Acciones

Diferencia entre revisiones de «Marzo»

De La Venciclopedia

Sin resumen de edición
imported>Cojoilustrado
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
{{marzo}}
{{marzo}}
[[Image:Les Très Riches Heures du duc de Berry mars.jpg|thumb|left|Marzo, Les Très Riches Heures du duc de Berry]]
<!--[[Image:Les Très Riches Heures du duc de Berry mars.jpg|thumb|right|Marzo, Les Très Riches Heures du duc de Berry]]-->
'''Marzo''' (del latín ''Martius'', mes de [[Marte]]) es el tercer mes del año en el [[Calendario Gregoriano]] y tiene 31 [[día|días]].


'''Marzo''' (del latín ''Martius'', mes de [[Marte]]) es el tercer mes del año en el [[Calendario Gregoriano]] y tiene 31 [[día|días]].  
==Acontecimientos en marzo==
* El [[8 de marzo]] es el [[Día Internacional de la Mujer]]
*Día de San José (19 de marzo)
*Miércoles de ceniza (entre el 4 de febrero y el 10 de marzo)
* El [[21 de marzo]] es, en el [[hemisferio]] sur, el primer día del [[otoño]]; y en el [[hemisferio]] norte, el primer día de la [[primavera]].  
* El equinoccio de primavera ocurre en el hemisferio norte y el de otoño en el sur entre el 19 y el 21 de marzo (UTC).
* Viernes santo (entre el 20 de marzo y el 23 de abril)
* Pascua (entre el 22 de marzo y el 25 de abril)


