Diferencia entre revisiones de «Ilan Chester»
De La Venciclopedia
imported>Lizardkg m (Removida la categoría "Judíos de Venezuela"; Añadida rápidamente la categoría "Judíos" (se usó HotCat)) |
*>GrouchoBot m (robot Añadido: he:אילן צ'סטר) |
||
Línea 1: | Línea 1: | ||
{{ | {{Ficha de artista musical | ||
| | |Nombre = Ilan Chester | ||
| | |Imagen = | ||
| | |Tamaño = 200px | ||
| | |Subtítulo = Ilan Chester en concierto en [[Caracas]], [[Venezuela]] ([[2006]]) | ||
| | |Fondo = solista | ||
| | |Nombre_de_nacimiento = Ilan Czenstochouski Schaechter | ||
| | |Alias = El Músico de Venezuela | ||
| | |Nacimiento = [[30 de julio]] de [[1952]] ({{edad|30|7|1952}}) | ||
|Origen = [[Archivo:Flag of Israel.svg|20px|borde]] [[Tel Aviv]], [[Israel]].<br />[[Archivo:Flag of Venezuela.svg|20px|borde]] [[Caracas]], [[Venezuela]]. | |||
|Instrumento = [[Voz (música)|Voz]], [[Piano]] | |||
|Estilo = [[Balada]]</br>[[Pop]]</br>[[Latina]]</br>[[Música rock|Rock]] | |||
|Ocupación = Compositor e Intérprete | |||
|cónyuge = [[Mercedes Mayorca]] | |||
|hijos = | |||
|Tiempo = [[1965]] - Actualidad | |||
|Discográfica(s) = [[Sonográfica]], [[Sony Music]], Independiente | |||
|Artistas_relacionados = [[Frank Quintero]], [[Yordano]], [[Franco De Vita]], [[Ricardo Montaner]], [[Jorge Spiteri]], [[Edgar Alexander]], [[Daiquirí (banda)|Daiquirí]] | |||
|URL = http://www.ilanchester.com/ | |||
}} | |||
'''Ilan Chester''' ([[Tel Aviv]], [[Israel]], [[30 de julio]] de [[1952]]). Pseudónimo artísitico de '''Ilan Czenstochouski Schaechter''', músico compositor e intérprete [[Venezuela|venezolano]]. Entre sus influencias musicales, además de la música clásica, canciones tradicionales judías, francesas e italianas, se cuentan tendencias como el [[bolero]], la música del caribe, el [[blues]], [[rock and roll]] y la música negra estadounidense; destacándose la influencia de artistas como [[Tito Rodríguez]] y [[Los Beatles]]. A pesar de haberse formado artística e intelectualmente en [[Caracas]], actualmente reside en [[Florida]], [[Estados Unidos]], con su esposa Mercedes Mayorca. | |||
== Formación == | |||
=== Inicios === | |||
Descendiente de familia [[judío|judeo]]-[[Historia de los judíos en Polonia|polaca]], su nombre, ''Ilan'', proviene de un árbol típico de [[Israel]]. La familia del artista ha vivido marcada por el [[Holocausto]] y sus padres lo trajeron a [[Venezuela]] a muy corta edad, pues su padre fue enviado en misión diplomática por el recién creado [[Estado de Israel]]. La familia además estuvo radicada temporalmente en otros países de la región, como [[Colombia]], lo cual produjo un acercamiento del pequeño Ilan a la cultura y música caribeña. Comenzó pues, su carrera artística, siendo aún un niño, llegando a aparecer en televisión por primera vez a los 5 años de edad, en un programa infantil transmitido por el desaparecido canal 5. El pequeño Ilan aprende de memoria y luego ejecuta en el piano cuanta melodía va oyendo: desde la música que escuchan sus padres, hasta los éxitos bailables de moda en la radio. | |||
En la década de los años 60 decide explorar más a fondo su talento; así es como se independiza, mudándose a vivir sólo y haciendo de la música su medio de subsistencia. Durante esa época, perteneció a varios grupos musicales de la escena caraqueña, como '''Azúcar, Cacao y Leche''' y '''Way''', con quienes maduró musicalmente, definiendo poco a poco su estilo. Es una época de cambios en el mundo: del [[rock and roll]], las tendencias musicales dominantes evolucionan en la dirección del movimiento [[hippie]], que posee un fuerte contenido [[espiritual]] existencialista y [[metafísico]]. Ilan -crisol de una rica mescolanza cultural- se siente impulsado, no obstante haber sido bautizado en la religión [[Judaísmo|judía]], a plantearse profundas reflexiones filosóficas y explorar otras creencias espirituales, especialmente entre los devotos de [[Hare Krishna|Krishna]]. | |||
