Acciones

Diferencia entre revisiones de «Febrero»

De La Venciclopedia

Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 7: Línea 7:
Febrero comienza, astronómicamente con el sol en la constelación de capricornio y termina en la constelación de acuario. Astrológicamente, febrero comienza con el sol en el signo de acuario y termina en el signo de piscis.
Febrero comienza, astronómicamente con el sol en la constelación de capricornio y termina en la constelación de acuario. Astrológicamente, febrero comienza con el sol en el signo de acuario y termina en el signo de piscis.


Febrero viene del latin Februar, purificación, porque en el calendario romano ese era el mes en el que se llevaban a cabo los rituales de purificación. [[Enero]] y febrero fueron los últimos dos meses en ser añadidos al calendario romano, ya que lo romanos consideraban el invierno como un periodo sin meses. Este cambio fue hecho por Numa Pompilius alrededor de 700 AC para estandarizar el calendario con el año lunar. El febrero de Numa tenía 29 días (30 en años bisiestos). Augusto supuestamente le quitó un mes a febrero y se lo añadió a agosto, (anteriormente se llamaba Sextilis) para que el mes de Julio Cesar no tuviera mas días que el suyo. Sin embargo, hay poca evidencia histórica para soportar esta teoría.
Febrero viene del latin Februar, purificación, porque en el calendario romano ese era el mes en el que se llevaban a cabo los rituales de purificación. [[Enero]] y febrero fueron los últimos dos meses en ser añadidos al calendario romano, ya que lo romanos consideraban el invierno como un periodo sin meses. Este cambio fue hecho por Numa Pompilius alrededor de 700 AC para estandarizar el calendario con el año lunar. El febrero de Numa tenía 29 días (30 en años bisiestos). Augusto supuestamente le quitó un mes a febrero y se lo añadió a [[agosto]], (anteriormente se llamaba Sextilis) para que el mes de Julio Cesar no tuviera mas días que el suyo. Sin embargo, hay poca evidencia histórica para soportar esta teoría.


Para los romanos, febrero era el último mes del año, ya que el año comenzaba en [[marzo]]. En algún momento, los sacerdotes romanos insertaron un mes después de febrero, [[Mercedonius]], para realinear el año lunar con las temporadas solares. Este fue eliminado cuando de instauro el calendario juliano en 46 AC.
Para los romanos, febrero era el último mes del año, ya que el año comenzaba en [[marzo]]. En algún momento, los sacerdotes romanos insertaron un mes después de febrero, ''Mercedonius'', para realinear el año lunar con las temporadas solares. Este fue eliminado cuando de instauro el calendario juliano en 46 AC.


Los nombres de febrero incluyen el termino anglosajón Solmoneth (mes del barro) y Kale-monath (mes del repollo) así como la designación de Carlomagno, Hornung. En el calendario japonés, febrero se llama ''Kisaragi'' (如月, 絹更月 o 衣更月, y literalmente significa "el mes cambia sus ropas "). A veces es llamado “'Mumetsuki” (梅見月, literalmente “el mes en que los retoños de ''ume'' pueden ser vistos”) o ''Konometsuki'' (木目月, literalmente "el mes en que los árboles adquieren nueva vida "). En Finlandés, febrero es llamado ''helmikuu'' y significa "mes de la perla".
Los nombres de febrero incluyen el termino anglosajón Solmoneth (mes del barro) y Kale-monath (mes del repollo) así como la designación de Carlomagno, Hornung. En el calendario japonés, febrero se llama ''Kisaragi'' (如月, 絹更月 o 衣更月, y literalmente significa "el mes cambia sus ropas "). A veces es llamado “'Mumetsuki” (梅見月, literalmente “el mes en que los retoños de ''ume'' pueden ser vistos”) o ''Konometsuki'' (木目月, literalmente "el mes en que los árboles adquieren nueva vida "). En Finlandés, febrero es llamado ''helmikuu'' y significa "mes de la perla".


