Diferencia entre revisiones de «Nueva Esparta»
De La Venciclopedia
imported>Cojoilustrado m (Revertida a la última edición por Cojoilustrado) |
imported>Cojoilustrado m (Revertida a la última edición por Cojoilustrado) |
(Sin diferencias)
|
Revisión del 14:58 16 nov 2007
Símbolos | |||||
---|---|---|---|---|---|
| |||||
Himno: Himno del Estado Nueva Esparta Lema: Margarita, la perla de oriente, Nueva Esparta, patria del valor | |||||
Localización | |||||
Ubicación del Nueva Esparta en Venezuela | |||||
Gobierno | |||||
Región | Región Oriental | ||||
Capital | La Asunción | ||||
Gobernador Mandato |
Morel Rodríguez (2004 - 2007) | ||||
Fundación | 1909 | ||||
Datos geográficos | |||||
Área % del total nacional |
1.150 km² 0,12% del total nacional | ||||
Población Densidad % del total nacional |
426.337¹ hab. 65,9 hab/km² 1,68% | ||||
Zona Horaria | GMT/UTC -4 | ||||
Latitud Longitud |
N 61º 51’ O | ||||
Limites - Norte - Sur - Este - Oeste |
Dependencias Federales Sucre y Vargas Ninguno Dependencias Federales | ||||
Código Telefónico | +58 (294) | ||||
Código Postal | Ver lista | ||||
Gentilicio | Margariteño | ||||
Árbol Emblematico | El Guayacán (Guaicum officinale) | ||||
Sitio Web: | Gobierno de Nueva Esparta | ||||
¹Población Estimada para el año 2005. | |||||
Nueva Esparta es un estado está ubicado al noreste de Venezuela, siendo la única entidad insular y entre las de menor área.
El mismo está conformado por tres islas principales: Margarita, Coche y Cubagua. Su capital es La Asunción. Otras poblaciones importantes son: Porlamar, Juan Griego, Punta de Piedras, Pampatar, San Juan Bautista, Las Guevaras, Las Hernández, Villa Rosa, Bella Vista, El Valle del Espíritu Santo.
Sitios de interés: Avenida 4 de Mayo, Playa El Agua, Playa El Yaque, Playa Parguito, Parque Nacional La Restinga, Museo del Mar.
Instituciones Educativas: Universidad de Oriente Núcleo Nueva Esparta, Universidad de Margarita, Instituto Tecnológico Santiago Mariño, Instituto Universitario de Tecnologías del Mar, Universidad Nacional Abierta.
Historia
Período prehispánico
Las islas de Nueva Esparta eran habitadas por indígenas de raza caribe, como los Guaiqueríes. Se sabe que sostenían intercambio comercial con otros grupos del continente.
Colonización española
En la isla de Cubagua se estableció la primera colonia española permanente en el territorio de lo que actualmente es Venezuela, la ciudad de Nueva Cádiz, que dependía de la explotación de las perlas.
En la isla de Margarita se construyeron varios fuertes para defender la isla de piratas
Economía
Turismo

La isla de Margarita es un puerto libre, por tanto goza de un régimen de impuestos especial.
El turismo nacional e internacional es la fuente más importante en la economía de la región. Los Turistas provienen de diferentes regiones del mundo, principalmente en búsqueda de las mejores playas y hoteles lujosos de las Islas de Nueva Esparta. Margarita cuenta con una de las playas más largas del planeta, llamada La Restinga, Coche con las playas más cristalinas y vírgenes del Estado con una población que aún conserva su cultura y Cubagua cuenta con ruinas que datan desde el inicio de la colonización de América pertenecientes al más grande y más antiguo centro de comercio en Europa cedimentado en América. En los últimos años se tiene previsto construir un puerto para cruceros (Puerto la Mar), el Circuito Internacional Simón Bolívar, y unas torres de 300 mts que serían las más altas de Venezuela, por un consorcio Español, con el fin de darle una mayor impulso, al turismo neoespartano.
Pesca
Sardinas y pesca artesanal realizada por los habitantes própios de la isla. Haciendo mención especial a Fundación La Salle de Ciencias Naturales conformada por Edimar, Iutemar y el Liceo Dr. Ramón Espinoza Reyes que produce la mayor cantidad de sardinas enlatadas de forma artesanal con la ayuda de los estudiantes que la conforman. Aguja, anchoa, atún, pargo, corocoro, lamparosa, carite, torito, lisa, bagre, cazón, vaquita, jurel, picua y sardina (mariscos). Camarón y langosta (crustáceos). Almeja, calamar, chipichipi, guacuco, tripa de perla y ostras (moluscos).
- Cría: Avícola, caprino y porcino.
- Productos Agrícolas: Berenjena, datil, mango, maíz, melón, pimentón y tomate.
- Recursos Forestales: Araguan (araguaney), cardón, cují, yaque, guayacán, jobo y vera.
- Recursos Minerales: Caliza, cromita, dolomita, manganesita y talco.
Enlaces externos
- Artículo acerca de Nueva Esparta
- Tribunal Supremo de Justicia de Nueva Esparta
- El Sol de Margarita - Diario de distribución Local
- Guaiquerí.net
- Estado Nueva Esparta y Dependencias Federales