==Nacimientos==
==Nacimientos==


*[[1º de marzo]] de [[1927]] - Nace en [[Barquisimeto]], el músico [[Vinicio Adames]].  Fue director del Orfeón Universitario.  Murió junto con los miembros del [[Orfeón Universitario]] el [[3 de septiembre]] de [[1976]], cuando el avión en que viajaban se estrelló en el aeropuerto de las Islas Azores.
*[[1º de marzo]] de [[1927]] - Nace en [[Barquisimeto]], el músico [[Vinicio Adames]].  Fue director del Orfeón Universitario.  Murió junto con los miembros del [[Orfeón Universitario]] el [[3 de septiembre]] de [[1976]], cuando el avión en que viajaban se estrelló en el aeropuerto de las Islas Azores.
*[[5 de marzo]] de [[1911]] - Nace en [[Carúpano]] el Contralmirante [[Wolfgang Larrazábal]], quien se encargara de la Presidencia de la [[Junta de Gobierno]] al ser  derrocada la dictadura de [[Pérez Jiménez]].
*[[5 de marzo]] de [[1911]] - Nace en [[Carúpano]] el Contralmirante [[Wolfgang Larrazábal]], quien se encargara de la Presidencia de la [[Junta de Gobierno]] al ser  derrocada la dictadura de [[Pérez Jiménez]].
*[[7 de marzo]] de [[1921]] - Nace el pintor [[Alejandro Otero]].
*[[7 de marzo]] de [[1921]] - Nace el pintor [[Alejandro Otero]].
*[[10 de marzo]] de [[1780]] - Nace [[Juan José Landaeta]], autor de la letra de nuestro [[Himno Nacional]].
*[[10 de marzo]] de [[1780]] - Nace [[Juan José Landaeta]], autor de la letra de nuestro [[Himno Nacional]].
*[[10 de marzo]] de [[1786]] - Nace en [[La Guaira]], el Dr. [[José María Vargas]].
*[[10 de marzo]] de [[1786]] - Nace en [[La Guaira]], el Dr. [[José María Vargas]].
*[[14 de marzo]] de [[1869]] - Nace en [[Calabozo]], [[Estado Guárico]], [[Francisco Lazo Martí]].
*[[14 de marzo]] de [[1869]] - Nace en [[Calabozo]], [[Estado Guárico]], [[Francisco Lazo Martí]].
*[[14 de marzo]] de [[1870]] - Nace en [[La Guaira]] [[Pedro Elías Gutiérrez]], músico que se consagró con la conocida obra Alma Llanera.
*[[14 de marzo]] de [[1870]] - Nace en [[La Guaira]] [[Pedro Elías Gutiérrez]], músico que se consagró con la conocida obra Alma Llanera.
*[[15 de marzo]] de [[1775]] - Nace en [[La Asunción]], el caudillo margariteño [[Juan Bautista Arismendi]].
*[[15 de marzo]] de [[1775]] - Nace en [[La Asunción]], el caudillo margariteño [[Juan Bautista Arismendi]].
*[[18 de marzo]] de [[1852]] - Nace en [[Maracaibo]] [[Rafael López Baralt]].  Médico, poeta, ensayista, historiador, periodista y político.  Fundó el [[Anfiteatro Anatómico del Hospital Chiquinquirá]], ejerció el Rectorado del Colegio Federal de [[Maracaibo]] y fue uno de  los que impulso la creación de la [[Universidad del Zulia]].
*[[18 de marzo]] de [[1852]] - Nace en [[Maracaibo]] [[Rafael López Baralt]].  Médico, poeta, ensayista, historiador, periodista y político.  Fundó el [[Anfiteatro Anatómico del Hospital Chiquinquirá]], ejerció el Rectorado del Colegio Federal de [[Maracaibo]] y fue uno de  los que impulso la creación de la [[Universidad del Zulia]].
*[[21 de marzo]] de [[1864]] - Nace en [[Barquisimeto]] el Dr. [[Pablo Acosta Ruiz]], eminente médico, fundador en la [[Universidad Central de Venezuela]] de la Cátedra de Clínica Quirúrgica en el Cerebro y en el Sistema Arterial.  Fundador de la Academia de Medicina y el Colegio de Médicos del Distrito Federal.
*[[21 de marzo]] de [[1864]] - Nace en [[Barquisimeto]] el Dr. [[Pablo Acosta Ruiz]], eminente médico, fundador en la [[Universidad Central de Venezuela]] de la Cátedra de Clínica Quirúrgica en el Cerebro y en el Sistema Arterial.  Fundador de la Academia de Medicina y el Colegio de Médicos del Distrito Federal.
*[[23 de marzo]] de [[1908]] - Nace en [[Pampatar]], [[Estado Nueva Esparta]], [[Jóvito Villalba]], abogado, político y orador.  Fue el máximo líder del partido [[Unión Republicana Democrática]] (URD).
*[[23 de marzo]] de [[1908]] - Nace en [[Pampatar]], [[Estado Nueva Esparta]], [[Jóvito Villalba]], abogado, político y orador.  Fue el máximo líder del partido [[Unión Republicana Democrática]] (URD).
*[[23 de marzo]] de [[1900]] - Nace en [[Caracas]] el escritor, compositor, crítico musical y educador [[José Antonio Calcaño]].  Integró junto con [[Vicente Emilio Sojo]] el movimiento artístico [[Renovación]].
*[[23 de marzo]] de [[1900]] - Nace en [[Caracas]] el escritor, compositor, crítico musical y educador [[José Antonio Calcaño]].  Integró junto con [[Vicente Emilio Sojo]] el movimiento artístico [[Renovación]].
*[[28 de marzo]] de [[1750]] - Nace en [[Caracas]], [[Sebastián Francisco de Miranda]], quien luego usó solo el segundo nombre.
*[[28 de marzo]] de [[1750]] - Nace en [[Caracas]], [[Sebastián Francisco de Miranda]], quien luego usó solo el segundo nombre.


