Acciones

Diferencia entre revisiones de «Guerra de Independencia de Venezuela»

De La Venciclopedia

imported>Cojoilustrado
Sin resumen de edición
 
m (Texto reemplazado: «= » por «=»)
 
(No se muestran 27 ediciones intermedias de 8 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
'''Revolución emancipadora''', '''Revolución independentista''' y '''Guerra de Independencia''' son algunas de las denominaciones con que se conoce el proceso comprendido entre [[1808]] y [[1823]], mediante el cual Venezuela surgió y se consolidó política y militarmente como Estado soberano.  
'''Revolución emancipadora''', '''Revolución independentista''' y '''Guerra de Independencia''' son algunas de las denominaciones con que se conoce al proceso comprendido entre [[1808]] y [[1823]], mediante el cual Venezuela se convirtió en un Estado independiente. Antes de 1808 ya se habían manifestado deseos independentistas en [[Venezuela]], pero ese año es cuando culmina el largo proceso de gestación que eventualmente conduciría a la única guerra librada contra una nación extranjera en la historia del país. Su culminación significó la independencia de Venezuela, y de una manera u otra, la de otras naciones de [[América del Sur]].  


Antes de 1808 [[Venezuela]] ya había manifestado deseos independentistas, pero es en ese año cuando culmina el largo proceso de gestación que eventualmente conduciría a la única guerra librada en la historia del país, sellando la independencia de Venezuela, y de una manera u otra, la de otras naciones de [[América del Sur]]. La guerra entre [[España]] y [[Venezuela]] duró 12 años, tuvo pocas variaciones en su intensidad exceptuando los 5 meses sin hostilidades acordados en el [[Armisticio de Trujillo]] de noviembre de [[1820]], y lejos de ser un mero enfrentamiento entre españoles y americanos, incluyó brotes de guerra civil que afectaron la estabilidad de la nación en los años por venir.
La guerra entre [[España]] y [[Venezuela]] duró 12 años, tuvo pocas variaciones en su intensidad exceptuando los 5 meses sin hostilidades acordados en el [[Armisticio de Trujillo]] de noviembre de [[1820]], y lejos de ser un mero enfrentamiento entre españoles y americanos, incluyó brotes de guerra civil que afectaron la estabilidad de la nación en los años por venir.


Conceptualmente, puede dividirse en dos partes. Una donde más que una guerra, el conflicto es una insurrección, ya que Venezuela era una parte integrante del Estado español. Y otra a partir del Armisticio de [[1820]], donde la guerra adquiere carácter internacional por el reconocimiento por parte de [[España]] de la existencia de la República de Colombia; es decir, del gran estado del cual [[Venezuela]] formaba parte.
Conceptualmente, puede dividirse en dos partes. Una donde más que una guerra, el conflicto es una insurrección, ya que Venezuela era una parte integrante del Estado español. Y otra a partir del Armisticio de [[1820]], donde la guerra adquiere carácter internacional por el reconocimiento por parte de [[España]] de la existencia de la República de Colombia, el gran estado del cual [[Venezuela]] formaba parte.
 
De cualquier manera, fueron los éxitos y fracasos tanto de españoles como venezolanos los que determinaron los varios momentos históricos en los que se puede dividir la lucha por la independencia de Venezuela. [[Simón Bolívar]] los llamó "períodos", pero hoy en día se definen como la [[#Primera República|primera]] (1810-1812), [[#Segunda República|segunda]] (1813-1814) y [[#Tercera República|tercera república]] (1817-1823) de Venezuela. 


De cualquier manera, fueron los éxitos y los fracasos tanto españoles como venezolanos los que determinaron los varios momentos históricos en los que se puede dividir la lucha por la independencia de Venezuela. Bolívar los llamó "períodos", pero hoy en día se definen como la [[Primera República|primera]] (1810-1812), [[Segunda República|segunda]] (1813-1814) y [[Tercera República|tercera república]] (1817-1823) 
==Antecedentes==
==Antecedentes==
{{AP | articulo = Movimientos precursores a la independencia de Venezuela}}
{{AP|articulo=Movimientos precursores a la independencia de Venezuela}}
A lo largo del siglo XVIII, insurrecciones de carácter individual o colectivo habían manifestado el descontento de los venezolanos por los abusos y exacciones a que eran sometidos por las autoridades españolas, quienes consideraban a los habitantes de las colonias como súbditos de segunda.
[[archivo:Jose Maria Espana.jpg|200px|right|thumb|José Maria España]]A lo largo del siglo XVIII, insurrecciones de carácter individual o colectivo habían manifestado el descontento de los venezolanos por los abusos y gravámenes a que eran sometidos por las autoridades españolas, quienes consideraban a los habitantes de las colonias como súbditos de segunda.


Pero en el siglo XVIII, los levantamientos se inclinaron a lo político, materializándose con los actos de rebelión de [[José Leonardo Chirino]] en [[Coro]] en 1795, de [[Gual y España]] en [[La Guaira]] y [[Caracas]] en 1797, la expedición mirandina de 1806 y [[la conspiración de los mantuanos]] (1808). Entre los factores más influyentes del cambio, se destacan el deseo de poder de los grupos criollos que poseían el estatus social y económico pero no político, la declaración de Independencia de los Estados Unidos, la Revolución francesa y, sobre todo, el reinado de José I de España.
Pero a finales del siglo XVIII, los levantamientos se alejaron de lo meramente social o económico y se inclinaron a lo político, materializándose con los actos de rebelión de [[José Leonardo Chirino]] en [[Coro]] (1795), de [[Gual y España]] en [[La Guaira]] y [[Caracas]] (1797), la expedición mirandina de 1806 y [[la conspiración de los mantuanos]] de 1808. Entre los factores más influyentes del cambio estuvo el deseo de poder de los criollos (que poseían estatus social y económico más no político), la declaración de Independencia de los Estados Unidos, la Revolución Francesa y, sobre todo, el reinado de José I en España.


Por otro lado, España imponía una serie de restricciones comerciales en las colonias, las cuales no podían comerciar entre sí y mucho menos comerciar con otras naciones como el Reino Unido o los Estados Unidos, ya que todas las relaciones comerciales eran decididas desde España. Además, desde finales del siglo XVIII, existía gran malestar económico en Venezuela porque las guerras internacionales dificultaban el comercio exterior y hacían disminuir el flujo de la plata que solía llegar de México. Otro motivo de irritación era la exclusividad para el comercio de harinas que el ministro español Manuel Godoy le había concedido a su cuñado, el marqués de Branciforte (ex virrey de México), y que éste ejercía en [[Venezuela]] a través de su agente [[Francisco Caballero Sarmiento]].  
Por otro lado, había gran malestar por las restricciones comerciales que España imponía en las colonias, las cuales no podían comerciar entre sí y mucho menos con otras naciones, y que debido a las guerras internacionales de finales del siglo XVIII habían disminuido el flujo de la plata que solía llegar desde México. Además, otro motivo de irritación entre los venezolanos era el monopolio para el comercio de harinas que el ministro español Manuel Godoy le había concedido a su cuñado Miguel de la Grúa Talamanca, marqués de Branciforte y corrupto ex-virrey de México, y que éste ejercía en [[Venezuela]] a través de su agente [[Francisco Caballero Sarmiento]].  


A pesar de esto, lo que eventualmente sería el movimiento independentista, fue una reacción a favor del reino de de España tras la doble abdicación de Carlos IV y Fernando VII en 1808 en favor de los Bonaparte, quedando José Bonaparte como rey de [[España]] y sus colonias. La toma napoleónica del poder fue rechazada por gran parte del pueblo español, quienes crearon juntas provinciales, y una Junta Central en Sevilla, que gobernaban en nombre de Fernando VII, quien era prisionero de Napoleón.  
A pesar de todo esto, lo que eventualmente sería el movimiento independentista, fue una reacción a favor de España después que Napoleón Bonaparte forzara la doble abdicación de Carlos IV y Fernando VII en 1808 y entregara la corona a su hermano José Bonaparte. La ocupación napoleónica de España fue rechazada por gran parte del pueblo, el cual se organizó en Juntas Regionales dirigidas por la ''Junta Suprema Central y Gubernativa del Reino'', órgano que gobernó en nombre de Fernando VII que era prisionero de Napoleón desde la abdicación.


Las noticias llegaron a [[La Guaira]] el 14 de julio, a bordo del bergantín de guerra francés Serpent. En ellas se anunciaba el ascenso de José I al trono de [[España]] y de las Indias y ordenaba reconocerlo como tal.
Estas noticias llegaron a [[La Guaira]] el 14 de julio, a bordo del bergantín de guerra francés ''Serpent'', y en ellas no solo se anunciaba el ascenso de José I al trono de [[España]] y de las Indias, sino que también se ordenaba reconocerlo como tal. Cuando se difundió en Caracas la noticia, una manifestación recorrió las calles vitoreando a Fernando VII como legítimo rey de España y gritando contra Napoleón y los franceses.  


Cuando se difundió en Caracas la noticia, una manifestación recorrió las calles vitoreando a Fernando VII como legítimo rey de España y gritando contra Napoleón y los franceses. El gobernador y capitán general se rehusó cumplir las órdenes de Madrid siguiendo el ejemplo español, el sector económico-social más poderoso de la ciudad intentó constituir “una Junta a ejemplo de la de Sevilla” que rigiese los destinos de la capitanía general de Venezuela. El complot es conocido como la [[Conspiración de los Mantuanos]] y aunque no duró, esta sirvió de trampolín para que la ciudad se convirtiera en foco de insurgencia y pensamientos independentistas.
Siguiendo el ejemplo español, el Gobernador y Capitán General se rehusó cumplir las órdenes de Madrid (ahora en poder de los franceses) y el sector económico-social más poderoso de la ciudad intentó constituir una "Junta a ejemplo de la de Sevilla" que rigiese los destinos de la Capitanía General de Venezuela. El complot es conocido como la [[Conspiración de los Mantuanos]] y aunque no duró, este sirvió de trampolín para que la ciudad se convirtiera en foco de insurgencia y pensamientos independentistas.


