Acciones

William H. Phelps

De La Venciclopedia

William Henry Phelps fue un empresario, ornitólogo y explorador nacido en Nueva York, EE. UU., el 14 de junio de 1875, y fallecido en Caracas, el 9 de diciembre de 1965. Cartografió montañas y ríos al sur deVenezuela. Descubrió cientos de nuevas especias tropicales de pájaros y amasó una inmensa colección de especimenes que más tarde donó al Museo de Historia Natural de Nueva York. Phelps escribió más de 300 artículos sobre ornitología y publicó la Lista de Aves de Venezuela, con su Distribución, que aun es el libro más completo sobre aves de Venezuela.
{{{nombres}}} {{{apellidos}}}
Nacimiento
Fecha 14 de junio, 1875
Lugar Nueva York, EE. UU.
Muerte
Fecha 9 de diciembre, 1965 (90 años)
Lugar Caracas, Venezuela
Perfil
Profesión Empresario, ornitólogo, explorador

Biografía

Siendo aún un estudiante en la Universidad de Harvard, y por consejo de su amigo el Teniente Wirt Robinson, que había visitado la isla de Margarita en 1895, y de su mentor el Dr. Frank M. Chapman, Phelps emprende un viaje de exploración ornitológica a Venezuela en el verano de 1896. Toca en Puerto Cabello y La Guaira, para adentrarse por fin al interior desde Cumaná. Al terminar un largo recorrido por los estados Sucre y Monagas, queda fascinado con el país y sus aves. En la villa de San Antonio de Maturín, conoce a la familia Tucker, de ascendencia inglesa y se enamora de una de las hijas, Alicia Elvira.

Regresa a Estados Unidos con un pequeño cargamento de especímenes que terminará entregando un par de años después a Chapman en el American Museum of Natural History, pero que a su retorno le sirven de base para su trabajo de grado y su primera publicación, en la cual colabora Chapman – Birds observed on a collecting trip to Bermudez, Venezuela. By W.H. Phelps. With critical notes and descriptions of two new species, by F.M. Chapman (1897, Auk 14: 357- 371).

Luego de terminar sus estudios al graduarse Summa Cum Laude en Harvard, regresa a Venezuela en 1897, a casarse y establecerse en San Antonio de Maturín. En el pequeño pueblo monaguense se inicia con un negoció de café y nacen sus dos primeros hijos, John y William Henry Jr., nacido el 25 de diciembre de 1902. Este último, a quién luego todos conocen por "Billy", llegará a ser su principal compañero de trabajo y colaborador en todo lo que concierne a asuntos ornitológicos.

La Venezuela de ese entonces, mayormente rural, ofrece infinidad de posibilidades al espíritu emprendedor e ingenioso Phelps. Años de constante labor lo llevan a construir una serie de empresas, con las que termina levantando una cómoda fortuna. Fue pionero en el país en importar automóviles, máquinas de coser, aparatos de música y electrodomésticos, y fundó la primera emisora de radio comercial y años más tarde, la primera estación de televisión. Introdujo en Venezuela, para sus empleados, el “sábado inglés”, de medio día, y el sistema de ahorro cooperativo (donde el patrono aporta a partes iguales), y para sus clientes, el sistema de pagos a plazos.

También fue promotor de una variedad de iniciativas populares, como la elección del Ave Nacional, en la que su candidato, el gallito de las rocas, perdió ante el turpial, y fue uno de los pioneros del béisbol venezolano, hoy por hoy considerado el deporte nacional.

A los 62 años, termina su vida de empresario y pone sus medios económicos al servicio de su pasión de vida, las aves de Venezuela, a las que desde siempre esperó poder dedicarse después de la intensa vida de hombre de negocios que mantuvo hasta 1937. Ese año, decide retirarse para dejar en manos de sus tres hijos varones las empresas, y entregarse por entero a la "Scientia Amabilis", la Ornitología.