==Fallecimientos==
==Fallecimientos==
*[[8 de marzo]] es el [[Día Internacional de la Mujer]]
*[[8 de marzo]] es el [[Día Internacional de la Mujer]]
*[[4 de marzo]] de [[1836]] - Muere en [[Caracas]] el célebre músico [[Cayetano Carreño]].
*[[4 de marzo]] de [[1836]] - Muere en [[Caracas]] el célebre músico [[Cayetano Carreño]].
*[[4 de marzo]] de [[1894]] - Muere en [[Caracas]] [[Arístides Rojas]].
*[[4 de marzo]] de [[1894]] - Muere en [[Caracas]] [[Arístides Rojas]].
*[[8 de marzo]] de [[1874]] - Muere en [[Caracas]], [[Juana Bolívar]], hermana del [[Libertador]].
*[[8 de marzo]] de [[1874]] - Muere en [[Caracas]], [[Juana Bolívar]], hermana del [[Libertador]].
*[[10 de marzo]] de [[1821]] - Muere [[Juan German Roscio]], siendo vicepresidente de la República de la [[Gran Colombia]].
*[[10 de marzo]] de [[1821]] - Muere [[Juan German Roscio]], siendo vicepresidente de la República de la [[Gran Colombia]].
*[[12 de marzo]] de [[1848]] - Muere en [[Caracas]] [[Santos Michelena]], a consecuencia de una herida que recibió durante el asalto al [[Congreso Nacional]] ([[24 de enero]] de [[1848]]).
*[[12 de marzo]] de [[1848]] - Muere en [[Caracas]] [[Santos Michelena]], a consecuencia de una herida que recibió durante el asalto al [[Congreso Nacional]] ([[24 de enero]] de [[1848]]).
*[[15 de marzo]] de [[1968]] - Muere en [[Ciudad Bolívar]], el popular compositor y guitarrista [[Alejandro Vargas]], autor de conocidas interpretaciones como [[Casta Paloma]], [[El Sapo]], [[La Sapoara]].
*[[15 de marzo]] de [[1968]] - Muere en [[Ciudad Bolívar]], el popular compositor y guitarrista [[Alejandro Vargas]], autor de conocidas interpretaciones como [[Casta Paloma]], [[El Sapo]], [[La Sapoara]].
*[[16 de marzo]] de [[1978]] - Muere el más importante animador de la TV venezolana, [[Reinaldo José Ottolina Pinto]], conocido como [[Renny Ottolina]].
*[[16 de marzo]] de [[1978]] - Muere el más importante animador de la TV venezolana, [[Reinaldo José Ottolina Pinto]], conocido como [[Renny Ottolina]].
*[[17 de marzo]] de [[1814]] - Muere en [[San Mateo]] el héroe [[Vicente Campo Elías]], como consecuencia de las heridas recibidas en el campo de [[San Mateo]] el [[28 de febrero]].
*[[17 de marzo]] de [[1814]] - Muere en [[San Mateo]] el héroe [[Vicente Campo Elías]], como consecuencia de las heridas recibidas en el campo de [[San Mateo]] el [[28 de febrero]].
*[[18 de marzo]] de [[1872]] - Muere en [[Caracas]] [[José Félix Blanco]].  Desde [[1810 luchó al servicio de la causa republicana.  Una vez consumada la independencia, el Gobierno lo utilizó como fiel exponente de la Administración Pública.  
*[[18 de marzo]] de [[1872]] - Muere en [[Caracas]] [[José Félix Blanco]].  Desde [[1810 luchó al servicio de la causa republicana.  Una vez consumada la independencia, el Gobierno lo utilizó como fiel exponente de la Administración Pública.  
*[[20 de marzo]] de [[1799]] – [[Bolívar]] escribe su primera carta, desde Veracruz, a su tío y tutor [[Pedro Palacios y Sojo]].
*[[20 de marzo]] de [[1799]] – [[Bolívar]] escribe su primera carta, desde Veracruz, a su tío y tutor [[Pedro Palacios y Sojo]].
*[[20 de marzo]] de [[1947]] - Muere [[Don Pedro Emilio Coll]], académico, diplomático y escritor.
*[[20 de marzo]] de [[1947]] - Muere [[Don Pedro Emilio Coll]], académico, diplomático y escritor.
*[[29 de marzo]] de [[1886- Muere en [[Caracas]] [[la negra Matea]], aya de [[Simón Bolívar]], a la avanzada edad de 110 años.
*[[29 de marzo]] de [[1886- Muere en [[Caracas]] [[la negra Matea]], aya de [[Simón Bolívar]], a la avanzada edad de 110 años.


