Diferencia entre revisiones de «19 de abril»
De La Venciclopedia
venciclopedia>Malin Sin resumen de edición |
Sin resumen de edición |
||
Línea 3: | Línea 3: | ||
==Generalidades== | ==Generalidades== | ||
Hoy es día de fiesta nacional y ''Día del ayuntamiento venezolano'', en homenaje al [[Concejo Municipal de Caracas]], el cual propició la separación política de España el [[19 de Abril de 1810]]. Para conmemorar esta fecha, se celebran sesiones extraordinarias en todos los municipios de [[Venezuela]]. | Hoy es día de fiesta nacional y ''Día del ayuntamiento venezolano'', en homenaje al [[Concejo Municipal de Caracas]], el cual propició la separación política de España el [[Acta del 19 de abril de 1810|19 de Abril de 1810]]. Para conmemorar esta fecha, se celebran sesiones extraordinarias en todos los municipios de [[Venezuela]]. | ||
==Fallecimientos== | ==Fallecimientos== | ||
*[[1921]] - Muere [[Luis | *[[1921]] - Muere [[Luis Espelozín]], médico, educador y ex-[[Ministerio de Educación]] de Venezuela. | ||
==Acontecimientos== | ==Acontecimientos== | ||
*[[1810]] - Venezuela da el ''Primer paso hacia la [[Independencia]]''. | *[[1810]] - Venezuela da el ''Primer paso hacia la [[Independencia]]''. Se firma el [[Acta del 19 de abril de 1810]]. | ||
*[[1910]] – [[Juan Vicente Gómez]] es electo por el Congreso como Presidente Constitucional de Venezuela hasta [[1914]]. | *[[1910]] – [[Juan Vicente Gómez]] es electo por el Congreso como Presidente Constitucional de Venezuela hasta [[1914]]. | ||
*[[1911]] - | *[[1911]] - Inaugurada la sede del [[Archivo General de la Nación]] en la [[avenida Urdaneta]] de [[Caracas]]. Empezó a funcionar el [[6 de julio]] de [[1912]]. | ||
*[[1912]] - | *[[1912]] - [[Robert Masterson]] se eleva en un globo aerostático sobre el [[hipódromo de El Paraíso]]. Fue el primero que hizo esto así como descender en paracaídas en Venezuela. | ||
*[[1914]] - Gómez convoca | *[[1914]] - Gómez convoca una Asamblea Nacional Constituyente por una supuesta invasión de [[Cipriano Castro]] y sale en campaña. Se suspenden las garantías constitucionales, [[José Gil Fortoul]] sirve de interino. | ||
*[[1937]] - En su mensaje anual al Congreso | *[[1914]] - Constituyente de 1914 ([[Congreso de Plenipotenciarios]]). [[Victorino Márquez Bustillos]] elegido Presidente provisional y [[Juan Vicente Gómez]] Comandante del Ejército. | ||
*[[1941]] - El I [[Congreso Indigenista Latinoamericano]] | *[[1937]] - En su mensaje anual al Congreso, [[Isaías Medina Angarita]], [[ministro de Guerra y Marina]], indicó la necesidad de reorganizar la Armada para defender el mar venezolano. | ||
*[[1942]] - | *[[1941]] - El I [[Congreso Indigenista Latinoamericano]] en ciudad de México, aprobó el [[Día Panamericano del Indio]] cada [[19 de abril]]. [[Venezuela]] acogió la decisión favorablemente. | ||
*[[1942]] - Fundada [[Acción Nacional]], grupo político escindido de la [[Unión Nacional Estudiantil]] fundada por [[Rafael Caldera]]. | |||
*[[1948]] - Se funda [[Radio Punto Fijo]], emisora símbolo de la [[Península de Paraguaná]], [[estado Falcón]]. | *[[1948]] - Se funda [[Radio Punto Fijo]], emisora símbolo de la [[Península de Paraguaná]], [[estado Falcón]]. | ||
*[[1951]] - | *[[1951]] - El presidente de la [[Junta de Gobierno de Venezuela]], [[Germán Suárez Flamerich]] descubrió la estatua de [[Simón Bolívar]] en la Avenida de las Américas de Nueva York. | ||
*[[1951]] - Se decreta la creación del [[Centro de historia del estado Falcón]]. | *[[1951]] - Se decreta la creación del [[Centro de historia del estado Falcón]]. | ||
*[[1953]] - Se constituye la [[Orquesta Típica Nacional]], creada por el maestro [[Luis Felipe Ramón y Rivera]]. | *[[1953]] - Se constituye la [[Orquesta Típica Nacional]], creada por el maestro [[Luis Felipe Ramón y Rivera]]. | ||
*[[1956]] - Son inaugurados el [[Teleférico de Caracas]] y el [[Hotel Humboltd]] en el [[Parque Nacional El Ávila]]. | *[[1956]] - Son inaugurados el [[Teleférico de Caracas]] y el [[Hotel Humboltd]] en el [[Parque Nacional El Ávila]]. | ||
*[[1960]] - Por decreto del presidente [[Rómulo Betancourt]] se establece la [[Corporación Venezolana del Petróleo]] (CVP). | *[[1960]] - Por decreto del presidente [[Rómulo Betancourt]] se establece la [[Corporación Venezolana del Petróleo]] (CVP). | ||
