Siglo XX
De La Venciclopedia
![]() |
Este artículo está en desarrollo por uno o varios de nuestros colaboradores. El material contenido más abajo puede estar incompleto, incorrecto, sin categorizar o sin referencias. Si deseas participar en la edición deja un mensaje para el autor en la página de discusión del artículo y así coordinar el trabajo. Para saber como puedes colaborar visita la sección de Ayuda. |
El siglo XX comprende el tiempo entre el 1 de enero de 1900 hasta el 31 de diciembre de 1999. Fue un siglo de profundos y radicales cambios en el tejido político, cultural y social de Venezuela, en el cual pasó de ser un estado aun sumido en la pobreza heredada de la Guerra de Independencia y la Guerra Federal a ser uno de las principales fuentes energéticas del planeta. Con altos y bajos en este siglo Venezuela sufrió dos dictaduras, algunos golpes de estado, y en los últimos treinta años desarrolló un tipo de democracia que desapareció con la instauración de un regimen socialista en el país desde 1999.
Entre los eventos más importantes se encuentran las dictaduras de Juan Vicente Gómez y Marcos Pérez Jiménez las cuales pacificaron al país y la dotaron de importantes piezas de la infraestructura. También están el inicio de la explotación petrolera y su subsiguiente nacionalización, la construcción de la central hidroeléctrica Raúl Leoni, y el mantenimiento de un relativo y pacifico periodo de paz entre 1958 y 1992.
A continuación un listado por décadas de eventos importantes. Para ver más detalles visitar la página respectiva al año.
Cronología
Años 1930
- 5 de marzo de 1931 - Se funda el Partido Comunista de Venezuela.
Años 1940
- 24 de noviembre de 1948 - Derrocan de Rómulo Gallego, comienza dictadura de Marcos Pérez Jiménez.
Años 1950
- 5 de diciembre de 1951 - Se inauguran en Caracas los III Juegos Bolivarianos.
- 28 de julio de 1954 - Nace Hugo Chávez Frías en Sabaneta, Barinas.
- 23 de enero de 1958, Sublevación militar derroca a Marcos Pérez Jiménez apoyada por la Junta Patriótica Nacional presidida por Fabricio Ojeda. Esta junta estaba formada desde la clandestinidad por Acción Democrática, COPEI y el Partido Comunista Venezolano. Este último, la fuerza fundamental en la movilización popular requerida para el derrocamiento.
- 31 de octubre de 1958 - Rómulo Gallegos, Rómulo Betancourt, Rafael Caldera y Jóvito Villalba firman el Pacto de Punto Fijo. Según este la vida política venezolana se alternaría entre ellos. Aunque URD se transformó poco después en partido minoritario, la participación en el pacto produje una escisión encabezada por Luis Miquilena y José Vicente Rangel.
- 7 de diciembre de 1958 - Rómulo Betancourt elegido presidente para el periodo 1959-1962.
- 13 de febrero de 1959 - Rómulo Betancourt toma posesión como Presidente de la República para el periodo 1959-1964.
Años 1960
- 13 de marzo de 1969 - Raúl Leoni toma posesión como Presidente de la República para el periodo 1964-1969.
- 11 de marzo de 1969 - Rafael Caldera toma posesión como Presidente de la República para el periodo 1969-1974.
- 4 de mayo de 1969 - Rebeliones cívico militares de Carúpano y Puerto Cabello contra el gobierno de Betancourt. A su cabeza estuvo el almirante Pedro Medina Silva y como consecuencia de la represión consiguiente se organizan las Fuerzas Armadas de Liberación Nacional (FALN). Fraccionamientos en este grupo dan origen al Movimiento de Izquierda Revolucionaria, Bandera Roja, la Liga Socialista y el MAS.
Años 1970
- 9 de diciembre de 1973 - Carlos Andrés Pérez elegido presidente de Venezuela para el periodo 1974-1978.
- 28 de junio de 1974 - Venezuela y China Comunista establecen relaciones diplomáticas.
- 5 de noviembre de 1974 - Se crea el puerto libre de la isla de Margarita.
