Diferencia entre revisiones de «Historia de la división territorial de Venezuela»
De La Venciclopedia
Sin resumen de edición |
mSin resumen de edición |
||
(No se muestran 7 ediciones intermedias de 3 usuarios) | |||
Línea 1: | Línea 1: | ||
[[ | [[archivo:Mapa politico Venezuela.png|Mapa político de Venezuela de principios de los años 2000.|400px|thumb|right]]Desde la llegada de los españoles en [[siglo XV]], [[Venezuela]] sufrió numerosos cambios en su estructura territorial. Este proceso consolidó unidades que hoy día se caracterizan por diferencian culturales que anteriormente no tenían. Cada una de estas unidades se denomina «estado». | ||
Cada una de estas unidades | |||
==Colonia== | ==Colonia== | ||
Venezuela comenzó a ser explorada por los españoles después de | Venezuela comenzó a ser explorada por los españoles después del desembarco de [[Cristóbal Colón]] en las costas de [[Macuro]], Estado [[Sucre]], en [[1498]]. Pronto se inició un proceso de ocupación y poblamiento en dos núcleos del oriente del país, la [[isla de Margarita]] y la tierra firme de [[Cumaná]]. [[Cubagua]] fue fundada en 1500 y fue la primera ciudad europea de [[Venezuela]], pero las operaciones se trasladaron hacia tierra firme y Cumaná se convirtió en el centro de irradiación del proceso. En occidente, las costas de [[Falcón]] fueron centros de penetración del territorio a partir de la fundación de [[Coro]] en [[1527]]. | ||
En | En estas dos áreas geográficas distintas se crearon las primeras unidades de organización del territorio venezolano. La [[Provincia de Margarita]] (creada en [[1525]]), la [[Provincia de Venezuela]] (creada en [[1528]] con capital en [[Coro]]), y la [[Provincia de Nueva Andalucía]] (creada en [[1568]] con capital en Cumaná). Una tercera línea de penetración fue por Nueva Granada, actual República de Colombia. Esta llevó a la creación de la [[Provincia de La Grita]] en 1570. | ||
Desde [[Coro]] los españoles poblaron la costa centro-norte del [[estado Zulia]], desde Nueva Andalucía poblaron el oriente y el sur, mientras que las expediciones de la Nueva Granada dieron lugar al poblamiento de [[Los Andes]] y parte de [[los Llanos]] de [[Apure]] y [[Barinas]]. | |||
En 1777 se creó la [[Capitanía General de Venezuela]] | En 1777 se creó la [[Capitanía General de Venezuela]] y reunió por primera vez las provincias de [[provincia de Caracas|Caracas]], [[provincia de|Cumaná]], [[provincia de Guayana|Guayana]], [[provincia de Margarita|Margarita]], [[provincia de Maracaibo|Maracaibo]] y la [[provincia de Trinidad|Trinidad]]. Con excepción de Trinidad, los demás territoros todavía forman parte de la República de Venezuela. | ||
Más tarde Caracas | Más tarde Caracas pasó a ser capital y en 1811 fueron proclamadas las provincias de provincia de [[provincia de Barcelona|Barcelona]], [[provincia de Barinas|Barinas]] y [[provincia de Trujillo|Trujillo]], que junto a las de Caracas, Cumaná, Margarita y Mérida declararon la independencia de la nación. A las provincias de [[provincia de Coro|Coro]], [[provincia de Guayana|Guayana]] y [[provincia de Maracaibo|Maracaibo]] se les ofreció la unión una vez fuesen liberadas. | ||
==Gran Colombia== | ==Gran Colombia== | ||
Después de la independencia el actual territorio de Venezuela formó parte de la [[Gran Colombia|República de la Gran Colombia]] junto a los departamentos de Cundinamarca y Quito. La capital de la Gran Colombia era en Bogotá. Los departamentos se dividían en provincias, las provincias en cantones y los cantones en parroquias. | |||
