Pedro Elías Gutiérrez
De La Venciclopedia
Nacimiento | |
Fecha | 14 de marzo, 1870 |
Lugar | La Guaira, La Guaira, Venezuela |
Muerte | |
Fecha | 31 de mayo, 1954 (84 años) |
Lugar | Macuto, La Guaira, Venezuela |
Perfil | |
Profesión | Músico, compositor, director de orquesta |
Biografía
Según Hugo Liscano, Gutiérrez fue músico nato, de gran talento, intuición y facilidad artística. A los 15 años, y a pesar de la desaprobación de sus padres, empezó a estudiar música bajo la dirección de Trino Gil, y a los 19 años estrenó su primera obra musical. Con ella se hizo merecedor de una beca del gobierno de Juan Pablo Rojas Paúl para estudiar Europa.
Lamentablemente, su familia le impidió a Gutiérrez perfeccionarse en el exterior, y tuvo que continuar sus estudios musicales en la Academia del Instituto Nacional de Bellas Artes (hoy Escuela de Música José Ángel Lamas). Como compositor cultivó la zarzuela y el vals, pero por su amplio rango musical en su época fue reconocido como director de banda y virtuoso del contrabajo.
Desde 1909 hasta 1946 fue director de la Banda Marcial del Distrito Federal, para la cual hizo numerosas transcripciones y adaptaciones, y en 1914 compuso una zarzuela que lo inscribiría en los libros de historia: Alma llanera. La zarzuela en un acto y tres cuadros que contenía el joropo homónimo, fue estrenada el 10 de septiembre de 1914 en el Teatro Municipal de Caracas con letras de Rafael Bolívar Coronado.
Entre sus creaciones también destacan "Geranio", gran vals compuesto en 1903, y "Misa Panamericana" estrenada en la Catedral de San Patricio de Nueva York.
Referencias
- Liscano, Hugo. 1993: “Introducción al CD. Venezuela un Clásico Inmortal. Anes Record. Caracas – Venezuela.
- Pedro Elías Gutiérrez Mipunto.com