Exploraciones

Desde el primer día de ese retiro del mundo de los negocios, Phelps sienta las bases organizativas y comienza a construir una colección ornitológica que le permita estudiar las especies que existen en Venezuela y su distribución. Para ese fin, emprende una serie de expediciones a los sitios más remotos de su geografía, comenzando con el Auyantepui, que explora en 1937 en colaboración con el American Museum of Natural History. Esta legendaria expedición, de logística complicadísima pero impecablemente ejecutada, duró cuatro meses, y en ella participaron, además de Phelps padre e hijo, los Drs. George H. Tate y James A. Dillon, mastozoólogos del AMNH, y los ornitólogos William F. Coultas y E. Thomas Gilliard.

Al Auyantepui siguieron, desde 1939, expediciones a Apure, a las montañas de Perijá en la frontera con Colombia y a varias localidades de Lara y los estados andinos. En el 40 visita el sur del estado Zulia y de nuevo los Andes desde Táchira hasta Lara. Todo el año 1941 se dedica a los estados andinos, explorando localidades en Mérida, Barinas, Táchira y Zulia. En el 42 explora detalladamente la región del Lago de Valencia, y ese mismo año realiza dos expediciones al sur, una a la Altiplanicie de Nuria y otra al Río Paragua y el Cerro Tigre, para luego cerrar el año con un viaje a Lara. En el 43 visita el Edo. Aragua, y luego la región del Río Cataniapo en el Edo. Amazonas. En el 44 sube al Ptari-tepui. Y en el 45 regresa a la región del Río Paragua y al Cerro Guaiquinima, pero se enfermó, por lo que se vio obligado a permanecer en la base, sin poder subir al inmenso tepui. Tenía en ese momento 70 años. Muchas de estas expediciones duran tres a cuatro meses.

William H. Phelps Sr. y Jr., Isla La Blanquilla, 1946

Poco a poco, la Colección Phelps va explorando cada uno de los grandes cerros y tepuis del Escudo de Guayana (Auyán, Guaiquinima, Chimantá, Roraima, Cuquenán, Sororopán, Uaipán, Aprada, Ptari, Duida, Marawaca, Uei, Urutani, Paraque, Parú, Neblina, Jaua y Sarisariñama), y de la misma manera sistemática, comenzando en el 40 y hasta finales de los 50, Phelps va haciendo exploraciones ornitológicas de todas y cada una de las islas venezolanas en el Caribe.

Con frecuencia, Phelps invita a participar en las expediciones a otros ornitólogos, como los ya mencionados Gilliard y Coultas, del AMNH, y también a investigadores de otras disciplinas, como el geógrafo Charles Hitchcock y el botánico Bassett Maguire. Por otra parte, Phelps contrató y entrenó personalmente un staff de campo para las expediciones. Entre esos colectores figuran algunos nombres que hoy en día son leyenda en la historia ornitológica venezolana: Fulvio Benedetti, Alberto Fernández Yépez, Ramón Urbano, Manuel y Gladys Castro, ocasionalmente, el Capitan Felix Cardona Puig. Otra adición importante a la Colección fue su primer curador: el ornitólogo puertorriqueño Ventura Barnes, extraordinario hombre de campo, a quién casi siempre acompañaba su esposa Carmiña, acaso la primera mujer en Venezuela que participó en trabajos de campo ornitológicos de envergadura.

De las expediciones va surgiendo, poco a poco, una colección de miles de especímenes, que los dos Phelps organizan y estudian cuidadosamente. A pocos meses de su retiro, en 1938, Phelps establece legalmente la Fundación Phelps, cuyo objeto es aumentar, conservar y estudiar lo que ya se conocía como Colección Ornitológica Phelps. Junto con la colección, padre e hijo van desarrollando también una biblioteca ornitológica, que se enfoca casi exclusivamente en los materiales necesarios para el estudio de las aves, la geografía y la botánica de Venezuela. Hoy por hoy, la colección contiene unos 82.000 especímenes y la biblioteca está considerada la mejor biblioteca ornitológica de Latinoamérica. Quien visita por primera vez la colección, siempre se queda sorprendido por la calidad de la información que alberga en sus etiquetas, catálogos y archivos, ya que desde el primer día, Phelps estableció normas meticulosas de registro de los datos, que se cumplen cuidadosamente hasta hoy.