{{VT | articulo = Conspiración de los Mantuanos}}
{{VT|articulo=Conspiración de los Mantuanos}}
==La declaración de independencia==
==El 19 de abril de 1810==
{{AP | articulo = Declaración de la independencia de Venezuela}}
En [[1810]], el ánimo de los venezolanos se vio revitalizado con los nuevos acontecimientos en [[España]]. La ocupación de Napoleón en 1808 comenzó lo que hoy se conoce como la ''Guerra de Independencia de España'', la cual era comandada del lado español por la Junta Central. Debido a la superioridad del ejército francés, la Junta estuvo en constante movimiento y evolución y el [[29 de enero]] pasó a denominarse el [[Consejo de Regencia de España e Indias]] con sede en la Isla de León (hoy San Fernando, Cádiz), uno de los pocos territorios no ocupados por los franceses.  
En [[1810]], la acción de los conspiradores se vio revitalizada con los nuevos acontecimientos en [[España]]. El [[29 de enero]], en la isla de León (Cádiz) se constituyó el llamado Consejo de Regencia, que debía sustituir a la Junta Central. Esta Junta emitió el [[22 de enero]] una proclama en la cual afirmaba que los dominios de [[España]] en las Indias no eran propiamente colonias “...sino una parte esencial e integrante de la monarquía española...” Tales afirmaciones fueron ratificadas con una proclama que declaraba que la arbitrariedad y nulidad de los mandatarios del gobierno antiguo “...son la causa de los males de América...”. “Tened presente que al pronunciar o al escribir el nombre del que ha de venir a representaros en el congreso nacional, vuestros destinos ya no dependen ni de los ministros, ni de los virreyes, ni de los gobernadores: están en vuestras manos...”.


Después de un intento fallido el 1 de abril, los conspiradores tuvieron éxito el [[19 de abril]] de [[1810]]. El Cabildo reunido aquel día y presidido por el gobernador capitán general [[Vicente de Emparan y Orbe]], trató lo concerniente a la inexistencia de un gobierno legítimo en España y la necesidad de constituir uno en [[Caracas]], con el encargo de que velase por los derechos de Fernando VII.  
Bajo la dirección de este Consejo, se organizó una Asamblea Constituyente con representantes de toda España para elaborar un cuerpo legislativo que rigiera al país tras la derrota de Napoleón, y al que la desaparecida Junta había invitado a las colonias en América con una [[Proclama del Consejo de Regencia a los americanos españoles|proclama a los americanos españoles]]. En el marco de la guerra contra Francia, la Junta otorgaba a las colonias "los mismos derechos y prerrogativas que a la metrópoli", y ''elevaba'' a sus habitantes "a la dignidad de hombres libres". También, y sin percibir las consecuencias, la Junta escribió que "al pronunciar o al escribir el nombre del que ha de venir a representaros en el Congreso Nacional, vuestros destinos ya no dependen ni de los Ministros, ni de los Virreyes, ni de los Gobernadores; están en vuestras manos". Todas estas declaraciones, en vez de ganar el apoyo de los americanos, impulsó los ánimos que finalmente llevaron a la revolución del [[19 de abril]] de [[1810]].


Emparan ignoró la propuesta, pero tras ser interceptado por Francisco Salias a las puertas de la catedral y presionado por los cabildantes y otros revolucionarios, presentó su renuncia. Su puesto fue ocupado por una Junta Suprema de Gobierno que al comienzo se declaró “protectora de los derechos de Fernando VII”.  
Para esa fecha, en Caracas se creía a España completa e irremediablemente ocupada por Francia, rumores que el Capitán General [[Vicente Emparan|Vicente de Emparan y Orbe]] trató de eliminar con un manifiesto publicado en la [[Gaceta oficial|Gaceta de Caracas]] del 13 de abril, pero que sólo empeoró la situación al revelar que desde hacía 2 meses no recibía noticias de Europa. Esta incertidumbre terminó el 17 siguiente con la llegada a La Guaira de un buque español con comisionados del Consejo de Regencia, quienes trajeron noticias sobre la situación en España, que a la par estaba casi completamente en poder de Francia.


Inmediatamente el poder de los funcionarios españoles pasó a manos de criollos venezolanos, quienes eliminaron el impuesto de alcabala sobre comestibles, el derecho de exportación, prohibieron el tráfico de esclavos y declararon la libertad de comercio. El [[2 de marzo]] reunieron al primer Congreso de Venezuela, que organizó el gobierno bajo un triunvirato formado por [[Cristóbal de Mendoza]], [[Juan de Escalona]] y [[Baltasar Padrón]]. Y el [[5 de julio]] de [[1811]] aprobaron la [[declaración de la Independencia de Venezuela]].  
Ante esta situación, el 18 de abril se reunieron en Caracas los partidarios de crear una Junta como las de España, que gobernara al país en nombre de Fernando VII en vez del de Napoleón (que sabiéndolo o no era lo que hacía Emparan) y decidieron que el día siguiente, Jueves Santo, era una buena ocasión para enfrentar públicamente al Capitán General, que debía presentarse en la [[Catedral de Caracas]] para las celebraciones. Temprano en la mañana, los miembros del Cabildo llamaron a Emparan para que se reuniera con el ellos en la sede del organismo (actual [[Casa Amarilla]]), y al llegar fue sorprendido con una sesión extraordinaria que solo el tenía la facultad de instalar y cuya legitimidad aceptó al participar en ella.  


A partir de ese momento comienza la lucha armada entre [[España]], para mantener la integridad de sus dominios; y [[Venezuela]] para respaldar la decisión que ha tomado.
Inmediatamente se le interrogó sobre la situación en España y se le instó a crear una Junta en Venezuela presidida por el Capitán General por la ausencia de un gobierno legitimo en Madrid, pero Emparan argumentó que si había gobierno legitimo y que el mismo estaba en manos de la Regencia. A esto los venezolanos respondieron que la legitimidad de la Regencia estaba en duda ya que la misma no había sido elegida por el pueblo español como la Junta Central, pero Emparan ignoró los comentarios y, cerca de las nueve de la mañana, anunció su retiro para dirigirse a la iglesia.


{{VT | articulo = 19 de abril de 1810}}
Al llegar a la Catedral, los gritos de la muchedumbre allí reunida lo obligaron a regresar al Cabildo, donde la sesión se extendió por varias horas y con la presencia de otras autoridades españolas, miembros del clero, y de los revolucionarios. La discusión fue inútil y finalmente el presbítero chileno [[José Cortés de Madariaga]] pidió la renuncia del Capitán General. Para restar validez a la propuesta, Emparan se asomó al balcón que veía a la Plaza Mayor (hoy [[Plaza Bolívar]]), y en un histórico acto de torpeza preguntó a la multitud allí reunida si estaban contentos con su gobierno. A sus espaldas, el presbítero señaló al pueblo que dijeran que no, y tras una rotunda negativa, el mandatario español se limitó a responder: "¡Pues yo tampoco quiero mando!".
{{VT | articulo = 5 de julio de 1811}}
==Primera república==
{{AP | articulo = Primera república}}
Con el nombre de Primera República se conoce en la historiografía venezolana el período transcurrido entre el [[19 de abril]] de [[1810]] y el [[30 de julio]] de [[1812]].
Hubo cuatro campañas bélicas durante este periodo: La campaña de Coro (1810), la campaña de Valencia (1811), la campaña de Guayana (1811) y la campaña de Occidente (1812).


'''La campaña de Coro''' fue dispuesta por la Junta de Caracas, aun antes de ser declarada la Independencia, a fin de someter a [[Coro]] que se había mantenido fiel a la Regencia española. Al efecto, formó una fuerza expedicionaria que marcharía contra [[Coro]]. Dicha fuerza, de unos 3.000 combatientes, fue puesta bajo el mando del brigadier [[Francisco Rodríguez del Toro]] (el marqués del Toro). La campaña comenzó en la segunda quincena de mayo y tomó la vía de [[Caracas]]-[[valles de Aragua]]-[[Barquisimeto]]-[[Carora]]-[[Urumaco]]-[[Coro]]. Entre las acciones principales de la expedición se cuentan los combates de Aribanache (14 de [[noviembre]]) y Guedequis (4 de [[diciembre]]). Esta campaña no alcanzó el objetivo propuesto: la pacificación de la provincia de [[Coro]], tras la reducción de la disidencia. Para [[mayo]] de [[1811]], ya el [[marqués del Toro]] había regresado a [[Caracas]] con su fuerza expedicionaria.
Su puesto fue ocupado por una Junta de Gobierno (que al comienzo se declaró "protectora de los derechos de Fernando VII") e inmediatamente se privó de mando a las autoridades españolas, se eliminaron los impuestos de alcabala sobre comestibles, el derecho de exportación, el tráfico de esclavos y se declaró la libertad de comercio. El acta redactada el mismo 19 de abril fue firmada por todos los asistentes al Cabildo extraordinario, tanto españoles como venezolanos, y fue leída por los escribanos Fausto Viaña y José Tomás Santana en varios sitios de la ciudad. Al día siguiente, los 2 presidentes del Cabildo, [[José de las Llamozas]] y [[Martín Tovar Ponte]], dirigieron una proclama a los habitantes de Venezuela en el que informaron de lo sucedido el 19, criticaron la Regencia de Cádiz y reafirmaron la lealtad a Fernando VII.  


'''[[Insurrección de Valencia|La campaña de Valencia]]''' fue la respuesta del gobierno republicano a la insurrección que estalló en Valencia el [[11 de julio]] de [[1811]], tan pronto como tuvieron allí conocimiento de la declaración de la Independencia. Aquella disidencia había sido alentada, principalmente, por la propaganda esparcida por los agentes del comisionado regio [[Antonio Ignacio de Cortabarría]], residente en Puerto Rico. Para someter a los rebeldes marchó una fuerza mandada por el general [[Francisco de Miranda]], cuyas operaciones militares dieron por resultado la capitulación de Valencia el [[13 de agosto]].
Si bien el 19 de abril de 1810 no se declaró la independencia, ese día se dio el primer paso hacia ella, con la posterior organización del primer congreso de Venezuela el [[2 de marzo]] y la instauración del triunvirato ejecutivo de [[Cristóbal de Mendoza]], [[Juan de Escalona]] y [[Baltasar Padrón]], quienes declararon la independencia el [[5 de julio]] de [[1811]].


