Diferencia entre revisiones de «Municipio Libertador de Caracas»
De La Venciclopedia
imported>Lizardkg m (Texto reemplaza - ' (Venezuela)|' a '|') |
m (Texto reemplazado: « |» por «|») |
||
(No se muestran 13 ediciones intermedias de 2 usuarios) | |||
Línea 1: | Línea 1: | ||
'''Libertador''', es un municipio [[venezolano]] ubicado en el [[Distrito Capital]], siendo el más extenso y poblado de los cinco municipios en que se divide la Región Capital y hasta la que fue promulgada la Ley del Distrito Capital el 13 de abril del 2009 pertenecía al [[Distrito Metropolitano de Caracas]], y el único que no pertenecía al [[ | '''Libertador''', es un municipio [[venezolano]] ubicado en el [[Distrito Capital]], siendo el más extenso y poblado de los cinco municipios en que se divide la Región Capital y hasta la que fue promulgada la Ley del Distrito Capital el 13 de abril del 2009 pertenecía al [[Distrito Metropolitano de Caracas]], y el único que no pertenecía al [[estado Miranda]]. | ||
Es uno de los más pequeños de Venezuela, con 438 [[km²]] de superficie, sin embargo, es el más poblado del país con 2.097.350 habitantes según estimaciones del [[Instituto Nacional de Estadística de Venezuela|INE]]. Todo su territorio, conjuntamente con la de los municipios de [[Baruta]], [[Chacao]], [[Sucre]] y el [[Hatillo]] del [[ | Es uno de los más pequeños de Venezuela, con 438 [[km²]] de superficie, sin embargo, es el más poblado del país con 2.097.350 habitantes según estimaciones del [[Instituto Nacional de Estadística de Venezuela|INE]]. Todo su territorio, conjuntamente con la de los municipios de [[Baruta]], [[Chacao]], [[Sucre]] y el [[Hatillo]] del [[estado Miranda]], conforman la ciudad de [[Caracas]]. | ||
Es el municipio más urbanizado del país, contando con importantes parques, museos, plazas y zonas históricas que lo hacen ser de importante potencial turístico además de económico, por ser la sede de los poderes públicos y las principales sedes empresariales e industriales de la nación. | Es el municipio más urbanizado del país, contando con importantes parques, museos, plazas y zonas históricas que lo hacen ser de importante potencial turístico además de económico, por ser la sede de los poderes públicos y las principales sedes empresariales e industriales de la nación. | ||
Línea 11: | Línea 11: | ||
En el Municipio Libertador, se encuentran áreas industriales en su zona sur como [[Caricuao]] y el casco histórico de Caracas. Los poderes públicos se concentran en el Municipio Libertador en claro contraste de instituciones diplomáticas y sedes de compañías privadas que preferentemente se ubican en los muncipios Chacao o Baruta. Aunque también se encuentran en Libertador la sede del [[Banco Central de Venezuela]] y tres de los cuatro [[Bancos de Venezuela|bancos más grandes de Venezuela]], el [[Banco Mercantil]], [[Banco de Venezuela]] y [[Banco Provincial]] además de otros como el [[Banco Exterior|Banco Exterior]] y [[Banco Industrial de Venezuela]] al este del municipio, también se encuentran las sedes de las principales compañías públicas y privadas del país, [[PDVSA]], [[CANTV]], [[Electricidad de Caracas]] y [[Empresas Polar]], ésta última la principal empresa privada de Venezuela, la zona de Sabana Grande que es una importante área financiera y comercial, además de la principal Universidad del país la [[universidad Central de Venezuela]] | En el Municipio Libertador, se encuentran áreas industriales en su zona sur como [[Caricuao]] y el casco histórico de Caracas. Los poderes públicos se concentran en el Municipio Libertador