Línea 63: Línea 46:


*[[1º de marzo]] de [[1678]] - Se funda San Carlos de Austria, hoy solamente [[San Carlos]], capital del [[Estado Cojedes]].
*[[1º de marzo]] de [[1678]] - Se funda San Carlos de Austria, hoy solamente [[San Carlos]], capital del [[Estado Cojedes]].
*[[2 de marzo]] de [[1811]] - Se reunió en [[Caracas]] el primer Congreso de Venezuela.  Estuvieron presentes 30 de los 43 diputados electos, representando a las  provincias de [[Caracas]], [[Cumaná]], [[Barinas]], [[Margarita]] y [[Mérida]].
*[[2 de marzo]] de [[1811]] - Se reunió en [[Caracas]] el primer Congreso de Venezuela.  Estuvieron presentes 30 de los 43 diputados electos, representando a las  provincias de [[Caracas]], [[Cumaná]], [[Barinas]], [[Margarita]] y [[Mérida]].
*[[2 de marzo]] de [[1837]] - Es creado el Colegio Nacional de [[Maracaibo]] por decreto de [[José María Carreño]], Vicepresidente del Consejo de Gobierno y encargado del Poder Ejecutivo.  Este Colegio se convirtió en la Universidad del Zulia en [[1891.
*[[2 de marzo]] de [[1837]] - Es creado el Colegio Nacional de [[Maracaibo]] por decreto de [[José María Carreño]], Vicepresidente del Consejo de Gobierno y encargado del Poder Ejecutivo.  Este Colegio se convirtió en la Universidad del Zulia en [[1891.
*[[2 de marzo]] de [[1877]] - Se encarga de la Presidencia el [[General Francisco Linares Alcántara]].
*[[2 de marzo]] de [[1877]] - Se encarga de la Presidencia el [[General Francisco Linares Alcántara]].
*[[2 de marzo]] de [[1898]] - El General [[José Manuel Hernández]] (El Mocho Hernández), encabeza un movimiento subversivo contra el gobierno de [[Ignacio  Andrade]]. Esta acción es conocida como [[La Revolución de Queipa]].
*[[2 de marzo]] de [[1898]] - El General [[José Manuel Hernández]] (El Mocho Hernández), encabeza un movimiento subversivo contra el gobierno de [[Ignacio  Andrade]]. Esta acción es conocida como [[La Revolución de Queipa]].
*[[5 de marzo]] de [[1858]] - Estalla lo que se conoce como [[La Revolución de Marzo]], encabezada por [[Julián Castro]] y destinada a acabar con el nepotismo de los hermanos [[Monágas]].
*[[5 de marzo]] de [[1858]] - Estalla lo que se conoce como [[La Revolución de Marzo]], encabezada por [[Julián Castro]] y destinada a acabar con el nepotismo de los hermanos [[Monágas]].
*[[5 de marzo]] de [[1960]] - El Presidente [[Rómulo Betancourt]] firma, en el [[Campo de Carabobo]], la [[Ley de Reforma Agraria]].
*[[5 de marzo]] de [[1960]] - El Presidente [[Rómulo Betancourt]] firma, en el [[Campo de Carabobo]], la [[Ley de Reforma Agraria]].
*[[6 de marzo]] de [[1890]] - El Consejo Federal proclama Presidente de la República al Dr. [[Raimundo Andueza Palacio]].
*[[6 de marzo]] de [[1890]] - El Consejo Federal proclama Presidente de la República al Dr. [[Raimundo Andueza Palacio]].
*[[6 de marzo]] de [[1987]] – [[Antonio Esparragoza]] conquista el campeonato mundial de boxeo, categoría pluma.
*[[6 de marzo]] de [[1987]] – [[Antonio Esparragoza]] conquista el campeonato mundial de boxeo, categoría pluma.
*[[11 de marzo]] de [[1892]] - Se inicia una insurrección armada dirigida por el General [[Joaquín Crespo]] para derrocar al Presidente [[Raimundo Andueza Palacio]].  Este movimiento es conocido por [[La Revolución Legalista]].
*[[11 de marzo]] de [[1892]] - Se inicia una insurrección armada dirigida por el General [[Joaquín Crespo]] para derrocar al Presidente [[Raimundo Andueza Palacio]].  Este movimiento es conocido por [[La Revolución Legalista]].
*[[11 de marzo]] de [[1964]] - Asume la Presidencia de la República el Dr. [[Raúl Leoni]].
*[[11 de marzo]] de [[1964]] - Asume la Presidencia de la República el Dr. [[Raúl Leoni]].
*[[11 de marzo]] de [[1969]] - Asume la Presidencia de la República el Dr. [[Rafael Caldera]]. Esta fue su primera vez como Presidente.
*[[11 de marzo]] de [[1969]] - Asume la Presidencia de la República el Dr. [[Rafael Caldera]]. Esta fue su primera vez como Presidente.
