Acciones

Diferencia entre revisiones de «Cruz Tenepe»

De La Venciclopedia

imported>Lizardkg
m (Texto reemplaza - ' Maria ' a ' María ')
imported>Carmen
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
{{Biografias
{{Biografias
|nombre         = Cruz Tenepe
|nombre = Cruz Tenepe
|imagen         =
|imagen = Cruz Tenepe.jpg
|tamaño          =
|fondo = Solista
|subtítulo      =  
|nacimiento =  
|fondo           = solista
|lugar de nacimiento = Calabozo, Guárico
|nombre_real    =  
|nacimiento     = . <small>[[Calabozo|Calabozo]], [[Guárico]], [[Venezuela]]</small>
|muerte          =  
|muerte          =  
|lugar de nacimiento          =
|lugar de muerte =  
|cónyuge        =
|profesion = Cantante, Compositor
|estado          =
|apodo = La voz del sentimiento
|hijos          =  
|género = Joropo
|profesion       = Cantautor
|instrumento = Voz
|voz            =  
|actividad = 1980 - Presente
|alias          = ''La voz del sentimiento''
|website = http://www.cruztenepe.com/
|género         = [[Joropo]]
}}'''Cruz Tenepe''' es un cantante y compositor folclórico [[venezolano]] nacido en [[Calabozo]], [[Estado Guárico]]. Tenepe es uno de los interpretes de la música llanera y el joropo más reconocidos del país. Durante su extensa carrera ha grabado una extensa discografía y recibido numerosos premios y reconocimientos, incluyendo el de ''Patrimonio Cultural de la Nación'' por parte del Instituto de Patrimonios Culturales del Ministerio de la Cultura de Venezuela.
|instrumento     = Voz
|tiempo          = presente
|exito =  
|álbumexitoso    =
|discográfica    =
|relacionados    =
|url            =
|imdb            =  
}}


==Biografía==
Hijo de Alfredo Tenepe (reconocido músico y compositor folclórico) y Carmen Meza . Se inició como maraquero en la agrupación de su hermano, el arpista Jesús Tenepe. Se inició como interprete durante una presentación de su padre en [[1979]] en las Mercedes del Llano. En esa ocasión entonó el tema ''Mi nuevo calipso'' debido a la ausencia del vocalista del grupo. Al año siguiente su padre le produjo su primera grabación, un disco de música tropical titulado ''Así es mi Guayana''  que compartió con el cantante Juan Tovar.


'''Cruz Tenepe''' (n. [[Calabozo|Calabozo]], [[Guárico]], ) cantante y compositor [[venezolano]] de [[joropo]].
En 1982 trabajó como vocalista del grupo de su hermano durante una gira por Margarita y en 1983 viaja a Caracas en busca de oportunidades. En la capital hizo contacto con otros cantantes y compositores, realizó entrevistas radiales y televisivas, y cantó en los programas ''Mediodía con Emilio'' del periodista [[Emilio Santana]] y ''Así es mi tierra'' de [[Luís Brito Arocha]]. En [[1986]] grabó un segundo álbum de música tropical y el músico y productor [[Hugo Blanco]] le invitó a integrar el grupo [[Los hijos de ña Carmen]] y a ser su asistente de producción. En este cargo dirige producciones discográficas de [[Reina Lucero]], [[Cristina Maica]], [[Argenis Sánchez]], [[Juan Bautista]], [[Cristóbal Jiménez]] y [[Luisa Tabares]], entre otros. Igualmente aprovecha de grabar su primer LP en el género llanero bajo el título ''Envidiosos''.


== Niñez y carrera ==
Durante los [[años 1990]] Tenepe grabó para los sellos [[Discorona]], [[Era Musical]] y Taguapica (propiedad de [[Reynaldo Armas]]) y produce los recitales de Armas en el Teatro Teresa Carreño, el primer festival de música llanera ''Laguna Vieja'' y coordina eventos como la ''Primera Feria de la Familia'' en el [[Poliedro de Caracas]]. En [[1999]] también realizó presentaciones en el Teatro [[Teresa Carreño]] y en el Aula Magna de la [[UCV]] en la gira ''Llanos, pampas y sabanas'' auspiciadas por el Ministro de Estado para la Cultura y el [[CONAC]].