en claro contraste de instituciones diplomáticas y sedes de compañías privadas que preferentemente se ubican en los muncipios Chacao o Baruta. Aunque también se encuentran en Libertador la sede del [[Banco Central de Venezuela]] y tres de los cuatro [[Bancos de Venezuela|bancos más grandes de Venezuela]], el [[Banco Mercantil]], [[Banco de Venezuela]] y [[Banco Provincial]] además de otros como el [[Banco Exterior|Banco Exterior]] y [[Banco Industrial de Venezuela]] al este del municipio, también se encuentran las sedes de las principales compañías públicas y privadas del país, [[PDVSA]], [[CANTV]], [[Electricidad de Caracas]] y [[Empresas Polar]], ésta última la principal empresa privada de Venezuela, la zona de Sabana Grande que es una importante área financiera y comercial, además de la principal Universidad del país la [[universidad Central de Venezuela]] | ||
== Historia == | ==Historia== | ||
Antiguamente se denominaba ''[[Departamento Libertador]]'', y era parte del desaparecido ''[[Distrito Federal de Venezuela|Distrito Federal]]''. Pero con las reformas legales de 1988, y 1989 pasó a llamarse ''Municipio Autónomo Libertador'' y se creó la figura del Alcalde(que anteriormente no existía). | Antiguamente se denominaba ''[[Departamento Libertador]]'', y era parte del desaparecido ''[[Distrito Federal de Venezuela|Distrito Federal]]''. Pero con las reformas legales de 1988, y 1989 pasó a llamarse ''Municipio Autónomo Libertador'' y se creó la figura del Alcalde(que anteriormente no existía). | ||
Posteriormente el Distrito Federal desapareció, junto a la transformación del Municipio Vargas a Estado Vargas, y en su lugar la [[Constitución de Venezuela de 1999]] creó el Distrito Capital, con la misma extension de su antecesor dirigida por un alcalde. | Posteriormente el Distrito Federal desapareció, junto a la transformación del Municipio Vargas a Estado Vargas, y en su lugar la [[Constitución de Venezuela de 1999]] creó el Distrito Capital, con la misma extension de su antecesor dirigida por un alcalde. | ||
Adicionalmente existe el [[Distrito Metropolitano de Caracas]] que abarca (además de Libertador) a los cuatros municipios restantes que son del [[ | Adicionalmente existe el [[Distrito Metropolitano de Caracas]] que abarca (además de Libertador) a los cuatros municipios restantes que son del [[estado Miranda]] (sin afectar por ello la jurisdicción de dicho Estado). Las autoridades del Distrito Metropolitano tienen competencias similares a las de un Estado sobre Libertador, más no sobre los otros Municipios, ya que estos además de ser autónomos deben rendir cuentas al Estado Miranda (donde es sólo un órgano de coordinación supra-municipal). | ||
=== Poder ejecutivo municipal === | ===Poder ejecutivo municipal=== | ||
El municipio como entidad autonóma elige cada 4 años un [[Alcaldía del Municipio Libertador de Caracas|alcalde]], que es el jefe del ejecutivo municipal y primera autoridad civil, que puede ser reelecto para periodos adicionales y puede ser revocado a la mitad de su mandato mediante referendum. | El municipio como entidad autonóma elige cada 4 años un [[Alcaldía del Municipio Libertador de Caracas|alcalde]], que es el jefe del ejecutivo municipal y primera autoridad civil, que puede ser reelecto para periodos adicionales y puede ser revocado a la mitad de su mandato mediante referendum. | ||
Línea 24: | Línea 24: | ||
