Acciones

Pedro Gual Escandón

De La Venciclopedia

(Redirigido desde «Pedro Gual»)
Pedro José Ramón Gual Escandón fue un abogado, político y periodista venezolano nacido en Caracas, , Distrito Capital, el 17 de enero de 1783, y fallecido en Guayaquil, Ecuador, el 6 de mayo de 1862. Fue uno de los creadores de la política exterior de Venezuela y la Gran Colombia. Presidente interino tres veces.
Pedro Gual Escandón
11º presidente de Venezuela
Perfil Biográfico
Nacimiento 17 de enero de 1783
Caracas
Muerte 6 de mayo de 1862 (79 años)
Profesión Abogado, político y periodista
Presidencia
Periodos 1
Elección Interino
Fechas 15 mar 1858 – 18 mar 1858 (1858-03-15 – 1858-03-18)
02 ago 1859 – 29 sep 1859 (1859-08-02 – 1859-09-29)
20 may 1861 – 29 ago 1861 (1861-05-20 – 1861-08-29)
Predecesor José Tadeo Monagas (1858), Julián Castro (1859), Manuel Felipe Tovar (1861)
Sucesor Julián Castro (1858), Manuel Felipe Tovar (1859), José Antonio Páez (1861)

Biografía

Hijo de José Ignacio Gual y Josefa Mónica Escandón. Ambos venezolanos.(1) Era sobrino de Manuel Gual, quien en 1797, junto con José María España, organizó un movimiento revolucionario contra la dominación española en Venezuela, conocido como Conspiración de Gual y España. Debido a la conspiración de su tío, su familia fue acosada por los españoles por varios años.

Estudió en la Real y Pontificia Universidad de Caracas, donde se graduó de licenciado (1806), doctor en Teología (1807) y derecho civil (1808). Uno de sus profesores fue Juan Germán Roscio, futuro secretario de Relaciones Exteriores de la Junta Suprema de Caracas.

Inició su carrera de abogado en el bufete caraqueño de Felipe Fermín Paúl. A fines de 1809 y comienzos del año siguiente circulan en Caracas fuertes rumores contra el régimen español. Las autoridades sospechan que Gual es uno de los que clandestinamente esparcen noticias favorables a la causa de independencia de Hispanoamérica que desde Londres fomenta Francisco de Miranda. A fin de evitar ser enviado a España, Gual solicitó y obtuvo del gobernador y capitán general Vicente Emparan autorización para ejercer el derecho a la isla de Trinidad, entonces bajo dominio de Inglaterra; pero permaneció allí poco tiempo, pues regresó a Caracas a raíz de los acontecimientos del 19 de abril. Cuando Miranda (quien había mantenido correspondencia revolucionaria con Manuel y José Ignacio Gual años antes) volvió de Europa en diciembre de ese año, Gual ejerció las funciones de secretario personal. Se afilió también a la Sociedad Patriótica de Caracas, cuya presidencia desempeñó 3 veces, y colaboró en la redacción de su vocero El Patriota de Venezuela.

Firma de Pedro Gual
Firma de Pedro Gual

En abril de 1811 fue elegido síndico procurador del Consejo Municipal de Caracas y como tal, es uno de los firmantes del manifiesto que ese cuerpo (que entonces se llamaba Tribunal de Policía) dirige a la ciudadanía caraqueña al declararse por el Congreso la Independencia de Venezuela el 5 de julio de 1811. En enero del año siguiente, fue elegido como uno de los representantes de la ciudad de Caracas a la legislatura provincial que se reunió el 24 de febrero de ese año. Cuando la Primera República entró en crisis a consecuencia del terremoto del 26 de marzo de 1812 y del avance de las fuerzas realistas de Domingo Monteverde, Gual estuvo al lado de Miranda como persona de su confianza, y estuvo presente el 5 de julio cuando recibió en La Victoria la noticia del alzamiento realista de Puerto Cabello. Fue entonces cuando Miranda le dijo a Gual en francés, «Venezuela está herida en el corazón».

Miranda envió a Gual a Estados Unidos a fin de negociar el reconocimiento de la Independencia de Venezuela por el Gobierno de Washington y adquirir armas y municiones. Pero Gual se hallaba todavía en La Guaira cuando arrestaron a Miranda en la noche del 30 al 31 de julio de 1812, hecho en el que no participó. Logró refugiarse a bordo de un buque que lo condujo a Nueva York y de alli viajó a Washington. A fines de 1812, colaboró con Manuel Palacio Fajardo en una misión similar del Gobierno republicano de Cartagena en la capital norteamericana, que suscitó una serie de entrevistas con el presidente James Madison, el secretario de Estado James Monroe y otros funcionarios estadounidenses, las cuales no tuvieron ningún resultado favorable.

