Diferencia entre revisiones de «Premio Nacional de Literatura»
De La Venciclopedia
mSin resumen de edición |
mSin resumen de edición |
||
Línea 142: | Línea 142: | ||
|2004-2005||[[Carlos Noguera]]||Narrativa||Trayectoria literaria | |2004-2005||[[Carlos Noguera]]||Narrativa||Trayectoria literaria | ||
|- | |- | ||
| | |2004-2005{{re|20}}||[[Renato Rodríguez]]||Narrativa||Trayectoria literaria | ||
|- | |- | ||
| | |2006-2007{{re|21}}||[[William Osuna]]||Poesía||Trayectoria literaria | ||
|- | |- | ||
|2010 | |2008-2010{{re|22}}||[[Luis Alberto Crespo]]||Poesía||Trayectoria literaria | ||
|- | |- | ||
|2012-2013{{re|23}}||[[Francisco Massiani]]||Narrativa / Poesía||Trayectoria literaria | |2012-2013{{re|23}}||[[Francisco Massiani]]||Narrativa / Poesía||Trayectoria literaria | ||
Línea 185: | Línea 185: | ||
{{rf|18|nombres=Moraima|apellidos=Guanipa|año=2002|titulo=Hechura de silencio. Una aproximación al «ars poética» de Rafael Cadenas|pagina=24|folios=188|editorial=Universidad Central de Venezuela|ciudad=Caracas|pais=Venezuela|isbn=9800020519|oclc=1025830946}} | {{rf|18|nombres=Moraima|apellidos=Guanipa|año=2002|titulo=Hechura de silencio. Una aproximación al «ars poética» de Rafael Cadenas|pagina=24|folios=188|editorial=Universidad Central de Venezuela|ciudad=Caracas|pais=Venezuela|isbn=9800020519|oclc=1025830946}} | ||
{{rf|19|titulo=Premio Nacional de Literatura. Algunos comentarios|fuente=Fundación Pedro Grases|editorial=Univerdad Metropolitana|url=https://fundacionpedrograses.com/premio-nacional-de-literatura/}} | {{rf|19|titulo=Premio Nacional de Literatura. Algunos comentarios|fuente=Fundación Pedro Grases|editorial=Univerdad Metropolitana|url=https://fundacionpedrograses.com/premio-nacional-de-literatura/}} | ||
{{rf|20|apellidos=Redacción|editorial= | {{rf|20|apellidos=Redacción|editorial=Centro Nacional del Libro|titulo=El 3 de julio nace el escritor Renato Rodríguez|dia=3|mes=7|año=2018|url=http://cenal.gob.ve/?p=5625}} | ||
{{rf|21|apellidos=Redacción|editorial=Venezolana de Televisión|titulo=Estos son los ganadores de los Premios Nacionales de Cultura 2016-2018|dia=29|mes=9|año=2019|url=https://www.vtv.gob.ve/ganadores-premios-nacionales-cultura-2016-2018/}} | {{rf|21|apellidos=Redacción|editorial=Venezolana de Televisión|titulo=Estos son los ganadores de los Premios Nacionales de Cultura 2016-2018|dia=29|mes=9|año=2019|url=https://www.vtv.gob.ve/ganadores-premios-nacionales-cultura-2016-2018/}} | ||
{{rf|22|apellidos=Redacción|editorial= | {{rf|22|apellidos=Redacción|editorial=Centro Nacional del Libro|titulo=Luis Alberto Crespo será homenajeado en XV Filven|dia=3|mes=10|año=2019|url=http://cenal.gob.ve/?p=7820}} | ||
{{rf|23|apellidos=Redacción|editorial=Venezolana de Televisión|titulo=Estos son los ganadores de los Premios Nacionales de Cultura 2016-2018|dia=29|mes=9|año=2019|url=https://www.vtv.gob.ve/ganadores-premios-nacionales-cultura-2016-2018/}} | {{rf|23|apellidos=Redacción|editorial=Venezolana de Televisión|titulo=Estos son los ganadores de los Premios Nacionales de Cultura 2016-2018|dia=29|mes=9|año=2019|url=https://www.vtv.gob.ve/ganadores-premios-nacionales-cultura-2016-2018/}} | ||
{{rf|24|apellidos=Redacción|fuente=YVKE Mundial|titulo=Narrando historias Laura Antillano gana el Premio Nacional de Cultura 2015|dia=02|mes=12|año=2015|url=http://radiomundial.com.ve/narrando-historias-laura-antillano-gana-el-premio-nacional-de-cultura-2015-audio/}} | {{rf|24|apellidos=Redacción|fuente=YVKE Mundial|titulo=Narrando historias Laura Antillano gana el Premio Nacional de Cultura 2015|dia=02|mes=12|año=2015|url=http://radiomundial.com.ve/narrando-historias-laura-antillano-gana-el-premio-nacional-de-cultura-2015-audio/}} |
Revisión del 03:43 17 abr 2024
El Premio Nacional de Literatura es un galardón literario otorgado por el gobierno de Venezuela a escritores destacados del país en el año anterior a su entrega. Fue creado por el Ministerio de Educación Nacional (nombre de la época) mediante un decreto fechado el 1 de febrero de 1947. Las bases del concurso en el decreto establecían que el premio debía entregarse por primera vez a la mejor obra de escritor venezolano, escrita en prosa, durante el bienio 1946-1947. El primer ganador fue el historiador Mario Briceño Iragorry por su obra El Regente Heredia o la piedad heroica. Inicialmente fue entregado por el Ministerio de Educación, luego el Instituto Nacional de Cultura y Bellas Artes (INCIBA) y posteriormente al Consejo Nacional de la Cultura (CONAC). En el 2006 el Ministerio del Poder Popular para la Cultura lo transfirió a la Fundación Casa del Artista, que ese mismo año estableció nuevas bases y lo convirtió en una bienal.
