Noviembre
De La Venciclopedia
Noviembre | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
← Octubre | — | Diciembre→ | ||||
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 |
8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 |
15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 |
22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 |
29 | 30 | |||||
Todos los días |

Noviembre es el onceavo mes del año en el calendario gregoriano y uno de los cuatro que tiene 30 días.
Los antiguos romanos le llamaban novem, en latin, nueve, ya que originalmente era el noveno mes del año antes de la creación de enero y febrero para cubrir el periodo sin meses que correspondía al invierno.
Astrológicamente comienza con el sol en el signo de Escorpio, y termina en el signo de Sagitario.
Astronómicamente el sol comienza en la constelación de Libra, pasa por Sagitario y termina en la constelación de Ofiuco, que es la unica no asociada con un signo astrólogico.
En japonés mayo se llama Shimo tsuki (霜月).
Generalidades y eventos en noviembre
- El 1 de noviembre se celebra el Día de Todos los Santos.
- El 2 de noviembre se celebra el Día de Muertos en gran parte del mundo.
- Noviembre siempre comienza el mismo dia de la semana que marzo, y también febrero excepto en años bisiestos.
- La flor de noviembre es el crisantemo.
- La piedra del mes de noviembre es el topáz.
- Noviembre en el hemisferio norte es el equivalente estacional de mayo en el hemisferio sur, y viceversa.
Nacimientos en noviembre
- 1 de noviembre de 1777 - Nace en Caracas, María Antonia Bolívar y Palacios, hermana mayor de Simón Bolívar.
- 5 de noviembre de 1826 - Nace en Caracas el escritor e historiador Arístides Rojas. Aunque se había graduado de doctor en medicina, Rojas ejerció esta profesión por poco tiempo, ya que se dedicó a la investigación científica y a las letras.
- 14 de noviembre de 1789 - Nace en Barcelona José Antonio Anzoátegui, oficial de la guerra de independencia. Ascendió a General de Brigada a los 28 años y a General de División a los 30 años. Murió en Bogotá el 15 de noviembre de 1819.
- 14 de noviembre de 1796 - Nace en Normandía, el médico Alejandro Próspero Reverend, quien atendió al Libertador en los diecisiete últimos días de su vida.
- 26 de noviembre de 1826 - Nace en Caracas Juan Pablo Rojas Paúl, abogado y político, Presidente de la República de 1888 a 1890. Fue el fundador de la Academia Nacional de la Historia, en la cual ocupó el sillón letra A, que permanece vacío desde su muerte. Rojas Paúl fue profesor universitario, Gobernador de Caracas, Ministro de la Corte Superior de Justicia del estado Bolívar, Ministro del Interior y de Justicia y Ministro de Hacienda. Rojas Paúl murió en Caracas el 22 de julio de 1905.
- 29 de noviembre de 1781 - Nace en Caracas Andrés Bello. En 1810 la Junta de Caracas lo designó para integrar la misión diplomática a Londres, junto con López Méndez y Bolívar. Bello se quedó en la capital británica, donde dio clases de castellano y latín, fundó la revista Repertorio Americano y escribió los poemas Alocución a la Poesía y Silva a la Agricultura de la Zona Tórrida. Murió en Santiago de Chile el 15 de octubre de 1865.
Fallecimientos en noviembre
- 2 de noviembre de 1961 - Muere en Barquisimeto el pintor Rafael Monasterios. Su preferencia es por el paisaje. En 1941 ganó el Premio Oficial de Pintura en el II Salón de Arte Venezolano. En 1954 representó a Venezuela en la Bienal de Venecia.
- 13 de noviembre de 1950 - Es asesinado el Coronel Carlos Delgado Chalbaud, Presidente de la Junta de Gobierno que había surgido a raíz del derrocamiento de Rómulo Gallegos. Rafael Simón Urbina, sindicado de ser el autor del crimen, cayó también abaleado cuando trataba de huir. Este fue el comienzo de una carrera ascendente de Marcos Pérez Jiménez hacia la usurpación de la Presidencia de la República.
- 15 de noviembre de 1819 - Muere en Bogotá, el General José Antonio Anzoátegui.