'''[[Campaña de Guayana (1811-1812)|La campaña de Guayana]]''' fue llevada a cabo con el objetivo de someter a los realistas de Guayana. Los republicanos combinaron una operación con fuerzas terrestres y navales procedentes de [[Cumaná]], [[Margarita]], [[Barcelona]] y [[Barinas]], así como de [[Caracas]]. Antes de que éstas pudieran lanzar su ofensiva, los realistas las atacaron en [[Barrancas]] y [[Soledad]], pero fueron derrotados en la acción del Caratal el [[28 de septiembre]] de 1811. La ofensiva de los republicanos, por tierra y en el [[río Orinoco]], se inició en [[febrero]] de [[1812]]; lograron poner sitio a la ciudad de [[Angostura]], pero el [[26 de marzo]] de [[1812]] los realistas los obligaron a repasar el río a la vez que los buques realistas derrotaban en el sitio de Sorondo a la escuadrilla republicana. Esto puso fin a la campaña.
{{VT|articulo=Acta del 19 de abril de 1810}}


'''[[La campaña de Occidente]]''' se originó en las actividades levantiscas de [[Juan de los Reyes Vargas]] y [[Andrés Torrellas]] en [[Carora]], a favor de la causa realista. En su apoyo el gobernador de Coro (brigadier [[José Ceballos]]) envió una columna mandada por el capitán de fragata [[Domingo de Monteverde]], quien después de someter a [[Barquisimeto]], [[Carora]], [[San Carlos]] y otros pueblos, siguió camino a [[Valencia]].  
{{VT|articulo=Acta de la Independencia}}
==Primera República==
{{AP|articulo=Primera república}}
Con el nombre de Primera República se conoce en la historiografía venezolana el período transcurrido entre el [[19 de abril]] de [[1810]] y el [[30 de julio]] de [[1812]].
Hubo cuatro campañas bélicas durante este periodo: La campaña de Coro (1810), la campaña de Valencia (1811), la campaña de Guayana (1811) y la campaña de Occidente (1812).


[[Francisco de Miranda]] marchó nuevamente desde [[Caracas]] con el ejército que debía neutralizar la ofensiva de Monteverde. Avanzó hasta [[Guacara]], y desde allí, bajo la presión de los realistas, se replegó a [[La Cabrera]], donde se estableció defensivamente, fortificando también [[El Portachuelo de Guaica]], al sur del [[lago de Valencia]]. A pesar de esto, estos puntos cayeron en manos de los realistas, y con la acción del jefe realista [[Eusebio Antoñanzas]] por [[San Juan de los Morros]] y [[Villa de Cura]], se obligó a Miranda a replegarse en [[La Victoria]].  
===La campaña de Coro===
Fue dispuesta por la Junta de Caracas antes de ser declarada la Independencia a fin de someter a [[Coro]], que se había mantenido fiel a la Regencia española. A tal efecto, se formó una fuerza expedicionaria de unos 3000 combatientes bajo el mando del brigadier [[Francisco Rodríguez del Toro]] (Marqués del Toro). La campaña comenzó en la segunda quincena de mayo y tomó la vía de [[Caracas]]-[[Valles de Aragua]]-[[Barquisimeto]]-[[Carora]]-[[Urumaco]]-[[Coro]]. Entre las acciones principales están los combates de Aribanache ([[14 de noviembre]]) y Guedequis ([[4 de diciembre]]). Esta campaña no alcanzó el objetivo propuesto y para [[mayo]] de [[1811]] ya el [[Marqués del Toro]] había regresado a [[Caracas]].


Allí Monteverde lanzó dos ataques contra los republicanos y en ambos fueron rechazados. Pero la defección de [[Puerto Cabello]] el [[30 de junio]] de [[1812]], [[Insurrección de Barlovento|la rebelión de los esclavos barloventeños]] y la marcada inclinación de importantes áreas del país en favor de la causa realista, dieron la ventaja a Monteverde gran ventaja, quien impuso a Miranda la [[capitulación de San Mateo]] el [[25 de julio]]. Mediante este acto fue desconocido cuanto se había hecho después del [[5 de julio]] de [[1811]] y Monteverde se erigió como capitán general de Venezuela.
===La campaña de Valencia===
Fue la respuesta del gobierno a la insurrección que estalló en [[Valencia]] el [[11 de julio]] de [[1811]], tras enterarse de la declaración de la Independencia. La disidencia había sido alentada principalmente por propaganda de los agentes del comisionado regio [[Antonio Ignacio de Cortabarría]], residente en Puerto Rico. La campaña fue comandada por [[Francisco de Miranda]] y culminó en la capitulación de Valencia el [[13 de agosto]].


El incumplimiento de lo pactado y la persecución llevada a cabo por los realistas, produjeron la emigración de muchos de los revolucionarios, quienes se refugiaron en la isla de Trinidad y en Cartagena de Indias. A comienzos de 1813, los trinitarios llevaron a cabo las acciones en el oriente de [[Venezuela]], cuando tras desembarcar en [[Güiria]] bajo el mando de [[Santiago Mariño]], tomaron a [[Maturín]] y otros pueblos y posteriormente a [[Cumaná]]. El grupo de Cartagena, con [[Simón Bolívar]] a la cabeza, fue el autor de la llamada [[Campaña Admirable]], la cual se inició en [[San Antonio del Táchira]] el [[14 de mayo]] de [[1813]] y concluyó en [[La Victoria]] el [[4 de agosto]] con la capitulación de las autoridades realistas de [[Caracas]]. Con la entrada de Bolívar en esta ciudad el [[6 de agosto]] de [[1813]] se inició la [[Segunda República]], cuyo final fue dictado por el [[combate de Maturín]], el [[11 de diciembre]] de [[1814]], perdido por los republicanos.  
===La campaña de Guayana===
Con el objetivo de someter a los realistas de Guayana, la operación combinó fuerzas terrestres y navales procedentes de [[Cumaná]], [[Margarita]], [[Barcelona]], [[Barinas]] y [[Caracas]]. Los realistas tomaron la iniciativa con ataques en [[Barrancas]] y [[Soledad]], pero fueron derrotados en la [[acción del Caratal]] el [[28 de septiembre]] de 1811. La ofensiva de los republicanos, por tierra y el [[río Orinoco]], se inició en [[febrero]] de [[1812]] y logró sitiar [[Angostura]], pero el [[26 de marzo]] los realistas los obligaron a retirarse a la vez que los buques realistas derrotaban en el sitio de Sorondo a la escuadrilla republicana. Esto puso fin a la campaña.


{{VT | articulo = Capitulación de San Mateo}}
===La campaña de Occidente===
{{VT | articulo = Insurrección de Valencia}}
Se originó en [[Carora]] por las actividades levantiscas de [[Juan de los Reyes Vargas]] y [[Andrés Torrellas]] a favor de los realistas. El gobernador de [[Coro]], brigadier [[José Ceballos]], envió una columna comandada por el capitán de fragata [[Domingo de Monteverde]] para apoyarlos, quien después de someter a [[Barquisimeto]], [[Carora]], [[San Carlos]] y otros pueblos, siguió camino a [[Valencia]].  
{{VT | articulo = Campaña de Guayana (1811-1812)}}
{{VT | articulo = Insurrección de Barlovento}}
==Segunda república==
{{AP | articulo = Segunda república}}
El acto político más importante durante este período fue la organización civil de la administración superior del Estado; forma y base legal del gobierno de la República. Esta organización, en líneas generales, siguió el criterio expresado por [[Francisco Javier de Ustáriz]], en su proyecto de gobierno provisorio y estuvo complementado con algunas decisiones del Libertador.  


Contemplaba los aspectos siguientes: organización del gobierno central; régimen militar; régimen de hacienda pública; administración de justicia; relaciones eclesiásticas; régimen municipal y relaciones exteriores.  
[[Francisco de Miranda]] marchó nuevamente desde [[Caracas]] para neutralizar la ofensiva de Monteverde, pero en [[Guacara]] la presión de los realistas lo obligaron a replegarse en [[La Cabrera]] y a fortificar [[El Portachuelo de Guaica]], al sur del [[lago de Valencia]]. Estos puntos fueron tomados por los realistas y gracias a la entrada del realista [[Eusebio Antoñanzas]] por [[San Juan de los Morros]] y [[Villa de Cura]], Miranda tuvo que retirarse a [[La Victoria]].  


Entre las acciones militares de más relieve, se cuentan las de oriente, la [[Campaña Admirable]] y las batallas de [[Batalla de Niquitao|Niquitao]], [[Batalla de Taguanes|Taguanes]], [[Batalla de Bárbula|Bárbula]], [[Batalla de Vigirima|Vigirima]], [[Batalla de Araure|Araure]], [[Primera batalla de Carabobo|primera de Carabobo]] y [[Segunda batalla de La Puerta|segunda de La Puerta]]. Tras la derrota de los republicanos en el centro y occidente del país, se llevó a cabo la retirada a oriente, donde se consumó la pérdida de la [[Segunda República]].
Allí Monteverde lanzó dos ataques contra los republicanos y en ambos fueron rechazados. Pero la defección de [[Puerto Cabello]] el [[30 de junio]] de [[1812]], [[Insurrección de Barlovento|la rebelión de los esclavos barloventeños]] y la marcada inclinación de importantes áreas del país en favor de la causa realista, dieron la ventaja a Monteverde, quien impuso a Miranda la [[capitulación de San Mateo]] el [[25 de julio]]. Mediante este acto fue desconocido cuanto se había hecho después del [[5 de julio]] de [[1811]] y Monteverde se erigió como capitán general de Venezuela. La persecución que se produjo posteriormente produjo la emigración de muchos de los revolucionarios hacia Trinidad y Cartagena de Indias.  


