Diferencia entre revisiones de «Sentimiento Muerto»
De La Venciclopedia
imported>Lizardkg mSin resumen de edición |
Sin resumen de edición |
||
Línea 3: | Línea 3: | ||
| origen = [[Caracas]] | | origen = [[Caracas]] | ||
| duración = [[1981]] - [[1993]] | | duración = [[1981]] - [[1993]] | ||
| género = | | género = Rock, Post-Punk | ||
| discográfica = [[Sonorodven]] | | discográfica = [[Sonorodven]], [[Nuclear Blast]] | ||
| miembros = [[Pablo Dagnino]] | | miembros = [[Pablo Dagnino]], [[Alberto Cabello]], [[Carlos Eduardo Troconis]], [[Luis Poleo]] | ||
| otros miembros = [[Edgar Jimenez]] | | otros miembros = [[Edgar Jimenez]], [[Erwin Schaeffer]], [[Sebastián Araujo]], [[José Echezuría]], [[Héctor Castillo]] | ||
| status = [[Bandas disueltas|Disuelta]] | | status = [[Bandas disueltas|Disuelta]] | ||
| website = [http://sentimientomuerto.com/ http://sentimientomuerto.com/] | | website = [http://sentimientomuerto.com/ http://sentimientomuerto.com/] | ||
}}'''Sentimiento Muerto''' fue una banda de rock venezolana formada en Caracas en [[1981]] y desintegrada en [[1993]]. Frecuentemente categorizada como la banda más popular en la historia de la música rock en [[Venezuela]], Sentimiento Muerto es de gran influencia en el panorama musical local. | }}[[Imagen:Sentimiento Muerto 2.jpg|thumb|227px|right|Sentimiento Muerto]][[Imagen:Sentimiento Muerto 1.jpg|thumb|227px|right|Flyer invitando a un concierto]][[Imagen:Sentimiento Muerto 3.jpg|thumb|227px|right|Poster de ''El último sentimiento'']]'''Sentimiento Muerto''' fue una banda de rock venezolana formada en Caracas en [[1981]] y desintegrada en [[1993]]. Frecuentemente categorizada como la banda más popular en la historia de la música rock en [[Venezuela]], Sentimiento Muerto es de gran influencia en el panorama musical local. Desde su desaparición han habido varios conatos de reunión, pero ninguno se ha materializado y ningún nuevo disco ha sido grabado. En varias ocasiones la banda (usualmente con sólo [[Pablo Dagnino]] como miembro original) ha dado exitosas giras de reencuentro por el país con una nueva formación, pero estas han sido más medios de explotación comercial antes que verdaderos ejemplos de continuidad artística. En el 2001, se presentó en [[Caracas]] una obra titulada "[[El último sentimiento]]”, escrita y dirigida por [[Pablo Dagnino]], donde con resultados mixtos narra la historia de la banda. | ||
Desde su desaparición han habido varios conatos de reunión, pero ninguno se ha materializado y ningún nuevo disco ha sido grabado. En varias ocasiones la banda (usualmente con sólo [[Pablo Dagnino]] como miembro original) ha dado exitosas giras de reencuentro por el país con una nueva formación, pero estas han sido más medios de explotación comercial antes que verdaderos ejemplos de continuidad artística. En el 2001, se presentó en [[Caracas]] una obra titulada "[[El último sentimiento]]”, escrita y dirigida por [[Pablo Dagnino]], donde con resultados mixtos narra la historia de la banda. | |||
== Historia == | == Historia == | ||
Se inició en el año 1981, cuando Pablo Dagnino ([[:Categoría:Cantantes de Venezuela|voz]]), Alberto Cabello ([[:Categoría:Bateristas de Venezuela|batería]]), Carlos Eduardo Troconis (Cayayo) ([[:Categoría:Bajistas de Venezuela|bajo]]) y Luis Poleo ([[:Categoría:Guitarristas de Venezuela|guitarra]]) formaron ''Dead Feeling'', una banda que versionaban temas de Sex Pistols en español y que componían letras reaccionarias y de pose anti-yanqui (Usa te usa). ''Dead Feeling'' llegó a tocar en el [[Poliedro de Caracas]] en un concierto de la [[Seguridad Nacional]] y duró hasta [[1983]], cuando se reagrupó con otro nombre y formación: Troconis pasó a la guitarra, [[Edgar Jiménez]] entró en sustitución de [[Luis Poleo]] en la otra guitarra, y [[Erwin Schaffer]] (Wincho) en el bajo. Pablo y Alberto se mantuvieron en sus respectivos puestos. Desde entonces se llamaron Sentimiento Muerto. | |||