Cruz Tenepe, nace en el seno de una gran dinastía musical. Hijo del afamado músico y compositor Don Alfredo Tenepe y Doña Carmen Meza, se inicia como maraquero en la agrupación de su hermano Jesús. Durante una presentación de su padre (año 1979), en las Mercedes del llano, ante la ausencia del vocalista del grupo, soltó las maracas y entonó un tema titulado “Mi nuevo Calipso”.  
En los [[años 2000]] Tenepe se inició como representante y productor de artistas como [[Cristóbal Jiménez]], [[Jorge Guerrero]], [[Mayra Castellanos]] y [[Arelys Monagas]], entre otros. Entre el 2001 y el 2002 también condujo el programa ''El folclor siempre es uno'' de lunes a viernes por Radio Uno 1340 AM. Su siguiente producción discográfica en el 2002, le hizo acreedor de un Premio [[Gran Águila de Venezuela]].  


En 1980 bajo la tutela de su padre graba su primer disco que comparte con el cantante Juan Tovar, titulado “Así es mi Guayana” de genero tropical.
En el 2004 Tenepe viajó a Cuba con una delegación venezolana. Allí se presentó en Las Tunas (población en el Oriente de la isla) junto a Cristóbal Jiménez en el ''XXXVII Festival de la Cucalambeana''. Además se presentó en el Hotel Nacional, La Casa de la Música, la Escuela Salvador Allende y El Teatro Carlos Marx de la Habana, donde le fue otorgado el premio [[Estrella de Venezuela]] de ese año.


En 1982, viaja a Margarita como cantante del conjunto de su hermano el reconocido maestro del arpa Jesús Tenepe, obteniendo un rotundo éxito en la isla.
== Discografía parcial==
 
*1980 - Así es mi Guayana
 
*1986 - El tigre madrugador
== Discografía ==
*1987 - Mi nuevo calipso
 
*1988 - Envidiosos
Donde Se Junta La Copla
*1992 - Llanero no es todo aquel (Discorona)
El Mismo Camino
*1997 - Arrullos en la noche (Era Musical)
Hilario, El Mendigo
*1999 - Interpreta a Francisco Montoya (Taguapica)
Amigos de Mi Pueblo
*2002 - Tiempo de pensar
La Segunda Vez
*2005 - Pasando la página
A pariaguán
*2010 - Llanero de verso y canto
Trevesuras de Un Sueño
Rosa Gentil
Los Amantes
Llaneros de Verso y Canto
Señora de Mantecal
Hoy
Inés María
Mi Pasión por El Coleo
'''Canciones'''
 
El Campesino Diosa Morena Criollo y Parrandero
Recopilaciones Discograficas
Tiempo de Pensar Pasando La Pagina
En Vivo en el Rucio Moro


== Enlaces externos ==
== Enlaces externos ==
* [http://www.cruztenepe.com/ Pagina de Cruz Tenepe]
* [http://www.cruztenepe.com/ Página oficial]
 


[[Categoría:Compositores de Venezuela]]
[[Categoría:Compositores de Venezuela]]
[[Categoría:Músicos de Venezuela]]
[[Categoría:Músicos de Venezuela]]
[[Categoría:Cantantes de Venezuela]]
[[Categoría:Cantantes de Venezuela]]
[[Categoría:Guariqueños]]
[[Categoría:Nacidos en el estado Guárico]]
[[Categoría:Calaboceños]]

Revisión del 11:01 21 abr 2010

{{{nombres}}} {{{apellidos}}}
Cruz Tenepe
Nacimiento
Nacimiento Desconocida
Lugar Calabozo, Guárico
Muerte
Fecha Desconocida
Lugar Desconocido
Perfil
Profesión Cantante, Compositor
Website: http://www.cruztenepe.com/