==Curiosidades==
* En los EE.UU. y Canadá febrero es el mes de la historia de los afro americanos o "Black History Month".
*Febrero comienza el mismo día de la semana que [[marzo]] y [[noviembre]] en un año común, y en el mismo día de la semana que agosto en un ano bisiesto.
*En algunos casos históricos, febrero ha tenido 30 días.
*Febrero en el Hemisferio Norte, es el equivalente estacional a [[agosto]] en el Hemisferio sur, y viceversa.
*La piedra para los nacidos en febrero es la amatista.
*La flor de febrero es la violeta.


==Eventos in Febrero==
==Fiestas en Febrero==
*[[Día de San. Valentín]] ([[14 de febrero]])
*[[Día de San. Valentín]] ([[14 de febrero]])
*[[Miércoles de ceniza]] (entre el [[4 de febrero]] y el [[10 de marzo]])
*[[Miércoles de ceniza]] (entre el [[4 de febrero]] y el [[10 de marzo]])


==Acontecimientos en febrero==
===[[1 de febrero]] ===
*[[1562]] - El fraile dominico [[Francisco de Montesinos]] funda la ciudad de [[Nueva Córdoba]], a la orilla izquierda del [[río Cumaná]].  Este fue el primer centro urbano de la tierra firme oriental.  El nombre de Nueva Córdoba persistiría hasta [[1951]], cuando pasa a llamarse Cumaná.
*[[1817]] - Nace en [[Cúa]], [[Estado Miranda]].
*[[1818]] - Nace en [[San Diego de los Altos]], [[Estado Miranda]], [[Cecilio Acosta]], poeta, ensayista, orador, periodista y político escrupuloso.
===[[2 de enero]] ===
*[[1806]] - [[Francisco de Miranda]], con una tripulación formada por norteamericanos, austríacos, franceses, polacos, etc., sale de Nueva York  con destino a las costas venezolanas y el honroso objetivo de conquistar su libertad. A bordo del LEANDRO, Miranda enarbola por primera vez la [[Bandera Nacional|bandera venezolana]].
*[[1984]] - Después de la Enmienda No. 2 a la [[Constitución Nacional]] (26-03-83), que adelanta la toma de posesión de los [[Presidentes de la República]], [[Jaime Lusinchi]] es juramentado como Presidente de [[Venezuela]].
===[[3 de febrero]] ===
*[[1795]] - Nace en Cumaná, [[Antonio José de Sucre]].
===[[4 de febrero]] ===
*[[1992]] - Un grupo de militares intenta un fallido golpe de estado contra el Presidente [[Carlos Andrés Pérez]], día conocido en Venezuela Como día de la dignidad.
===[[5 de febrero]] ===
*[[1851]] - [[José Gregorio Monagas]] asume la Presidencia de la República.
===[[6 de febrero]] ===
*[[1818]] - [[José Antonio Páez]], con cincuenta de sus mejores lanceros, se lanzan a las aguas del [[río Apure]] y  nadando contra la corriente, con las lanzas en la boca, llegan hasta donde están las embarcaciones españolas y las abordan.  Este capítulo de nuestra historia es conocido como la [[Toma de las Flecheras]], ejecutada en el [[Paso del Diamante]].
*[[1843]] - Nace en [[Guanare]], [[Estado Portuguesa]], [[Raimundo Andueza Palacio]], quien auspiciado por Rojas Paúl y el liberalismo guzmancista, llegó a la Presidencia de Venezuela el [[20 de marzo]] de [[1890]].
*[[1898]] - Nace en [[Guayabal]], [[Estado Guárico]], el poeta y escritor [[Luis Barrios Cruz]].  Fue miembro de la [[Academia de la Lengua]] y Director de la [[Biblioteca Nacional]].  Murió en un accidente de tránsito el [[1 de febrero]] de [[1968]].
*[[1970]] - La [[Fuerza Aérea Venezolana]] inicia el rescate del avión RYAN modelo Flamingo de [[Jimmy Ángel]].  El avión se encontraba intacto en la meseta del [[Auyantepuy]], desde el año [[1937]], cuando Jimmy lo abandonó allí por resultar imposible el despegue.  El avión se encuentra en exhibición en el [[Parque Leonardo Ruiz Pineda]] en la capital del [[Estado Bolívar]].
===[[7 de febrero]] ===
*[[1686]] - Por Real Cédula, se crea la Misión Capuchina de Guayana.