Esto sucede durante su visita a Israel a la edad de 20 años, un viaje que transforma definitivamente al artista y lo convierte en lo que es hoy. | |||
== | |||
Ilan continúa su periplo en búsqueda de respuestas a sus interrogantes, tanto espirituales como musicales: realiza una peregrinación a la [[India]] y después decide establecerse en [[Inglaterra]] -cuna del movimiento [[música rock|rock]]- en búsqueda de nuevas ideas e inspiración creativa. Allí permanece corto tiempo, pero suficiente para participar en la agrupación '''Ananta''', junto a otros músicos venezolanos e ingleses, llegando a grabar dos álbumes. Regresa a Venezuela a principios de los años 80 y forma, junto cuatro talentosos músicos venezolanos -que más tarde se convertirían en la [[Sección Rítmica de Caracas]]-, el grupo '''Melao'''. Con esta banda, el artista abulta significativamente su curriculum artístico: se presentan como el número de apertura en el concierto que ofreció la superbanda británica [[Queen]] en el [[Poliedro de Caracas]] ([[The Game Tour|25 de septiembre de 1981]]). | |||
| | === Consagración === | ||
| | |||
|- | Para entonces, Ilan -ya musicalmente maduro- obtiene la oportunidad de lanzar su carrera como solista. Se hace ampliamente conocido en Venezuela a principios de la década de los 80, gracias a la difusión de ''Marea De La Mar'' -tema musical de una telenovela- y ''Canto Al Ávila'', canción que llegó al número 1 en la cartelera de popularidad radial. Adicionalmente, una coyuntura política (llamada ''Ley Uno Por Uno'' en la época), favoreció enormemente tanto a Ilan como a otros artistas venezolanos, concediéndoles espacio radial que, de otra manera, habrían visto seriamente limitado. El público reaccionó favorablemente, apoyando comercialmente al artista, lo cual le permitió soltar con holgura todo su talento. De esta época datan sus más brillantes creaciones, como ''Eres Una En Un Millón'', ''Por Alguien Como Tú'', ''Soledad'', ''Para Siempre'', ''Solo Faltas Tú'', ''El Destino'', ''Un Querer Como El Tuyo'' y [[Palabras Del Alma]]. Su virtuosismo, tanto para componer como para cantar y ejecutar exquisitas melodías en el piano, le valieron desde entonces el apodo de '''El Músico de Venezuela'''. Recorre Venezuela ofreciendo conciertos en las principales plazas comerciales, a veces acompañado por otros talentos de su generación, especialmente de su gran amigo [[Frank Quintero]], en lo que fue una verdadera época de oro para el movimiento pop venezolano. | ||
| | |||
| | |||
| | No obstante su tremedo éxito en Venezuela, Ilan se internacionaliza, llegando a ser conocido en algunos países de [[Latinoamérica]], nuevamente a través del trampolín que representan los temas musicales de varias telenovelas. Sin embargo, el éxito internacional de Ilan no llega a ser tan significativo como los de sus compatriotas [[Ricardo Montaner]] o [[Franco De Vita]]. Con la llegada del [[disco compacto]] y el fin de la ley uno por uno, las compañías discográficas venezolanas experimentan una considerable contracción, que influye significativamente en la orientación de las composiciones del artista. Ilan lanza dos producciones originales más otra en directo, con la finalidad de cumplir su contrato, pero en ellas se nota un agotamiento, que termina por sofocarlo emocionalmente. El público no responde comercialmente -salvo en algunos temas como ''Ojos Verdes''- y la relación entre el artista y sus productores se vuelve insostenible: cansado, Ilan anuncia su retiro. | ||