*[[12 de marzo]] de [[1806]] - Se flameó por primera vez la [[bandera nacional]]. Lamentablemente, este hecho memorable no ocurrió en aguas venezolanas, sino en la rada de Jacmel, Haití, por obra de su creador, el General [[Francisco de Miranda]].
*[[12 de marzo]] de [[1806]] - Se flameó por primera vez la [[bandera nacional]]. Lamentablemente, este hecho memorable no ocurrió en aguas venezolanas, sino en la rada de Jacmel, Haití, por obra de su creador, el General [[Francisco de Miranda]].
*[[13 de marzo]] de [[1989]] - Mediante un decreto presidencial queda eliminado el tipo de cambio preferencial de Bs. 14,50 por dólar, comenzando así el  ascenso de la divisa norteamericana,  ascenso este que aún continua.  El mercado único comienza a cotizar el dólar a Bs. 39,35.
*[[13 de marzo]] de [[1989]] - Mediante un decreto presidencial queda eliminado el tipo de cambio preferencial de Bs. 14,50 por dólar, comenzando así el  ascenso de la divisa norteamericana,  ascenso este que aún continua.  El mercado único comienza a cotizar el dólar a Bs. 39,35.
*[[15 de marzo]] de [[1969]] - Ocurre una tragedia de la aviación nacional, entre los sectores de Ziruma y Trinidad en [[Maracaibo]], cuando un avión DC-9-30 de [[Viasa]] cayó a tierra durante el despegue.
*[[15 de marzo]] de [[1969]] - Ocurre una tragedia de la aviación nacional, entre los sectores de Ziruma y Trinidad en [[Maracaibo]], cuando un avión DC-9-30 de [[Viasa]] cayó a tierra durante el despegue.
*[[16 de marzo]] de [[1818]] - Se enfrentan, en el sitio de Seman, los ejercitos patriotas (comandado por [[Simón Bolívar]]) y realistas (guiados por [[Pablo Morillo]]).  En este encuentro los realistas salieron victoriosos.
*[[16 de marzo]] de [[1818]] - Se enfrentan, en el sitio de Seman, los ejercitos patriotas (comandado por [[Simón Bolívar]]) y realistas (guiados por [[Pablo Morillo]]).  En este encuentro los realistas salieron victoriosos.
*[[17 de marzo]] de [[1880]] – [[Antonio Guzmán Blanco]] se encarga de la Presidencia por segunda vez.
*[[17 de marzo]] de [[1880]] – [[Antonio Guzmán Blanco]] se encarga de la Presidencia por segunda vez.
*[[17 de marzo]] de [[1882]] – [[Antonio Guzmán Blanco]] inicia su tercer período presidencial.
*[[17 de marzo]] de [[1882]] – [[Antonio Guzmán Blanco]] inicia su tercer período presidencial.
*[[18 de marzo]] de [[1525]] - El emperador [[Carlos V]] erige la Provincia o [[Gobernación de Margarita]].  Esta es la primera provincia en territorio venezolano.
*[[18 de marzo]] de [[1525]] - El emperador [[Carlos V]] erige la Provincia o [[Gobernación de Margarita]].  Esta es la primera provincia en territorio venezolano.
*[[22 de marzo]] de [[1931]] - Un grupo de 12 venezolanos exiliados en Barranquilla a raíz de los sucesos del año [[1928]], firmaron un documento que fue bautizado con el nombre de [[Plan de Barranquilla]].  Entre los 12 firmantes están [[Rómulo Betancourt]], [[Raúl Leoni]], [[Cesar Camejo]] y [[Valmore Rodríguez]].  
*[[22 de marzo]] de [[1931]] - Un grupo de 12 venezolanos exiliados en Barranquilla a raíz de los sucesos del año [[1928]], firmaron un documento que fue bautizado con el nombre de [[Plan de Barranquilla]].  Entre los 12 firmantes están [[Rómulo Betancourt]], [[Raúl Leoni]], [[Cesar Camejo]] y [[Valmore Rodríguez]].  
*[[23 de marzo]] de [[1814]] - Se produce el encuentro entre los ejércitos de oriente y de occidente, en el sitio de [[Los Pilones]], [[Estado Guárico]].
*[[23 de marzo]] de [[1814]] - Se produce el encuentro entre los ejércitos de oriente y de occidente, en el sitio de [[Los Pilones]], [[Estado Guárico]].
*[[23 de marzo]] de [[1938 ]] - Por decreto del Presidente [[Eleazar López Contreras]] se crea la [[Sociedad Bolivariana de Venezuela]].
*[[23 de marzo]] de [[1938 ]] - Por decreto del Presidente [[Eleazar López Contreras]] se crea la [[Sociedad Bolivariana de Venezuela]].