- 29 de diciembre de 1974 - Venezuela y Cuba reanudan relaciones diplomáticas.
- 1 de enero de 1975 - En Puerto Ordaz Pérez anunció la nacionalización del hierro.
- 5 de mayo de 1975 - El Sha de Irán Mohammed Reza Pahlevi llega en visita oficial de 5 días.
- 13 de mayo de 1975 - Se crea el Instituto Nacional de la Vivienda en sustitución del antiguo Banco Obrero.
- 5 de julio de 1975 - Hugo Chávez se gradúa de la Academia Militar de Venezuela. Segunda Promoción "Simón Bolívar".
- 7 de octubre de 1975 - Se crea la Universidad Rural Ezequiel Zamora.
- 24 de octubre de 1975 - Pérez compra 6 fragatas misilísticas a la empresa italiana Cantieri Navali Riuniti por Bs. 2.000.000.000.
- 1 de enero de 1976 - En Cabimas, el presidente Pérez promulga la Ley de Nacionalización Petrolera.
- 16 de febrero de 1976 - Llega en visita oficial el secretario de Estado de EE. UU. Henry Kissinger.
- 9 de marzo de 1976 - En consejo de ministros, se aprueba el V Plan de la Nación.
- 17 de marzo de 1976 - Llega al país en visita oficial de tres días el presidente de Yugoslavia mariscal Josip Broz Tito.
- 6 de abril de 1976 - El presidente Pérez nacionaliza la empresa vidriera Owens Illinois.
- 16 de septiembre de 1976 - Huelga de la Asociación Nacional de Pilotos paraliza el tráfico aéreo en el país.
- 15 de octubre de 1976 - Visita oficial de un día de los Reyes de España.
- 21 de octubre de 1976 - Venezuela es elegida para el Consejo de Seguridad de la ONU a partir del 1 de enero de 1977.
- 15 de noviembre de 1976 - Pérez interviene en la ONU, sigue a Italia, Inglaterra, Rusia, Suiza, España, Portugal y RD.
- 10 de diciembre de 1976 - Llega en visita oficial de 3 días el presidente del Perú, general Francisco Morales Bermúdez.
- 18 de abril de 1977 - El presidente Pérez decide la importación de alimentos básicos por razones de desabastecimiento.
- 20 de abril de 1977 - Pérez en gira oficial a los Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita, Irán, Irak y también Viena.
- 11 de mayo de 1977 - Llega al país el presidente de Argentina general Jorge Rafael Videla.
- 26 de julio de 1977 - Se crean la Universidad Francisco de Miranda en Coro y la Universidad Rómulo Gallegos en Guárico.
- 27 de julio de 1977 - Arriba el presidente de Bolivia, general Hugo Banzer Suárez.
- 8 de septiembre de 1977 - Llegan al país el Rey de España Juan Carlos I y la Reina Sofía en visita oficial de 3 días.
- 27 de septiembre de 1977 - Se crea la Universidad Nacional Abierta.
- 23 de noviembre de 1977 - Llega el secretario de Estado de Estados Unidos Cyrus Vance.
- 30 de noviembre de 1977 - Se inaugura el cable submarino para suministrar energía eléctrica desde el Guri a la isla de Margarita.
- 22 de diciembre de 1977 - El Congreso Nacional sanciona la ley de presupuesto del año 1978 por Bs. 44.479.000.000.
- 5 de enero de 1978 - Tesoro Nacional recibe empréstito de 20.000.000.000 de yenes, unos US $80.000.000, de Japón.
- 14 de enero de 1978 - Venezuela obtiene un empréstito de Bs. 765.000.000 en algunos bancos de países árabes miembros de la OPEP.
- 2 de febrero de 1978 - Se firma en Londres un préstamo por Bs. 5.160.000.000.
- 15 de febrero de 1978 - El Ministerio de Hacienda informa sobre una baja en los ingresos por reducción de exportaciones petroleras.