| | |||
|- | === El Retiro y el Regreso === | ||
| | |||
| | Para despedirse de su público, Ilan realiza una gira nostálgica, en la cual se advierte genuinamente su deseo de retirarse a una vida más reservada. Luego de la misma y desligado de cualquier compromiso contractual, el artista dedica más tiempo a la vida familiar, al recogimiento espiritual y a explorar -privadamente- otras tendencias musicales. Convencido de que la música es su vida, Ilan decide regresar a los estudios de grabación, pero siguiendo otros senderos musicales: en [[1998]] lanza dos producciones independientes: "Bhakti -Devotional Chants from India-" es un tributo a sus creencias filosóficas y espirituales, mientras que "Cancionero Del Amor Venezolano" es un trabajo en el cual interpreta música romántica perteneciente a exponentes clásicos del [[folclore]] venezolano. El disco se convierte en un éxito y -de manera similar a los proyectos ''Romance'' del mexicano [[Luis Miguel]]- cumple el doble propósito de dar a conocer a Ilan entre las generaciones que no lo conocen, además de revivir la popularidad de piezas clásicas venezolanas entre las generaciones más jóvenes. | ||
| | |||
| | Dándose cuenta de que un retiro definitivo es imposible para él, Ilan continúa explorando los géneros folclóricos en sus siguientes producciones, lanzando incluso un disco en concierto donde muestra parte de su nuevo estilo. Adicionalmente, el artista ha experimentado en un proyecto con la [[Orquesta Sinfónica Gran Mariscal de Ayacucho]], y otro con canciones del conocido compositor venezolano [[Aldemaro Romero]], lo cual da cuenta de su versatilidad musical. En [[2004]], lanza una nueva producción con temas propios por primera vez en seis años, titulada "Así". | ||
== Discografía == | |||
=== En agrupaciones === | |||
{| border="1" cellpadding="2" cellspacing="0" | |||
|'''Año''' || '''Agrupación''' || '''Álbum''' || '''Disquera''' | |||
|- | |||
|[[1971]] || Azúcar, Cacao y Leche || ''Azúcar, Cacao y Leche Vol. 1'' || Top Hits - La Discoteca (Venezuela) | |||
|- | |||
|[[1972]] || Way || ''Dulce Hogar'' (45 rpm) || Top Hits - La Discoteca (Venezuela) | |||
|- | |||
|[[1978]] || Ananta || ''Night and Daydream'' || Touchstone Sound Recordings (Reino Unido) | |||
|- | |||
|[[1980]] || Ananta || ''Songs from the Future'' || Touchstone Sound Recordings (Reino Unido) | |||
|- | |||
|[[1981]] || Melao || ''Nuestra Magia'' || Corporación Los Ruices (Venezuela) | |||
|} | |} | ||
== | === Como solista === | ||
{| | {| border="1" cellpadding="2" cellspacing="0" | ||
| '''Año''' || '''Álbum''' || '''Disquera''' | |||
| | |- | ||
| | | [[1978]] || ''Qué Vacilón / Gusto Particular'' (45 rpm) || Corporación Los Ruices (Venezuela) | ||
| | |- | ||
|- | | [[1979]] || ''Por Principio... Fin'' || Corporación Los Ruices (Venezuela) | ||
| [[ | |- | ||
| | | [[1983]] || ''Canciones de Todos los Días'' || [[Sonográfica]] | ||
| | |- | ||
| [[ | | [[1984]] || ''Amistad'' || [[Sonográfica]] | ||
|- | |- | ||
| [[ | | [[1985]] || ''Sólo Faltas Tú'' || [[Sonográfica]] | ||
| | |- | ||
| [[ | | [[1987]] || ''Al Pie de la Letra'' || [[Sonográfica]] | ||
| [[ | |- | ||
|- | | [[1988]] || ''Ilan en Vivo'' || [[Sonográfica]] | ||
|[[ | |- | ||
| | | [[1990]] || ''Opus Nº 10'' || [[Sonográfica]]/ [[CBS Columbia]] | ||