Entre este período y el siguiente hay un lapso de 17 meses, durante los cuales las actividades bélicas se redujeron sensiblemente. Ello se debió a 2 hechos importantes: la emigración de Bolívar y de muchos jefes de la revolución, y la llegada, en [[abril]] de [[1815]], del mariscal de campo [[Pablo Morillo]], al frente de una expedición de algo más de 10.000 hombres. Mientras Bolívar busca apoyo en las Antillas, [[Juan Bautista Arismendi]], [[Francisco Esteban Gómez]], [[José Tadeo Monagas]], [[Pedro Zaraza]], [[Manuel Cedeño]] y [[José Antonio Páez]] mantienen activa la lucha en [[Venezuela]].  
A comienzos de 1813 los que estaban en Trinidad desembarcaron en [[Güiria]], y bajo el mando de [[Santiago Mariño]] tomaron [[Maturín]], [[Cumaná]] y otras poblaciones. El grupo de Cartagena, con [[Simón Bolívar]] a la cabeza, llevó a cabo la [[Campaña Admirable]], la cual se inició en [[San Antonio del Táchira]] el [[14 de mayo]] de [[1813]] y concluyó en [[La Victoria]] el [[4 de agosto]] con la capitulación de las autoridades realistas de [[Caracas]]. Con la entrada de Bolívar en esta ciudad el [[6 de agosto]] de [[1813]] se inició la [[Segunda República]], que concluyó el [[11 de diciembre]] de [[1814]] con la derrota republicana en el [[combate de Maturín]].  


Este último, en [[diciembre]] de [[1815]], después del [[combate de Chire]] (general [[Joaquín Ricaurte]] contra el brigadier [[Sebastián de la Calzada]]) en Nueva Granada, pasó a los llanos de [[Apure]] donde, a la cabeza de un pequeño grupo de los emigrados de Nueva Granada, formó el núcleo de lo que más tarde sería el ejército de [[Apure]], autor de significativas empresas tácticas. El dominio del Bajo [[Apure]] por aquella fuerza se traduciría en una ventaja estratégica para las operaciones que, a partir de [[1817]], se llevarán a cabo en [[Venezuela]].
{{VT|articulo=Capitulación de San Mateo}}
{{VT|articulo=Insurrección de Valencia}}
{{VT|articulo=Campaña de Guayana (1811-1812)}}
{{VT|articulo=Insurrección de Barlovento}}
==Segunda República==
{{AP|articulo=Segunda república}}
Durante este período se organizó la administración del Estado siguiendo los criterios de [[Francisco Javier de Ustáriz]] y algunas decisiones del Libertador sobre el gobierno central, el régimen militar, [[Lista de Ministros de Hacienda y Finanzas|la hacienda pública]], la administración de justicia, las relaciones eclesiásticas, el régimen municipal y las [[Lista de Ministros de Relaciones Exteriores de Venezuela|relaciones exteriores]].  


Con la ayuda proporcionada por Haití, Bolívar condujo a las costas venezolanas 2 expediciones. La primera recaló en [[Juangriego]] el [[3 de mayo]] de [[1816]]. El día anterior, frente a la isla de [[Los Frailes]], había vencido la resistencia que le opusieron 2 buques realistas: el bergantín Intrépido y una goleta. De [[Margarita]] pasaron los expedicionarios a [[Carúpano]], que fue tomado por asalto el [[1 de junio]]. El [[6 de julio]] desembarcaron en [[Ocumare]], y desde allí lanzaron una ofensiva hacia los valles de [[Aragua]]; operación que degeneró en fracaso y una parte de la expedición, mandada por Bolívar, se reembarcó rumbo a las Antillas.  
Las acciones militares más notables fueron las de Mariño en oriente, la [[Campaña Admirable]] y las batallas de [[Batalla de Niquitao|Niquitao]], [[Batalla de Taguanes|Taguanes]], [[Batalla de Bárbula|Bárbula]], [[Batalla de Vigirima|Vigirima]], [[Batalla de Araure|Araure]], [[Primera batalla de Carabobo|primera de Carabobo]] y [[Segunda batalla de La Puerta|segunda de La Puerta]]. Tras el triunfo de los realistas en el centro y occidente del país, los republicanos se retiraron a oriente, donde finalmente acabó la [[Segunda República]].


De los acontecimientos de mayor trascendencia durante la incursión de Bolívar, se destaca el acuerdo del [[6 de mayo]] en la Villa del Norte, mediante el cual quedó sancionado unánimemente que la República de [[Venezuela]] sería una e indivisible; con desconocimiento de la anterior división de Oriente y Occidente. Después de la partida de Bolívar para las Antillas, el resto de la expedición bajo el mando del general [[Gregor MacGregor]] inició la retirada el [[16 de julio]] de [[1816]], por [[Maracay]] y [[Cagua]] hacia el oriente del país. Después de la victoria de los republicanos en la batalla de [[El Juncal]] el [[27 de septiembre]] de [[1816]], el general de división [[Manuel Piar]] tomó el mando de las tropas y se trasladó a [[Guayana]], donde operaba el coronel [[Manuel Cedeño]].  
En los 17 meses siguientes hubo poca actividad bélica por la emigración de Bolívar y otros jefes de la revolución, y la llegada de un refuerzo de 10000 soldados en [[abril]] de [[1815]] al mando de [[Pablo Morillo]]. La lucha se mantuvo activa gracias al trabajo de [[Juan Bautista Arismendi]], [[Francisco Esteban Gómez]], [[José Tadeo Monagas]], [[Pedro Zaraza]], [[Manuel Cedeño]] y [[José Antonio Páez]], mientras Bolívar buscaba apoyo para sus planes en el exterior. En este periodo de baja intensidad, Páez organizó al que sería el ejército de [[Apure]], cuyo dominio del bajo [[Apure]] sería de gran ventaja estratégica durante la guerra.


El [[31 de diciembre]] de [[1816]] desembarcó [[Bolívar]] en [[Barcelona]] con la segunda expedición proveniente de Haití. Tres días antes había llegado a [[Juangriego]]. En Barcelona estableció su cuartel general e inició el planeamiento para una campaña sobre [[Caracas]], previa la concentración de las fuerzas que operaban en [[Apure]], [[Guayana]] y [[Cumaná]]. Pero ante la presencia de una serie de inconvenientes, suspendió la campaña y se trasladó a [[Guayana]] en [[marzo]] de 1817, y se hizo cargo de las operaciones contra los realistas al mando del brigadier [[Miguel de La Torre]]. Con la retirada de los realistas de Angostura el [[17 de julio]] de [[1817]] y de [[Guayana]] la Vieja el [[3 de agosto]] de [[1817]], quedó consolidada la liberación de la provincia de [[Guayana]].
Con la ayuda proporcionada por Haití, Bolívar condujo a las costas venezolanas 2 expediciones. La primera llegó a [[Juangriego]] el [[3 de mayo]] de [[1816]] tras vencer a dos buques realistas frente a [[Los Frailes]]. En Villa del Norte (actual Santa Ana, Margarita), Bolívar es proclamado líder de la revolución y el [[6 de mayo]] se sanciona la unidad de [[Venezuela]], eliminándose la división que existía entre Oriente y Occidente. El [[1 de junio]] Bolívar tomó [[Carúpano]] y el [[6 de julio]] desembarcó en [[Ocumare]], desde donde dirigió una campaña contra los [[Valles de Aragua]]. Esta operación fracasó y lo obligó a huir nuevamente a las Antillas.  


Allí estableció Bolívar su cuartel general y también el gobierno de la [[Tercera República]].
Después de la partida de Bolívar, el resto de la expedición inició la retirada hacia el oriente del país bajo el mando del general [[Gregor MacGregor]]. Después de la victoria de los republicanos en la batalla de [[El Juncal]] el [[27 de septiembre]] de [[1816]], el general de división [[Manuel Piar]] tomó el mando de las tropas y se trasladó a [[Guayana]], donde operaba el coronel [[Manuel Cedeño]].  


{{VT | articulo = Campaña Admirable}}
La segunda expedición de Bolívar desembarcó en [[Barcelona]] el [[31 de diciembre]] de [[1816]]. Allí estableció su cuartel general e comenzó a planear una campaña contra [[Caracas]] con las fuerzas que operaban en [[Apure]], Guayana y Cumaná. Una serie de inconvenientes suspendió la campaña y, en [[marzo]] de 1817, Bolívar se trasladó a Guayana y se hizo cargo de las operaciones contra el ejército de [[Miguel de La Torre]]. Con la retirada de los realistas de Angostura el [[17 de julio]] de [[1817]] y de Guayana la Vieja el [[3 de agosto]] de [[1817]], quedó liberada la provincia de Guayana.
{{VT | articulo = Campaña de Oriente}}
{{VT | articulo = Batalla de Niquitao}}
{{VT | articulo = Batalla de Araure}}
==Tercera república==
{{AP | articulo = Tercera república}}
Por el establecimiento del gobierno en [[Guayana]], desde esa provincia se originaron importantes campañas. Durante el primer semestre de [[1818]] se llevó a cabo la del centro, que si bien no alcanzó los objetivos propuestos, permitió al [[Libertador]] hacer una evaluación del poder combativo realista y de la capacidad del ejército republicano.  


Acciones sobresalientes de esta operación: movimiento de los patriotas desde [[Angostura]] hasta [[Apure]], [[batalla de Calabozo]] y [[toma de San Fernando]] por los republicanos, seguidos por la penetración de Bolívar en los valles de [[Aragua]] y su derrota en [[Semén]]. El [[15 de febrero]] de [[1819]] fue instalado en [[Angostura]] el [[Congreso de Angostura|segundo Congreso de Venezuela]], uno de los sucesos más significativos de la revolución por el crédito que obtuvo la República en el ámbito internacional. Crédito que se tradujo en apoyo a sus acciones bélicas, representado por el enganche de muchos combatientes europeos, principalmente británicos e irlandeses, y con la llegada de material de guerra y otros suministros, contratados en Europa, Estados Unidos y las Antillas.
Allí estableció Bolívar su cuartel general y también el gobierno de la [[Tercera República]].
 
Tales hechos dieron notable impulso a la guerra y marcaron un período de éxitos para los republicanos, cuyo comienzo lo constituye la [[campaña libertadora de Nueva Granada]] (1819) y la subsiguiente destrucción de la tercera división realista, al mando de José María Barreiro, en la [[batalla de Boyacá]] el [[7 de agosto]].
 