''Dead Feeling'' llegó a tocar en el [[Poliedro de Caracas]] en un concierto de [[ | |||
Ese año la banda adoptó a su primer manager: [[Gustavo Atilano]]. Este personaje impulsó la movida punk caraqueña a principios de los años 1980, y fue responsable de que SM adoptase el corazón tachado (diseñado previamente por Edgar Jiménez) como logotipo de la banda. Entre otra de sus ideas estuvo la estrategia de hacer presentaciones de forma improvista en fiestas privadas, sin importar si el dueño lo permitía o no. Este método de promoción estuvo unido al de grabar "casettes piratas" que distribuían entre sus conocidos. Así, Sentimiento Muerto poco a poco fue ganando una fiel fanaticada que aun se mantiene hoy en día. | |||
Para [[1986]] la banda tenía nuevo manager, [[Helena Ibarra]], quien fue esposa de Pablo Dagnino durante un tiempo. Para esta fecha la popularidad de SM se había extendido extraordinariamente y se presentaban en vivo a casa llena, frecuentemente en el [[Teatro Mata de Coco]]. Una de estas presentaciones, fue grabada en cassette y una de sus copias llegó en manos de Miguel Ríos, quien los invitó a participar en el ''Encuentro de Rock iberoamericano'' de Madrid junto a Charly García y El Último de la Fila, entre otros. La falta de experiencia y coordinación convirtió la aventura en poco menos que un desastre, pero poco después de su regresó, Sentimiento Muerto firmó un contrato discográfico con [[Sonorodven]]. | |||
En [[1987]] grabaron su primer LP. [[El amor ya no existe]] fue producido inicialmente por Andrés Calamaro, pero lo terminó Fito Páez. De este disco vendieron 28.000 viniles, cifra récord para una banda de rock nacional. Ése mismo año [[Alberto Cabello]] y [[Edgar Jiménez]] abandonaron la banda y fueron sustituidos por [[Sebastián Araujo]] y [[José Echezuría]] (Pingüino), respectivamente. El segundo LP fue producido por [[Guillermo Carrasco]] en [[1989]]. Aunque menos exitoso comercialmente (12.000 discos vendidos), les sirvió para proyectarse a nivel internacional. En Nueva York grabaron el vídeo del tema ''[[Payaso]]'' en el legendario '''CBCG''' y que estuvo en rotación en MTV Latino. | |||
En el último LP, [[Infecto de afecto]] ([[1991]]), [[Wincho]] y [[Pingüino]] ya no pertenecía a la banda, dejando solo a Pablo, Cayayo y Sebastián como miembros. [[Héctor Castillo]] ingresó a las filas de Sentimiento Muerto, pero nunca como miembro oficial, sino como bajista invitado. La producción de [[Infecto de Afecto]] estuvo en manos del argentino Mariano López. Las ventas de este LP no superaron las 7.000 copias. | En el último LP, [[Infecto de afecto]] ([[1991]]), [[Wincho]] y [[Pingüino]] ya no pertenecía a la banda, dejando solo a Pablo, Cayayo y Sebastián como miembros. [[Héctor Castillo]] ingresó a las filas de Sentimiento Muerto, pero nunca como miembro oficial, sino como bajista invitado. La producción de [[Infecto de Afecto]] estuvo en manos del argentino Mariano López. Las ventas de este LP no superaron las 7.000 copias. | ||
== Disolución == | == Disolución == | ||
La banda se disolvió después de un viaje a Bogotá el [[10 de septiembre]] de [[1992]]. Entre las razones se contaron roces entre sus integrantes, falta de apoyo de la disquera y los medios, diferencias artísticas. Tras su separación la mayoría de los integrantes formaron bandas relativamente influyentes en [[Venezuela]]. | |||
