Diferencia entre revisiones de «Ignacio Andrade»
De La Venciclopedia
imported>Lizardkg m (Texto reemplaza - 'en la ciudad de' a 'en') |
mSin resumen de edición |
||
Línea 1: | Línea 1: | ||
{{ | {{Presidente de Venezuela | ||
| imagen = Ignacio Andrade 2.jpg | |nombres=Ignacio|apellidos=Andrade | ||
| | |imagen=Ignacio Andrade 2.jpg | ||
| | |profesion=militar|profesion2=político | ||
| | <!--NACIMIENTO--> | ||
| | |genero=masculino | ||
| | |padre=José Escolástico Andrade | ||
| | |madre=Juana Troconis | ||
| | |conyuge=María Isabel Sosa Saa | ||
| | |ciudad natal=Mérida|estado natal=Mérida | ||
| muerte = | |dia natal=31|mes natal=7|año natal=1839 | ||
| | <!--MUERTE--> | ||
| | |ciudad de muerte=Macuto|estado de muerte=Vargas | ||
|}}'''Ignacio Andrade''' fue un militar y político venezolano | |dia de muerte=17|mes de muerte=2|año de muerte=1925 | ||
<!--PRESIDENCIAS--> | |||
|periodos=1 | |||
|puesto=38 | |||
|inicio={{fecha|20|2|1898}}|final={{fecha|19|10|1899}} | |||
|eleccion=directa|nota=1898 | |||
|anterior=Joaquín Crespo|año anterior=1898 | |||
|sucesor=Cipriano Castro|año sucesor=1899 | |||
|}}'''Ignacio Andrade''' fue un militar y político venezolano. Fue [[presidente de la República]] entre 1898 y 1899. Nació en Mérida, [[estado de Mérida]]. | |||
En su carrera política fue presidente del [[estado Falcón]] (1883-1885), senador por el [[estado Falcón]] (1886), gobernador del [[Distrito Federal]] (1892), ministro de instrucción pública (1893), diputado por el [[estado Miranda]] (1893), ministro de Obras Públicas (1893), presidente del [[estado Miranda]] (1894-1897), [[Lista de Ministros de Relaciones Exteriores de Venezuela|ministro de relaciones exteriores]] (1916-1917) y ministro de relaciones interiores (1917-1922). | En su carrera política fue presidente del [[estado Falcón]] (1883-1885), senador por el [[estado Falcón]] (1886), gobernador del [[Distrito Federal]] (1892), ministro de instrucción pública (1893), diputado por el [[estado Miranda]] (1893), ministro de Obras Públicas (1893), presidente del [[estado Miranda]] (1894-1897), [[Lista de Ministros de Relaciones Exteriores de Venezuela|ministro de relaciones exteriores]] (1916-1917) y ministro de relaciones interiores (1917-1922). | ||
==Biografía= | ==Biografía== | ||
Durante su periodo como presidente del [[estado Falcón]], Andrade contrajo matrimonio con María Isabel Sosa Saa el [[14 de febrero]] de [[1885]]. Mientras ejercía ministro de obras públicas, Andrade fue propuesto como candidato a la presidencia por el entonces presidente [[Joaquín Crespo]]. | |||
Esta decisión causó molestias entre los miembros del partido liberal, ya que Andrade, ademas de haber estado ausente del país por largos periodos de tiempo en los que había estudiado en los Estados Unidos y vivido en Europa, era hijo de [[José Escolástico Andrade]], jefe oligarca y enemigo de [[Ezequiel Zamora]]. Estos antecedentes conservadores fueron denunciados ampliamente en los periódicos [[El Monitor Liberal]] y [[El Liberal]], quienes además aseguraban que había nacido en Cúcuta el [[31 de julio]] de [[1839]] y que muchas veces había opinado en contra del movimiento de los liberales. | |||
Aun así, Crespo continuó su apoyo, y en las elecciones de 1893 (directas y secretas según la Constitución) Andrade obtuvo 406 610 votos. Su principal competidor, el general [[José Manuel Hernández]], el Mocho Hernández, sólo consiguió 2203. La marcada diferencia en los resultados se debieron a actos fraudulentos por parte del gobierno de [[Joaquín Crespo]], que produjeron una estabilidad política que culminó en la [[revolución de Queipa]], liderada por el mismo Hernández. | |||