*[[1816]] - En Los Cayos (Haití), en casa de Juana Bourvil, [[Simón Bolívar]] es elegido por una asamblea de patriotas venezolanos y granadinos como Jefe Supremo, y le confieren toda la autoridad civil y militar para organizar la expedición que debía salir de Los Cayos.  A esta reunión asistieron, entre otros, [[Santiago Mariño]], [[Manuel Piar]], [[Francisco Bermúdez]], [[Luis Brión]], [[Carlos Soublette]], [[José Antonio Anzoátegui]], [[Vicente Landaeta]].
*[[1826]] - Entra el Libertador a Lima, después de haber libertado cinco Repúblicas y clavado en el Potosí las banderas de las nuevas naciones.
*[[1859]] - Muere en Colombia el geógrafo y cartógrafo italiano [[Agustín Codazzi]], quien prestó valiosos servicios a [[Venezuela]]. Escribió el Resumen de la Geografía de Venezuela y su incomparable Atlas Físico y Político de Venezuela.  Fue fundador de la [[Colonia Tovar]] y en vida se distinguió por su acendrado bolivarianismo.
===[[8 de febrero]] ===
*[[1829]] - Muere [[Cristóbal Mendoza]], notable hombre político, primer Presidente de la República.
*[[1833]] - Muere en [[Valencia]] el prócer [[Miguel Peña]], quien luego de una destacada participación en la guerra de independencia, fue asesor principal de [[José Antonio Páez]].
*[[1926]] - Nace en Carora, [[Estado Lara]], [[Guillermo Morón]], historiador, escritor, doctor en Filosofía y Letras, biógrafo y pedagogo.
*[[1931]] - Muere en [[Maracay]], [[Bartolomé Tavera Acosta]], historiador, etnólogo, lingüista y periodista.
=== [[9 de febrero]] ===
*[[1887]] - Muere en [[Caracas]]  el pintor [[Carmelo Fernández]].
*[[1908]] - Se efectúan las primeras carreras de caballos en el [[Hipódromo de El Paraíso]].
*[[1944]] - Muere en Ciudad Bolívar el médico, poeta y filántropo [[José Manuel Agosto Méndez]].
*[[1952]] - Se colocó la primera piedra para la fundación de [[Puerto Ordaz]], en la confluencia de los ríos Orinoco y Caroní.
=== [[10 de febrero]] ===
*[[1824]] - Bolívar es nombrado Dictador del Perú, para que controle la anarquía existente y reduzca la amenaza realista.
*[[1827]] - Nace en [[Caracas]] , [[Martín Tovar y Tovar]], pintor autor de numerosos retratos y obras históricas como La Firma del Acta de Independencia y la magistral Batalla de Carabobo, pintada para la cúpula del [[Salón Elíptico del Palacio Legislativo]] de [[Caracas]] .
*[[1856]] - Muere en Yaguaraparo el sabio [[Juan Manuel Cajigal]].
=== [[11 de febrero]] ===
*[[1692]] - Se propaga por [[Caracas]]  una epidemia de viruela.
*[[1814]] – [[Francisco Roseta]], cruel jefe realista, ocupa [[Ocumare del Tuy]] y pasa a cuchillo a la población.  Esta masacre de Ocumare es uno de los hechos más sangrientos que registra la historia de nuestra independencia.
*[[1870]] - Muere en [[Caracas]] , el ilustre prócer, hombre público y Presidente de la República [[Carlos Soublette]].
*[[1876]] - Se ordena el traslado de los restos de los próceres y ciudadanos eminentes al [[Panteón Nacional]], en cumplimiento de un Decreto del Presidente Guzmán Blanco.
=== [[12 de febrero]]  ===
*[[1638]] – [[Juan de Urpín]], funda a orillas del [[Neverí]], la ciudad de Nueva Barcelona del Cerro Santo. Urpín murió en la ciudad fundada por él en 1645, y luego, en 1671, la ciudad es trasladada por [[Sancho Fernández de Angulo]] al sitio que ocupa actualmente, reduciendo su nombre al de [[Barcelona]].
*[[1814]] – [[Batalla de la Victoria]].  En esta fecha se conmemora el [[Día de La Juventud]] en honor de los jóvenes Seminaristas y Universitarios que hicieron posible el triunfo en La Victoria.
*[[1818]] - Bolívar y Páez, con un ejercito de unos 3.500 soldados, cayeron por sorpresa sobre [[Calabozo]], donde estaba atrincherado el General [[Pablo Morillo]].  La batalla de Calabozo fue desastrosa para el jefe realista, que perdió a la infantería y a casi toda la caballería.
=== [[13 de febrero]]  ===