En 1813, Gual viajó a Cartagena y allí publicó a partir de agosto el periódico El Observador Colombiano, donde hace campaña por la unidad de acción entre Venezuela y la Nueva Granada. El diciembre siguiente fue elegido para un puesto en la legislatura provincial de Cartagena, y designado como presidente de una de sus secciones. En este cargo firmó el decreto en el que se declara a Simón Bolívar Hijo Benemérito de Cartagena y fue comisionado por el Gobierno para presentar personalmente dicho reconocimiento al Libertador en Caracas y al mismo tiempo, conferenciar con él sobre la creación de una confederación de Venezuela y el Estado de Cartagena (abril de 1814). Estos planes de confederación no llegan a concretarse debido al avance de las fuerzas de José Tomás Boves y las urgencias propias de la guerra. En junio de 1814, cuando la Segunda República está a punto de perecer, Bolívar encomendó a Gual una misión ante el almirante inglés de Barbados, que no tiene éxito.

En enero de 1815 asumió el cargo de gobernador de estado de Cartagena. Cuando al poco tiempo Simón Bolívar llegó a Cartagena con su ejército, procedente de Bogotá, y se produce un enfrentamiento entre él y el jefe militar de la plaza Manuel del Castillo, Gual trata de mediar y de reconciliarlos, pero no tiene éxito. El gobierno de Cartagena lo nombra agente diplomático en Estados Unidos el 22 de mayo de 1815. Los 5 años de su permanencia en la república del norte (1815-1820), los dedicó a trabajar en pro de la causa independentista.

Durante este tiempo ayudó a Bolívar a armar la Expedición de los Cayos (marzo-mayo 1816), participó con Lino Clemente y Juan Germán Roscio, en los preparativos de la fracasada invasión de la isla Amelia, cerca de las costas de Florida (junio-diciembre 1817), viajó por diferentes puntos del Caribe (Haití, Jamaica), llegando, según afirma, hasta Buenos Aires (1818-1819).

Regresó a la región de Cartagena en abril de 1820. Para entonces, el Congreso, reunido en Angostura desde febrero de 1819, había decretado la creación de la Gran Colombia. Nombrado gobernador civil de la provincia de Cartagena (junio 1820-febrero 1821), Pedro Gual se abocó a la tarea de la reorganización política y financiera de la misma, pero no en la propia ciudad de Cartagena, que permaneció hasta octubre en poder de los realistas.

Nombrado ministro de Hacienda y de Relaciones Exteriores de la Gran Colombia el 8 de marzo de 1821, participó en el Congreso de Cúcuta entre mayo y octubre de 1821.

Como ministro de hacienda y miembro de la comisión correspondiente, Gual fue el principal autor de toda la legislación financiera sancionada en Cúcuta. Tras ser elegido Simón Bolívar presidente de la República de Colombia el 7 de octubre de 1821, Bolívar y Gual enviaron misiones diplomáticas hacia el sur (Joaquín Mosquera al Perú, Chile, Buenos Aires) y hacia el norte (Miguel Santamaría a México) a fin de concluir tratados de unión y alianza y de preparar la celebración de un congreso de las nuevas naciones hispanoamericanas en Panamá. Trasladada a Bogotá la sede del Gobierno, Gual desplegó todos sus esfuerzos para buscar el reconocimiento internacional de la nueva República, iniciando, en particular negociaciones con Estados Unidos e Inglaterra, las cuales culminaron satisfactoriamente en 1822 y 1825, respectivamente.

Como canciller de la Gran Colombia, le correspondió negociar y suscribir los tratados de amistad, navegación y comercio concluidos con Estados Unidos (1824) e Inglaterra (1825). Fue también uno de los principales organizadores del Congreso Anfictiónico de Panamá, que se celebró entre el 22 de junio y el quince de julio de 1826, al cual asistió como representante de la Gran Colombia después de haber renunciado a su cargo ministerial en agosto de 1825.

Concluidos los debates en Panamá, Gual viajó a México y permaneció allí hasta 1829, empeñado en lograr la ratificación de los acuerdos del Congreso de Panamá por parte del Gobierno mexicano, a fin de reanudar las sesiones en Tacubaya. En vista de que no se logró nada, salió rumbo a Guayaquil en marzo de 1829 tras ser llamado por Bolívar para formar parte del Consejo de Estado.

