el premio María Moors Cabot, en atención a sus méritos como comunicador social. Entre 1968 y 1969 ejerce la presidencia de la Asociación Pro-Venezuela, mientras se incorpora al designio electoral que desemboca en el triunfo de Rafael Caldera. El presidente Caldera lo designa ministro de Comunicaciones, cargo que desempeña entre 1969 y 1971. Colabora entonces en la política de pacificación auspiciada por el primer magistrado.

Apenas abandona el ministerio, produce un libro que llama la atención, La caída del liberalismo amarillo: tiempo y drama de Antonio Paredes, por cuya redacción gana en 1973 el Premio Municipal de Prosa. Retorna al Congreso en 1974, como senador principal por el estado Táchira, otra vez en las listas de Acción Democrática. En 1984 será electo de nuevo senador, en iguales condiciones.

Ejerce la presidencia de la Comisión de Política Exterior del Senado de la República, entre 1974 y 1979, y la vicepresidencia de la Comisión Asesora de Relaciones Exteriores, en 1974. Este último año crea y preside la Fundación para el Rescate del Acervo Documental de Venezuela (FUNRES).

En 1977 se incorpora como individuo de número de la Academia Venezolana de la Lengua. En 1979 vuelve a la dirección de El Nacional hasta 1981, y publica otro volumen de gran éxito editorial: Confidencias imaginarias de Juan Vicente Gómez. En 1983 inicia la publicación de la colección Pensamiento Político Venezolano del Siglo XX y funda la Oficina de Investigaciones de Historia Política del Congreso de la República.

En 1989 funda la cátedra de Apreciación del Proceso Histórico Venezolano en la Universidad Metropolitana de Caracas. En esta época también trabaja en la Comisión Presidencial para la Reforma del Estado (COPRE), que preside entre 1984 y 1986 y como miembro del Consejo Consultivo creado por la presidencia de la República luego de la intentona golpista del 4 de febrero de 1992.

Debido a tales actividades, pero también en atención a sus antiguas contribuciones de naturaleza política y cultural, se piensa en su figura como elemento de estabilización cuando la crisis política llega a extremos peligrosos ante la conducta del presidente Carlos Andrés Pérez, a quien el Congreso de la República destituye de su cargo en medio de una conmoción que hace temer por la suerte del sistema político.

El presidente del Senado, Octavio Lepage, sustituye legalmente al presidente Pérez, pero por poco tiempo. Pensando en la necesidad de un mandato de transición, capaz de amainar los ánimos encrespados y de garantizar las próximas elecciones generales, los partidos políticos escogen a Velásquez como sucesor legal hasta el inicio del nuevo lapso constitucional. El escogido jura ante las cámaras legislativas como presidente de la República, el 5 de junio de 1993. Permanece en el cargo hasta el 2 de febrero de 1994, cuando traspasa el poder al nuevo presidente constitucional Rafael Caldera

categorías:Presidentes de Venezuelacategorías:políticos de Venezuelacategorías:Nacidos en el estado Táchiracategorías:Nacidos en 1916categorías:fallecidos en 2014categorías:escritores de Venezuelacategorías:abogados de Venezuelacategorías:historiadores de Venezuela