*[[1814]] - El Comandante de La Guaira, [[Leandro Palacios]], comunica al Libertador "En obediencia a su orden expresa se ha comenzado la ejecución de los presos españoles y canarios reclusos en las bóvedas de este Puerto, pasándose por las armas esta noche a cien de ellos". [[ Juan Bautista Arismendi]] comunica después a Bolívar que se han ejecutado a 800 presos. Este fue uno de los pocos actos en los que Bolívar hizo cumplir el [[Decreto de Guerra a Muerte]].
*[[1914]] - Muere en París el eminente médico [[Pablo Acosta Ortiz]], fundador de la cátedra de Clínicas Quirúrgicas y de la [[Academia Nacional de Medicina]].
*[[1927]] - Se fija la ciudad de [[Los Teques]] como capital del [[Estado Miranda]].  Antes había sido [[Ocumare del Tuy]].
*[[1959]] – [[Rómulo Betancourt]], primer residente electo constitucionalmente después del derrocamiento de [[Rómulo Gallegos]], toma posesión de la Primera Magistratura.
*[[1873]] - El Gobierno de [[Venezuela]]  firma el Consenso de Lima, por el cual [[Venezuela]] se incorpora al [[Pacto Andino]].
=== [[15 de febrero]]  ===
*[[1786]] - El rey Carlos III crea la Provincia de [[Barinas]], separando su territorio de la Provincia de [[Maracaibo]].  Su primer Comandante fue [[Don Fernando Miyares]].
*[[1819]] - Se instala el [[Congreso de Angostura]].
*[[1820]] - Se funda la ciudad de [[Valera]]
*[[1862]] - El General Páez sanciona el que sería el primer [[Código de Comercio]] en [[Venezuela]] .
=== [[16 de febrero]]  ===
*[[1538]] - Nace en Veldemoro, España, el misionero franciscano [[Pedro de Aguado]], considerado el primer historiador que escribe sobre [[Venezuela]] .
*[[1816]] – [[José Antonio Páez]] vence a los realistas en el sitio denominado [[Mata de la Miel]].  Por esta acción, el gobierno de Nueva Granada le concede el grado de Comandante.
=== [[17 de febrero]]  ===
*[[1531]] - La reina Juana la Loca dicta y firma, en Ocaña (Castilla la Nueva) las instrucciones para el desempeño de la Real Hacienda en [[Venezuela]] , cuya Gobernación estaba en poder de los Welser (en la persona de [[Ambrosio Alfinger]]).
*[[1819]] - [[Simón Bolívar]]  se juramenta como Presidente de [[Venezuela]] .
*[[1860]] - Durante la guerra federal, se libra en la laguna de Coplé ([[Guárico]]) la batalla del mismo nombre, entre las tropas de [[Juan Crisóstomo Falcón]] y las constitucionales de [[León de Febres Cordero]].  En esta batalla quedó destruido el ejército federal.
*[[1925]] - Muere en Macuto, Litoral Central, [[Ignacio Andrade]], militar, político y Presidente de la República (1898-1899). Andrade ha sido hasta ahora el único presidente merideño.
=== [[18 de febrero]]  ===
*[[1797]] – [[José María Chacón]], Gobernador de la Isla de Trinidad, firma sin pelear la capitulación mediante la cual [[Venezuela]]  pierde la mencionada Isla, que pasa a ser propiedad de  los ingleses.
*[[1834]] - El Presidente [[José Antonio Páez]] firma el Decreto mediante el cual se permite la libertad de cultos en [[Venezuela]] .
*[[1983]] - Se produce el llamado [[Viernes Negro]], cuando la divisa norteamericana dejo de cotizarse a 4,30 bolívares.
*[[1873]] - Se inaugura el Capitolio de [[Caracas]] , construido en tan solo 114 días.  El ingeniero encargado fue [[Luciano Urdaneta]], hijo del prócer [[Rafael Urdaneta]].
=== [[20 de febrero]]  ===
*[[1683]] - Se dicta en el seminario de Santa Rosa, en [[Caracas]] , el primer curso de Arte y Filosofía.
*[[1848]] - Muere en La Victoria, [[Estado Aragua]], el General [[Francisco de Paula Alcántara]].  Fue el primer venezolano en recibir la condecoración Heroico Patriotismo, otorgada por su participación activa en los sucesos del [[19 de abril]] de [[1810]].
*[[1859]] - Estalla en la ciudad de [[Coro]] el movimiento de la Federación, que después se convirtió en la [[guerra federal]], de funestas consecuencias para [[Venezuela]] .  A esta guerra también se le conoce como Guerra Larga, Revolución Federal o Guerra de los Cinco Años.