| [[ | |- | ||
| [[ | | [[1992]] || ''Un Mundo Mejor'' || [[Sonográfica]]/ [[Sony Music]] | ||
|- | |||
| [[1994]] || ''Terciopelo'' || [[Sony Music]] | |||
|- | |- | ||
| [[ | | [[1995]] || ''Ilan Chester en Vivo'' || [[Sony Music]] | ||
| | |||
| | |||
| | |||
| [[ | |||
|- | |- | ||
| [[ | | [[1998]] || ''Cancionero del Amor Venezolano'' || Producción independiente | ||
| | |||
| | |||
| | |||
|- | |- | ||
| [[ | | [[1998]] || ''Bhakti -Devotional Chants from India-'' || [[Alcione Records]] | ||
| | |||
| | |||
| [[ | |||
|- | |- | ||
| [[ | | [[1999]] || ''Ofrenda Para un Niño'' || Producción independiente | ||
| | |||
| | |||
| | |||
|- | |- | ||
| [[ | | [[2000]] || ''Gira Nacional del Amor Venezolano'' || CD Manía El Nacional | ||
| | |||
| | |||
| | |||
|- | |- | ||
| [[ | | [[2000]] || ''Sinfónico En Vivo'' || Producción independiente | ||
| | |||
| | |||
| | |||
|- | |- | ||
| [[ | | [[2000]] || ''Cancionero del Amor Venezolano II'' || Producción independiente | ||
| | |||
| | |||
| | |||
|- | |- | ||
| [[ | | [[2001]] || ''Corazón Navideño'' || [[Latin World]] | ||
| | |||
| [[ | |||
|- | |- | ||
| [[ | | [[2002]] || ''Ilan canta Onda Nueva'' || Producción independiente | ||
| | |||
| | |||
| | |||
|- | |- | ||
| [[ | | [[2002]] || ''Cancionero del Amor Puertorriqueño'' || Producción independiente | ||
| | |||
| | |||
| | |||
|- | |- | ||
| [[ | | [[2004]] || ''Así'' || [[Sonográfica]] | ||
| | |} | ||
| | |||
| | === Recopilaciones === | ||
{| border="1" cellpadding="2" cellspacing="0" | |||
| '''Año''' || '''Álbum''' || '''Disquera''' | |||
|- | |- | ||
| [[ | | [[1986]] || ''Grandes grupos de los 60'' || Top Hits | ||
| | |||
| | |||
| | |||
|- | |- | ||
| [[ | | [[1986]] || ''Los ganadores de Ronda y algo más'' || [[Sonográfica]] | ||
| | |||
| [[ | |||
|- | |- | ||
| [[ | | [[1987]] || ''Premio Ronda 3ra. Edición'' || [[Sonográfica]] | ||
| | |||
| [[ | |||
|- | |- | ||
| [[ | | [[1989]] || ''¿De dónde son los cantantes?'' || [[Sonográfica]] | ||
| | |||
| [[ | |||
|- | |- | ||
| [[ | | [[1991]] || ''¿De dónde son los cantantes? Vol. 2'' || [[Sonográfica]] | ||
| | |||
| [[ | |||
|- | |- | ||
| [[ | | [[1991]] || ''Lo mejor de Ilan Chester'' || [[Sonográfica]] | ||
| | |||
| [[ | |||
|- | |- | ||
| [[ | | [[1996]] || ''Lo mejor de los 60 y 70'' || Top Hits | ||
| | |- | ||
| [[ | | [[1999]] || ''32 Grandes Éxitos'' (Serie 32) || [[Sonográfica]]/ [[Universal Music]] | ||
| [[ | |- | ||
| [[2006]] || ''Hits'' || [[EMI]] International | |||
|} | |} | ||
=== Proyectos Colectivos === | |||
{| border="1" cellpadding="2" cellspacing="0" | |||
| '''Año''' || '''Álbum''' || '''Disquera''' | |||
|- | |||
| [[1982]] || ''The Great Story of King Ram'' (Para la [[BBC]] de Londres) || Touchstone Sound Recordings | |||
|- | |||
| [[1987]] || ''En un Sótano de La Florida'' || [[Sonográfica]] | |||
|- | |||
| [[1995]] || ''Hey Jude, un Tributo a Los Beatles'' || [[Sony Music]] | |||
|- | |||
| [[1999]] || ''Tocando Tierra'' || [[Latin World]] | |||
|} | |||
=== Como invitado === | |||
{| border="1" cellpadding="2" cellspacing="0" | |||
| '''Año''' || '''Artista''' || '''Álbum''' || '''Disquera''' | |||
|- | |||
| [[1967]] || Los Memphis || ''Los Memphis'' || Souvenir | |||
|- | |||
| [[1972]] || [[Rudy Márquez]] || ''Háblame Suavemente'' || Top Hits | |||
|- | |||
| [[1982]] || Adrenalina Caribe || ''Pico y Pala'' || Muser Internacional | |||
|- | |||
| [[1983]] || [[Daiquirí (banda)|Daiquirí]] || ''Daiquirí Vol. 1'' || [[Sonográfica]] | |||
|- | |||
| [[1984]] || [[Yordano]] || ''Yordano'' || [[Sonográfica]] | |||
|- | |||