En 1821, Venezuela se subdividió en los departamentos de Venezuela (provincias de Caracas y Barinas, con capital en Caracas), Zulia (provincias de Coro, Maracaibo, Mérida y Trujillo con capital en Maracaibo), [[departamento Orinoco|Orinoco]] (provincias de Barcelona, Cumaná, Guayana y Margarita con capital en Cumaná). | |||
En 1824 se creó el de [[departamento de Apure|Apure]] a expensas del de Venezuela. Este comprendió las provincias de [[provincia de Apure|Apure]] y Barinas. Un año después se le separó otra sección para crear la [[provincia de Carabobo]]. Tras separarse la Gran Colombia en 1830 Venezuela recuperó su división en provincias, cantones y parroquias. | |||
==Siglo XIX== | ==Siglo XIX== | ||
En 1864 | En 1864 la [[Constitución Federal]] designó al país como [[Estados Unidos de Venezuela]] y estableció veinte estados federales y un Distrito Federal, en el cual se encontraba Caracas como capital. En 1881 los veinte estados fueron agrupados en nueve estados. | ||
*Gran Estado de Oriente (formado por las secciones de Barcelona, Cumaná y Maturín) | *Gran Estado de Oriente (formado por las secciones de Barcelona, Cumaná y Maturín) | ||
*Gran Estado Guzmán Blanco (formado por las secciones Bolívar, Guzmán Blanco, Guárico y Nueva Esparta) | *Gran Estado Guzmán Blanco (formado por las secciones Bolívar, Guzmán Blanco, Guárico y Nueva Esparta) | ||
*Gran Estado Carabobo (formado por las secciones de Carabobo y Nirgua) | *Gran Estado Carabobo (formado por las secciones de Carabobo y Nirgua) | ||
*Gran Estado Norte Sur de Occidente (formado por las secciones de Barquisimeto y Yaracuy) | *Gran Estado Norte Sur de Occidente (formado por las secciones de Barquisimeto y Yaracuy) | ||
*[[ | *[[Estado Los Andes|Gran Estado de Los Andes]] (formado por las secciones de Mérida, Táchira y Trujillo), | ||
*Gran Estado Bolívar (formado por las secciones Guayana y Apure) | *Gran Estado Bolívar (formado por las secciones Guayana y Apure) | ||
*Gran Estado Zulia y | *Gran Estado Zulia y | ||
*Gran Estado Falcón | *Gran Estado Falcón. | ||
==Siglo XX== | ==Siglo XX== | ||
En 1904 se | En 1904 se establecieron trece estados, 134 distritos, cuatro territorios federales y un Distrito Federal. | ||
*[[Aragua]] | *[[Aragua]] | ||
*[[ | *[[Estado Bermúdez|Bermúdez]] | ||
*[[Bolívar]] | *[[Bolívar]] | ||
*[[Carabobo]] | *[[Carabobo]] | ||
Línea 53: | Línea 44: | ||
*[[Táchira]] | *[[Táchira]] | ||
*[[Trujillo]] | *[[Trujillo]] | ||
*[[ | *[[Estado Zamora|Zamora]] y | ||
*[[Zulia]] | *[[Zulia]] | ||
En 1909 se restableció la división en veinte estados, se crearon dos territorios federales ([[Amazonas]] y [[Delta Amacuro]]) y se mantuvo | En 1909 se restableció la división en veinte estados, se crearon dos territorios federales ([[Amazonas]] y [[Delta Amacuro]]) y se mantuvo al Distrito Federal como capital. En los años 1990 fueron convertidos en estados con el mismo nombre los territorios federales Delta Amacuro (1991) y Amazonas (1993). El 29 de mayo de 1998 el [[municipio Vargas]] del [[Distrito Federal]] fue convertido en el [[estado Vargas]]. | ||
En | |||
==SIGLO XXI== | |||
El 14 de junio de 2019 el estado Vargas fue renombrado [[estado La Guaira]]. | |||
==Ver también== | ==Ver también== |
Revisión actual - 02:16 8 dic 2022

Desde la llegada de los españoles en siglo XV, Venezuela sufrió numerosos cambios en su estructura territorial. Este proceso consolidó unidades que hoy día se caracterizan por diferencian culturales que anteriormente no tenían. Cada una de estas unidades se denomina «estado».