El Alcalde nombra un gabinete de directores para diversas áreas de la administración municipal, el municipio posee su propia contraloria, procuraduría, institutos autonómos, fundaciones, policía, escudo y bandera. | El Alcalde nombra un gabinete de directores para diversas áreas de la administración municipal, el municipio posee su propia contraloria, procuraduría, institutos autonómos, fundaciones, policía, escudo y bandera. | ||
{| class="wikitable sortable" cellpadding="2" cellspacing="2" | {|class="wikitable sortable" cellpadding="2" cellspacing="2" | ||
|- bgcolor="#cccccc" | |- bgcolor="#cccccc" | ||
! Período | ! Período | ||
Línea 32: | Línea 32: | ||
! Notas | ! Notas | ||
|- align=center | |- align=center | ||
| 1989 - [[1992]] | |1989 - [[1992]] | ||
| '''Claudio Fermín''' | |'''Claudio Fermín''' | ||
| [[Acción Democrática|AD]] | |[[Acción Democrática|AD]] | ||
| | | | ||
| <small> Primer Alcalde bajo elecciones directas.</small> | |<small> Primer Alcalde bajo elecciones directas.</small> | ||
|- align=center bgcolor=#DDEEFF | |- align=center bgcolor=#DDEEFF | ||
| [[1992]] - 1995 | |[[1992]] - 1995 | ||
| '''Aristóbulo Istúriz ''' | |'''Aristóbulo Istúriz ''' | ||
| | |Causa R | ||
| - | |- | ||
| - | |- | ||
|- align=center | |- align=center | ||
| 1995 - 1998 | |1995 - 1998 | ||
| '''Antonio Ledezma''' | |'''Antonio Ledezma''' | ||
| [[Acción Democrática|AD]] | |[[Acción Democrática|AD]] | ||
| - | |- | ||
| - | |- | ||
|- align=center | |- align=center | ||
| 1998 - 2000 | |1998 - 2000 | ||
| '''Antonio Ledezma''' | |'''Antonio Ledezma''' | ||
| [[Acción Democrática|AD]] | |[[Acción Democrática|AD]] | ||
| - | |- | ||
|<small>En toda Venezuela se realizaron Elecciones generales de Venezuela (2000) por la aprobación de la [[Constitución de Venezuela de 1999]] </small> | |<small>En toda Venezuela se realizaron Elecciones generales de Venezuela (2000) por la aprobación de la [[Constitución de Venezuela de 1999]] </small> | ||
|- align=center bgcolor=#FFE8E8 | |- align=center bgcolor=#FFE8E8 | ||
| 2000 - [[2004]] | |2000 - [[2004]] | ||
| '''Freddy Bernal''' | |'''Freddy Bernal''' | ||
| | |MVR | ||
| 50,06 | |50,06 | ||
| | | | ||
|- align=center bgcolor=#FFE8E8 | |- align=center bgcolor=#FFE8E8 | ||
| [[2004]] - [[2008]] | |[[2004]] - [[2008]] | ||
| '''Freddy Bernal''' | |'''Freddy Bernal''' | ||
| MVR | |MVR | ||
| 73,89 | |73,89 | ||
|- align=center bgcolor=#FFE8E8 | |- align=center bgcolor=#FFE8E8 | ||
| [[2008]] - 2012 | |[[2008]] - 2012 | ||
| Jorge Rodríguez Gómez | |Jorge Rodríguez Gómez | ||
| PSUV | |PSUV | ||
| 53,59 | |53,59 | ||
| <small>En el cargo</small> | |<small>En el cargo</small> | ||
|} | |} | ||
== Parroquias == | ==Parroquias== | ||
El Municipio Libertador abarca 22 de las 32 parroquias caraqueñas: | El Municipio Libertador abarca 22 de las 32 parroquias caraqueñas: | ||
{| class="wikitable sortable" cellpadding="2" cellspacing="2" | {|class="wikitable sortable" cellpadding="2" cellspacing="2" | ||
|- bgcolor="#cccccc" | |- bgcolor="#cccccc" | ||
! Parroquia | ! Parroquia | ||
Línea 83: | Línea 83: | ||
! Población (2007) | ! Población (2007) | ||
|- | |- | ||
| (1) [[Parroquia Santa Rosalía (Caracas)|Santa Rosalía]] | |(1) [[Parroquia Santa Rosalía (Caracas)|Santa Rosalía]] | ||
| 6,68 [[km²]] | |6,68 [[km²]] | ||
| 118.327 hab. | |118.327 hab. | ||
|- | |- | ||
| (2) [[Parroquia El Valle (Caracas)|El Valle]] | |(2) [[Parroquia El Valle (Caracas)|El Valle]] | ||
| 12,64 [[km²]] | |12,64 [[km²]] | ||
| 152.763 hab. | |152.763 hab. | ||
|- | |- | ||
| (3) [[Parroquia Coche (Caracas)|Coche]] | |(3) [[Parroquia Coche (Caracas)|Coche]] | ||
| ? [[km²]] | |? [[km²]] | ||
| 57.907 hab. | |57.907 hab. | ||
|- | |- | ||
| (4) [[Parroquia Caricuao (Caracas)|Caricuao]] | |(4) [[Parroquia Caricuao (Caracas)|Caricuao]] | ||
