Acciones

Diferencia entre revisiones de «Carlos Eduardo Troconis»

De La Venciclopedia

 
m (Texto reemplazado: «Edgar» por «Édgar»)
 
(No se muestran 70 ediciones intermedias de 6 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{Ficha de artista musical
{{intro
|Nombre = Cayayo Troconis
|imagen=Cayayo Troconis.jpg
|Imagen =  
|nombre={{nombre|Carlos Eduardo|Troconis}}
|Tamaño = 200px
|apodo={{apodo|Cayayo}}
|Subtítulo = Cayayo Troconis
|dia natal=21|mes natal=octubre|año natal=1968
|Fondo =  
|ciudad natal=Caracas|pais natal=Venezuela
|Nombre_de_nacimiento = Carlos Eduardo Troconis Troconis
|dia de muerte=17|mes de muerte=noviembre|año de muerte=1999
|Alias = Cayayo Troconis
|ciudad de muerte=Caracas|pais de muerte=Venezuela
|Nacimiento = [[21 de octubre]] de [[1968]], [[Caracas]], [[Venezuela]] [[Archivo:Flag of Venezuela.svg|20px|Bandera de Venezuela.]]
|profesion={{profesion|cantante|guitarrista|compositor|productor}}
|Muerte = [[17 de noviembre]] de [[1999]]
|descripcion=Troconis fue uno de los músicos más influyentes del rock venezolano entre los años 1980 y [[1990]],<ref>Vera, Yumber. [http://el-nacional.com/www/site/p_contenido.php?q=nodo/108874/Entretenimiento/El-rock-venezolano-todav%C3%ADa-extra%C3%B1a-a-Cayayo El rock venezolano todavía extraña a Cayayo]. El Nacional, Caracas. 17 de noviembre 2009.</ref> años en los que participó en bandas tan reconocidas como [[Sentimiento Muerto]], [[Dermis Tatú]] y PAN en calidad de guitarrista, cantante y compositor}}Troconis fue el menor de 10 hermanos. A comienzos de los años 1980 fundó el grupo ''Dead Feeling'' junto a Alberto Cabello (batería), Pablo Dagnino (voz), Luis Poleo (guitarra) y él mismo en el bajo.<ref>Puma TV. [http://www.youtube.com/watch?v=mxqctDd7YuE Entrevista a Cayayo Troconis]. Youtube.</ref> Posteriormente la banda cambió de alineación y pasó a llamarse [[Sentimiento Muerto]] y con ella realizó una amplia actividad musical en el llamado ''underground'' de Caracas.
|Instrumento = [[Voz (música)|voz]], [[guitarra]], [[piano]]
|Estilo = [[Música rock|Rock]], [[Grunge]], [[Punk]]
|Ocupación = [[Cantante]], [[Compositor]], [[Productor discográfico|Productor]]
|Tiempo = [[1981]] - [[1999]]
|Discográfica =
|Artistas_relacionados = [[Sentimiento Muerto]]<br />[[Dermis Tatú]]<br />[[PAN (banda)|PAN]]<br />[[Sur Carabela]]<br />[[Dioslepague]]
}}


'''Carlos Eduardo Troconis Troconis''', conocido como "'''''Cayayo'''''", fue un músico venezolano. Hijo menor de una línea de 10 hermanos, nace el [[21 de octubre]] de [[1968]] y fallece a causa de un [[parada cardiorrespiratoria|paro respiratorio]] el [[17 de noviembre]] de [[1999]] en la ciudad de [[Caracas]]. Guitarrista y precursor del [[rock venezolano]] de la década de [[1980]].
Este grupo, que fusionó géneros como el ''new wave'', el ''dark'' y el ''punk'', se convirtió en bandera de la movida rock capitalino, la cual promovieron a través de presentaciones en fiestas, locales comerciales y que mercadearon mediante grabaciones independientes en casetes. Su primer recital en una gran plaza fue en 1982 en un festival punk organizado en el Poliedro de Caracas por Gustavo Atilano. Aunque no estaban en el cartel lograron presentarse gracias a la recomendación de la banda [[Seguridad Nacional]], con cuyos miembros Troconis mantuvo una relación personal y profesional hasta su muerte. Atilano, por su parte, se convirtió en agente de la banda hasta que fue sustituido por Helena Ibarra en 1986.
== Sentimiento Muerto ==
{{AP|Sentimiento Muerto}}
Sentimiento Muerto data de [[1981]], cuando se unen [[Pablo Dagnino]] (voz, teclados), Carlos Eduardo "Cayayo" Troconis (guitarra, coros), [[Edgar Jiménez]] (guitarra), [[Erwin "Wincho" Schafer]] (bajo) y [[Alberto Cabello]] (batería). Inicialmente se hacen llamar '''Dead Feeling'''; pero poco después dan forma a ese nombre con su traducción al español. Con un estilo en donde combinaban ritmos de [[new wave]] con ritmos latinos, poco a poco van desarrollando un estilo propio.
 