*[[1938]] - Se inauguró en [[Caracas]]  el [[Museo de Bellas Artes]].
=== [[21 de febrero]]  ===
*[[1936]] - El Presidente López Contreras da a conocer el llamado Programa de febrero, en el que hace un diagnóstico de las áreas problemáticas del país y de las soluciones más convenientes para enfrentarlas. Las propuestas más importantes eran: Promulgación de una [[Constitución Nacional]]  acorde con la apertura democrática que el país estaba experimentando, el desarrollo de una campaña sanitaria a nivel nacional, creación de una [[Oficina Nacional del Trabajo]], la creación de una aviación comercial nacional, fomento de la marina mercante, reorganización de la educación  mediante la lucha contra el analfabetismo, el estímulo al deporte, la creación de un Instituto Pedagógico, la creación de escuelas de artes y oficios, reorganización del [[Ministerio de Agricultura y Cría]], reforma del sistema tributario, establecimiento de un [[Banco Central  Nacional]].
=== [[22 de febrero]]  ===
*[[1512]] - Muere en Sevilla, Américo Vespucio.
*[[1908]] - Nace en Guatire, [[Estado Miranda]], [[Rómulo Betancourt]] fundador de las organizaciones políticas [[Agrupación Revolucionaria de Izquierda]] (ARDI), [[Organización Revolucionaria]] (ORVE) y finalmente de [[Acción Democrática]] (AD), con la cual llegó a la Presidencia de la República en elecciones del [[7 de diciembre]] de [[1958]].
=== [[23 de febrero]]  ===
*[[1919]] - Se inaugura el Nuevo Circo de [[Caracas]] , como expresión del proceso de transculturización al que ha sido sometido nuestro pueblo.
=== [[24 de febrero]]  ===
*[[1988]] - Los bajos llanos occidentales del [[Estado Apure]], entre los ríos Cinaruco y Capanaparo, son decretados Parques Nacionales de [[Venezuela]] .
=== [[25 de febrero]]  ===
* [[1812]] - Se realiza el primer sorteo de la Lotería de [[Caracas]] , juego este que había sido autorizado por el rey de España desde el [[15 de mayo]] de [[1803]].
* [[1859]] - Muere el prócer de la Independencia [[Jacinto Lara]].
* [[1873]] - Nace en [[Caracas]]  el escritor y periodista Luis Manuel Urbaneja Achelpol.
=== [[26 de febrero]]  ===
* [[1787]] - Se constituyo la Real Audiencia de [[Caracas]] , presidida por el Capitán General [[Juan de Guillelmi]].
=== [[27 de febrero]]  ===
* [[1920]] - El aviador [[Cosme Rennella]] realiza dos vuelos sobre [[Caracas]] , teniendo como centro  de operaciones el [[Hipódromo de El Paraíso]].
* [[1989]] - Apenas a 25 días de haber asumido su segunda presidencia [[Carlos Andrés Pérez]], se produce una explosión social en [[Caracas]]  y otras ciudades de [[Venezuela]], como consecuencia de las medidas que venía tomando el nuevo gobierno.
=== [[28 de febrero]]  ===
* [[1761]] - Nace en [[La Guaira]] [[José María España]], quien conjuntamente con [[Manuel Gual]] dirige el movimiento pre-independentista conocido como [[Conspiración de Gual y España]].
* [[1788]] - El entonces Gobernador de Barinas, [[Fernando Miyares González]], funda la Villa de San Fernando del Paso Real de Apure, ahora llamado [[San Fernando de Apure]].
* [[1814]] - [[Simón Bolívar]]  al mando de los patriotas, vence a Boves en [[San Mateo]]. Esta acción es conocida como La [[Primera Batalla de San Mateo]].
* [[1829]] - Nace en [[Caracas]]  uno de los grandes caudillos y ejes de la política venezolana por espacio de casi veinte años, [[Antonio Guzmán Blanco]].
* [[1854]] - Muere en el pueblo peruano de San Nicolás de Amotape, el sabio Don [[Simón Rodríguez]].
* [[1983]] - Mediante decreto presidencial se crea el Régimen de Cambio Diferencial ([[RECADI]]).
=== [[29 de febrero]]  ===
* [[1916]] - Nace en Zaraza, [[Estado Guárico]], el poeta [[Ernesto Luis Rodríguez]], autor del poema Rosalinda.