- 21 de febrero de 1978 - Consejo de ministros aprueba reducción del presupuesto y congelación de cargos públicos vacantes. E
- 6 de marzo de 1978 - Venezuela contrata empréstito de Bs. 1.600.000.000 en Bonn, Alemania, por medio de emisión de títulos y bonos.
- 16 de marzo de 1978 - Fallece en un accidente de aviación Renny Ottolina.
- 28 de marzo de 1978 - Llega al país en visita oficial de 2 días, el presidente de Estados Unidos James Carter.
- 2 de abril de 1978 - El Ministerio de Minas informa una baja del 22% en la producción petrolera del primer trimestre del año.
- 26 de abril de 1978 - Se informa que la deuda pública asciende a Bs. 37.180.000.000.
- 9 de mayo de 1978 - Congreso aprueba un crédito adicional de Bs. 1.054.000.000 para pagar deudas del INAVI y nuevo aumento salarial.
- 11 de junio de 1978 - Se inaugura en Matanzas la planta de aluminio de Venalum.
- 24 de julio de 1978 - Congreso sanciona ley de presupuesto del año 1979 por Bs. 46.540.000.000.
- 7 de septiembre de 1978 - Llega en visita oficial el jefe del gobierno de España Adolfo Suárez.
- 23 de septiembre de 1978 - Se crea el Instituto Universitario de Tecnología del estado Portuguesa.
- 18 de octubre de 1978 - Presidente Pérez emprende viaje oficial a Guyana y Barbados.
- 5 de noviembre de 1978 - Venezuela es elegida miembro del Consejo Económico y Social en la ONU.
- 9 de noviembre de 1978 - Venezuela obtiene un crédito de Bs. 564.000.000 del mercado financiero japonés.
- 3 de diciembre de 1978 - Se efectúan las elecciones presidenciales en la que gana el candidato del partido COPEI Luis Herrera Campins.
- 7 de diciembre de 1978 - El Ministerio de Hacienda interviene el Banco Nacional de Descuento.
- 27 de diciembre de 1978 - El presidente Pérez va en visita oficial a Santo Domingo y Jamaica.
- 13 de enero de 1979 - El Banco Central de Venezuela informa que la deuda pública, hasta noviembre de 1978, alcanzó los Bs. 31.000.000.000 para la externa y Bs. 19.148.000.000 para la interna.
- 28 de febrero de 1979 - Venezuela aumenta los precios del petróleo en US $1,20 por barril a partir del 1 de marzo.
- 11 de marzo de 1979 - Asume la presidencia Luis Herrera Campins para el período 1979-1984.
- 21 de diciembre de 1979 - Se aprueba el presupuesto 1980 por Bs. 57.076.800.000.
Años 1980
- 18 de abril de 1980 - El Congreso exonera por mayoría parlamentaria se exonera al ex presidente Carlos Andrés Pérez y a otros altos funcionarios por el caso del barco Sierra Nevada.
- 28 de septiembre de 1981 - Muere Rómulo Betancourt.
- 20 de noviembre de 1981 - Se realiza el XI Censo Nacional de Población.
- 4 de diciembre de 1981 - Se inauguran en Barquisimeto los IX Juegos Bolivarianos.
- 10 de abril de 1982 - El presidente Herrera Campins revela medidas económicas para cubrir déficit de Bs. 13.400.000.000 por la reducción de las exportaciones de petróleo. Entre ellas: aumento del precio de la gasolina, reducción de Bs. 8.500.000.000 del gasto de ministerios e institutos autónomos, aumento del impuesto de salida del país de Bs. 80 a Bs. 400 por persona y la prohibición, por un año, de la importación de ropa y calzado para caballeros.
- 27 de noviembre de 1982 - El Ministerio de Hacienda interviene el Banco de los Trabajadores de Venezuela.
- 17 de diciembre de 1982 - Felipe Acosta Carles, Jesús Urdaneta Hernández, Rafael Baduel y Hugo Chávez Frías fundan el Movimiento Bolivariano Revolucionario 200 debajo del Samán de Güere.
- 2 de enero de 1983 - Se inaugura el Metro de Caracas.