*[[1963]] - Se inaugura el [[Hospital Militar Fuerte Tiuna]], conocido | *[[1963]] - Se inaugura el [[Hospital Militar Vicente Salias]] en [[Fuerte Tiuna]], mejor conocido como ''El Hospitalito'', para atender al personal militar y civil de [[Fuerte Tiuna]]. | ||
*[[1970]] - Llega | *[[1970]] - Llega a [[Palmarejo]], [[Zulia]], el [[ferry Catatumbo]]. Junto al [[ferry Coquivacoa|Coquivacoa]] transportó pasajeros a través del [[Lago de Maracaibo]] antes de la construcción del [[Puente Rafael Urdaneta]]. | ||
*[[1983]] - Se inaugura en [[Caracas]] el complejo [[Teresa Carreño]], obra de los arquitectos [[Tomás Lugo]] y [[Jesús Sandoval]]. | *[[1983]] - Se inaugura en [[Caracas]] el complejo [[Teresa Carreño]], obra de los arquitectos [[Tomás Lugo]] y [[Jesús Sandoval]]. | ||
Revisión del 23:36 3 nov 2009
Abril | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
← Marzo | — | Mayo→ | ||||
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 |
8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 |
15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 |
22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 |
29 | 30 | |||||
Todos los días |
El 19 de abril es el 109º día del año del Calendario Gregoriano y el 110º en los años bisiestos. Quedan 256 días para finalizar el año.
Generalidades
Hoy es día de fiesta nacional y Día del ayuntamiento venezolano, en homenaje al Concejo Municipal de Caracas, el cual propició la separación política de España el 19 de Abril de 1810. Para conmemorar esta fecha, se celebran sesiones extraordinarias en todos los municipios de Venezuela.
Fallecimientos
- 1921 - Muere Luis Espelozín, médico, educador y ex-Ministerio de Educación de Venezuela.
Acontecimientos
- 1810 - Venezuela da el Primer paso hacia la Independencia. Se firma el Acta del 19 de abril de 1810.
- 1910 – Juan Vicente Gómez es electo por el Congreso como Presidente Constitucional de Venezuela hasta 1914.
- 1911 - Inaugurada la sede del Archivo General de la Nación en la avenida Urdaneta de Caracas. Empezó a funcionar el 6 de julio de 1912.
- 1912 - Robert Masterson se eleva en un globo aerostático sobre el hipódromo de El Paraíso. Fue el primero que hizo esto así como descender en paracaídas en Venezuela.
- 1914 - Gómez convoca una Asamblea Nacional Constituyente por una supuesta invasión de Cipriano Castro y sale en campaña. Se suspenden las garantías constitucionales, José Gil Fortoul sirve de interino.
- 1914 - Constituyente de 1914 (Congreso de Plenipotenciarios). Victorino Márquez Bustillos elegido Presidente provisional y Juan Vicente Gómez Comandante del Ejército.
- 1937 - En su mensaje anual al Congreso, Isaías Medina Angarita, ministro de Guerra y Marina, indicó la necesidad de reorganizar la Armada para defender el mar venezolano.
- 1941 - El I Congreso Indigenista Latinoamericano en ciudad de México, aprobó el Día Panamericano del Indio cada 19 de abril. Venezuela acogió la decisión favorablemente.
- 1942 - Fundada Acción Nacional, grupo político escindido de la Unión Nacional Estudiantil fundada por Rafael Caldera.
- 1948 - Se funda Radio Punto Fijo, emisora símbolo de la Península de Paraguaná, estado Falcón.
- 1951 - El presidente de la Junta de Gobierno de Venezuela, Germán Suárez Flamerich descubrió la estatua de Simón Bolívar en la Avenida de las Américas de Nueva York.
- 1951 - Se decreta la creación del Centro de historia del estado Falcón.
- 1953 - Se constituye la Orquesta Típica Nacional, creada por el maestro Luis Felipe Ramón y Rivera.
- 1956 - Son inaugurados el Teleférico de Caracas y el Hotel Humboltd en el Parque Nacional El Ávila.
- 1960 - Por decreto del presidente Rómulo Betancourt se establece la Corporación Venezolana del Petróleo (CVP).
- 1963 - Se inaugura el Hospital Militar Vicente Salias en Fuerte Tiuna, mejor conocido como El Hospitalito, para atender al personal militar y civil de Fuerte Tiuna.
- 1970 - Llega a Palmarejo, Zulia, el ferry Catatumbo. Junto al Coquivacoa transportó pasajeros a través del Lago de Maracaibo antes de la construcción del Puente Rafael Urdaneta.
- 1983 - Se inaugura en Caracas el complejo Teresa Carreño, obra de los arquitectos Tomás Lugo y Jesús Sandoval.
Meses del Calendario Gregoriano | |
---|---|
Enero - Febrero - Marzo - Abril - Mayo - Junio - Julio - Agosto - Septiembre - Octubre - Noviembre - Diciembre |