==Curiosidades==
* En los EE.UU. y Canadá febrero es el mes de la historia de los afro americanos” Black History Month”.
*Febrero comienza el mismo día de la semana que [[marzo]] y [[noviembre]] en un año común, y en el mismo día de la semana que agosto en un ano bisiesto.
*En algunos casos históricos, febrero ha tenido 30 días.
*Febrero en el Hemisferio Norte, es el equivalente estacional a Agosto en el Hemisferio sur, y viceversa.
*La piedra para los nacidos en febrero es la amatista.
*La flor de febrero es la violeta.





Revisión del 00:17 23 oct 2006

Febrero
← Enero Marzo→
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29
Todos los días

Febrero es el segundo mes del año en el Calendario Gregoriano. Es el más corto y el único que dura 28 o 29 días. Febrero tiene 29 días en años bisiestos, cuando el numero del año es divisible por cuatro (excepto los años que son divisibles por 100 pero no lo son por 400). En otros años el mes tiene 28 días. Cumpleaños bisiestos son usualmente celebrados el 28 de febrero.

Algunos historiadores creen que febrero originalmente tuvo 29 y 30 días, hasta que el senado romano le quitó un día para dárselo al mes de agosto (llamado así en honor de Augusto Cesar) para que tuviera el mismo numero de días que julio (llamado así en honor de Julio Cesar.

Febrero comienza, astronómicamente con el sol en la constelación de capricornio y termina en la constelación de acuario. Astrológicamente, febrero comienza con el sol en el signo de acuario y termina en el signo de piscis.

