Diferencia entre revisiones de «El garrasí»
De La Venciclopedia
mSin resumen de edición |
mSin resumen de edición |
||
Línea 50: | Línea 50: | ||
|título3=Andino|autor3=Johnnie Quiroz|extra3=Valse venezolano|duración3=3:41 | |título3=Andino|autor3=Johnnie Quiroz|extra3=Valse venezolano|duración3=3:41 | ||
|título4=La fiesta|autor4=Vicente Cedeño|extra4=Valse venezolano|duración4=2:46 | |título4=La fiesta|autor4=Vicente Cedeño|extra4=Valse venezolano|duración4=2:46 | ||
|título5=Arroz con leche|autor5=Tradicional | |título5=Arroz con leche|autor5=Tradicional, Aldemaro Romero|extra5=Canción infantil|duración5=2:42 | ||
|título6=Sinfonía del palmar|autor6=Juan Vicente Torrealba|extra6=Pasaje|duración6=3:53 | |título6=Sinfonía del palmar|autor6=Juan Vicente Torrealba|extra6=Pasaje|duración6=3:53 | ||
|duración parcial=18:50 | |duración parcial=18:50 | ||
Línea 70: | Línea 70: | ||
|función1=grabado en|empresa1=Columbia Recording Company|empresa_ciudad1=Nueva York | |función1=grabado en|empresa1=Columbia Recording Company|empresa_ciudad1=Nueva York | ||
|evento0=fecha de grabación|fecha0={{fecha||10|1958}} | |evento0=fecha de grabación|fecha0={{fecha||10|1958}} | ||
|}} | |||
{{galería | |||
|archivo:el garrasi aldemaro romero trasera.jpg|alt1=Contracarátula del LP.|Contracarátula del LP. | |||
|archivo:el garrasi aldemaro romero vinilos.jpg|alt2=Vinilos del LP.|Vinilos del LP. | |||
|}} | |}} | ||
{{rf|1|url=http://books.google.com/books?id=VqY0AAAAIAAJ&pg=PP13&dq=Wild+Scenes+in+South+America+or+Life+in+the+Llanos+of+Venezuela,+en+1862&client=firefox-a#PPA32,M1|titulo=Wild Scenes in South America, Or, Life in the Llanos of Venezuela|apellidos=Páez|nombres=Ramón|página=32}} | {{rf|1|url=http://books.google.com/books?id=VqY0AAAAIAAJ&pg=PP13&dq=Wild+Scenes+in+South+America+or+Life+in+the+Llanos+of+Venezuela,+en+1862&client=firefox-a#PPA32,M1|titulo=Wild Scenes in South America, Or, Life in the Llanos of Venezuela|apellidos=Páez|nombres=Ramón|página=32}} | ||
{{rf|2|url=https://web.archive.org/web/20080209153054/http://www.carpediem.org.ve/editoria36.html|titulo=Zamora, magia, poesía y verdad|apellidos=Britto García|nombres=Luis|fuente=Carpe Diem|mes=12|año=2006}} | {{rf|2|url=https://web.archive.org/web/20080209153054/http://www.carpediem.org.ve/editoria36.html|titulo=Zamora, magia, poesía y verdad|apellidos=Britto García|nombres=Luis|fuente=Carpe Diem|mes=12|año=2006}} | ||
{{discografia Aldemaro Romero}} | {{discografia Aldemaro Romero}} |
Revisión actual - 17:03 20 feb 2024
![]() | |||||
Datos del disco | |||||
Artista | Aldemaro Romero | ||||
Fecha | 1959 | ||||
Tipo | Estudio | ||||
Duración | 35:51 (11 pistas) | ||||
Sello | Cymbal | ||||
Género | Música folclórica | ||||
Estudio | CBS 30th Street Studio, Nueva York | ||||
Grabación | Octubre de 1958 | ||||
Formato | LP, vinilo, 33⅓, 12 in | ||||
Sonido | Verdadera alta fidelidad | ||||
Empaque | Funda estándar | ||||
Catálogo | LPA 1006 | ||||
Cronología | |||||
|
El garrasí es un disco de estudio del músico venezolano Aldemaro Romero. Fue editado en 1959 por la disquera Cymbal en formato LP, vinilo, 33⅓ y 12 in. Con este álbum Romero continuó con su tendencia a la orquestación sinfónica de ritmos y temas populares de Venezuela. El disco incluyó dos temas de Romero escritos para este álbum: El garrasí y Dos golondrinas.
El garrasí fue grabado en octubre de 1958 en los estudios de la CBS en Nueva York. Aunque LP declara a Aldemaro Romero y su Orquesta de Salón como intérprete, en la contraportada se aclara que Romero utilizó parte de la orquesta sinfónica de la red radial estadounidense NBC, la orquesta del Metropolitan Opera House y la Orquesta Filarmónica de Nueva York. En el 2009 la empresa venezolana Fonográficas Gilmar, poseedora del catálogo de Discos Cymbal, editó en forma digital la cinta maestra de este trabajo y la incluyó en una colección de 6 discos compactos titulada "Aldemaro Romero y Su Orquesta de Salón".
El título
Según el diccionario de la Real Academia Española, un garrasí es un "calzón usado por los llaneros, abierto por los costados y abotonado hasta la corva, donde remata en dos puntas". Luis Britto García en su guión para la película Zamora cita a Ramón Páez (hijo de José Antonio Páez), quien describió que el vestir de los llaneros de la época constaba "principalmente de una larga y amplia camisa de bizarros dibujos en colores, y de unos calzones abotonados a la rodilla".(1) Britto García aclara que los calzones se abotonan con una uña de pavo, o garrasí.(2)
Pistas
Lado A | ||||
Pista | Título | Autor | Estilo | Duración |
A1 | El garrasí | Aldemaro Romero | Seis Numerao, Seis Corrido | 3:38 |
A2 | Esta es Venezuela | César Viera | Merengue venezolano | 2:10 |
A3 | Andino | Johnnie Quiroz | Valse venezolano | 3:41 |
A4 | La fiesta | Vicente Cedeño | Valse venezolano | 2:46 |
A5 | Arroz con leche | Tradicional, Aldemaro Romero | Canción infantil | 2:42 |
A6 | Sinfonía del palmar | Juan Vicente Torrealba | Pasaje | 3:53 |
Duración: | 18:50 |
Lado B | ||||
Pista | Título | Autor | Estilo | Duración |
B1 | Dos golondrinas | Aldemaro Romero | Valse venezolano | 3:15 |
B2 | San José | Lionel Belasco | Valse venezolano | 4:18 |
B3 | Voraz | Anónimo, Vicente Emilio Sojo | Canción | 3:17 |
B4 | Valencia | Juan Vicente Torrealba | Pasaje | 2:48 |
B5 | Compadre Pancho | Lorenzo Herrera | Merengue venezolano | 3:23 |
Duración: | 17:01 | |||
Duración total: | 35:51 |
Créditos
Producción | |
---|---|
Arreglos por, dirección musical: Aldemaro Romero |
Compañías | |
---|---|
Producido por, distribuido por: Discos Cymbal | |
Grabado en: Columbia Recording Company (Nueva York) |
Fechas | |
---|---|
Fecha de grabación: Octubre de 1958 |