Andrade dio su su primer y último mensaje al Congreso Nacional el [[27 de febrero]] de [[1899]], y en este explicó las razones de la inestabilidad en las que tomó posesión del gobierno. Además de la revolución de Hernández, que amenazaba con extenderse a una guerra civil, Venezuela estaba sumida en una epidemia de viruela, el tesoro público estaba en crisis tras años de corrupción administrativa y los precios del café, entonces primer producto de exportación del país, estaban en un bajo histórico en el mercado internacional. | |||
Las acciones bélicas de Hernández comenzaron el [[23 de febrero]] de [[1898]] y terminaron el [[12 de junio]] del mismo año. En ellas murió [[Joaquín Crespo]] el [[16 de abril]] de [[1898]] en [[la Mata Carmelera]]. La desaparición de Crespo terminó de desestabilizar al gobierno de Andrade, quien finalmente fue derrocado el [[19 de octubre]] de [[1899]] por [[Cipriano Castro]] y la [[revolución restauradora]]. | |||
El [[19 de noviembre]] de [[1903]], fue amnistiado por el gobierno de [[Juan Vicente Gómez]], en | Tras su remoción, Andrade se exilió en Puerto Rico, Allí escribió ''¿Porqué triunfó la Revolución Restauradora?''. En este documento analizó las causas de su caída. Fue publicado 30 años después de su muerte en 1955. | ||
El [[19 de noviembre]] de [[1903]], fue amnistiado por el gobierno de [[Juan Vicente Gómez]], en el que se desempeñó como ministro de relaciones exteriores (1916-1917) y de relaciones interiores (1917-1922) durante el gobierno títere de [[Victorino Márquez Bustillos]]. Irónicamente, [[Juan Vicente Gómez]] había sido uno de los cabecillas de la [[revolución restauradora]] y había ascendido al poder tras derrocar a [[Cipriano Castro]]. | |||
A la fecha de su muerte Andrade era masón en grado 33. Su sucesor, [[Cipriano Castro]], fue el primer no masón en ser [[presidente de Venezuela]] desde su creación como estado. | A la fecha de su muerte Andrade era masón en grado 33. Su sucesor, [[Cipriano Castro]], fue el primer no masón en ser [[presidente de Venezuela]] desde su creación como estado. | ||
==Ver también== | ==Ver también== |
Revisión del 12:54 3 oct 2022
![]() 38 presidente de Venezuela | |
Perfil Biográfico | |
Nacimiento | 31 de julio de 1839 |
Mérida, estado Mérida | |
Muerte | 17 de febrero de 1925 (85 años) |
Profesión | Militar |
Presidencia | |
Periodos | 1 |
Elección | Directa (1898) |
Fechas | |
Predecesor | Joaquín Crespo |
Sucesor |
Biografía
Hijo de José Escolástico Andrade y Juana Troconis. Ignacio Andrade fue un militar y político venezolano. Fue presidente de la República entre 1898 y 1899. Nació en Mérida, estado de Mérida.
En su carrera política fue presidente del estado Falcón (1883-1885), senador por el estado Falcón (1886), gobernador del Distrito Federal (1892), ministro de instrucción pública (1893), diputado por el estado Miranda (1893), ministro de Obras Públicas (1893), presidente del estado Miranda (1894-1897), ministro de relaciones exteriores (1916-1917) y ministro de relaciones interiores (1917-1922).
Biografía
Durante su periodo como presidente del estado Falcón, Andrade contrajo matrimonio con María Isabel Sosa Saa el 14 de febrero de 1885. Mientras ejercía ministro de obras públicas, Andrade fue propuesto como candidato a la presidencia por el entonces presidente Joaquín Crespo.