*[[24 de marzo]] de [[1831]] - El General [[José Antonio Páez]] se convierte en el primer Presidente de la [[cuarta república]].
*[[24 de marzo]] de [[1831]] - El General [[José Antonio Páez]] se convierte en el primer Presidente de la [[cuarta república]].
*[[24 de marzo]] de [[1854]] - El presidente [[José Gregorio Monagas]] puso el ejecútese a la Ley que abolió la esclavitud en Venezuela.
*[[24 de marzo]] de [[1854]] - El presidente [[José Gregorio Monagas]] puso el ejecútese a la Ley que abolió la esclavitud en Venezuela.
*[[25 de marzo]] de [[1555]] - Fundación de [[Valencia]], por el capitán [[Alonso Díaz Moreno]], con el nombre inicial de [[Nueva Valencia del Rey]].
*[[25 de marzo]] de [[1555]] - Fundación de [[Valencia]], por el capitán [[Alonso Díaz Moreno]], con el nombre inicial de [[Nueva Valencia del Rey]].
*[[25 de marzo]] de [[1814]] – [[Antonio Ricaurte]] se inmola en [[San Mateo]], evitando así que las tropas realistas se apoderaran del [[fuerte de San Mateo]] y de las armas y municiones allí almacenadas
*[[25 de marzo]] de [[1814]] – [[Antonio Ricaurte]] se inmola en [[San Mateo]], evitando así que las tropas realistas se apoderaran del [[fuerte de San Mateo]] y de las armas y municiones allí almacenadas
*[[26 de marzo]] de [[1536]] - Se funda [[La Asunción]], actual capital del [[Estado Nueva Esparta]], con el nombre de Villa del Espíritu Santo.
*[[26 de marzo]] de [[1536]] - Se funda [[La Asunción]], actual capital del [[Estado Nueva Esparta]], con el nombre de Villa del Espíritu Santo.
*[[26 de marzo]] de [[1549]] – [[Pedro Álvarez]] funda la población de [[Borburata]].
*[[26 de marzo]] de [[1549]] – [[Pedro Álvarez]] funda la población de [[Borburata]].
*[[26 de marzo]] de [[1812]] - Un terrible terremoto destruye las ciudades de [[Caracas]], [[Barquisimeto]], [[Mérida]], [[El Tocuyo]] y [[San Felipe]].  Los realistas aprovecharon la circunstancia para hacer creer al pueblo que se trataba de un castigo de Dios por  buscar la independencia de [[España]], a lo que [[Bolívar]] exclama: "Si se opone la naturaleza, lucharemos contra ella y la haremos que nos obedezca".
*[[26 de marzo]] de [[1812]] - Un terrible terremoto destruye las ciudades de [[Caracas]], [[Barquisimeto]], [[Mérida]], [[El Tocuyo]] y [[San Felipe]].  Los realistas aprovecharon la circunstancia para hacer creer al pueblo que se trataba de un castigo de Dios por  buscar la independencia de [[España]], a lo que [[Bolívar]] exclama: "Si se opone la naturaleza, lucharemos contra ella y la haremos que nos obedezca".
*[[26 de marzo]] de [[1814]] - Desde San Mateo, Bolívar da a [[Rafael Urdaneta]] la orden de defender a [[Valencia]] hasta morir. Urdaneta cumplió fielmente y Valencia no cayó en manos del terrible Boves.
*[[26 de marzo]] de [[1814]] - Desde San Mateo, Bolívar da a [[Rafael Urdaneta]] la orden de defender a [[Valencia]] hasta morir. Urdaneta cumplió fielmente y Valencia no cayó en manos del terrible Boves.
*[[27 de marzo]] de [[1528]] – [[Carlos V]] y [[los Welter]] celebran un contrato mediante el cual los Welser obtienen en arrendamiento el territorio correspondiente a la [[Provincia de Venezuela]].  En virtud de  este contrato, el alemán [[Ambrosio Alfinger]]  se convierte en el primer Gobernador de Venezuela.
*[[27 de marzo]] de [[1528]] – [[Carlos V]] y [[los Welter]] celebran un contrato mediante el cual los Welser obtienen en arrendamiento el territorio correspondiente a la [[Provincia de Venezuela]].  En virtud de  este contrato, el alemán [[Ambrosio Alfinger]]  se convierte en el primer Gobernador de Venezuela.
*[[30 de marzo]] de [[1845]] - España reconoce la [[independencia de Venezuela]] mediante el [[Tratado de Madrid]].  
*[[30 de marzo]] de [[1845]] - España reconoce la [[independencia de Venezuela]] mediante el [[Tratado de Madrid]].  
 