- 18 de febrero de 1983 - Viernes negro. El dólar se devalúa de Bs. 4,30 a Bs. 7,50 por dólar.
- 14 de agosto de 1983 - Se inician los IX Juegos Panamericanos en Caracas.
- 4 de diciembre de 1983 - Jaime Lusinchi es elegido Presidente para el periodo 1984-1989.
- 24 de febrero de 1984 - Lusinchi establece una política cambiaria de entre Bs. 4,30 y Bs. 9 por dólar.
- 25 de marzo de 1984 - Una multitud reporta haber visto la Virgen María en la Finca Betania del estado Miranda.
- 17 de diciembre de 1984 - Lusinchi crea la Comisión Presidencial para la Reforma del Estado (COPRE).
- 26 de enero de 1985 - El Papa Juan Pablo II visita Venezuela por primera vez.
- 3 de diciembre de 1988 - Carlos Andrés Pérez elegido presidente de Venezuela para el periodo 1989-1994.
- 2 de enero de 1989 - El presidente Lusinchi anuncia la suspensión del pago de la deuda externa a partir del próximo 17 de enero.
- 14 de enero de 1981 - Se inauguran en Maracaibo los XI Juegos Bolivarianos.
- 2 de febrero de 1989 - Carlos Andrés Pérez asume la presidencia.
- 16 de febrero de 1989 - Pérez inicia programa de ajustes económicos. El "paquete" contraria promesas electorales.
- 26 de febrero de 1989 - Ministro de Energía y Minas anuncia primeros aumentos de la gasolina: Bs. 2,75 la alta y Bs. 2,55 la media.
- 27 de febrero de 1989 - Se produce El Caracazo, estallido social que fue reprimido con el ejército.
- 28 de febrero de 1989 - El presidente suspende las garantías constitucionales. Los muertos del "Caracazo" se estiman en 5000.
- 7 de marzo de 1989 - En cumplimiento del cronograma de medidas, se decretó la liberación de precios. Inflación llega a 84,5%.
- 4 de diciembre de 1989 - 60 % de abstención en elecciones de gobernadores, alcaldes y diputados. Grandes ganadores como La Causa R son de izquierda o independientes.
Años 1990
- 28 de enero de 1992 - Huelga de maestros a nivel nacional.
- 1 de febrero de 1992 - El presidente Pérez viaja a Davos, Suiza, a la reunión anual del Foro Económico Mundial.
- 4 de febrero de 1992 - Rebelión liderada por Hugo Chávez toma Maracaibo, Valencia, Maracay y el cuartel San Carlos de Caracas, pero fracasó en tomar el Palacio de Miraflores. Ese mismo día Chávez negocia la rendición, asume la responsabilidad y pronuncia el célebre "por ahora" que lo catapultó a la política.
- 8 de noviembre de 1992 - José Vicente Rangel denuncia que 250 millones de dólares del presupuesto del MRE no tuvieron el uso debido. Una investigación del congreso revela que parte del dinero financiaba la seguridad de Violeta Chamorro, presidenta de Nicaragua.
- 27 de noviembre de 1992 - Se produce una segunda asonada, que bombardea el palacio presidencial, el Capitolio y una de las sedes de la DISIP. Grupos civiles tomaron una estación de televisión, así como el centro de transmisión de 3 canales de Venezuela y llamaron al pueblo a rebelarse. Usando aviones F-16 fuerzas del gobierno persiguieron a los Broncos y derribaron uno. Sometidas la sublevación, algunos se entregaron y otros huyeron al Perú. Los dirigentes de la insurrección fueron el general Francisco Visconti Osorio, el contralmirante Hernán Grüber Odremán y el contralmirante Luis Cabrera Aguirre.
- 11 de marzo de 1993 - El Fiscal General Ramón Escovar Salom solicita un antejuicio de mérito al presidente Carlos Andrés Pérez y sus ministros Alejandro Izaguirre y Reinaldo Figueredo por malversación de fondos públicos.
- 20 de mayo de 1993 - Gonzalo Rodríguez Corro, Presidente de la Corte Suprema, declara con lugar la solicitud de antejuicio.