| 23,83 [[km²]] | |23,83 [[km²]] | ||
| 166.918 hab. | |166.918 hab. | ||
|- | |- | ||
| (5) [[Parroquia Macarao (Caracas)|Macarao]] | |(5) [[Parroquia Macarao (Caracas)|Macarao]] | ||
| 10,25 [[km²]] | |10,25 [[km²]] | ||
| 50.032 hab. | |50.032 hab. | ||
|- | |- | ||
| (6) [[Parroquia Antímano (Caracas)|Antímano]] | |(6) [[Parroquia Antímano (Caracas)|Antímano]] | ||
| 20,90 [[km²]] | |20,90 [[km²]] | ||
| 150.971 hab. | |150.971 hab. | ||
|- | |- | ||
| (7) [[Parroquia La Vega (Caracas)|La Vega]] | |(7) [[Parroquia La Vega (Caracas)|La Vega]] | ||
| 12,64 [[km²]] | |12,64 [[km²]] | ||
| 142.765 hab. | |142.765 hab. | ||
|- | |- | ||
| (8) [[Parroquia El Paraíso (Caracas)|El Paraíso]] | |(8) [[Parroquia El Paraíso (Caracas)|El Paraíso]] | ||
| 10,79 [[km²]] | |10,79 [[km²]] | ||
| 114.820 hab. | |114.820 hab. | ||
|- | |- | ||
| (9) [[Parroquia El Junquito (Caracas)|El Junquito]] | |(9) [[Parroquia El Junquito (Caracas)|El Junquito]] | ||
| 52,52 [[km²]] | |52,52 [[km²]] | ||
| 45.398 hab. | |45.398 hab. | ||
|- | |- | ||
| (10) [[Parroquia Sucre (Caracas)|Sucre (Catia)]] | |(10) [[Parroquia Sucre (Caracas)|Sucre (Catia)]] | ||
| 59,30 [[km²]] | |59,30 [[km²]] | ||
| 396.919 hab. | |396.919 hab. | ||
|- | |- | ||
| (11) [[Parroquia San Juan (Caracas)|San Juan]] | |(11) [[Parroquia San Juan (Caracas)|San Juan]] | ||
| 3,25 [[km²]] | |3,25 [[km²]] | ||
| 101.777 hab. | |101.777 hab. | ||
|- | |- | ||
| (12) [[Parroquia Santa Teresa (Caracas)|Santa Teresa]] | |(12) [[Parroquia Santa Teresa (Caracas)|Santa Teresa]] | ||
| 0,72 [[km²]] | |0,72 [[km²]] | ||
| 20.641 hab. | |20.641 hab. | ||
|- | |- | ||
| (13) [[Parroquia 23 de enero (Caracas)|23 de enero]] | |(13) [[Parroquia 23 de enero (Caracas)|23 de enero]] | ||
| 2,31 [[km²]] | |2,31 [[km²]] | ||
| 84.650 hab. (2009) | |84.650 hab. (2009) | ||
|- | |- | ||
| (14) [[Parroquia La Pastora (Caracas)|La Pastora]] | |(14) [[Parroquia La Pastora (Caracas)|La Pastora]] | ||
| 4,47 [[km²]] | |4,47 [[km²]] | ||
| 41.989 hab. | |41.989 hab. | ||
|- | |- | ||
| (15) [[Parroquia Altagracia (Caracas)|Altagracia]] | |(15) [[Parroquia Altagracia (Caracas)|Altagracia]] | ||
| ? [[km²]] | |? [[km²]] | ||
| 89.670 hab. | |89.670 hab. | ||
|- | |- | ||
| (16) [[Parroquia San José (Caracas)|San José]] | |(16) [[Parroquia San José (Caracas)|San José]] | ||
| 2,59 [[km²]] | |2,59 [[km²]] | ||
| 39.196 hab. | |39.196 hab. | ||
|- | |- | ||
| (17) [[Parroquia San Bernardino (Caracas)|San Bernardino]] | |(17) [[Parroquia San Bernardino (Caracas)|San Bernardino]] | ||
| 12,27 [[km²]] | |12,27 [[km²]] | ||
| 26.296 hab. | |26.296 hab. | ||
|- | |- | ||
| (18) [[Parroquia Catedral (Caracas)|Catedral]] | |(18) [[Parroquia Catedral (Caracas)|Catedral]] | ||
| 0,76 [[km²]] | |0,76 [[km²]] | ||
| 5.479 hab. | |5.479 hab. | ||
|- | |- | ||
| (19) [[Parroquia Candelaria (Caracas)|Candelaria]] | |(19) [[Parroquia Candelaria (Caracas)|Candelaria]] | ||
| 1,23 [[km²]] | |1,23 [[km²]] | ||
| 62.360 hab. | |62.360 hab. | ||
|- | |- | ||
| (20) [[Parroquia San Agustín (Caracas)|San Agustín]] | |(20) [[Parroquia San Agustín (Caracas)|San Agustín]] | ||
| 1,59 [[km²]] | |1,59 [[km²]] | ||
| 46.757 hab. | |46.757 hab. | ||
|- | |- | ||
| (21) [[Parroquia El Recreo (Caracas)|El Recreo]] | |(21) [[Parroquia El Recreo (Caracas)|El Recreo]] | ||
| 18,10 [[km²]] | |18,10 [[km²]] | ||
| 107.051 hab. | |107.051 hab. | ||
|- | |- | ||
| (22) [[Parroquia San Pedro (Caracas)|San Pedro]] | |(22) [[Parroquia San Pedro (Caracas)|San Pedro]] | ||
| ? [[km²]] | |? [[km²]] | ||