| [[1984]] || [[Franco De Vita]] || ''Franco De Vita'' || [[Sonográfica]] | |||
|- | |||
| [[1984]] || [[Colina (cantante)|Colina]] || ''Aquí y Ahora'' || [[Sonográfica]] | |||
|- | |||
| [[1985]] || Proyecto Franklin Holland || ''Al Público'' || [[Sonográfica]] | |||
|- | |||
| [[1985]] || Adrenalina Caribe || ''Adrenalina Caribe'' || [[Sonográfica]] | |||
|- | |||
| [[1985]] || [[Frank Quintero]] || ''La Calle del Atardecer'' || [[Sonorodven]] | |||
|- | |||
| [[1986]] || [[Yordano]] || ''Jugando Conmigo'' || [[Sonográfica]] | |||
|- | |||
| [[1987]] || [[Evio Di Marzo]] || ''Evio Di Marzo y su Adrenalina Caribe'' || [[Sonográfica]] | |||
|- | |||
| [[1987]] || [[Frank Quintero]] || ''Hablando a tu Sueño'' || [[Sonorodven]] | |||
|- | |||
| [[1987]] || [[Aditus]] || ''Algo Eléctrico'' || [[Sonográfica]] | |||
|- | |||
| [[1988]] || [[Yordano]] || ''Lunas'' || [[Sonográfica]] | |||
|- | |||
| [[1988]] || [[Cecilia Todd]] || ''A tu Regreso'' || [[Sonográfica]] | |||
|- | |||
| [[1988]] || [[Guillermo Carrasco]] || ''Visual'' || [[Sonorodven]] | |||
|- | |||
| [[1989]] || [[Wilkins]] || ''Los Angeles-Nueva York'' (junto a [[Charly García]])'' || [[WEA]] | |||
|- | |||
| [[1991]] || [[Ricardo Montaner]] || ''[[En El Último Lugar Del Mundo (álbum)|En el Último Lugar del Mundo]]'' || [[Sonorodven]] | |||
|- | |||
| [[1992]] || Luccia || ''Yo...'' || [[Sony Music]] | |||
|- | |||
| [[1993]] || [[Willy Chirino]] || ''South Beach'' || [[Sony Music]] | |||
|- | |||
| [[1996]] || Varios || ''V Festival Nuevas Bandas'' || Nuevas Bandas | |||
|- | |||
| [[1996]] || [[Simón Díaz]] || ''Duetos'' || Producción independiente | |||
|- | |||
| [[2001]] || [[Huáscar Barradas]] || ''Candela'' || Producción independiente | |||
|- | |||
| [[2001]] || Ofelia Del Rosal || ''Aldemareando'' || [[Latin World]] | |||
|- | |||
| [[2001]] || Orquesta Sinfónica Gran Mariscal de Ayacucho || ''Navidad Sinfónica'' || Producción independiente | |||
|- | |||
| [[2002]] || [[Frank Quintero]] || ''Signos de Admiración'' || [[Latin World]] | |||
|- | |||
| [[2003]] || Gonzalo Teppa || ''Travesías'' || Producción independiente | |||
|- | |||
| [[2004]] || [[Voz Veis]] || ''Vas'' || [[Latin World]] | |||
|} | |||
== Enlaces externos == | |||
* [http://www.ilanchester.com/ Sitio Oficial - Ilan Chester] | |||
* [http://www.sincopa.com/rock_pop/artist_rock/ilan_chester.htm Ilan Chester en Sincopa - Guía Musical Venezolana] | |||
{{DEFAULTSORT:Chester, Ilan}} | |||
Músicos de rock de Argentina | |||
[[Categoría:Cantantes en español]] | |||
[[Categoría:Cantantes de Venezuela]] | |||
[[Categoría:Cantautores de Venezuela]] | |||
[[Categoría:Compositores de Venezuela]] | |||
[[Categoría:Músicos de Venezuela]] | |||
[[Categoría:Nacidos en 1952]] | |||
[[Categoría:Pianistas de Venezuela]] | |||
[[Categoría:Músicos de rock de Venezuela]] | |||
[[ | [[en:Ilan Chester]] | ||
[[he:אילן צ'סטר]] | |||
[[ |
Revisión del 11:03 17 mar 2010
Plantilla:Ficha de artista musical
Ilan Chester (Tel Aviv, Israel, 30 de julio de 1952). Pseudónimo artísitico de Ilan Czenstochouski Schaechter, músico compositor e intérprete venezolano. Entre sus influencias musicales, además de la música clásica, canciones tradicionales judías, francesas e italianas, se cuentan tendencias como el bolero, la música del caribe, el blues, rock and roll y la música negra estadounidense; destacándose la influencia de artistas como Tito Rodríguez y Los Beatles. A pesar de haberse formado artística e intelectualmente en Caracas, actualmente reside en Florida, Estados Unidos, con su esposa Mercedes Mayorca.