Esta decisión causó molestias entre los miembros del partido liberal, ya que Andrade, ademas de haber estado ausente del país por largos periodos de tiempo en los que había estudiado en los Estados Unidos y vivido en Europa, era hijo de José Escolástico Andrade, jefe oligarca y enemigo de Ezequiel Zamora. Estos antecedentes conservadores fueron denunciados ampliamente en los periódicos El Monitor Liberal y El Liberal, quienes además aseguraban que había nacido en Cúcuta el 31 de julio de 1839 y que muchas veces había opinado en contra del movimiento de los liberales.
Aun así, Crespo continuó su apoyo, y en las elecciones de 1893 (directas y secretas según la Constitución) Andrade obtuvo 406 610 votos. Su principal competidor, el general José Manuel Hernández, el Mocho Hernández, sólo consiguió 2203. La marcada diferencia en los resultados se debieron a actos fraudulentos por parte del gobierno de Joaquín Crespo, que produjeron una estabilidad política que culminó en la revolución de Queipa, liderada por el mismo Hernández.
Andrade dio su su primer y último mensaje al Congreso Nacional el 27 de febrero de 1899, y en este explicó las razones de la inestabilidad en las que tomó posesión del gobierno. Además de la revolución de Hernández, que amenazaba con extenderse a una guerra civil, Venezuela estaba sumida en una epidemia de viruela, el tesoro público estaba en crisis tras años de corrupción administrativa y los precios del café, entonces primer producto de exportación del país, estaban en un bajo histórico en el mercado internacional.
Las acciones bélicas de Hernández comenzaron el 23 de febrero de 1898 y terminaron el 12 de junio del mismo año. En ellas murió Joaquín Crespo el 16 de abril de 1898 en la Mata Carmelera. La desaparición de Crespo terminó de desestabilizar al gobierno de Andrade, quien finalmente fue derrocado el 19 de octubre de 1899 por Cipriano Castro y la revolución restauradora.
Tras su remoción, Andrade se exilió en Puerto Rico, Allí escribió ¿Porqué triunfó la Revolución Restauradora?. En este documento analizó las causas de su caída. Fue publicado 30 años después de su muerte en 1955.
El 19 de noviembre de 1903, fue amnistiado por el gobierno de Juan Vicente Gómez, en el que se desempeñó como ministro de relaciones exteriores (1916-1917) y de relaciones interiores (1917-1922) durante el gobierno títere de Victorino Márquez Bustillos. Irónicamente, Juan Vicente Gómez había sido uno de los cabecillas de la revolución restauradora y había ascendido al poder tras derrocar a Cipriano Castro.
A la fecha de su muerte Andrade era masón en grado 33. Su sucesor, Cipriano Castro, fue el primer no masón en ser presidente de Venezuela desde su creación como estado.
Ver también
- Lista de Ministros de Relaciones Exteriores de Venezuela
- Presidentes de Venezuela
- Juan Vicente Gómez
![]() ![]() |
---|
Páez | Vargas | Narvarte | Carreño | Soublette | Páez | Soublette | J.T. Monagas | J.G. Monagas | J.T. Monagas | Gual | J. Castro | Gual | Tovar | Gual | Páez | Falcón | Bruzual | Villegas | J.R. Monagas | Villegas | Guzmán | Linares | Varela | Guzmán | Crespo | Guzmán | López | Rojas | Andueza | Villegas | Crespo | Andrade | C. Castro | Gómez | Márquez | Gómez | J.B. Pérez | Gómez | López Contreras | Medina | Betancourt | Gallegos | Delgado Chalbaud | Suárez Flamerich | Pérez Jiménez | Larrazábal | Sanabria | Betancourt | Leoni | Caldera | Pérez | Herrera | Lusinchi | Pérez | Velásquez | Caldera | Chávez | Carmona | Cabello | Chávez| Maduro |