Cruz Tenepe es un cantante y compositor folclórico venezolano nacido en Calabozo, Estado Guárico. Tenepe es uno de los interpretes de la música llanera y el joropo más reconocidos del país. Durante su extensa carrera ha grabado una extensa discografía y recibido numerosos premios y reconocimientos, incluyendo el de Patrimonio Cultural de la Nación por parte del Instituto de Patrimonios Culturales del Ministerio de la Cultura de Venezuela.

Biografía

Hijo de Alfredo Tenepe (reconocido músico y compositor folclórico) y Carmen Meza . Se inició como maraquero en la agrupación de su hermano, el arpista Jesús Tenepe. Se inició como interprete durante una presentación de su padre en 1979 en las Mercedes del Llano. En esa ocasión entonó el tema Mi nuevo calipso debido a la ausencia del vocalista del grupo. Al año siguiente su padre le produjo su primera grabación, un disco de música tropical titulado Así es mi Guayana que compartió con el cantante Juan Tovar.

En 1982 trabajó como vocalista del grupo de su hermano durante una gira por Margarita y en 1983 viaja a Caracas en busca de oportunidades. En la capital hizo contacto con otros cantantes y compositores, realizó entrevistas radiales y televisivas, y cantó en los programas Mediodía con Emilio del periodista Emilio Santana y Así es mi tierra de Luís Brito Arocha. En 1986 grabó un segundo álbum de música tropical y el músico y productor Hugo Blanco le invitó a integrar el grupo Los hijos de ña Carmen y a ser su asistente de producción. En este cargo dirige producciones discográficas de Reina Lucero, Cristina Maica, Argenis Sánchez, Juan Bautista, Cristóbal Jiménez y Luisa Tabares, entre otros. Igualmente aprovecha de grabar su primer LP en el género llanero bajo el título Envidiosos.

Durante los años 1990 Tenepe grabó para los sellos Discorona, Era Musical y Taguapica (propiedad de Reynaldo Armas) y produce los recitales de Armas en el Teatro Teresa Carreño, el primer festival de música llanera Laguna Vieja y coordina eventos como la Primera Feria de la Familia en el Poliedro de Caracas. En 1999 también realizó presentaciones en el Teatro Teresa Carreño y en el Aula Magna de la UCV en la gira Llanos, pampas y sabanas auspiciadas por el Ministro de Estado para la Cultura y el CONAC.

En los años 2000 Tenepe se inició como representante y productor de artistas como Cristóbal Jiménez, Jorge Guerrero, Mayra Castellanos y Arelys Monagas, entre otros. Entre el 2001 y el 2002 también condujo el programa El folclor siempre es uno de lunes a viernes por Radio Uno 1340 AM. Su siguiente producción discográfica en el 2002, le hizo acreedor de un Premio Gran Águila de Venezuela.

En el 2004 Tenepe viajó a Cuba con una delegación venezolana. Allí se presentó en Las Tunas (población en el Oriente de la isla) junto a Cristóbal Jiménez en el XXXVII Festival de la Cucalambeana. Además se presentó en el Hotel Nacional, La Casa de la Música, la Escuela Salvador Allende y El Teatro Carlos Marx de la Habana, donde le fue otorgado el premio Estrella de Venezuela de ese año.

Discografía parcial

  • 1980 - Así es mi Guayana
  • 1986 - El tigre madrugador
  • 1987 - Mi nuevo calipso
  • 1988 - Envidiosos
  • 1992 - Llanero no es todo aquel (Discorona)
  • 1997 - Arrullos en la noche (Era Musical)
  • 1999 - Interpreta a Francisco Montoya (Taguapica)
  • 2002 - Tiempo de pensar
  • 2005 - Pasando la página
  • 2010 - Llanero de verso y canto

Enlaces externos