- 21 de mayo de 1993 - El Senado lo autoriza y releva al Presidente del cargo. Octavio Lepage, como presidente del Congreso, asume la presidencia y poco después se nombra a Ramón J. Velásquez como presidente encargado. El presidente Pérez es consignado al Retén Judicial de El Junquito.
- 5 de junio de 1993 - Ramón J. Velásquez toma posesión como Presidente de la República y se abre un período electoral. Hugo Chávez y los militares presos llaman al abstencionismo con la consigna "Por ahora por ninguno ¡Constituyente ya!"
- 7 de agosto de 1993 - Se declara estado de emergencia por la tormenta tropical Brett, que provoca 100 muertos y miles de damnificados.
- 4 de noviembre de 1993 - En las elecciones compiten Rafael Caldera (Convergencia), Andrés Velásquez (La Causa R), Acción Democrática y COPEI. Hugo Chávez llama a la abstención. Gana Caldera y se rumora fraude electoral. Abstención: 39,85%.
- 2 de febrero de 1994 - Asume la Presidencia Rafael Caldera.
- 1 de mayo de 1994 - Dólar se cotiza a 170 bolívares. En junio se eleva a 480. Inflación que llegó en 1996 a 103% y la tasa de desempleo a 12,4%. Se reducen los precios internacionales del petróleo.
- 26 de marzo de 1994 - Gobierno de Caldera otorga la amnistía a Hugo Chávez y al grupo de militares rebeldes.
- 14 de diciembre de 1994 - El Presidente Caldera interviene 14 bancos. El Banco Central de Venezuela brinda auxilios crediticios extraordinarios para apoyar el sistema bancario. Se reduce el número de instituciones financieras en un 40%.
- 15 de diciembre de 1994 - Hugo Chávez pide a Caldera disolver el Congreso y convocar a una Asamblea Constituyente.
- 22 de noviembre de 1995 - Comienza juicio de Carlos Andrés Pérez.
- 31 de diciembre de 1995 - Deuda externa alcanza los 25.509 millones de dólares.
- 30 de mayo de 1996 - La Corte Suprema de Justicia condena a Carlos Andrés Pérez a 2 años y 4 meses de arresto domiciliario por malversación de fondos.
- 23 de julio de 1996 - Hugo Chávez presenta su Agenda Alternativa Bolivariana de gobierno.
- 19 de abril de 1997 - El MBR 200 finaliza consulta popular acerca de la participación electoral de Chávez en 1998. La respuesta es si.
- 19 de abril de 1997 - Asamblea Nacional del MBR 200 decide su participación electoral.
- 21 de octubre de 1997 - Se inscribe el Movimiento Quinta República como partido político.
- 31 de diciembre de 1997 - Deuda Externa: 23.950 millones de dólares.
- 6 de diciembre de 1998 - Hugo Chávez gana elecciones presidenciales con un 56% de la votación.
- 7 de diciembre de 1998 - Precio del Petróleo: 7.6 dólares por barril.
- 31 de diciembre de 1998 - Deuda Externa: 23.440 millones de dólares.
- 17 de febrero de 1999 - Consejo Nacional Electoral convoca a un referéndum.
- 25 de abril de 1999 - Gana el referéndum a favor de una Asamblea Nacional Constituyente.
- 25 de julio de 1999 - Elecciones a la Asamblea Constituyente. El Polo Patriótico logra 120 escaños de 131.
- 3 de agosto de 1999 - Juramentación de los 131 miembros de la Asamblea Constituyente. Se disuelve el Congreso de la República.
- 6 de septiembre de 1999 - Hugo Chávez y Fernando Cardoso se pronuncian contra una intervención militar en Colombia.
- 15 de diciembre de 1999 - Tragedia de Vargas produce perdidas de $4.000.000.000 y deja entre 15.000 a 30.000 fallecidos.
- 15 de diciembre de 1999 - Se aprueba la nueva Constitución.
- 30 de diciembre de 1999 - Se publica la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
- 31 de diciembre de 1999 - Deuda Externa: 22.820 millones de dólares.