*Cayayo Troconis integró las agrupaciones [[Sabotaje]], [[M-16]], [[Cero a la izquierda]], [[Dermis Tatú]], [[Los Locos de Dios]] y [[PAN]]. Fue productor de [[Claroscuro]] y [[Dioslepague]] antes de morir el [[17 de noviembre]] de [[1999]] en [[Caracas]]. | |||
*Cayayo Troconis integró las agrupaciones [[Sabotaje]], [[M-16]], [[Cero a la izquierda]], [[Dermis | |||
*[[Edgar Jiménez]] formó parte de [[Los Disidentes]] y creó junto al locutor Luis Chataing la compañía de franelas [[And&And]]. | *[[Edgar Jiménez]] formó parte de [[Los Disidentes]] y creó junto al locutor Luis Chataing la compañía de franelas [[And&And]]. | ||
Línea 86: | Línea 76: | ||
*[http://www.youtube.com/results?search_query=sentimiento+muerto&search=Search Videos de Sentimiento Muerto en Youtube] | *[http://www.youtube.com/results?search_query=sentimiento+muerto&search=Search Videos de Sentimiento Muerto en Youtube] | ||
[[Categoría:Grupos de música rock]] | [[Categoría:Grupos de música rock]] | ||
[[Categoría:Grupos de música pop]] | [[Categoría:Grupos de música pop]] |
Revisión del 08:03 19 ago 2008
Sentimiento Muerto | |
![]() | |
Perfil | |
Origen | Caracas |
Duración | 1981 - 1993 |
Género | Rock, Post-Punk |
Sellos | Sonorodven, Nuclear Blast |
Miembros | Pablo Dagnino, Alberto Cabello, Carlos Eduardo Troconis, Luis Poleo |
Otros miembros | Edgar Jimenez, Erwin Schaeffer, Sebastián Araujo, José Echezuría, Héctor Castillo |
Websites | |
Sitio oficial de [http://sentimientomuerto.com/ Sentimiento Muerto] |
[[Categoría:Grupos de Caracas]][[Categoría:Grupos fundados en los años {{{0]]



Sentimiento Muerto fue una banda de rock venezolana formada en Caracas en 1981 y desintegrada en 1993. Frecuentemente categorizada como la banda más popular en la historia de la música rock en Venezuela, Sentimiento Muerto es de gran influencia en el panorama musical local. Desde su desaparición han habido varios conatos de reunión, pero ninguno se ha materializado y ningún nuevo disco ha sido grabado. En varias ocasiones la banda (usualmente con sólo Pablo Dagnino como miembro original) ha dado exitosas giras de reencuentro por el país con una nueva formación, pero estas han sido más medios de explotación comercial antes que verdaderos ejemplos de continuidad artística. En el 2001, se presentó en Caracas una obra titulada "El último sentimiento”, escrita y dirigida por Pablo Dagnino, donde con resultados mixtos narra la historia de la banda.
Historia
Se inició en el año 1981, cuando Pablo Dagnino (voz), Alberto Cabello (batería), Carlos Eduardo Troconis (Cayayo) (bajo) y Luis Poleo (guitarra) formaron Dead Feeling, una banda que versionaban temas de Sex Pistols en español y que componían letras reaccionarias y de pose anti-yanqui (Usa te usa). Dead Feeling llegó a tocar en el Poliedro de Caracas en un concierto de la Seguridad Nacional y duró hasta 1983, cuando se reagrupó con otro nombre y formación: Troconis pasó a la guitarra, Edgar Jiménez entró en sustitución de Luis Poleo en la otra guitarra, y Erwin Schaffer (Wincho) en el bajo. Pablo y Alberto se mantuvieron en sus respectivos puestos. Desde entonces se llamaron Sentimiento Muerto.
Ese año la banda adoptó a su primer manager: Gustavo Atilano. Este personaje impulsó la movida punk caraqueña a principios de los años 1980, y fue responsable de que SM adoptase el corazón tachado (diseñado previamente por Edgar Jiménez) como logotipo de la banda. Entre otra de sus ideas estuvo la estrategia de hacer presentaciones de forma improvista en fiestas privadas, sin importar si el dueño lo permitía o no. Este método de promoción estuvo unido al de grabar "casettes piratas" que distribuían entre sus conocidos. Así, Sentimiento Muerto poco a poco fue ganando una fiel fanaticada que aun se mantiene hoy en día.
