Acciones

Diferencia entre revisiones de «Brisas del Torbes»

De La Venciclopedia

Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
[[Imagen: Luis Felipe Ramon y Rivera.jpg|thumb|250px|Luis Felipe Ramón y Rivera]]
'''Brisas del Torbes''' es un [[bambuco]] tachirense compuesto por el músico venezolano [[Luis Felipe Ramón y Rivera]] en [[1939]] en la ciudad de [[San Cristóbal (Venezuela)]].
 
La lírica de la canción retrata parte del paisajismo [[tachirense]] y refleja la pasión del autor por su tierra. El tema ha sido interpretado y grabado por múltiples artistas y orquestas entre los que cabe mencionar: [[Simón Díaz]], [[Julio Jaramillo]], [[Mariachi Vargas]], el tenor [[Alfredo Sadel]], La [[Rondalla Venezolana]], la [[Orquesta Sinfónica Venezuela]],<ref>[http://daz.com/tracks/Alfredo%20Sadel/BRISAS%20DEL%20TORBES.html Alfredo Sadel / BRISAS DEL TORBES on DAZ.com, your music resource<!-- Título generado por un bot -->]</ref> [[Huascar Barradas]]<ref>[http://www.venezuelatoda.org.ve/canciones.php?l=B# VenezuelaToda.org.ve ::<!-- Título generado por un bot -->]</ref> y muchos otros.
 
Es la composición más difundida del autor, y es considerada como un himno del gentilicio andino en el Táchira.
 
El tema ha dado también nombre a una populosa zona del Municipio Cárdenas, en el estado Táchira.
 
==Brisas Torbes==
Autor: [[Luis Felipe Ramón y Rivera]].
Autor: [[Luis Felipe Ramón y Rivera]].




* En la noche canta
* En las noches canta
* la brisa sobre el Torbes
* la brisa sobre el Torbes
* es como flor de los Andes
* es como flor de los Andes
Línea 10: Línea 18:
* vengan todos riendo,
* vengan todos riendo,
* sobre colinas verdes
* sobre colinas verdes
* la paz del alma vuelve a mi.
* la paz del alma que vuelve a mi.
* Brisas del Torbes
* Brisas del Torbes
* verdes colinas, dulce vivir. (bis)
* verdes colinas, dulce vivir. (bis)
Línea 21: Línea 29:
* Yo no me voy de aquí
* Yo no me voy de aquí
* la montaña es mi flor
* la montaña es mi flor
* y flores como estas grandes
* y flores como esas grandes
* solo hay aquí
* solo hay aquí
* y flores como estas
* y flores como esas grandes
* solo hay aquí. (bis)
* solo hay aquí. (bis)


Línea 36: Línea 44:
* de este cantar.
* de este cantar.


== Enlaces externos ==
*[http://www.morellajimenez.com.do/letbritorbes.htm Letra del tema]
== Véase también ==
*[[Río Torbes]]
*[[Luis Felipe Ramón y Rivera]]
*[[Táchira]]
== Referencias ==
<references />
[[Categoría:Canciones]]
[[Categoría:Canciones de 1939]]
[[Categoría:Canciones de Venezuela]]
[[Categoría:Canciones de Venezuela]]

Revisión del 03:29 13 oct 2009

Brisas del Torbes es un bambuco tachirense compuesto por el músico venezolano Luis Felipe Ramón y Rivera en 1939 en la ciudad de San Cristóbal (Venezuela).

La lírica de la canción retrata parte del paisajismo tachirense y refleja la pasión del autor por su tierra. El tema ha sido interpretado y grabado por múltiples artistas y orquestas entre los que cabe mencionar: Simón Díaz, Julio Jaramillo, Mariachi Vargas, el tenor Alfredo Sadel, La Rondalla Venezolana, la Orquesta Sinfónica Venezuela,[1] Huascar Barradas[2] y muchos otros.

Es la composición más difundida del autor, y es considerada como un himno del gentilicio andino en el Táchira.

El tema ha dado también nombre a una populosa zona del Municipio Cárdenas, en el estado Táchira.

Brisas Torbes

Autor: Luis Felipe Ramón y Rivera.


  • En las noches canta
  • la brisa sobre el Torbes
  • es como flor de los Andes
  • es como el café de aquí.
  • Vengan todos cantando,
  • vengan todos riendo,
  • sobre colinas verdes
  • la paz del alma que vuelve a mi.
  • Brisas del Torbes
  • verdes colinas, dulce vivir. (bis)


  • Soy de los Andes,
  • soy todo corazón,
  • soy como el ruiseñor
  • que canta y es feliz.
  • Yo no me voy de aquí
  • la montaña es mi flor
  • y flores como esas grandes
  • solo hay aquí
  • y flores como esas grandes
  • solo hay aquí. (bis)


  • Cantemos todos,
  • con alegría,
  • ante el claro paisaje,
  • de esta tierra de paz.
  • De la montaña
  • a la alquería
  • presente en las notas
  • de este cantar.

Enlaces externos

Véase también

Referencias