Diferencia entre revisiones de «Sketches in Rhythm»
De La Venciclopedia
m (Texto reemplazado: «|anterior año=» por «|año_anterior=») |
m (Texto reemplazado: «|siguiente año=» por «|año_siguiente=») |
||
Línea 19: | Línea 19: | ||
|año_anterior=1957 | |año_anterior=1957 | ||
|siguiente=El Garrasí | |siguiente=El Garrasí | ||
| | |año_siguiente=1959 | ||
}}'''Sketches in Rhythm''' es un disco del músico venezolano [[Aldemaro Romero]] grabado entre 1953 y 1957 en La Habana, Cuba. Tiene al cubano [http://archivo.elnuevodiario.com.ni/2000/enero/11-enero-2000/opinion/opinion3.html Miguel de Gonzalo] como solista principal y Romero comparte la dirección y arreglos con el también cubano [http://www.imdb.com/name/nm0640998/bio Chico O’Farrill]. ''Sketches'' fue reeditado en CD como ''[[Almendra (disco)|Almendra]]'' en 1992 bajo el número de catálogo CD RCA 3256-2RL con dos temas adicionales, ''Mambo fantasy'' y ''Stranger in paradise'', al parecer grabados en 1953 también en Cuba. | }}'''Sketches in Rhythm''' es un disco del músico venezolano [[Aldemaro Romero]] grabado entre 1953 y 1957 en La Habana, Cuba. Tiene al cubano [http://archivo.elnuevodiario.com.ni/2000/enero/11-enero-2000/opinion/opinion3.html Miguel de Gonzalo] como solista principal y Romero comparte la dirección y arreglos con el también cubano [http://www.imdb.com/name/nm0640998/bio Chico O’Farrill]. ''Sketches'' fue reeditado en CD como ''[[Almendra (disco)|Almendra]]'' en 1992 bajo el número de catálogo CD RCA 3256-2RL con dos temas adicionales, ''Mambo fantasy'' y ''Stranger in paradise'', al parecer grabados en 1953 también en Cuba. | ||
Revisión del 13:32 9 ene 2024
Sketches in Rhythm | |||||
![]() | |||||
Datos del disco | |||||
Artista | Aldemaro Romero | ||||
Tipo | Estudio | ||||
Catálogo | LPM-1537 CD RCA 3256-2RL (1992) | ||||
Grabación | 13 octubre, 1953-1957 | ||||
Formato | LP | ||||
Cronología | |||||
| |||||
Website del artista: http://www.aldemaroromero.com |
Sketches in Rhythm es un disco del músico venezolano Aldemaro Romero grabado entre 1953 y 1957 en La Habana, Cuba. Tiene al cubano Miguel de Gonzalo como solista principal y Romero comparte la dirección y arreglos con el también cubano Chico O’Farrill. Sketches fue reeditado en CD como Almendra en 1992 bajo el número de catálogo CD RCA 3256-2RL con dos temas adicionales, Mambo fantasy y Stranger in paradise, al parecer grabados en 1953 también en Cuba.
De esta estadía en La Habana, al parecer Aldemaro Romero realizó otras grabaciones inéditas con arreglos y músicos seleccionados por Bebo Valdés en los estudios de Radio Progreso (La Habana).[1]
Canciones
Lado A
- Toreador (Jorge López/Mambo-Flamenco) 2:47
- Maquiavelo (Ruiz/Cha cha chá) 2:41
- Whatever Lola Wants (Richard Adler-Jerry Ross/Mambo Instrumental tomado de la película Damn Yankees) 2:34
- Con Ají Guaguao (Ruiz/Cha cha chá) 2:56
- Nuestra Canción (César Portillo De La Luz/Bolero) 3:13
- Mango Mangue (Francisco "Pancho" Fellove) 2:37
Lado B
- Almendra (Valdes/Danzón Instrumental con la Orquesta Guayacán) 3:06
- Domitila (Ruiz/Cha cha chá) 2:54
- Mi Baracutey (Ruiz/Ritmo Baracutey) 2:36
- Rock'N Mambo Cha-Roll (Aldemaro Romero/Rock-Mambo) 2:59
- Yo Te Quiero (Plaza/Bolero) 3:11
- La Matraca (Ruiz/Cha cha chá) 2:48
Créditos
- Al Epstein - Saxofón
- Aldemaro Romero - Piano, Arreglista, Director
- Alfredo "Chocolate" Armenteros - Trompeta
- Armando Armenteros - Trompeta
- Bernie Glow - Trompeta
- Chico O'Farrill - Arreglista, Director
- Dave Kurtzer - Saxofón
- El Negro Vivar - Trompeta
- Emilio Peñalver - Saxo (Tenor)
- Fred Lambert - Trompeta
- Generoso "El Tojo" Jímenez - Trombón
- Guillermo Barreto - Bateria
- Harry DiVito - Trombón
- Jack Mootz - Trompeta
- José "El Fiñe" Gundín - Trompeta
- Joseph d'Addario - Saxofón
- Leon Merian - Trompeta, Solista
- Manny Oquendo - Percusión
- Miguel Cardona - Bajo
- Miguel de Gonzalo - Voz
- Morty Lewis - Saxofón
- Osvaldo "Mosquifín" Urrutia - Saxo (Barítono)
- Rafael Hernández - Doble Bajo
- Rafael Quesada - Saxo (Alto)
- Ray Rodriguez - Percusión
- Raymond Rodriquez - Percusión
- Richard Egües - Flauta
- Santiago Peñalver - Saxo (Alto)
- Sol Schlinger - Saxofón
- Willie Rodriguez - Percusión
Notas y referencias
- ↑ Información citada del Diario Revolución del 2 de febrero 1960 por The Diaz-Ayala Cuban and Latin American Music Collection de la Universidad Internacional de Florida.