Bienio | Artista | Género/Razón | Obra |
---|---|---|---|
1946-1947(1) | Mario Briceño Iragorry | Ensayo / Historia de Venezuela | El Regente Heredia o la piedad heroica |
1947-1948(2) | Carlos Augusto León | Poesía | A solas con la vida |
1948-1949(3) | Santiago Key Ayala | Prosa | Bajo el signo del Ávila |
1949-1950(4)(4a) | Juan Liscano | Poesía | Humano destino |
1950-1951(5) | Ramón Díaz Sánchez | Ensayo / Historia de Venezuela | Guzmán: elipse de una ambición de poder |
1951-1952(6) | Félix Armando Núñez | Poesía | El poema de la tarde |
1953-1954(7)(7a) | Mariano Picón Salas | Ensayo / Historia de Venezuela | Los días de Cipriano Castro |
1953-1954 | Arturo Uslar Pietri (coganador) | Ensayo | Las nubes |
1954-1955(8) | Manuel Felipe Rugeles | Poesía | Cantos de sur y norte |
1956-1957(9) | Miguel Otero Silva | Prosa | Casas muertas |
1956-1957 | Augusto Mijares (coganador) | Prosa | La luz y el espejo |
1955-1956 | Juan Beroes | Poesía | Poemas itálicos: materia de eternidad |
1956-1957 | Rómulo Gallegos | Prosa | La doncella |
1957-1958 | Juan Manuel González | Poesía | La heredad junto al viento |
1958-1959 | José Fabbiani Ruiz | Prosa | A orillas del sueño |
1959-1960 | José Ramón Medina | Poesía | Memorias y elegías |
1960-1961 | José Antonio de Armas Chitty | Ensayo / Historia de Venezuela | Tucupido, formación de un pueblo del llano |
1961-1962 | Luis Pastori | Poesía | Elegía sin fin |
1962-1963 | Arturo Croce | Prosa | El espacio en el tiempo |
1963-1964 | José Tadeo Arreaza Calatrava | Poesía | |
1964-1965 | Alberto Arvelo Torrealba | Ensayo | Lazo Martí: vigencia en lejanía |
1965-1966 | Fernando Paz Castillo | Poesía | |
1966-1967 | Guillermo Meneses | Narrativa / Ensayo | Espejos y disfraces |
1967-1968(10) | Vicente Gerbasi | Poesía | Poesía de viajes |
1968-1969(11) | Alfredo Armas Alfonzo | Prosa | El osario de Dios |
1968-1969 | Luis Beltrán Guerrero (coganador) | Ensayo | El tema de la revolución |
1969-1970(12) | Pablo Rojas Guardia | Poesía | La voz inacabada |
1970-1971(13) | Alfredo Boulton | Ensayo | Historia de la pintura en Venezuela |
1971-1972(14) | Salvador Garmendia | Narrativa | Los escondites |
1971-1972 | Caupolicán Ovalles | Poesía | Copa de huesos |
1971-1972(15) | José Luis Salcedo Bastardo | Investigación / ensayo | Bolívar: un continente y un destino |
1971-1972 | Ramón José Velásquez | Prosa | La caída del liberalismo amarillo |
1974-1975 | José Ramón Heredia | Poesía | Antología poética |
1974-1975 | Pedro Pablo Barnola Duxans | Ensayo | Afirmaciones de cultura |
1974-1975 | Julio Garmendia | Narrativa | Trayectoria literaria |
1975-1976 | Orlando Araujo | Ensayo | Contrapunteo de la vida y de la muerte: ensayo sobre la poesía de Alberto Arvelo Torrealba |
1975-1976 | Ramón Palomares | Poesía | Adiós Escuque |
1976-1977(16) | Antonia Palacios | Narrativa | El largo día ya seguro |
1976-1977 | Juan Sánchez Peláez | Poesía | Rasgos comunes |