Colonia
Venezuela comenzó a ser explorada por los españoles después del desembarco de Cristóbal Colón en las costas de Macuro, Estado Sucre, en 1498. Pronto se inició un proceso de ocupación y poblamiento en dos núcleos del oriente del país, la isla de Margarita y la tierra firme de Cumaná. Cubagua fue fundada en 1500 y fue la primera ciudad europea de Venezuela, pero las operaciones se trasladaron hacia tierra firme y Cumaná se convirtió en el centro de irradiación del proceso. En occidente, las costas de Falcón fueron centros de penetración del territorio a partir de la fundación de Coro en 1527.
En estas dos áreas geográficas distintas se crearon las primeras unidades de organización del territorio venezolano. La Provincia de Margarita (creada en 1525), la Provincia de Venezuela (creada en 1528 con capital en Coro), y la Provincia de Nueva Andalucía (creada en 1568 con capital en Cumaná). Una tercera línea de penetración fue por Nueva Granada, actual República de Colombia. Esta llevó a la creación de la Provincia de La Grita en 1570.
Desde Coro los españoles poblaron la costa centro-norte del estado Zulia, desde Nueva Andalucía poblaron el oriente y el sur, mientras que las expediciones de la Nueva Granada dieron lugar al poblamiento de Los Andes y parte de los Llanos de Apure y Barinas.
En 1777 se creó la Capitanía General de Venezuela y reunió por primera vez las provincias de Caracas, Cumaná, Guayana, Margarita, Maracaibo y la Trinidad. Con excepción de Trinidad, los demás territoros todavía forman parte de la República de Venezuela.
Más tarde Caracas pasó a ser capital y en 1811 fueron proclamadas las provincias de provincia de Barcelona, Barinas y Trujillo, que junto a las de Caracas, Cumaná, Margarita y Mérida declararon la independencia de la nación. A las provincias de Coro, Guayana y Maracaibo se les ofreció la unión una vez fuesen liberadas.
Gran Colombia
Después de la independencia el actual territorio de Venezuela formó parte de la República de la Gran Colombia junto a los departamentos de Cundinamarca y Quito. La capital de la Gran Colombia era en Bogotá. Los departamentos se dividían en provincias, las provincias en cantones y los cantones en parroquias.
En 1821, Venezuela se subdividió en los departamentos de Venezuela (provincias de Caracas y Barinas, con capital en Caracas), Zulia (provincias de Coro, Maracaibo, Mérida y Trujillo con capital en Maracaibo), Orinoco (provincias de Barcelona, Cumaná, Guayana y Margarita con capital en Cumaná).
En 1824 se creó el de Apure a expensas del de Venezuela. Este comprendió las provincias de Apure y Barinas. Un año después se le separó otra sección para crear la provincia de Carabobo. Tras separarse la Gran Colombia en 1830 Venezuela recuperó su división en provincias, cantones y parroquias.
Siglo XIX
En 1864 la Constitución Federal designó al país como Estados Unidos de Venezuela y estableció veinte estados federales y un Distrito Federal, en el cual se encontraba Caracas como capital. En 1881 los veinte estados fueron agrupados en nueve estados.
- Gran Estado de Oriente (formado por las secciones de Barcelona, Cumaná y Maturín)
- Gran Estado Guzmán Blanco (formado por las secciones Bolívar, Guzmán Blanco, Guárico y Nueva Esparta)
- Gran Estado Carabobo (formado por las secciones de Carabobo y Nirgua)
- Gran Estado Norte Sur de Occidente (formado por las secciones de Barquisimeto y Yaracuy)
- Gran Estado de Los Andes (formado por las secciones de Mérida, Táchira y Trujillo),
- Gran Estado Bolívar (formado por las secciones Guayana y Apure)
- Gran Estado Zulia y
- Gran Estado Falcón.
Siglo XX
En 1904 se establecieron trece estados, 134 distritos, cuatro territorios federales y un Distrito Federal.
En 1909 se restableció la división en veinte estados, se crearon dos territorios federales (Amazonas y Delta Amacuro) y se mantuvo al Distrito Federal como capital. En los años 1990 fueron convertidos en estados con el mismo nombre los territorios federales Delta Amacuro (1991) y Amazonas (1993). El 29 de mayo de 1998 el municipio Vargas del Distrito Federal fue convertido en el estado Vargas.
SIGLO XXI
El 14 de junio de 2019 el estado Vargas fue renombrado estado La Guaira.