| 62.641 hab. | |62.641 hab. | ||
|} | |||
<br style="clear:both;" /> | |||
{|width="100%" {{Tabla Generica}} | |||
! style="background:#efefef" align="center" width="100%"|'''[[Caracas|Organización Político-Territorial de Caracas]]|[[Distrito Metropolitano de Caracas]] | |||
|- | |||
|class="centro" style="font-size: 90%;"| | |||
{| | |||
!|Municipios del [[Distrito Capital]]: | |||
||[[Municipio Libertador de Caracas]] | |||
|- | |||
!|Municipios del [[estado Miranda]]: | |||
||[[Municipio Baruta]]|[[Municipio Chacao]]|[[Municipio El Hatillo]]|[[Municipio Sucre (Miranda)|Municipio Sucre]] | |||
|- | |||
!|División Antigua: | |||
||[[Distrito Federal]] | |||
|- | |||
|} | |} | ||
|} | |||
[[Categoría: Geografía de Venezuela]] | [[Categoría: Geografía de Venezuela]][[Categoría:Caracas]] |
Revisión actual - 00:41 26 oct 2022
Libertador, es un municipio venezolano ubicado en el Distrito Capital, siendo el más extenso y poblado de los cinco municipios en que se divide la Región Capital y hasta la que fue promulgada la Ley del Distrito Capital el 13 de abril del 2009 pertenecía al Distrito Metropolitano de Caracas, y el único que no pertenecía al estado Miranda.
Es uno de los más pequeños de Venezuela, con 438 km² de superficie, sin embargo, es el más poblado del país con 2.097.350 habitantes según estimaciones del INE. Todo su territorio, conjuntamente con la de los municipios de Baruta, Chacao, Sucre y el Hatillo del estado Miranda, conforman la ciudad de Caracas.
Es el municipio más urbanizado del país, contando con importantes parques, museos, plazas y zonas históricas que lo hacen ser de importante potencial turístico además de económico, por ser la sede de los poderes públicos y las principales sedes empresariales e industriales de la nación.
En este municipio se encuentran el Palacio de Miraflores, sede del ejecutivo, el Capitolio Federal, sede de la Asamblea Nacional, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), el Consejo Nacional Electoral, el Ministerio Público, la Contraloría General de la República y la Defensoría del Pueblo.
Ocupa las zonas del oeste y centro de Caracas; destacan las parroquias como Sucre (Catia) y Antimano, localidades aledañas que se encuentran englobadas en Caracas como El Valle y otras que conforman una localidad aparte como Caricuao sin dejar de formar parte de la misma ciudad.
En el Municipio Libertador, se encuentran áreas industriales en su zona sur como Caricuao y el casco histórico de Caracas. Los poderes públicos se concentran en el Municipio Libertador en claro contraste de instituciones diplomáticas y sedes de compañías privadas que preferentemente se ubican en los muncipios Chacao o Baruta. Aunque también se encuentran en Libertador la sede del Banco Central de Venezuela y tres de los cuatro bancos más grandes de Venezuela, el Banco Mercantil, Banco de Venezuela y Banco Provincial además de otros como el Banco Exterior y Banco Industrial de Venezuela al este del municipio, también se encuentran las sedes de las principales compañías públicas y privadas del país, PDVSA, CANTV, Electricidad de Caracas y Empresas Polar, ésta última la principal empresa privada de Venezuela, la zona de Sabana Grande que es una importante área financiera y comercial, además de la principal Universidad del país la universidad Central de Venezuela
Historia
Antiguamente se denominaba Departamento Libertador, y era parte del desaparecido Distrito Federal. Pero con las reformas legales de 1988, y 1989 pasó a llamarse Municipio Autónomo Libertador y se creó la figura del Alcalde(que anteriormente no existía).