De regreso a Venezuela, Bolívar creó la [[Gran Colombia|República de Colombia]] el [[17 de diciembre]] de [[1819]], integrada por [[Venezuela]], Cundinamarca (o Nueva Granada) y Quito, lo cual favoreció el movimiento liberal que se gestaba en [[España]] y que se hizo efectivo el [[1 de enero]] de [[1820]] con el grito de rebeldía proferido por el coronel [[Rafael del Riego]] en Cabezas de San Juan. Riego era comandante de uno de los batallones pertenecientes a la expedición realista que, desde [[1819]], se preparaba para zarpar rumbo a Hispanoamérica. Dicha expedición estaba compuesta por algo más de 24.000 hombres y 94 piezas de artillería, que serían transportados en unos 250 buques, 46 de ellos de guerra.  


La revolución de Riego impidió la salida de tales fuerzas e impuso a Fernando VII la Constitución liberal de [[1812]]; después de lo cual, la Corona cursó instrucciones a sus funcionarios de ultramar para que jurasen dicha Constitución e iniciasen conversaciones con sus contrarios para el cese de las hostilidades y arribar a una reconciliación general. Las gestiones de los realistas en [[Venezuela]] condujeron a la celebración del Tratado de Armisticio ya mencionado. También fue firmado otro tratado: el de [[Tratado de Regularización de la Guerra|Regularización de la Guerra]], mediante el cual quedaba oficialmente derogado el decreto de guerra a muerte emitido por Bolívar en [[Trujillo]] el [[15 de junio]] de [[1813]].
{{VT|articulo=Campaña Admirable}}
{{VT|articulo=Campaña de Oriente}}
{{VT|articulo=Batalla de Niquitao}}
{{VT|articulo=Batalla de Araure}}
==Tercera República==
{{AP|articulo=Tercera república}}
El establecimiento del gobierno en Guayana convirtió a esa provincia en origen de importantes campañas. En la primera mitad de [[1818]] se llevó a cabo la del centro, que aunque no alcanzó sus objetivos, permitió al [[Libertador]] evaluar el poder de los realistas y la capacidad del ejército republicano. Entre las acciones notables de esta operación están la [[batalla de Calabozo]] y [[toma de San Fernando]], la penetración de Bolívar en los valles de [[Aragua]] y su derrota en [[Semén]].  


La entrada de tropas republicanas en [[Maracaibo]] el [[29 de enero]] de [[1821]], después del pronunciamiento de esta ciudad en favor de la causa de la República, fue considerada por los realistas una violación de lo pautado en [[Trujillo]] 2 meses antes, y fue causa para la ruptura del Armisticio. El [[28 de abril]] se reanudaron las hostilidades y comenzó la campaña que culminó con la [[batalla de Carabobo]] el [[24 de junio]] de [[1821]]. Los restos del ejército realista, bajo el mando del mariscal de campo [[Miguel de la Torre]], se refugiaron en [[Puerto Cabello]]. Bolívar siguió a [[Caracas]] y, después de la capitulación que impuso al coronel [[José Pereira]], tomó posesión de la ciudad.  
El [[15 de febrero]] de [[1819]] se instaló en [[Angostura]] el [[Congreso de Angostura|segundo Congreso de Venezuela]], un suceso significativo debido al apoyo que obtuvo en el ámbito internacional y que se tradujo en la llegada de combatientes europeos, principalmente británicos e irlandeses, junto a material de guerra y suministros desde Europa, Estados Unidos y las Antillas. Este logro inició un período de éxitos para los republicanos que incluyó la campaña libertadora de Nueva Granada de 1819 y la destrucción de la tercera división realista, al mando de José María Barreiro, en la [[batalla de Boyacá]] del [[7 de agosto]]. De regreso a Venezuela, Bolívar creó la [[Gran Colombia|República de Colombia]] el [[17 de diciembre]] de [[1819]], la cual se favoreció del alzamiento constitucionalista de Rafael del Riego en Cabezas de San Juan (Sevilla) el 1 de enero de 1820. Riego era comandante de uno de los batallones de la expedición que se preparaba desde [[1819]] para sofocar la sublevación de las colonias en América, y que estaba compuesta por unos 24000 hombres, 94 piezas de artillería y unos 250 buques, 46 de ellos de guerra.  


Una vez restablecidas en [[Caracas]] las instituciones de la República, Bolívar partió a fines de [[1821]] hacia el sur, donde de [[1822]] a [[1824]] completará la libertad de Nueva Granada, Quito y Perú. La posesión de las plazas fuertes de [[Puerto Cabello]] y [[Cumaná]] por los realistas, hizo que éstos abrigaran esperanzas para la reconquista de [[Venezuela]]. Con ese propósito envió la Torre a la provincia de [[Coro]], una fuerza al mando del coronel [[Juan Tello]] en apoyo del movimiento insurreccional realista dirigido allí por el coronel [[Pedro Inchauspe]]; dispuso algunas salidas contra la línea sitiadora de [[Puerto Cabello]]; preparó una expedición que obraría en auxilio de [[Cumaná]] y mandó que se organizasen guerrillas en los llanos, bajo el cuidado de los coroneles [[Alejo Mirabal]] y [[Antonio Ramos]].  
La revolución de Riego impidió la salida de estas fuerzas e impuso a Fernando VII la Constitución española de [[1812]], por la cual la Corona ordenó a sus funcionarios en América el cese de las hostilidades y la búsqueda de una reconciliación. Las gestiones de los realistas en [[Venezuela]] condujeron a la celebración del [[Armisticio de Trujillo]] y el [[Tratado de Regularización de la Guerra|Regularización de la Guerra]], mediante el cual quedó derogado el decreto de guerra a muerte emitido por Bolívar en [[1813]].


La liberación de [[Cumaná]] el [[16 de octubre]] de [[1821]] por el general en jefe [[José Francisco Bermúdez]] dejó sin efecto la ayuda dispuesta por la Torre. Las acciones en los llanos terminaron en fracaso con la aprehensión y muerte de Mirabal y Ramos; e igualmente desafortunados resultaron los intentos de salida de [[Puerto Cabello]]. Sólo en la provincia de [[Coro]], la victoria coronó los esfuerzos de la Torre cuando, después de algunos meses, el [[9 de enero]] de [[1822]], logró que se rindiese por capitulación el pequeño contingente que mandaba el coronel [[Juan Gómez]]. El [[4 de agosto]] de ese año partió la Torre para Puerto Rico, y al frente de las tropas realistas en [[Venezuela]] quedó el mariscal de campo [[Francisco Tomás Morales]].  
La entrada de tropas republicanas en [[Maracaibo]] el [[29 de enero]] de [[1821]], después del pronunciamiento de esta ciudad en favor de la causa de la República, fue considerada por los realistas una violación de lo pautado en [[Trujillo]] 2 meses antes, y fue causa para la ruptura del Armisticio. El [[28 de abril]] se reanudaron las hostilidades y comenzó la campaña que culminó con la [[batalla de Carabobo]] el [[24 de junio]] de [[1821]]. Los restos del ejército realista, bajo el mando del mariscal de campo [[Miguel de la Torre]], se refugiaron en [[Puerto Cabello]]. Bolívar siguió a [[Caracas]] y tomó posesión de la ciudad después de la capitulación del coronel [[José Pereira]]. Una vez restablecidas en [[Caracas]] las instituciones de la República, Bolívar partió a fines de [[1821]] hacia el sur, donde completó la libertad de Nueva Granada, Quito y Perú entre [[1822]] y [[1824]].  


El nuevo jefe se propuso consumar la reconquista de [[Venezuela]]. Aprovechando los éxitos obtenidos en [[Coro]], hizo una salida de [[Puerto Cabello]] en dirección a [[Valencia]], con lo cual atraería la atención de los republicanos en esa dirección. Rechazado en [[Naguanagua]] retornó a [[Puerto Cabello]], donde se embarcó el [[24 de agosto]] con 1.200 hombres, rumbo a la [[Guajira]], para dar comienzo a una campaña que logró culminar victoriosamente poco después con la toma de [[Maracaibo]].
Sin embargo, en Venezuela los realistas todavía controlaban [[Puerto Cabello]] y [[Cumaná]], por lo abrigaran esperanzas de retomar el país. Con ese propósito, la Torre envió una fuerza al mando del coronel [[Juan Tello]] para apoyar la insurrección realista del coronel [[Pedro Inchauspe]] en la provincia de [[Coro]]. También preparó una expedición similar a [[Cumaná]] y mandó a los coroneles [[Alejo Mirabal]] y [[Antonio Ramos]] a organizar guerrillas en los llanos.  


Con el triunfo en la [[Batalla naval del Lago de Maracaibo|batalla naval]] del [[24 de julio]] de [[1823]], los republicanos recuperaron la importante zona. Los realistas quedaron reducidos a la plaza de [[Puerto Cabello]], la cual fue sitiada por tierra y por mar, hasta el [[8 de noviembre]] del mismo año, cuando las fuerzas republicanas, mandadas por el general en jefe [[José Antonio Páez]], la rindieron e impusieron una capitulación a sus defensores. Con esta acción terminó la guerra de independencia en Venezuela y comienza la tercera etapa de la revolución según el historiador [[José Luis Salcedo Bastardo]]: la administración; es decir, la organización política del país, la ejecución de todos aquellos actos destinados al buen funcionamiento de las instituciones y la recuperación de la economía y de las finanzas. Proceso este que está plenamente enmarcado en el período histórico de la Gran Colombia.  
La liberación de [[Cumaná]] el [[16 de octubre]] de [[1821]] por [[José Francisco Bermúdez]] inutilizó la ayuda de la Torre, y las acciones en [[los llanos]] terminaron con la aprehensión y muerte de Mirabal y Ramos. Sólo en la provincia de [[Coro]] la Torre tuvo éxito, logrando la capitulación de los republicanos el [[9 de enero]] de [[1822]]. El [[4 de agosto]] de ese año la Torre partió para Puerto Rico, dejando al frente de las tropas realistas al mariscal de campo [[Francisco Tomás Morales]],  quien se propuso consumar la reconquista de [[Venezuela]].


