Diferencia entre revisiones de «Premio Nacional de Literatura»
De La Venciclopedia
m (Texto reemplazado: «| » por «|») |
m (Texto reemplazado: « |» por «|») |
||
Línea 17: | Línea 17: | ||
|1950-1951{{re|5}} ||[[Ramón Díaz Sánchez]] ||Prosa ||[[Guzmán: elipse de una ambición de poder]] | |1950-1951{{re|5}} ||[[Ramón Díaz Sánchez]] ||Prosa ||[[Guzmán: elipse de una ambición de poder]] | ||
|- | |- | ||
|1951-1952{{re|6}} ||[[Félix Armando Núñez]] ||Poesía | |1951-1952{{re|6}} ||[[Félix Armando Núñez]] ||Poesía||[[El poema de la tarde]] | ||
|- | |- | ||
|1953-1954{{re|7}}{{re|7a}} ||[[Mariano Picón Salas]] ||Prosa ||[[Los días de Cipriano Castro]] | |1953-1954{{re|7}}{{re|7a}} ||[[Mariano Picón Salas]] ||Prosa ||[[Los días de Cipriano Castro]] |
Revisión del 22:56 25 oct 2022
El Premio Nacional de Literatura es un galardón literario otorgado por el gobierno de Venezuela a escritores destacados del país en el año anterior a su entrega. Fue creado por el Ministerio de Educación Nacional (nombre de la época) mediante un decreto fechado el 1 de febrero de 1947. Las bases del concurso en el decreto establecían que el premio debía entregarse por primera vez a la mejor obra de escritor venezolano, escrita en prosa, durante el bienio 1946-1947. El primer ganador fue el historiador Mario Briceño Iragorry por su obra El Regente Heredia o la piedad heroica.
Fuentes
▪ Redacción. Colaboradores. No. 70. p. 201. Consejo Nacional de la Cultura. Salcedo Bastardo, José Luis (Ed.). Caracas. Venezuela. septiembre de 1948. ISSN: 0035-0230. OCLC: 1639896.
▪ Castañón, José Manuel. Almanaque literario venezolano. p. 171. Caracas. Venezuela. ISSN: 1967. OCLC: 5363192.