*[[31 de marzo]] de [[1814]] - Cerca de San Mateo se produce la [[batalla de Bocachica]].
[[31 de marzo]] de [[1814]] - Cerca de San Mateo se produce la [[batalla de Bocachica]].
 
*[[31 de marzo]] de [[1816]] - Zarpa de Los Cayos de San Luis, la expedición que había organizado Bolívar con la ayuda de Presidente de Haití, [[Alejandro Petión]] y [[Luis Brión]].
*[[31 de marzo]] de [[1816]] - Zarpa de Los Cayos de San Luis, la expedición que había organizado Bolívar con la ayuda de Presidente de Haití, [[Alejandro Petión]] y [[Luis Brión]].
*[[31 de marzo]] de [[1879]] - Se crea por decreto del Presidente [[Guzmán Blanco]], el [[bolívar de plata]] como unidad monetaria del país.
*[[31 de marzo]] de [[1879]] - Se crea por decreto del Presidente [[Guzmán Blanco]], el [[bolívar de plata]] como unidad monetaria del país.


{{mes}}
{{mes}}
[[Categoría:Efemérides]]
[[Categoría:Efemérides]]

Revisión del 09:19 3 may 2006

Marzo
← Febrero Abril →
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30 31
Todos los días

Marzo (del latín Martius, mes de Marte) es el tercer mes del año en el Calendario Gregoriano y tiene 31 días.

Acontecimientos en marzo

  • El 8 de marzo es el Día Internacional de la Mujer
  • Día de San José (19 de marzo)
  • Miércoles de ceniza (entre el 4 de febrero y el 10 de marzo)
  • El 21 de marzo es, en el hemisferio sur, el primer día del otoño; y en el hemisferio norte, el primer día de la primavera.
  • El equinoccio de primavera ocurre en el hemisferio norte y el de otoño en el sur entre el 19 y el 21 de marzo (UTC).
  • Viernes santo (entre el 20 de marzo y el 23 de abril)
  • Pascua (entre el 22 de marzo y el 25 de abril)

Nacimientos

Fallecimientos

Eventos


Meses del Calendario Gregoriano
Enero - Febrero - Marzo - Abril - Mayo - Junio - Julio - Agosto - Septiembre - Octubre - Noviembre - Diciembre