Después de negociar los términos, el 22 de septiembre de 1829 firmó el Tratado de Guayaquil (también llamado Larrea-Gual) entre la Gran Colombia y el Perú. Gual era ministro de Relaciones Exteriores y actuó como plenipotenciario de la Gran Colombia. Por Perú firmó el jurista y diplomático José de Larrea y Loredo. Este tratado acabó la guerra que desde 1828 había entre ambos países.(2)

Al producirse la disolución de la Gran Colombia (1830), Gual decidió permanecer en Bogotá (donde había contraído matrimonio el 9 de diciembre de 1822 con Rosa María Domínguez)(3) retirado de la vida pública y dedicado al ejercicio de su profesión de abogado. Durante este período, ayudó a su amigo, el general Daniel Florencio O'Leary en la recopilación de los documentos incluidos en las memorias de este último.

Presidencias

A fines de 1847 regresó a Venezuela y se mantuvo al margen de toda actividad política. Pero después del derrocamiento de José Tadeo Monagas el 15 de marzo de 1858, encabezó el Gobierno provisorio designado por el Congreso hasta el 18 de marzo. Posteriormente fue miembro del Consejo de Estado nombrado por Julián Castro, fue diputado por la provincia de Caracas en la Convención de Valencia (julio-diciembre 1858) y desempeñó un papel importante en la elaboración de la Constitución de 1858, para la cual redactó un proyecto.

Entre el 2 de agosto y el 29 de septiembre de 1859, Gual se encargó por segunda vez de la presidencia de la República al ser derrocado Julián Castro. Tras las elecciones generales de 1860, Gual resultó electo vicepresidente de la República en plena Guerra Federal, y debido a la renuncia del presidente Manuel Felipe de Tovar el 20 de mayo de 1861, asumió la presidencia por tercera vez a la avanzada edad de 78 años.

A pesar de enfrentar con energía a los federalistas, no logró controlar los propósitos conspirativos del bando paecista. Fue derrocado el 29 de agosto de 1861 y arrestado en su casa por el jefe de la guarnición de Caracas, el coronel José Echezuría. Según la tradición historiográfica, cuando Gual fue arrestado le dijo a Echezuría: «¡Tan joven y ya traidor! ¡Con hijos y tener que legarles un crimen! [...] Lástima me da usted señor!...». Tras ser exiliado a las Antillas, Gual se dirigió luego a Guayaquil donde murió a los pocos meses.

Fuentes

▪ Morón, Guillermo. Los presidentes de Venezuela, 1811-1979. Ediciones Meneven. Caracas. Venezuela. 1979. OCLC: 10532882.
1963: 150 años de vida repúblicana (1811-1961). En: Biblioteca del sesquicentenario. Vol. 2. Ediciones de la Presidencia de la República. Caracas Venezuela. OCLC: 4582926.
▪ Caldera, Rafael. Pedro Gual, el Congreso de Panamá y la integración latinoamericana. Ministerio de Relaciones Exteriores. Caracas. Venezuela. 1976. OCLC: 4323287.
▪ Toro Jiménez, Fermín. Pedro Gual, 1785-1862. pp. 82. Fundación Eugenio Mendoza. Caracas. Venezuela. 1956. OCLC: 912711443.

Artículos relacionados

Presidentes de Venezuela

Notas y referencias

1. Cuervo, Luis Augusto. Boletín de historia y antigüedades. No. 173. Vol. 15. p. 295. Bogotá. 1826. ISSN: 0006-6303. OCLC: 1606508.
2. Silva, Rafael Euclides. El tratado de Guayaquil, 22 de septiembre de 1829. Su significado histórico-jurídico. Banco Central del Ecuador. pp. 29, 55. Quito. 1980. OCLC: 1123456019.
3. Cuervo et al.
Bandera Presidencial de Venezuela.      Presidentes de Venezuela      Escudo de armas de Venezuela.
Páez | Vargas | Narvarte | Carreño | Soublette | Páez | Soublette | J.T. Monagas | J.G. Monagas | J.T. Monagas | Gual | J. Castro | Gual | Tovar | Gual | Páez | Falcón | Bruzual | Villegas | J.R. Monagas | Villegas | Guzmán | Linares | Varela | Guzmán | Crespo | Guzmán | López | Rojas | Andueza | Villegas | Crespo | Andrade | C. Castro | Gómez | Márquez | Gómez | J.B. Pérez | Gómez | López Contreras | Medina | Betancourt | Gallegos | Delgado Chalbaud | Suárez Flamerich | Pérez Jiménez | Larrazábal | Sanabria | Betancourt | Leoni | Caldera | Pérez | Herrera | Lusinchi | Pérez | Velásquez | Caldera | Chávez | Carmona | Cabello | Chávez| Maduro