- 28 de noviembre de 1822 - Muere en Bath, Inglaterra, Francisco Antonio Zea, uno de los hombres más notables de la Revolución Hispanoamericana. Había nacido en Medellín, en 1776. Estaba en España cuando la invasión napoleónica. Regresa a América en 1816 uniéndose a Bolívar. Presidió el célebre Congreso de Angostura y fue nombrado Vicepresidente de la Gran Colombia en el Departamento de Venezuela. También fue uno de los redactores del Correo del Orinoco.
Acontecimientos en noviembre
1 de noviembre
- 1600 - Se sublevan en Gibraltar, estado Zulia, los indios Quiriquires. Este hecho es considerado como el primero de los once movimientos revolucionarios de los zulianos contra los españoles.
3 de noviembre
- 1591 - Con el nombre de Espíritu Santo del Valle de Guanaguanare, el capitán portugués Juan Fernández de León funda la ciudad de Guanare.
6 de noviembre
- 1905 - Nace en Colón, estado Táchira, Pedro Antonio Ríos Reyna, compositor y director de orquesta de Venezuela. Fue miembro fundador de la Orquesta Sinfónica de Venezuela, que presidió en los períodos 1950-1959 y 1967-1971. Murió el 13 de febrero de 1971 en Nueva York.
8 de noviembre
- 1823 - El castillo de Puerto Cabello, último reducto de una facción realista que no aceptó las condiciones de la capitulación firmada por Morales, después de la Batalla Naval del Lago de Maracaibo, es tomado por José Antonio Páez. Esta fue la última acción de armas de nuestra independencia.
11 de noviembre
- 1961 - El Presidente Rómulo Betancourt, anuncia la decisión de romper relaciones diplomáticas y consulares con el Gobierno de Cuba.
20 de noviembre
- 1817 - Bolívar decreta que a las siete estrellas de la bandera nacional de Venezuela, se agregue una octava, como emblema de la provincia de Guayana. El decreto de las ocho estrellas tuvo vigencia entre 1817 y 1821, cuando quedó derogado por la Ley del 4 de octubre de 1821, dictada por el Congreso de Cúcuta y a la cual el mismo Bolívar puso el "ejecútese".
24 de noviembre
- 1948 - Es derrocado el Gobierno constitucional de Rómulo Gallegos y una Junta Militar se encarga del Poder. La Junta estaba integrada por Carlos Delgado Chalbaud (quien era Ministro de la Defensa del Gobierno derrocado), Luis F. Llovera Páez y Marcos Pérez Jiménez.
26 de noviembre
- 1820 - Se firman este día en Trujillo el Armisticio y el Tratado de Regularización de la Guerra entre España y Colombia, representadas ambas naciones por Pablo Morillo y Simón Bolívar. Aunque el Armisticio se rompió antes de vencerse el plazo, sirvió para refrescar la tropa, entrenarla y darle nuevos bríos para la lucha que continuó y desembocó en la Batalla de Carabobo. Otro hecho positivo del Armisticio fue la finalización de la Guerra a Muerte.
27 de noviembre
- 1820 - Se realiza en el pueblo de Santa Ana, en Trujillo, la histórica entrevista entre Bolívar y el Jefe Realista Pablo Morillo, para ratificar con un abrazo los Tratados que acababan de firmar.
- 1951 - Una comisión franco-venezolana, encabezada por Franz Rísquez Iribarren, descubrió las fuentes del Orinoco. Su localización es en la Sierra Párima.
- 1992 - Se intenta un segundo golpe de estado contra Carlos Andrés Pérez.
30 de noviembre
- 1952 - Se realizaron elecciones para escoger los diputados a la Asamblea Constituyente. Participaron tres partidos: el oficialista Frente Electoral Independiente (FEI), COPEI y URD. Estas elecciones, que no eran presidenciales, las ganó abiertamente URD, partido que dirigía Jóvito Villalba. Al conocer los resultados, Pérez Jiménez los desconoció y se proclamo ganador, asumiendo la Presidencia del Estado el 2 de diciembre. Villalba fue expulsado del país junto con otros dirigentes políticos. Consumado el fraude, Pérez Jiménez gobernará hasta enero de 1958.
Meses del Calendario Gregoriano | |
---|---|
Enero - Febrero - Marzo - Abril - Mayo - Junio - Julio - Agosto - Septiembre - Octubre - Noviembre - Diciembre |