A todo lo largo de su trabajo ornitológico, Phelps establece vínculos de colaboración y amistad con los principales centros de investigación de Norteamérica, Europa y los países vecinos de Venezuela. Escritor infatigable, su archivo personal contiene voluminosa correspondencia con todos los investigadores de la época que trabajaban en la Ornitología de Suramérica y el Caribe – F.M. Chapman, J. Berlioz, B. Conover, K.H. Voous, R. ffrench, J.T. Zimmer, E.T. Gilliard, E. Schäefer, G.M. Sutton, A. Wetmore, A. Dugand, V. Barnes, D. Snow, J. Bond y otros – así como investigadores en Alemania, Francia e Inglaterra. Muchos de estos investigadores terminaron siendo amigos personales, y la presencia de uno u otro huesped en la casa de Phelps es un evento que ocurre con frecuencia.

William Henry Phelps describió 239 nuevos taxones de aves para la ciencia, incluyendo especies y subespecies. Entre sus co-autores para algunas de estas descripciones figuran Chapman (1 ssp.), Berlioz (1 ssp.), Gilliard (1 sp. y 23 sspp.), Wetmore (5 sspp.), y J.T. Zimmer (4 spp. y 67 sspp.), pero su principal colaborador en toda clase de publicaciones fue su hijo William H. Phelps Jr., con quién describió todos los demás taxones, y escribió y organizó una publicación que marcó época por su solidez científica y por ser una de las primeras de su tipo para Centro y Suramérica y el Caribe - la “Lista de las Aves de Venezuela con su distribución”, que apareció en dos volúmenes, No-Passeriformes (1958) y Passeriformes (1a edición 1950; 2a edición, revisada, 1963).

En lo personal, William H. Phelps tenía un travieso sentido del humor y se le recuerda como invariablemente generoso, responsable y afectuoso con su familia, sus amigos y sus empleados. Aborrecía perder el tiempo y no estuvo ocioso un solo minuto de su larga vida. Cuando en 1947 se convierte en ciudadano venezolano, aún hablaba español con un inconfundible acento extranjero. Entre los muchos honores que se le otorgaron figuran un Doctorado Honoris Causa de la Universidad Central de Venezuela, la Medalla Geoffroy St. Hilarie, de Francia, y la prestigiosa Medalla Brewster de la American Ornithologists’ Union.

Phelps construyó para Venezuela un legado ornitológico como no existe en ningún otro país latinoamericano – la colección ornitológica más completa de país alguno, sobre las especies que existen en nuestro país y su distribución.

William Henry Phelps murió a los 91 años, la noche del 9 de diciembre de 1965. Esa misma tarde, había estado discutiendo detalles de una publicación con su editor.

Legado

W.H. Phelps h. y su esposa, Katherine Deery Phelps, durante la primera expedición Phelps al "Cerro Jimé" o "Cerro De La Neblina", Enero - Febrero de 1954.

A su muerte, W.H. Phelps Jr. asume la dirección de la Fundación Phelps y de la Colección. Había estudiado en la Universidad de Princeton, donde se graduó en Ciencias en 1926. En 1941 se casó con Kathleen Deery, una joven señora de nacionalidad australiana residenciada en Venezuela desde hacía pocos años. Kathy pronto se convirtió en entusiasta y eficiente participante en las expediciones, ayudando a preparar pieles y pintando encantadoras acuarelas de las aves. Con ella como incansable compañera continúa la labor de exploración ornitológica iniciada por su padre. También mantiene los contactos con los investigadores e instituciones de otros países.