Formación
Inicios
Descendiente de familia judeo-polaca, su nombre, Ilan, proviene de un árbol típico de Israel. La familia del artista ha vivido marcada por el Holocausto y sus padres lo trajeron a Venezuela a muy corta edad, pues su padre fue enviado en misión diplomática por el recién creado Estado de Israel. La familia además estuvo radicada temporalmente en otros países de la región, como Colombia, lo cual produjo un acercamiento del pequeño Ilan a la cultura y música caribeña. Comenzó pues, su carrera artística, siendo aún un niño, llegando a aparecer en televisión por primera vez a los 5 años de edad, en un programa infantil transmitido por el desaparecido canal 5. El pequeño Ilan aprende de memoria y luego ejecuta en el piano cuanta melodía va oyendo: desde la música que escuchan sus padres, hasta los éxitos bailables de moda en la radio.
En la década de los años 60 decide explorar más a fondo su talento; así es como se independiza, mudándose a vivir sólo y haciendo de la música su medio de subsistencia. Durante esa época, perteneció a varios grupos musicales de la escena caraqueña, como Azúcar, Cacao y Leche y Way, con quienes maduró musicalmente, definiendo poco a poco su estilo. Es una época de cambios en el mundo: del rock and roll, las tendencias musicales dominantes evolucionan en la dirección del movimiento hippie, que posee un fuerte contenido espiritual existencialista y metafísico. Ilan -crisol de una rica mescolanza cultural- se siente impulsado, no obstante haber sido bautizado en la religión judía, a plantearse profundas reflexiones filosóficas y explorar otras creencias espirituales, especialmente entre los devotos de Krishna.
Esto sucede durante su visita a Israel a la edad de 20 años, un viaje que transforma definitivamente al artista y lo convierte en lo que es hoy.
Ilan continúa su periplo en búsqueda de respuestas a sus interrogantes, tanto espirituales como musicales: realiza una peregrinación a la India y después decide establecerse en Inglaterra -cuna del movimiento rock- en búsqueda de nuevas ideas e inspiración creativa. Allí permanece corto tiempo, pero suficiente para participar en la agrupación Ananta, junto a otros músicos venezolanos e ingleses, llegando a grabar dos álbumes. Regresa a Venezuela a principios de los años 80 y forma, junto cuatro talentosos músicos venezolanos -que más tarde se convertirían en la Sección Rítmica de Caracas-, el grupo Melao. Con esta banda, el artista abulta significativamente su curriculum artístico: se presentan como el número de apertura en el concierto que ofreció la superbanda británica Queen en el Poliedro de Caracas (25 de septiembre de 1981).
