Diferencia entre revisiones de «Nueva Esparta»
De La Venciclopedia
imported>Cojoilustrado m (Revertida a la última edición por Cojoilustrado) |
Sin resumen de edición |
||
Línea 1: | Línea 1: | ||
{{ | {{Poblaciones | ||
|nombre = Nueva Esparta | |||
|bandera = Bandera_nueva.gif | |bandera = Bandera_nueva.gif | ||
|escudo = Escudo_nueva_esparta.gif | |escudo = Escudo_nueva_esparta.gif | ||
|himno = Himno del Estado Nueva Esparta | |himno = Himno del Estado Nueva Esparta | ||
|lema = | |lema = Patria del valor - Perla de Oriente | ||
| | |imagen = Estado-nueva.jpg | ||
|ancho = 250 | |||
|idh = 0,7615 (Medio-Alto) (7°) | |||
|iso = VE-O | |||
|coordenadas = {{Coor dms|11|00|00|N|64|00|00|W|type:Estado_region:VE-O}} | |||
|fundacion = 1909 | |fundacion = 1909 | ||
|capital = La Asunción | |capital = La Asunción | ||
| | |area 2 = 1150 | ||
|porcentaje = 0, | |posicion area = 23 | ||
|porcentaje = 0,1 | |||
|region = Oriental | |||
|region = | |limites = [[Dependencias Federales]]<br/>[[Estado Sucre|Sucre]], [[Estado Vargas|Vargas]]<br/>Ninguno<br/>[[Dependencias Federales]] | ||
| | |censo = 2001 | ||
|poblacion 2 = 426.337 | |||
|posicion poblacion = 20 | |||
|total_nacional = 1,66 | |||
|densidad = 325,1 | |||
|posicion densidad = 3 | |||
| | |arbol = Guayacán (Guaicum officinale) | ||
| | |codigo postal = Ver lista | ||
|total_nacional = 1, | |codigo area = 294 | ||
| | |gentilicio = Margariteño | ||
| | |||
|gobernador = Morel Rodríguez | |gobernador = Morel Rodríguez | ||
| | |periodo = [[2004]] - [[2008]] | ||
| | |website = [http://www.gobiernoenlinea.ve/venezuela/perfil_nva_esparta.html Gobierno de Nueva Esparta] | ||
|}}El estado '''Nueva Esparta''' es uno de los 23 que componen a [[Venezuela]]. Esta formado por una serie de islas en el [[Mar Caribe]] ubicadas al noroeste del territorio continental venezolano, siendo las tres principales: [[Isla de Margarita|Margarita]], [[isla de Coche|Coche]] y [[isla de Cubagua| Cubagua]]. Su capital es La Asunción, en la isla de Margarita, la cual es la principal y más grande del país y el estado. Otras poblaciones importantes son [[Porlamar]], [[Juan Griego]], [[Punta de Piedras]], [[Pampatar]], San Juan Bautista, [[Las Guevaras]], [[Las Hernández]], Villa Rosa, [[Bella Vista]], [[El Valle del Espíritu Santo]]. El [[censo 2001]] determinó que Nueva Esparta tiene una poblacion de 426.337, lo cual lo convierte en el segundo más denso del país (excluyendo al [[Distrito Capital]]) a pesar de ser el menos extenso, con un área de apenas 1150 km2 o 0,1% del total nacional. | |||
|}} | |||
'''Nueva Esparta''' es | |||
Debido a que el territorio está regido por un régimen impositivo especial y es considerado ''Puerto Libre'', la economía nueva espartana atrae inmigrantes tanto foráneos como nacionales que disfrutan de uno de los [[Índice de desarrollo humano (IDH)|Índices de Desarrollo Humano]] más altos del país. Además, los bajos precios de productos importados y una geografía caribeña dotada de una amplia infraestructura turística hacen del estado uno de los destinos más visitados de Venezuela. | |||
==Historia== | ==Historia== | ||
En el período prehispánico las islas de Nueva Esparta eran habitadas por indígenas de raza Caribe, como los [[Guaiqueríes]]. Se sabe que sostenían intercambio comercial con otros grupos del continente. Durante la colonización española, en la isla de [[Cubagua]] se estableció la primera colonia permanente del territorio de [[Venezuela]]. Esta ciudad (en realidad un poblado) se llamó [[Nueva Cádiz]] y dependía de la explotación de las perlas de la isla. Posteriormente, la isla de Margarita se convirtió en punto de llegada de las embarcaciones provenientes de Europa y se construyeron varios fuertes para defenderla de piratas | |||
==Economía== | ==Economía== | ||
[[Image:Nueva Esparta mapa.jpg|left|thumb|140px|Nueva Esparta]]La isla de Margarita es un Puerto Libre, por tanto goza de un régimen de impuestos especial. El turismo nacional e internacional es la fuente más importante en la economía de la región. Los turistas vienen a la isla de diferentes regiones del mundo para visitar sus playas y lujosos hoteles. Margarita cuenta con una de las playas más largas del planeta, llamada [[La Restinga]]. En Coche se puede disfrutar de las más cristalinas del Estado y en Cubagua se pueden apreciar las ruinas españolas más antiguas de América, las de Nueva Cádiz. En los últimos años se ha previsto construir un puerto para cruceros, el [[Circuito Internacional Simón Bolívar]], y unas torres de 300 metros que serían las más altas de Venezuela con el fin de impulsar aun más el turismo neoespartano. | |||
[[Image:Nueva Esparta mapa.jpg|thumb| | |||
El turismo nacional e internacional es la fuente más importante en la economía de la región. Los | |||