Para 1986 la banda tenía nuevo manager, Helena Ibarra, quien fue esposa de Pablo Dagnino durante un tiempo. Para esta fecha la popularidad de SM se había extendido extraordinariamente y se presentaban en vivo a casa llena, frecuentemente en el Teatro Mata de Coco. Una de estas presentaciones, fue grabada en cassette y una de sus copias llegó en manos de Miguel Ríos, quien los invitó a participar en el Encuentro de Rock iberoamericano de Madrid junto a Charly García y El Último de la Fila, entre otros. La falta de experiencia y coordinación convirtió la aventura en poco menos que un desastre, pero poco después de su regresó, Sentimiento Muerto firmó un contrato discográfico con Sonorodven.
En 1987 grabaron su primer LP. El amor ya no existe fue producido inicialmente por Andrés Calamaro, pero lo terminó Fito Páez. De este disco vendieron 28.000 viniles, cifra récord para una banda de rock nacional. Ése mismo año Alberto Cabello y Edgar Jiménez abandonaron la banda y fueron sustituidos por Sebastián Araujo y José Echezuría (Pingüino), respectivamente. El segundo LP fue producido por Guillermo Carrasco en 1989. Aunque menos exitoso comercialmente (12.000 discos vendidos), les sirvió para proyectarse a nivel internacional. En Nueva York grabaron el vídeo del tema Payaso en el legendario CBCG y que estuvo en rotación en MTV Latino.
En el último LP, Infecto de afecto (1991), Wincho y Pingüino ya no pertenecía a la banda, dejando solo a Pablo, Cayayo y Sebastián como miembros. Héctor Castillo ingresó a las filas de Sentimiento Muerto, pero nunca como miembro oficial, sino como bajista invitado. La producción de Infecto de Afecto estuvo en manos del argentino Mariano López. Las ventas de este LP no superaron las 7.000 copias.
Disolución
La banda se disolvió después de un viaje a Bogotá el 10 de septiembre de 1992. Entre las razones se contaron roces entre sus integrantes, falta de apoyo de la disquera y los medios, diferencias artísticas. Tras su separación la mayoría de los integrantes formaron bandas relativamente influyentes en Venezuela.
- Cayayo Troconis integró las agrupaciones Sabotaje, M-16, Cero a la izquierda, Dermis Tatú, Los Locos de Dios y PAN. Fue productor de Claroscuro y Dioslepague antes de morir el 17 de noviembre de 1999 en Caracas.
- Edgar Jiménez formó parte de Los Disidentes y creó junto al locutor Luis Chataing la compañía de franelas And&And.
- Héctor Castillo fue parte de las agrupaciones Darío Carli y la Pasión por la carne, Dermis Tatú y los Locos de Dios.
- Pablo Dagnino grabó el álbum Biorritmos en 1996 y formó la agrupación de punk rock Píxel, con la cual ha editado dos álbumes: Píxel (2001) e Invítame (2003).
- José "Pingüino" Echezuría pasó a las agrupaciones Metal 6, Senex, Motín Urbano, Cero a la Izquierda, la Calle y Pacífica y colaboró asiduamente con PAN.
- Sebastián Araujo integró las agrupaciones Un Perfecto Extraño, Cero a la izquierda, Dermis Tatú, Locos de Dios y Bacalao Men, donde permanece hasta ahora.
- Wincho Schafer integró las bandas M-16, Huesos de Pollo, Lapamariposa, PAN y Sur Carabela.
Discografía
Caratula | Año | Título | Discográfica |
![]() |
1987 | El amor ya no existe | Sonorodven |
![]() |
1989 | Sin sombra no hay luz | Sonorodven |
![]() |
1991 | Infecto de afecto | Sonorodven |
![]() |
1993 | Fin del cuento | Sonorodven |
![]() |
1996 | Aunque usted no lo quiera | Sonorodven |