Consagración
Para entonces, Ilan -ya musicalmente maduro- obtiene la oportunidad de lanzar su carrera como solista. Se hace ampliamente conocido en Venezuela a principios de la década de los 80, gracias a la difusión de Marea De La Mar -tema musical de una telenovela- y Canto Al Ávila, canción que llegó al número 1 en la cartelera de popularidad radial. Adicionalmente, una coyuntura política (llamada Ley Uno Por Uno en la época), favoreció enormemente tanto a Ilan como a otros artistas venezolanos, concediéndoles espacio radial que, de otra manera, habrían visto seriamente limitado. El público reaccionó favorablemente, apoyando comercialmente al artista, lo cual le permitió soltar con holgura todo su talento. De esta época datan sus más brillantes creaciones, como Eres Una En Un Millón, Por Alguien Como Tú, Soledad, Para Siempre, Solo Faltas Tú, El Destino, Un Querer Como El Tuyo y Palabras Del Alma. Su virtuosismo, tanto para componer como para cantar y ejecutar exquisitas melodías en el piano, le valieron desde entonces el apodo de El Músico de Venezuela. Recorre Venezuela ofreciendo conciertos en las principales plazas comerciales, a veces acompañado por otros talentos de su generación, especialmente de su gran amigo Frank Quintero, en lo que fue una verdadera época de oro para el movimiento pop venezolano.
No obstante su tremedo éxito en Venezuela, Ilan se internacionaliza, llegando a ser conocido en algunos países de Latinoamérica, nuevamente a través del trampolín que representan los temas musicales de varias telenovelas. Sin embargo, el éxito internacional de Ilan no llega a ser tan significativo como los de sus compatriotas Ricardo Montaner o Franco De Vita. Con la llegada del disco compacto y el fin de la ley uno por uno, las compañías discográficas venezolanas experimentan una considerable contracción, que influye significativamente en la orientación de las composiciones del artista. Ilan lanza dos producciones originales más otra en directo, con la finalidad de cumplir su contrato, pero en ellas se nota un agotamiento, que termina por sofocarlo emocionalmente. El público no responde comercialmente -salvo en algunos temas como Ojos Verdes- y la relación entre el artista y sus productores se vuelve insostenible: cansado, Ilan anuncia su retiro.
El Retiro y el Regreso
Para despedirse de su público, Ilan realiza una gira nostálgica, en la cual se advierte genuinamente su deseo de retirarse a una vida más reservada. Luego de la misma y desligado de cualquier compromiso contractual, el artista dedica más tiempo a la vida familiar, al recogimiento espiritual y a explorar -privadamente- otras tendencias musicales. Convencido de que la música es su vida, Ilan decide regresar a los estudios de grabación, pero siguiendo otros senderos musicales: en 1998 lanza dos producciones independientes: "Bhakti -Devotional Chants from India-" es un tributo a sus creencias filosóficas y espirituales, mientras que "Cancionero Del Amor Venezolano" es un trabajo en el cual interpreta música romántica perteneciente a exponentes clásicos del folclore venezolano. El disco se convierte en un éxito y -de manera similar a los proyectos Romance del mexicano Luis Miguel- cumple el doble propósito de dar a conocer a Ilan entre las generaciones que no lo conocen, además de revivir la popularidad de piezas clásicas venezolanas entre las generaciones más jóvenes.
Dándose cuenta de que un retiro definitivo es imposible para él, Ilan continúa explorando los géneros folclóricos en sus siguientes producciones, lanzando incluso un disco en concierto donde muestra parte de su nuevo estilo. Adicionalmente, el artista ha experimentado en un proyecto con la Orquesta Sinfónica Gran Mariscal de Ayacucho, y otro con canciones del conocido compositor venezolano Aldemaro Romero, lo cual da cuenta de su versatilidad musical. En 2004, lanza una nueva producción con temas propios por primera vez en seis años, titulada "Así".