Las otras etapas según Salcedo Bastardo eran gestación y guerra de independencia.  
Aprovechando el éxito en [[Coro]], Morales rompió el cerco de Puerto Cabello y se dirigió a [[Valencia]] pero fue rechazado en [[Naguanagua]] y tuvo que regresar a la costa. El [[24 de agosto]] se embarcó con 1200 hombres rumbo a la Guajira, y comenzó a una campaña que logró tomar [[Maracaibo]]. Pero tras triunfo republicano en la [[Batalla naval del Lago de Maracaibo|batalla naval]] del [[24 de julio]] de [[1823]], los realistas quedaron reducidos de nuevo a Puerto Cabello, la cual fue sitiada por tierra y por mar, hasta el [[8 de noviembre]] del mismo año, cuando las fuerzas de [[José Antonio Páez]] le impusieron una capitulación.  


{{VT | articulo = Congreso de Angostura}}
{{VT|articulo=Congreso de Angostura}}
{{VT | articulo = Batalla de Carabobo}}
{{VT|articulo=Batalla de Carabobo}}
{{VT | articulo = Tratado de Regularización de la Guerra}}
{{VT|articulo=Tratado de Regularización de la Guerra}}
{{VT | articulo = Batalla naval del Lago de Maracaibo}}
{{VT|articulo=Batalla naval del Lago de Maracaibo}}
==Fuentes==
==Fuentes==
<small>
{{polar}}
*ARMAS CHITTY, JOSÉ ANTONIO DE. La batalla de Carabobo: antecedentes y efectos. Caracas: Ernesto Armitano, Editor, 1971; __. La independencia de Venezuela. Caracas: Grijalbo, c. 1993
*AUSTRIA, JOSÉ DE. Bosquejo de la historia militar de Venezuela. Caracas: Academia Nacional de la Historia, 1960. 2 v.
*BENCOMO BARRIOS, HÉCTOR. Bolívar, jefe militar. Caracas: LAGOVEN, 1983; __. Campaña de Bomboná. Caracas: Congreso de la República, 1974; __. Campaña de Carabobo, 1821. Caracas: Ministerio de la Defensa, 1971; __. Campaña del Centro, 1818. Caracas: Editorial Arte, 1980; __. El general en jefe José Félix Ribas. Caracas: Ministerio de la Defensa, 1978
*BLANCO, JOSÉ FÉLIX. Bosquejo histórico de la Revolución de Venezuela. Caracas: Academia Nacional de la Historia, 1960
*BOSCH, JUAN. Bolívar y la guerra social. Buenos Aires: Editorial Jorge Álvarez S.A., 1966
*CAJIGAL, JUAN MANUEL DE. Memorias del mariscal de campo don Juan Manuel de Cajigal sobre la revolución de Venezuela. Caracas: Archivo General de la Nación, 1960
*CARRERA DAMAS, GERMÁN. Boves: aspectos socioeconómicos de la guerra de Independencia. 3ª ed. Caracas: Universidad Central de Venezuela, 1972
*COLL Y PRAT, NARCISO. Memoriales sobre la independencia de Venezuela. Caracas: Academia Nacional de la Historia, 1960
*CHALBAUD CARDONA, ESTEBAN. Nuestra Segunda República. Buenos Aires: Artes Gráficas Bartolomé U. Chiesino, 1947
*DÁVILA, VICENTE. Acciones de guerra en Venezuela durante su independencia. Caracas: Tipografía Americana, 1926
*DÍAZ, JOSÉ DOMINGO. Recuerdos sobre la rebelión de Caracas. Caracas: Academia Nacional de la Historia, 1961
*ELJURI-YÚNEZ, ANTONIO R. Y así se rubricó la Independencia: la batalla naval del lago de Maracaibo. 3ª ed. Caracas: Comisión para el Sesquicentenario de la Batalla Naval del Lago de Maracaibo, 1973
*FEBRES CORDERO, JULIO. El primer ejército republicano y la campaña de Coro. Caracas: Contraloría General de la Nación, 1973
*FLORES ÁLVAREZ, LEÓNIDAS. Campaña libertadora de 1821. Bogotá: Imprenta del Estado Mayor General, 1921
*HEREDIA Y MIESES, JOSÉ FRANCISCO. Memorias del regente Heredia. 3ª ed. Caracas: Academia Nacional de la Historia, 1986
*IBÁÑEZ SÁNCHEZ, JOSÉ ROBERTO. Campaña del Sur 1822, Bomboná-Pichincha. Bogotá: Imprenta de las Fuerzas Militares, 1972
*IRIBARREN CELIS, LINO. Las cinco rutas de la victoria. Trujillo: Centro de Historia del Estado Trujillo, 1965
*LAMBERT, ERIC. Carabobo 1821. Caracas: Fundación John Boulton, 1974; __. Voluntarios británicos e irlandeses en la gesta bolivariana. Caracas: Corporación Venezolana de Guayana, 1981
*LECUNA, VICENTE. Bolívar y el arte militar. Caracas: Presidencia de la República, 1983; __. Crónica razonada de las guerras de Bolívar. 2ª ed. Caracas: Fundación Vicente Lecuna, 1960. 3 v.
*LÓPEZ CONTRERAS, ELEAZAR. El Callao histórico. Caracas: Litografía del Comercio, 1926
*LOZANO CLEVES, ALBERTO. Así se hizo la independencia. Bogotá: Editorial Iris, 1961
*LOZANO Y LOZANO, FABIO. Anzoátegui: visiones de la guerra de Independencia. Bogotá: Academia Colombiana de la Historia, 1963
*MUDARRA, MIGUEL ÁNGEL. La independencia en cada sitio de Venezuela. Caracas: Publicaciones Mudbell, 1969
*NECTARIO MARÍA, HERMANO. La batalla de Carabobo, 24 de junio de 1821. Madrid: Villena Artes Gráficas, 1981
*NUCETE SARDI, JOSÉ y otros. La campaña libertadora de 1819. Caracas: Ministerio de Educación, 1969. 2 v.
*PARRA PÉREZ, CARACCIOLO. Historia de la Primera República de Venezuela. 2ª ed. Caracas: Academia Nacional de la Historia, 1959. 2 v.; __. Mariño y las guerras civiles. Madrid: Ediciones Cultura Hispánica, 1958-1960. 3 v.
*PÉREZ TENREIRO, TOMÁS. Don Miguel de la Torre y Pando: relación de sus campañas en Costa Firme, 1815-1822. Valencia: Ejecutivo del Estado Carabobo, 1971
*PÉREZ VILA, MANUEL y OSCAR ARANGO CADAVID. Por la ruta de la Independencia: de Boyacá al campo de Ayacucho. Caracas: Editorial Laude, 1976
*RIVAS VINCUA, FRANCISCO. Las guerras de Bolívar. Caracas: Editorial Victoria, 1921
*RODRÍGUEZ VILLA, ANTONIO. El teniente general don Pablo Morillo, primer conde de Cartagena y marqués de la Puerta (1778-1837). Madrid: Editorial América, 1920. 2 v.
*SANZ, MIGUEL JOSÉ. Teoría política y ética de la independencia. Caracas: Colegio Universitario Francisco de Miranda, 1979
*USLAR PIETRI, ARTURO y otros. Carabobo para todos. Caracas: Asociación Amigos de la Biblioteca Nacional, 1971
*USLAR PIETRI, JUAN. Historia de la rebelión popular de 1814. 2ª ed. Caracas: Editorial Edime, 1962
*VARGAS, FRANCISCO ALEJANDRO. Historia naval de Venezuela. Caracas: Fuerzas Navales de Venezuela, 1948-1961. 2 v.
*VENEZUELA. PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA. Las Fuerzas Armadas de Venezuela en el siglo XIX. Caracas: La Presidencia, 1963. 12 v.
*VERGARA y VELAZCO, FRANCISCO JAVIER. 1818: Guerra de independencia. Bogotá: Librería Americana; Librería Nueva, 1897
*YÁNES, FRANCISCO JAVIER. Historia de la provincia de Cumaná en la transformación política de Venezuela, desde el día 27 de abril de 1810 hasta el presente año de 1821. Caracas: Ministerio de Educación, 1949; __. Relación documentada de los principales sucesos ocurridos en Venezuela desde que se declaró Estado independiente hasta el año de 1821. Caracas: Academia Nacional de la Historia, 1943. 2 v.<small/>


[[Categoría:Historia de Venezuela]]
[[Categoría:Historia de Venezuela]]
[[Categoría:Guerra de Independencia]]

Revisión actual - 11:49 26 oct 2022

Revolución emancipadora, Revolución independentista y Guerra de Independencia son algunas de las denominaciones con que se conoce al proceso comprendido entre 1808 y 1823, mediante el cual Venezuela se convirtió en un Estado independiente. Antes de 1808 ya se habían manifestado deseos independentistas en Venezuela, pero ese año es cuando culmina el largo proceso de gestación que eventualmente conduciría a la única guerra librada contra una nación extranjera en la historia del país. Su culminación significó la independencia de Venezuela, y de una manera u otra, la de otras naciones de América del Sur.

La guerra entre España y Venezuela duró 12 años, tuvo pocas variaciones en su intensidad exceptuando los 5 meses sin hostilidades acordados en el Armisticio de Trujillo de noviembre de 1820, y lejos de ser un mero enfrentamiento entre españoles y americanos, incluyó brotes de guerra civil que afectaron la estabilidad de la nación en los años por venir.

Conceptualmente, puede dividirse en dos partes. Una donde más que una guerra, el conflicto es una insurrección, ya que Venezuela era una parte integrante del Estado español. Y otra a partir del Armisticio de 1820, donde la guerra adquiere carácter internacional por el reconocimiento por parte de España de la existencia de la República de Colombia, el gran estado del cual Venezuela formaba parte.

De cualquier manera, fueron los éxitos y fracasos tanto de españoles como venezolanos los que determinaron los varios momentos históricos en los que se puede dividir la lucha por la independencia de Venezuela. Simón Bolívar los llamó "períodos", pero hoy en día se definen como la primera (1810-1812), segunda (1813-1814) y tercera república (1817-1823) de Venezuela.

Antecedentes

Artículo principal: Movimientos precursores a la independencia de Venezuela

José Maria España

A lo largo del siglo XVIII, insurrecciones de carácter individual o colectivo habían manifestado el descontento de los venezolanos por los abusos y gravámenes a que eran sometidos por las autoridades españolas, quienes consideraban a los habitantes de las colonias como súbditos de segunda.