1976-1977 | Guillermo Sucre | Ensayo | La máscara, la transparencia |
1977-1978(17) | Ida Gramcko | Poesía | Trayectoria literaria |
1978-1979 | Juan David García Bacca | Ensayo | Trayectoria literaria |
1978-1979 | Luis Alberto Crespo | Poesía | Costumbre de sequía |
1979-1980 | Francisco Pérez Perdomo | Poesía | Trayectoria literaria |
1980-1981 | Adriano González León | Narrativa | Trayectoria literaria |
1981-1982 | Miguel Ramón Utrera (rechazó premio) |
Poesía | Trayectoria literaria |
1982-1983 | Arturo Uslar Pietri | Narrativa | La isla de Robinson |
1983-1984 | Pascual Venegas Filardo | Poesía | Trayectoria literaria |
1984-1985 | Isaac J. Pardo | Ensayo / Historia de Venezuela | Fuegos bajo el agua |
1985-1986(18) | Rafael Cadenas | Poesía / Ensayo | Trayectoria literaria |
1986-1987 | Luz Machado | Poesía | Trayectoria literaria |
1987-1988 | Rafael Ángel Díaz Sosa | Ensayo | Trayectoria literaria |
1988-1989 | Oswaldo Trejo | Narrativa | Trayectoria literaria |
1989-1990 | Ana Enriqueta Terán | Poesía | Trayectoria literaria |
1990-1991 | Guillermo Morón | Narrativa / Historia de Venezuela | Trayectoria literaria |
1991-1992 | José Balza | Narrativa / Ensayo | Trayectoria literaria |
1992-1993 | Pedro Pablo Paredes | Poesía / Ensayo | Trayectoria literaria |
1993-1994(19) | Pedro Grases | Ensayo / Historia de Venezuela | Trayectoria literaria |
1994-1995 | Elizabeth Schön | Poesía | Trayectoria literaria |
1995-1996 | Gustavo Díaz Solís | Narrativa | Trayectoria literaria |
1996-1997 | José Manuel Briceño Guerrero | Ensayo | Trayectoria literaria |
1997-1998 | Alfredo Silva Estrada | Poesía | Trayectoria literaria |
1998-1999 | Eugenio Montejo | Poesía | Trayectoria literaria |
1999-2000 | Elisa Lerner | Crónica / Ensayo | Trayectoria literaria |
2000-2001 | Gustavo Pereira | Poesía / Ensayo | Trayectoria literaria |
2001-2002 | Luis Britto García | Narrativa | Trayectoria literaria |
2004-2005 | José León Tapia | Narrativa / Historia de Venezuela | Rechazado. Entregado a Carlos Noguera |
2004-2005 | Carlos Noguera | Narrativa | Trayectoria literaria |
2004-2005(20) | Renato Rodríguez | Narrativa | Trayectoria literaria |
2006-2007(21) | William Osuna | Poesía | Trayectoria literaria |
2008-2010(22) | Luis Alberto Crespo | Poesía | Trayectoria literaria |
2012-2013(23) | Francisco Massiani | Narrativa / Poesía | Trayectoria literaria |
2012–2014(24) | Laura Antillano | Narrativa | Trayectoria literaria |
2016-2018(25) | Gabriel Jiménez Emán | Narrativa | Trayectoria literaria |
2019-2020(26) | Reynaldo Pérez Só | Poesía | Trayectoria literaria |
2021-2022(27) | José Napoleón Oropeza | Narrativa / poesía | Trayectoria literaria |
Fuentes
▪ Redacción. Colaboradores. No. 70. p. 201. Consejo Nacional de la Cultura. Salcedo Bastardo, José Luis (Ed.). Caracas. Venezuela. septiembre de 1948. ISSN: 0035-0230. OCLC: 1639896.
▪ Castañón, José Manuel. Almanaque literario venezolano. p. 171. Caracas. Venezuela. ISSN: 1967. OCLC: 5363192.