Discografía
En agrupaciones
Año | Agrupación | Álbum | Disquera |
1971 | Azúcar, Cacao y Leche | Azúcar, Cacao y Leche Vol. 1 | Top Hits - La Discoteca (Venezuela) |
1972 | Way | Dulce Hogar (45 rpm) | Top Hits - La Discoteca (Venezuela) |
1978 | Ananta | Night and Daydream | Touchstone Sound Recordings (Reino Unido) |
1980 | Ananta | Songs from the Future | Touchstone Sound Recordings (Reino Unido) |
1981 | Melao | Nuestra Magia | Corporación Los Ruices (Venezuela) |
Como solista
Año | Álbum | Disquera |
1978 | Qué Vacilón / Gusto Particular (45 rpm) | Corporación Los Ruices (Venezuela) |
1979 | Por Principio... Fin | Corporación Los Ruices (Venezuela) |
1983 | Canciones de Todos los Días | Sonográfica |
1984 | Amistad | Sonográfica |
1985 | Sólo Faltas Tú | Sonográfica |
1987 | Al Pie de la Letra | Sonográfica |
1988 | Ilan en Vivo | Sonográfica |
1990 | Opus Nº 10 | Sonográfica/ CBS Columbia |
1992 | Un Mundo Mejor | Sonográfica/ Sony Music |
1994 | Terciopelo | Sony Music |
1995 | Ilan Chester en Vivo | Sony Music |
1998 | Cancionero del Amor Venezolano | Producción independiente |
1998 | Bhakti -Devotional Chants from India- | Alcione Records |
1999 | Ofrenda Para un Niño | Producción independiente |
2000 | Gira Nacional del Amor Venezolano | CD Manía El Nacional |
2000 | Sinfónico En Vivo | Producción independiente |
2000 | Cancionero del Amor Venezolano II | Producción independiente |
2001 | Corazón Navideño | Latin World |
2002 | Ilan canta Onda Nueva | Producción independiente |
2002 | Cancionero del Amor Puertorriqueño | Producción independiente |
2004 | Así | Sonográfica |
Recopilaciones
Año | Álbum | Disquera |
1986 | Grandes grupos de los 60 | Top Hits |
1986 | Los ganadores de Ronda y algo más | Sonográfica |
1987 | Premio Ronda 3ra. Edición | Sonográfica |
1989 | ¿De dónde son los cantantes? | Sonográfica |
1991 | ¿De dónde son los cantantes? Vol. 2 | Sonográfica |
1991 | Lo mejor de Ilan Chester | Sonográfica |
1996 | Lo mejor de los 60 y 70 | Top Hits |
1999 | 32 Grandes Éxitos (Serie 32) | Sonográfica/ Universal Music |
2006 | Hits | EMI International |
Proyectos Colectivos
Año | Álbum | Disquera |
1982 | The Great Story of King Ram (Para la BBC de Londres) | Touchstone Sound Recordings |
1987 | En un Sótano de La Florida | Sonográfica |
1995 | Hey Jude, un Tributo a Los Beatles | Sony Music |
1999 | Tocando Tierra | Latin World |
Como invitado
Año | Artista | Álbum | Disquera |
1967 | Los Memphis | Los Memphis | Souvenir |
1972 | Rudy Márquez | Háblame Suavemente | Top Hits |
1982 | Adrenalina Caribe | Pico y Pala | Muser Internacional |
1983 | Daiquirí | Daiquirí Vol. 1 | Sonográfica |
1984 | Yordano | Yordano | Sonográfica |
1984 | Franco De Vita | Franco De Vita | Sonográfica |
1984 | Colina | Aquí y Ahora | Sonográfica |
1985 | Proyecto Franklin Holland | Al Público | Sonográfica |
1985 | Adrenalina Caribe | Adrenalina Caribe | Sonográfica |
1985 | Frank Quintero | La Calle del Atardecer | Sonorodven |
1986 | Yordano | Jugando Conmigo | Sonográfica |
1987 | Evio Di Marzo | Evio Di Marzo y su Adrenalina Caribe | Sonográfica |
1987 | Frank Quintero | Hablando a tu Sueño | Sonorodven |
1987 | Aditus | Algo Eléctrico | Sonográfica |
1988 | Yordano | Lunas | Sonográfica |
1988 | Cecilia Todd | A tu Regreso | Sonográfica |
1988 | Guillermo Carrasco | Visual | Sonorodven |
1989 | Wilkins | Los Angeles-Nueva York (junto a Charly García) | WEA |
1991 | Ricardo Montaner | En el Último Lugar del Mundo | Sonorodven |
1992 | Luccia | Yo... | Sony Music |
1993 | Willy Chirino | South Beach | Sony Music |
1996 | Varios | V Festival Nuevas Bandas | Nuevas Bandas |
1996 | Simón Díaz | Duetos | Producción independiente |
2001 | Huáscar Barradas | Candela | Producción independiente |
2001 | Ofelia Del Rosal | Aldemareando | Latin World |
2001 | Orquesta Sinfónica Gran Mariscal de Ayacucho | Navidad Sinfónica | Producción independiente |
2002 | Frank Quintero | Signos de Admiración | Latin World |
2003 | Gonzalo Teppa | Travesías | Producción independiente |
2004 | Voz Veis | Vas | Latin World |
Enlaces externos
Músicos de rock de Argentina