Posteriormente el Distrito Federal desapareció, junto a la transformación del Municipio Vargas a Estado Vargas, y en su lugar la Constitución de Venezuela de 1999 creó el Distrito Capital, con la misma extension de su antecesor dirigida por un alcalde.
Adicionalmente existe el Distrito Metropolitano de Caracas que abarca (además de Libertador) a los cuatros municipios restantes que son del estado Miranda (sin afectar por ello la jurisdicción de dicho Estado). Las autoridades del Distrito Metropolitano tienen competencias similares a las de un Estado sobre Libertador, más no sobre los otros Municipios, ya que estos además de ser autónomos deben rendir cuentas al Estado Miranda (donde es sólo un órgano de coordinación supra-municipal).
Poder ejecutivo municipal
El municipio como entidad autonóma elige cada 4 años un alcalde, que es el jefe del ejecutivo municipal y primera autoridad civil, que puede ser reelecto para periodos adicionales y puede ser revocado a la mitad de su mandato mediante referendum.
El Alcalde nombra un gabinete de directores para diversas áreas de la administración municipal, el municipio posee su propia contraloria, procuraduría, institutos autonómos, fundaciones, policía, escudo y bandera.
Período | Alcalde | Partido Político | % de votos | Notas |
---|---|---|---|---|
1989 - 1992 | Claudio Fermín | AD | Primer Alcalde bajo elecciones directas. | |
1992 - 1995 | Aristóbulo Istúriz | Causa R | ||
1995 - 1998 | Antonio Ledezma | AD | ||
1998 - 2000 | Antonio Ledezma | AD | ||
En toda Venezuela se realizaron Elecciones generales de Venezuela (2000) por la aprobación de la Constitución de Venezuela de 1999 | ||||
2000 - 2004 | Freddy Bernal | MVR | 50,06 | |
2004 - 2008 | Freddy Bernal | MVR | 73,89 | |
2008 - 2012 | Jorge Rodríguez Gómez | PSUV | 53,59 | En el cargo |
Parroquias
El Municipio Libertador abarca 22 de las 32 parroquias caraqueñas:
Parroquia | Superficie | Población (2007) |
---|---|---|
(1) Santa Rosalía | 6,68 km² | 118.327 hab. |
(2) El Valle | 12,64 km² | 152.763 hab. |
(3) Coche | ? km² | 57.907 hab. |
(4) Caricuao | 23,83 km² | 166.918 hab. |
(5) Macarao | 10,25 km² | 50.032 hab. |
(6) Antímano | 20,90 km² | 150.971 hab. |
(7) La Vega | 12,64 km² | 142.765 hab. |
(8) El Paraíso | 10,79 km² | 114.820 hab. |
(9) El Junquito | 52,52 km² | 45.398 hab. |
(10) Sucre (Catia) | 59,30 km² | 396.919 hab. |
(11) San Juan | 3,25 km² | 101.777 hab. |
(12) Santa Teresa | 0,72 km² | 20.641 hab. |
(13) 23 de enero | 2,31 km² | 84.650 hab. (2009) |
(14) La Pastora | 4,47 km² | 41.989 hab. |
(15) Altagracia | ? km² | 89.670 hab. |
(16) San José | 2,59 km² | 39.196 hab. |
(17) San Bernardino | 12,27 km² | 26.296 hab. |
(18) Catedral | 0,76 km² | 5.479 hab. |
(19) Candelaria | 1,23 km² | 62.360 hab. |
(20) San Agustín | 1,59 km² | 46.757 hab. |
(21) El Recreo | 18,10 km² | 107.051 hab. |
(22) San Pedro | ? km² | 62.641 hab. |
Organización Político-Territorial de Caracas|Distrito Metropolitano de Caracas | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
|