La economía de la isla también incluye la pesca, tanto artesanal como industrial, y produce alimentos avícolas, caprinos, porcinos y vegetales como las berenjenas, dátiles, mangos, maíz, melón, pimentón y tomate. | |||
== Enlaces externos == | == Enlaces externos == | ||
Línea 71: | Línea 48: | ||
*[http://www.guaiqueri.net/ Guaiquerí.net] | *[http://www.guaiqueri.net/ Guaiquerí.net] | ||
*[http://www.venezuelatuya.com/estados/nuevaesparta.htm Estado Nueva Esparta y Dependencias Federales] | *[http://www.venezuelatuya.com/estados/nuevaesparta.htm Estado Nueva Esparta y Dependencias Federales] | ||
{{Estados de Venezuela}} | {{Estados de Venezuela}} | ||
[[Categoría:Estados de Venezuela]][[Categoría:Estado Nueva Esparta]] | [[Categoría:Estados de Venezuela]][[Categoría:Estado Nueva Esparta]] |
Revisión del 21:57 18 jul 2008
Nueva Esparta | |||
| |||
Cargando el mapa… Ocurrieron los errores siguientes al analizar los parámetros: unable to parse the geographic coordinates "[[Imagen" No se puede crear el elemento del mapa «Marker» unable to parse the geographic coordinates "<span class="plainlinksneverexpand">[http" No se puede crear el elemento del mapa «Marker» Ubicación de Nueva Esparta en Venezuela ISO 3166-2: VE-O - IDH: 0,7615 (Medio-Alto) (7°) ({{{idh nivel}}}: {{{idh posicion}}}/23) | |||
Datos | |||
Capital | La Asunción | ||
Fundación | 1909 | ||
Región | Oriental | ||
Gobernador | Morel Rodríguez (2004 - 2008) | ||
Población % y posición |
426.337 hab. ({{{total nacional}}} %) - (20°) (2001) | ||
Coordenadas | ![]() ![]() | ||
Prefijo | +58 294 | ||
Postal | Ver lista | ||
Gentilicio | Margariteño | ||
Árbol nacional | Guayacán (Guaicum officinale) | ||
[Gobierno de Nueva Esparta Sitio web] de Nueva Esparta |
El estado Nueva Esparta es uno de los 23 que componen a Venezuela. Esta formado por una serie de islas en el Mar Caribe ubicadas al noroeste del territorio continental venezolano, siendo las tres principales: Margarita, Coche y Cubagua. Su capital es La Asunción, en la isla de Margarita, la cual es la principal y más grande del país y el estado. Otras poblaciones importantes son Porlamar, Juan Griego, Punta de Piedras, Pampatar, San Juan Bautista, Las Guevaras, Las Hernández, Villa Rosa, Bella Vista, El Valle del Espíritu Santo. El censo 2001 determinó que Nueva Esparta tiene una poblacion de 426.337, lo cual lo convierte en el segundo más denso del país (excluyendo al Distrito Capital) a pesar de ser el menos extenso, con un área de apenas 1150 km2 o 0,1% del total nacional.
Debido a que el territorio está regido por un régimen impositivo especial y es considerado Puerto Libre, la economía nueva espartana atrae inmigrantes tanto foráneos como nacionales que disfrutan de uno de los Índices de Desarrollo Humano más altos del país. Además, los bajos precios de productos importados y una geografía caribeña dotada de una amplia infraestructura turística hacen del estado uno de los destinos más visitados de Venezuela.
Historia
En el período prehispánico las islas de Nueva Esparta eran habitadas por indígenas de raza Caribe, como los Guaiqueríes. Se sabe que sostenían intercambio comercial con otros grupos del continente. Durante la colonización española, en la isla de Cubagua se estableció la primera colonia permanente del territorio de Venezuela. Esta ciudad (en realidad un poblado) se llamó Nueva Cádiz y dependía de la explotación de las perlas de la isla. Posteriormente, la isla de Margarita se convirtió en punto de llegada de las embarcaciones provenientes de Europa y se construyeron varios fuertes para defenderla de piratas
Economía

La isla de Margarita es un Puerto Libre, por tanto goza de un régimen de impuestos especial. El turismo nacional e internacional es la fuente más importante en la economía de la región. Los turistas vienen a la isla de diferentes regiones del mundo para visitar sus playas y lujosos hoteles. Margarita cuenta con una de las playas más largas del planeta, llamada La Restinga. En Coche se puede disfrutar de las más cristalinas del Estado y en Cubagua se pueden apreciar las ruinas españolas más antiguas de América, las de Nueva Cádiz. En los últimos años se ha previsto construir un puerto para cruceros, el Circuito Internacional Simón Bolívar, y unas torres de 300 metros que serían las más altas de Venezuela con el fin de impulsar aun más el turismo neoespartano.
La economía de la isla también incluye la pesca, tanto artesanal como industrial, y produce alimentos avícolas, caprinos, porcinos y vegetales como las berenjenas, dátiles, mangos, maíz, melón, pimentón y tomate.
Enlaces externos
- Artículo acerca de Nueva Esparta
- Tribunal Supremo de Justicia de Nueva Esparta
- El Sol de Margarita - Diario de distribución Local
- Guaiquerí.net
- Estado Nueva Esparta y Dependencias Federales