Pero a finales del siglo XVIII, los levantamientos se alejaron de lo meramente social o económico y se inclinaron a lo político, materializándose con los actos de rebelión de José Leonardo Chirino en Coro (1795), de Gual y España en La Guaira y Caracas (1797), la expedición mirandina de 1806 y la conspiración de los mantuanos de 1808. Entre los factores más influyentes del cambio estuvo el deseo de poder de los criollos (que poseían estatus social y económico más no político), la declaración de Independencia de los Estados Unidos, la Revolución Francesa y, sobre todo, el reinado de José I en España.

Por otro lado, había gran malestar por las restricciones comerciales que España imponía en las colonias, las cuales no podían comerciar entre sí y mucho menos con otras naciones, y que debido a las guerras internacionales de finales del siglo XVIII habían disminuido el flujo de la plata que solía llegar desde México. Además, otro motivo de irritación entre los venezolanos era el monopolio para el comercio de harinas que el ministro español Manuel Godoy le había concedido a su cuñado Miguel de la Grúa Talamanca, marqués de Branciforte y corrupto ex-virrey de México, y que éste ejercía en Venezuela a través de su agente Francisco Caballero Sarmiento.

A pesar de todo esto, lo que eventualmente sería el movimiento independentista, fue una reacción a favor de España después que Napoleón Bonaparte forzara la doble abdicación de Carlos IV y Fernando VII en 1808 y entregara la corona a su hermano José Bonaparte. La ocupación napoleónica de España fue rechazada por gran parte del pueblo, el cual se organizó en Juntas Regionales dirigidas por la Junta Suprema Central y Gubernativa del Reino, órgano que gobernó en nombre de Fernando VII que era prisionero de Napoleón desde la abdicación.

Estas noticias llegaron a La Guaira el 14 de julio, a bordo del bergantín de guerra francés Serpent, y en ellas no solo se anunciaba el ascenso de José I al trono de España y de las Indias, sino que también se ordenaba reconocerlo como tal. Cuando se difundió en Caracas la noticia, una manifestación recorrió las calles vitoreando a Fernando VII como legítimo rey de España y gritando contra Napoleón y los franceses.

Siguiendo el ejemplo español, el Gobernador y Capitán General se rehusó cumplir las órdenes de Madrid (ahora en poder de los franceses) y el sector económico-social más poderoso de la ciudad intentó constituir una "Junta a ejemplo de la de Sevilla" que rigiese los destinos de la Capitanía General de Venezuela. El complot es conocido como la Conspiración de los Mantuanos y aunque no duró, este sirvió de trampolín para que la ciudad se convirtiera en foco de insurgencia y pensamientos independentistas.

Ver también: Conspiración de los Mantuanos

El 19 de abril de 1810

En 1810, el ánimo de los venezolanos se vio revitalizado con los nuevos acontecimientos en España. La ocupación de Napoleón en 1808 comenzó lo que hoy se conoce como la Guerra de Independencia de España, la cual era comandada del lado español por la Junta Central. Debido a la superioridad del ejército francés, la Junta estuvo en constante movimiento y evolución y el 29 de enero pasó a denominarse el Consejo de Regencia de España e Indias con sede en la Isla de León (hoy San Fernando, Cádiz), uno de los pocos territorios no ocupados por los franceses.

Bajo la dirección de este Consejo, se organizó una Asamblea Constituyente con representantes de toda España para elaborar un cuerpo legislativo que rigiera al país tras la derrota de Napoleón, y al que la desaparecida Junta había invitado a las colonias en América con una proclama a los americanos españoles. En el marco de la guerra contra Francia, la Junta otorgaba a las colonias "los mismos derechos y prerrogativas que a la metrópoli", y elevaba a sus habitantes "a la dignidad de hombres libres". También, y sin percibir las consecuencias, la Junta escribió que "al pronunciar o al escribir el nombre del que ha de venir a representaros en el Congreso Nacional, vuestros destinos ya no dependen ni de los Ministros, ni de los Virreyes, ni de los Gobernadores; están en vuestras manos". Todas estas declaraciones, en vez de ganar el apoyo de los americanos, impulsó los ánimos que finalmente llevaron a la revolución del 19 de abril de 1810.

Para esa fecha, en Caracas se creía a España completa e irremediablemente ocupada por Francia, rumores que el Capitán General Vicente de Emparan y Orbe trató de eliminar con un manifiesto publicado en la Gaceta de Caracas del 13 de abril, pero que sólo empeoró la situación al revelar que desde hacía 2 meses no recibía noticias de Europa. Esta incertidumbre terminó el 17 siguiente con la llegada a La Guaira de un buque español con comisionados del Consejo de Regencia, quienes trajeron noticias sobre la situación en España, que a la par estaba casi completamente en poder de Francia.

Ante esta situación, el 18 de abril se reunieron en Caracas los partidarios de crear una Junta como las de España, que gobernara al país en nombre de Fernando VII en vez del de Napoleón (que sabiéndolo o no era lo que hacía Emparan) y decidieron que el día siguiente, Jueves Santo, era una buena ocasión para enfrentar públicamente al Capitán General, que debía presentarse en la Catedral de Caracas para las celebraciones. Temprano en la mañana, los miembros del Cabildo llamaron a Emparan para que se reuniera con el ellos en la sede del organismo (actual Casa Amarilla), y al llegar fue sorprendido con una sesión extraordinaria que solo el tenía la facultad de instalar y cuya legitimidad aceptó al participar en ella.

Inmediatamente se le interrogó sobre la situación en España y se le instó a crear una Junta en Venezuela presidida por el Capitán General por la ausencia de un gobierno legitimo en Madrid, pero Emparan argumentó que si había gobierno legitimo y que el mismo estaba en manos de la Regencia. A esto los venezolanos respondieron que la legitimidad de la Regencia estaba en duda ya que la misma no había sido elegida por el pueblo español como la Junta Central, pero Emparan ignoró los comentarios y, cerca de las nueve de la mañana, anunció su retiro para dirigirse a la iglesia.

Al llegar a la Catedral, los gritos de la muchedumbre allí reunida lo obligaron a regresar al Cabildo, donde la sesión se extendió por varias horas y con la presencia de otras autoridades españolas, miembros del clero, y de los revolucionarios. La discusión fue inútil y finalmente el presbítero chileno José Cortés de Madariaga pidió la renuncia del Capitán General. Para restar validez a la propuesta, Emparan se asomó al balcón que veía a la Plaza Mayor (hoy Plaza Bolívar), y en un histórico acto de torpeza preguntó a la multitud allí reunida si estaban contentos con su gobierno. A sus espaldas, el presbítero señaló al pueblo que dijeran que no, y tras una rotunda negativa, el mandatario español se limitó a responder: "¡Pues yo tampoco quiero mando!".

Su puesto fue ocupado por una Junta de Gobierno (que al comienzo se declaró "protectora de los derechos de Fernando VII") e inmediatamente se privó de mando a las autoridades españolas, se eliminaron los impuestos de alcabala sobre comestibles, el derecho de exportación, el tráfico de esclavos y se declaró la libertad de comercio. El acta redactada el mismo 19 de abril fue firmada por todos los asistentes al Cabildo extraordinario, tanto españoles como venezolanos, y fue leída por los escribanos Fausto Viaña y José Tomás Santana en varios sitios de la ciudad. Al día siguiente, los 2 presidentes del Cabildo, José de las Llamozas y Martín Tovar Ponte, dirigieron una proclama a los habitantes de Venezuela en el que informaron de lo sucedido el 19, criticaron la Regencia de Cádiz y reafirmaron la lealtad a Fernando VII.

Si bien el 19 de abril de 1810 no se declaró la independencia, ese día se dio el primer paso hacia ella, con la posterior organización del primer congreso de Venezuela el 2 de marzo y la instauración del triunvirato ejecutivo de Cristóbal de Mendoza, Juan de Escalona y Baltasar Padrón, quienes declararon la independencia el 5 de julio de 1811.

Ver también: Acta del 19 de abril de 1810

Ver también: Acta de la Independencia

Primera República

Artículo principal: Primera república
Con el nombre de Primera República se conoce en la historiografía venezolana el período transcurrido entre el 19 de abril de 1810 y el 30 de julio de 1812. Hubo cuatro campañas bélicas durante este periodo: La campaña de Coro (1810), la campaña de Valencia (1811), la campaña de Guayana (1811) y la campaña de Occidente (1812).

La campaña de Coro

Fue dispuesta por la Junta de Caracas antes de ser declarada la Independencia a fin de someter a Coro, que se había mantenido fiel a la Regencia española. A tal efecto, se formó una fuerza expedicionaria de unos 3000 combatientes bajo el mando del brigadier Francisco Rodríguez del Toro (Marqués del Toro). La campaña comenzó en la segunda quincena de mayo y tomó la vía de Caracas-Valles de Aragua-Barquisimeto-Carora-Urumaco-Coro. Entre las acciones principales están los combates de Aribanache (14 de noviembre) y Guedequis (4 de diciembre). Esta campaña no alcanzó el objetivo propuesto y para mayo de 1811 ya el Marqués del Toro había regresado a Caracas.

La campaña de Valencia

Fue la respuesta del gobierno a la insurrección que estalló en Valencia el 11 de julio de 1811, tras enterarse de la declaración de la Independencia. La disidencia había sido alentada principalmente por propaganda de los agentes del comisionado regio Antonio Ignacio de Cortabarría, residente en Puerto Rico. La campaña fue comandada por Francisco de Miranda y culminó en la capitulación de Valencia el 13 de agosto.

La campaña de Guayana

Con el objetivo de someter a los realistas de Guayana, la operación combinó fuerzas terrestres y navales procedentes de Cumaná, Margarita, Barcelona, Barinas y Caracas. Los realistas tomaron la iniciativa con ataques en Barrancas y Soledad, pero fueron derrotados en la acción del Caratal el 28 de septiembre de 1811. La ofensiva de los republicanos, por tierra y el río Orinoco, se inició en febrero de 1812 y logró sitiar Angostura, pero el 26 de marzo los realistas los obligaron a retirarse a la vez que los buques realistas derrotaban en el sitio de Sorondo a la escuadrilla republicana. Esto puso fin a la campaña.