Febrero viene del latin Februar, purificación, porque en el calendario romano ese era el mes en el que se llevaban a cabo los rituales de purificación. Enero y febrero fueron los últimos dos meses en ser añadidos al calendario romano, ya que lo romanos consideraban el invierno como un periodo sin meses. Este cambio fue hecho por Numa Pompilius alrededor de 700 AC para estandarizar el calendario con el año lunar. El febrero de Numa tenía 29 días (30 en años bisiestos). Augusto supuestamente le quitó un mes a febrero y se lo añadió a agosto, (anteriormente se llamaba Sextilis) para que el mes de Julio Cesar no tuviera mas días que el suyo. Sin embargo, hay poca evidencia histórica para soportar esta teoría.

Para los romanos, febrero era el último mes del año, ya que el año comenzaba en marzo. En algún momento, los sacerdotes romanos insertaron un mes después de febrero, Mercedonius, para realinear el año lunar con las temporadas solares. Este fue eliminado cuando de instauro el calendario juliano en 46 AC.

Los nombres de febrero incluyen el termino anglosajón Solmoneth (mes del barro) y Kale-monath (mes del repollo) así como la designación de Carlomagno, Hornung. En el calendario japonés, febrero se llama Kisaragi (如月, 絹更月 o 衣更月, y literalmente significa "el mes cambia sus ropas "). A veces es llamado “'Mumetsuki” (梅見月, literalmente “el mes en que los retoños de ume pueden ser vistos”) o Konometsuki (木目月, literalmente "el mes en que los árboles adquieren nueva vida "). En Finlandés, febrero es llamado helmikuu y significa "mes de la perla".

Curiosidades

  • En los EE.UU. y Canadá febrero es el mes de la historia de los afro americanos o "Black History Month".
  • Febrero comienza el mismo día de la semana que marzo y noviembre en un año común, y en el mismo día de la semana que agosto en un ano bisiesto.
  • En algunos casos históricos, febrero ha tenido 30 días.
  • Febrero en el Hemisferio Norte, es el equivalente estacional a agosto en el Hemisferio sur, y viceversa.
  • La piedra para los nacidos en febrero es la amatista.
  • La flor de febrero es la violeta.

Fiestas en Febrero

Acontecimientos en febrero

1 de febrero

2 de enero

3 de febrero

4 de febrero

  • 1992 - Un grupo de militares intenta un fallido golpe de estado contra el Presidente Carlos Andrés Pérez, día conocido en Venezuela Como día de la dignidad.

5 de febrero

6 de febrero

7 de febrero

  • 1686 - Por Real Cédula, se crea la Misión Capuchina de Guayana.
  • 1826 - Entra el Libertador a Lima, después de haber libertado cinco Repúblicas y clavado en el Potosí las banderas de las nuevas naciones.
  • 1859 - Muere en Colombia el geógrafo y cartógrafo italiano Agustín Codazzi, quien prestó valiosos servicios a Venezuela. Escribió el Resumen de la Geografía de Venezuela y su incomparable Atlas Físico y Político de Venezuela. Fue fundador de la Colonia Tovar y en vida se distinguió por su acendrado bolivarianismo.

8 de febrero

9 de febrero

  • 1952 - Se colocó la primera piedra para la fundación de Puerto Ordaz, en la confluencia de los ríos Orinoco y Caroní.

10 de febrero

  • 1824 - Bolívar es nombrado Dictador del Perú, para que controle la anarquía existente y reduzca la amenaza realista.

11 de febrero

  • 1814Francisco Roseta, cruel jefe realista, ocupa Ocumare del Tuy y pasa a cuchillo a la población. Esta masacre de Ocumare es uno de los hechos más sangrientos que registra la historia de nuestra independencia.
  • 1876 - Se ordena el traslado de los restos de los próceres y ciudadanos eminentes al Panteón Nacional, en cumplimiento de un Decreto del Presidente Guzmán Blanco.

12 de febrero

  • 1818 - Bolívar y Páez, con un ejercito de unos 3.500 soldados, cayeron por sorpresa sobre Calabozo, donde estaba atrincherado el General Pablo Morillo. La batalla de Calabozo fue desastrosa para el jefe realista, que perdió a la infantería y a casi toda la caballería.