Uno de esos contactos es la Academia de Ciencias Naturales de Philadelphia, de la cual es Director-Curador el Dr. Rudolph Meyer de Schauensee, quién había escrito varias eminentes publicaciones sobre las aves de América del Sur (The Birds of Colombia, 1964; Species of Birds of South America, 1966; A Guide to the Birds of South America, 1970). Con esta experta compañía, W.H. Phelps Jr. emprende la tarea de crear un libro que sirva por igual a los investigadores y al público general, que ayude a divulgar el conocimiento de nuestra maravillosa avifauna entre los venezolanos y en el exterior. En 1978 se publica la “Guía de las aves de Venezuela”, ilustrada por Guy Tudor. Es la primera en su tipo para Suramérica, y se publica en dos versiones: la versión en idioma ingles, publicada por Princeton University Press y autoreada por Meyer de Schauensee & Phelps Jr., y la versión en idioma español, publicada por Gráficas Armitano y autoreada por Phelps Jr. & Meyer de Schauensee. De esta segunda se sacó en 1994 una reedición, contentiva de un Suplemento para actualizar la información compiladada por Miguel Lentino.

W.H. Phelps Jr. continuó también los estudios taxonómicos. Sus descripciones de nuevos taxones incluyen los 137 publicados en colaboración con su padre, y los escritos en colaboración con Wetmore (2 sspp.), Dickerman (4 sspp.), y Aveledo (9 sspp.).

Las expediciones en las que participó incluyen la del Auyantepui en 1938; el Cerro Roraima en 1943, el Ptari-tepui en 1944, el Cerro Guaiquinima en 1945, dos en el 46: al Chimanta-tepui y a los cerros Paraque y Sipapo; el Cerro Yaví en 1947, dos en 1948: al Aprada-tepui y al Uaipán-tepui; el Cerro Parú en 1949; dos en el 51: al Cerro Camani y al Cerro Guanai; la expedición a La Neblina en 1954; el Cerro Jaua en 1967 y los cerros Jaua y Sarisariñama en 1974. A todas estas expediciones, excepto la del Auyan-tepui, lo acompañó Kathy, ayudando activamente en el trabajo.

W.H. Phelps Jr. fue un conservacionista apasionado, que ayudó a la creación de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, apoyó siempre a la Sociedad Conservacionista Audubon de Venezuela y participó activamente como presidente de la Sección Panamericana en el International Council for Bird Preservation, ICBP, lo que es hoy en día BirdLife International. Fue electo miembro de muchas organizaciones ornitológicas y científicas, entre las que destacan el Comité Ejecutivo Permanente del Congreso Internacional de Ornitología, la American Ornitologists Union, el British Ornithological Club y la Sociedad Ornitológica de Francia. Fue nombrado Research Associate del Dpto. de Ornitología en el American Museum of Natural History, y miembro del Board of Trustees del 55 al 59. Su padre había sido electo Miembro de Número de la Academia Venezolana de las Ciencias. Al morir el padre, el hijo es electo para ocupar el mismo sillón. En 1963 recibió la medalla del Club de los Exploradores, y en 1968, la Medalla del Centenario de David Livingston de la American Geographical Society.

William H. Phelps Jr. murió el 13 de agosto de 1988. A la fecha de su muerte, la Colección Phelps tenía ya 76.300 pieles, y la biblioteca contenía más de 6.000 monografías, 5.500 separatas, y recibía regularmente unas 33 publicaciones seriales. Padre e hijo habían logrado reunir colecciones completas de la mayoría de las publicaciones seriales. La Colección Phelps había realizado unas 15 expediciones a los tepuis, cerros y ríos del estado Bolívar y otro tanto a los del estado Amazonas, 10 viajes a distintos lugares de los Llanos, más de 20 a diversas localidades de los Andes desde Lara hasta Táchira, unas cuatro expediciones a las montañas de Perijá y al menos tres al sur del Lago de Maracaibo, innumerables salidas por toda la Cordillera de la Costa, la costa Caribeña y las zonas bajas del centro-norte, numerosas salidas a las montañas y tierras bajas de Monagas y Sucre, y se había explorado también varias veces el Delta del Orinoco. A las islas del Caribe se habían realizado más de 50 visitas.

Fuentes

▪ ; Martínez, MargaritaPhelps y las aves de Venezuela. Colección Ornitológica Phelps. Caracas. marzo de 2006.

Artículos relacionados

RCTV
Empresas 1BC

Enlaces externos

In Memoriam: William Henry Phelphs. The Auk, Quarterly Journal of Ornithology.