La campaña de Occidente

Se originó en Carora por las actividades levantiscas de Juan de los Reyes Vargas y Andrés Torrellas a favor de los realistas. El gobernador de Coro, brigadier José Ceballos, envió una columna comandada por el capitán de fragata Domingo de Monteverde para apoyarlos, quien después de someter a Barquisimeto, Carora, San Carlos y otros pueblos, siguió camino a Valencia.

Francisco de Miranda marchó nuevamente desde Caracas para neutralizar la ofensiva de Monteverde, pero en Guacara la presión de los realistas lo obligaron a replegarse en La Cabrera y a fortificar El Portachuelo de Guaica, al sur del lago de Valencia. Estos puntos fueron tomados por los realistas y gracias a la entrada del realista Eusebio Antoñanzas por San Juan de los Morros y Villa de Cura, Miranda tuvo que retirarse a La Victoria.

Allí Monteverde lanzó dos ataques contra los republicanos y en ambos fueron rechazados. Pero la defección de Puerto Cabello el 30 de junio de 1812, la rebelión de los esclavos barloventeños y la marcada inclinación de importantes áreas del país en favor de la causa realista, dieron la ventaja a Monteverde, quien impuso a Miranda la capitulación de San Mateo el 25 de julio. Mediante este acto fue desconocido cuanto se había hecho después del 5 de julio de 1811 y Monteverde se erigió como capitán general de Venezuela. La persecución que se produjo posteriormente produjo la emigración de muchos de los revolucionarios hacia Trinidad y Cartagena de Indias.

A comienzos de 1813 los que estaban en Trinidad desembarcaron en Güiria, y bajo el mando de Santiago Mariño tomaron Maturín, Cumaná y otras poblaciones. El grupo de Cartagena, con Simón Bolívar a la cabeza, llevó a cabo la Campaña Admirable, la cual se inició en San Antonio del Táchira el 14 de mayo de 1813 y concluyó en La Victoria el 4 de agosto con la capitulación de las autoridades realistas de Caracas. Con la entrada de Bolívar en esta ciudad el 6 de agosto de 1813 se inició la Segunda República, que concluyó el 11 de diciembre de 1814 con la derrota republicana en el combate de Maturín.

Ver también: Capitulación de San Mateo
Ver también: Insurrección de Valencia
Ver también: Campaña de Guayana (1811-1812)
Ver también: Insurrección de Barlovento

Segunda República

Artículo principal: Segunda república
Durante este período se organizó la administración del Estado siguiendo los criterios de Francisco Javier de Ustáriz y algunas decisiones del Libertador sobre el gobierno central, el régimen militar, la hacienda pública, la administración de justicia, las relaciones eclesiásticas, el régimen municipal y las relaciones exteriores.

Las acciones militares más notables fueron las de Mariño en oriente, la Campaña Admirable y las batallas de Niquitao, Taguanes, Bárbula, Vigirima, Araure, primera de Carabobo y segunda de La Puerta. Tras el triunfo de los realistas en el centro y occidente del país, los republicanos se retiraron a oriente, donde finalmente acabó la Segunda República.

En los 17 meses siguientes hubo poca actividad bélica por la emigración de Bolívar y otros jefes de la revolución, y la llegada de un refuerzo de 10000 soldados en abril de 1815 al mando de Pablo Morillo. La lucha se mantuvo activa gracias al trabajo de Juan Bautista Arismendi, Francisco Esteban Gómez, José Tadeo Monagas, Pedro Zaraza, Manuel Cedeño y José Antonio Páez, mientras Bolívar buscaba apoyo para sus planes en el exterior. En este periodo de baja intensidad, Páez organizó al que sería el ejército de Apure, cuyo dominio del bajo Apure sería de gran ventaja estratégica durante la guerra.

Con la ayuda proporcionada por Haití, Bolívar condujo a las costas venezolanas 2 expediciones. La primera llegó a Juangriego el 3 de mayo de 1816 tras vencer a dos buques realistas frente a Los Frailes. En Villa del Norte (actual Santa Ana, Margarita), Bolívar es proclamado líder de la revolución y el 6 de mayo se sanciona la unidad de Venezuela, eliminándose la división que existía entre Oriente y Occidente. El 1 de junio Bolívar tomó Carúpano y el 6 de julio desembarcó en Ocumare, desde donde dirigió una campaña contra los Valles de Aragua. Esta operación fracasó y lo obligó a huir nuevamente a las Antillas.

Después de la partida de Bolívar, el resto de la expedición inició la retirada hacia el oriente del país bajo el mando del general Gregor MacGregor. Después de la victoria de los republicanos en la batalla de El Juncal el 27 de septiembre de 1816, el general de división Manuel Piar tomó el mando de las tropas y se trasladó a Guayana, donde operaba el coronel Manuel Cedeño.

La segunda expedición de Bolívar desembarcó en Barcelona el 31 de diciembre de 1816. Allí estableció su cuartel general e comenzó a planear una campaña contra Caracas con las fuerzas que operaban en Apure, Guayana y Cumaná. Una serie de inconvenientes suspendió la campaña y, en marzo de 1817, Bolívar se trasladó a Guayana y se hizo cargo de las operaciones contra el ejército de Miguel de La Torre. Con la retirada de los realistas de Angostura el 17 de julio de 1817 y de Guayana la Vieja el 3 de agosto de 1817, quedó liberada la provincia de Guayana.

Allí estableció Bolívar su cuartel general y también el gobierno de la Tercera República.

Ver también: Campaña Admirable
Ver también: Campaña de Oriente
Ver también: Batalla de Niquitao
Ver también: Batalla de Araure

Tercera República

Artículo principal: Tercera república
El establecimiento del gobierno en Guayana convirtió a esa provincia en origen de importantes campañas. En la primera mitad de 1818 se llevó a cabo la del centro, que aunque no alcanzó sus objetivos, permitió al Libertador evaluar el poder de los realistas y la capacidad del ejército republicano. Entre las acciones notables de esta operación están la batalla de Calabozo y toma de San Fernando, la penetración de Bolívar en los valles de Aragua y su derrota en Semén.

El 15 de febrero de 1819 se instaló en Angostura el segundo Congreso de Venezuela, un suceso significativo debido al apoyo que obtuvo en el ámbito internacional y que se tradujo en la llegada de combatientes europeos, principalmente británicos e irlandeses, junto a material de guerra y suministros desde Europa, Estados Unidos y las Antillas. Este logro inició un período de éxitos para los republicanos que incluyó la campaña libertadora de Nueva Granada de 1819 y la destrucción de la tercera división realista, al mando de José María Barreiro, en la batalla de Boyacá del 7 de agosto. De regreso a Venezuela, Bolívar creó la República de Colombia el 17 de diciembre de 1819, la cual se favoreció del alzamiento constitucionalista de Rafael del Riego en Cabezas de San Juan (Sevilla) el 1 de enero de 1820. Riego era comandante de uno de los batallones de la expedición que se preparaba desde 1819 para sofocar la sublevación de las colonias en América, y que estaba compuesta por unos 24000 hombres, 94 piezas de artillería y unos 250 buques, 46 de ellos de guerra.

La revolución de Riego impidió la salida de estas fuerzas e impuso a Fernando VII la Constitución española de 1812, por la cual la Corona ordenó a sus funcionarios en América el cese de las hostilidades y la búsqueda de una reconciliación. Las gestiones de los realistas en Venezuela condujeron a la celebración del Armisticio de Trujillo y el Regularización de la Guerra, mediante el cual quedó derogado el decreto de guerra a muerte emitido por Bolívar en 1813.

La entrada de tropas republicanas en Maracaibo el 29 de enero de 1821, después del pronunciamiento de esta ciudad en favor de la causa de la República, fue considerada por los realistas una violación de lo pautado en Trujillo 2 meses antes, y fue causa para la ruptura del Armisticio. El 28 de abril se reanudaron las hostilidades y comenzó la campaña que culminó con la batalla de Carabobo el 24 de junio de 1821. Los restos del ejército realista, bajo el mando del mariscal de campo Miguel de la Torre, se refugiaron en Puerto Cabello. Bolívar siguió a Caracas y tomó posesión de la ciudad después de la capitulación del coronel José Pereira. Una vez restablecidas en Caracas las instituciones de la República, Bolívar partió a fines de 1821 hacia el sur, donde completó la libertad de Nueva Granada, Quito y Perú entre 1822 y 1824.

Sin embargo, en Venezuela los realistas todavía controlaban Puerto Cabello y Cumaná, por lo abrigaran esperanzas de retomar el país. Con ese propósito, la Torre envió una fuerza al mando del coronel Juan Tello para apoyar la insurrección realista del coronel Pedro Inchauspe en la provincia de Coro. También preparó una expedición similar a Cumaná y mandó a los coroneles Alejo Mirabal y Antonio Ramos a organizar guerrillas en los llanos.

La liberación de Cumaná el 16 de octubre de 1821 por José Francisco Bermúdez inutilizó la ayuda de la Torre, y las acciones en los llanos terminaron con la aprehensión y muerte de Mirabal y Ramos. Sólo en la provincia de Coro la Torre tuvo éxito, logrando la capitulación de los republicanos el 9 de enero de 1822. El 4 de agosto de ese año la Torre partió para Puerto Rico, dejando al frente de las tropas realistas al mariscal de campo Francisco Tomás Morales, quien se propuso consumar la reconquista de Venezuela.

Aprovechando el éxito en Coro, Morales rompió el cerco de Puerto Cabello y se dirigió a Valencia pero fue rechazado en Naguanagua y tuvo que regresar a la costa. El 24 de agosto se embarcó con 1200 hombres rumbo a la Guajira, y comenzó a una campaña que logró tomar Maracaibo. Pero tras triunfo republicano en la batalla naval del 24 de julio de 1823, los realistas quedaron reducidos de nuevo a Puerto Cabello, la cual fue sitiada por tierra y por mar, hasta el 8 de noviembre del mismo año, cuando las fuerzas de José Antonio Páez le impusieron una capitulación.

Ver también: Congreso de Angostura
Ver también: Batalla de Carabobo
Ver también: Tratado de Regularización de la Guerra
Ver también: Batalla naval del Lago de Maracaibo

Fuentes