13 de febrero

  • 1814 - El Comandante de La Guaira, Leandro Palacios, comunica al Libertador "En obediencia a su orden expresa se ha comenzado la ejecución de los presos españoles y canarios reclusos en las bóvedas de este Puerto, pasándose por las armas esta noche a cien de ellos". Juan Bautista Arismendi comunica después a Bolívar que se han ejecutado a 800 presos. Este fue uno de los pocos actos en los que Bolívar hizo cumplir el Decreto de Guerra a Muerte.

15 de febrero

16 de febrero

  • 1538 - Nace en Veldemoro, España, el misionero franciscano Pedro de Aguado, considerado el primer historiador que escribe sobre Venezuela .

17 de febrero

  • 1531 - La reina Juana la Loca dicta y firma, en Ocaña (Castilla la Nueva) las instrucciones para el desempeño de la Real Hacienda en Venezuela , cuya Gobernación estaba en poder de los Welser (en la persona de Ambrosio Alfinger).
  • 1925 - Muere en Macuto, Litoral Central, Ignacio Andrade, militar, político y Presidente de la República (1898-1899). Andrade ha sido hasta ahora el único presidente merideño.

18 de febrero

  • 1797José María Chacón, Gobernador de la Isla de Trinidad, firma sin pelear la capitulación mediante la cual Venezuela pierde la mencionada Isla, que pasa a ser propiedad de los ingleses.
  • 1983 - Se produce el llamado Viernes Negro, cuando la divisa norteamericana dejo de cotizarse a 4,30 bolívares.

20 de febrero

  • 1683 - Se dicta en el seminario de Santa Rosa, en Caracas , el primer curso de Arte y Filosofía.
  • 1859 - Estalla en la ciudad de Coro el movimiento de la Federación, que después se convirtió en la guerra federal, de funestas consecuencias para Venezuela . A esta guerra también se le conoce como Guerra Larga, Revolución Federal o Guerra de los Cinco Años.

21 de febrero

  • 1936 - El Presidente López Contreras da a conocer el llamado Programa de febrero, en el que hace un diagnóstico de las áreas problemáticas del país y de las soluciones más convenientes para enfrentarlas. Las propuestas más importantes eran: Promulgación de una Constitución Nacional acorde con la apertura democrática que el país estaba experimentando, el desarrollo de una campaña sanitaria a nivel nacional, creación de una Oficina Nacional del Trabajo, la creación de una aviación comercial nacional, fomento de la marina mercante, reorganización de la educación mediante la lucha contra el analfabetismo, el estímulo al deporte, la creación de un Instituto Pedagógico, la creación de escuelas de artes y oficios, reorganización del Ministerio de Agricultura y Cría, reforma del sistema tributario, establecimiento de un Banco Central Nacional.

22 de febrero

  • 1512 - Muere en Sevilla, Américo Vespucio.

23 de febrero

  • 1919 - Se inaugura el Nuevo Circo de Caracas , como expresión del proceso de transculturización al que ha sido sometido nuestro pueblo.

24 de febrero

  • 1988 - Los bajos llanos occidentales del Estado Apure, entre los ríos Cinaruco y Capanaparo, son decretados Parques Nacionales de Venezuela .

25 de febrero

  • 1812 - Se realiza el primer sorteo de la Lotería de Caracas , juego este que había sido autorizado por el rey de España desde el 15 de mayo de 1803.
  • 1873 - Nace en Caracas el escritor y periodista Luis Manuel Urbaneja Achelpol.

26 de febrero

27 de febrero

  • 1989 - Apenas a 25 días de haber asumido su segunda presidencia Carlos Andrés Pérez, se produce una explosión social en Caracas y otras ciudades de Venezuela, como consecuencia de las medidas que venía tomando el nuevo gobierno.

28 de febrero

  • 1983 - Mediante decreto presidencial se crea el Régimen de Cambio Diferencial (RECADI).

29 de febrero



Meses del Calendario Gregoriano
Enero - Febrero - Marzo - Abril - Mayo - Junio - Julio - Agosto - Septiembre - Octubre - Noviembre - Diciembre