En el año [[1984]], el grupo comienza a darse a conocer a través de presentaciones en [[verbena (fiesta)|verbenas]], ferias y fiestas para las cuales eran solicitados. En ese entonces, la banda había escogido como estrategia de difusión la distribución de '''cassettes piratas''', como ellos los denominaban.  


Junto a su trabajo con Sentimiento Muerto, Troconis también fundó al efímero grupo ''Cero a la izquierda'' en 1986. Con este sirvió como bajista junto a José Echezuría (guitarrista que sustituyó a Édgar Jiménez en Sentimiento), Manuel Enrique Pérez Olivares (voz) y Mauricio Cepeda (batería). Para ese mismo año, Sentimiento Muerto se había convertido en la banda más popular de Venezuela, presentándose con frecuencia a casa llena en locales como el Teatro Mata de Coco de Caracas. Algunas de estas presentaciones fueron grabadas en casetes y vendidas por las banda, y una de estas copias llegó a manos de [http://www.miguel-rios.com/ Miguel Ríos], quien les invitó a participar en el ''Primer Encuentro Iberoamericano de Rock'' en [[España]] entre el 28 y el 30 de [[noviembre]] de 1986 en el Palacio de los Deportes de Madrid,<ref>Alcanda, Santiago (15/11/1986). [http://www.elpais.com/articulo/cultura/ESPAnA/LATINOAMeRICA/Encuentros/rock/latinoamericano/Madrid/elpepicul/19861115elpepicul_8/Tes/ Encuentros de 'rock' latinoamericano en Madrid]. El País, Madrid. España.</ref> Problemas de logística e inexperiencia afectaron su intervención en el festival, pero de regreso a Caracas fueron firmados por la disquera [[Sono-Rodven]].
En 1992 y en medio de serias tensiones internas la banda viaja a Bogotá como parte de la promoción de su disco "Infecto de Afecto", para ese entonces Sentimiento Muerto estaba conformada por Cayayo, Pablo Dagnino, Sebastián Araujo y Héctor Castillo. Además los acompañaba un equipo de producción entre los que estaban el cineasta Fernando Venturini y el fotógrafo Iván Gabaldón.  Venturini registró el videoclip del tema "Piso Duro", mientras que con Gabaldón se dio el inicio de una relación de amistad y trabajo que se extendería hasta la época de Dermis Tatú. En medio de esta viaje que debía durar un par de meses, la banda se disuelve cuando Pablo Dagnino decide regresar a Venezuela. Héctor y Sebastián deciden regresar a Venezuela y Cayayo por su parte se queda por tres meses en Bogotá impulsado en gran parte por el romance que por esa época tenía con Andrea Echeverri, cantante de la agrupación colombiana "Los Aterciopelados" y aunque ella le pidió que tocara con el grupo, Cayayo decide regresar a Venezuela para resolver la disolución de Sentimiento Muerto.


== Dermis Tatú ==
Entre 1987 y 1993 Sentimiento Muerto editó tres discos de estudio y uno de recopilación con Sono-Rodven. Todos fueron éxitos de ventas promovidos con múltiples presentaciones en vivo y algunos videos musicales. Entre ellos, el del tema ''Payaso'', que fue grabado en el desaparecido CBGB de Nueva York y que fue el primer video de una banda venezolana que entró en rotación en el canal MTV Latino. A pesar del éxito, conflictos de intereses y artísticos entre Pablo Dagnino y el resto de los miembros causaron la disolución de la banda durante la gira de promoción de ''[[Infecto de afecto]]'' en [[1992]]. Troconis permaneció en Bogotá por un tiempo, donde tuvo un romance con la cantante [http://www.myspace.com/AndreaEcheverri Andrea Echeverri] del grupo [http://www.myspace.com/Aterciopelados Aterciopelados].
{{AP|Dermis Tatú}}
Al separarse Sentimiento Muerto, Cayayo Troconis se junta con Sebastian Araujo y Héctor Castillo para crear Dermis Tatú ([[1992]]) y desde allí la agrupación se hizo un lugar en el circuito [[underground]] de [[Caracas]].


Fue esta la banda donde Cayayo Troconis hizo de las suyas, estudió canto un tiempo y fue el vocalista y la única guitarra. Editaron solo un disco, grabado en Argentina con la ayuda de [[Mariano López]], titulado ''[[La violó, la mató y la picó]]''. Esta producción es considerada por algunos como el mejor disco de rock editado por una banda venezolana. Después de grabar este disco la banda tuvo la oportunidad de viajar a [[New York]] y [[Londres]].
A su regreso a Caracas, Troconis continuó ensayando con Sentimiento Muerto menos Dagnino. El trío esperaba que la separación fuera temporal pero cuando no hubo reconciliación, Troconis, Héctor Castillo y Sebastián Araujo se reunieron bajo el nombre de [[Dermis Tatú]]. Como líder del grupo Troconis asumió el rol de vocalista y realizó presentaciones en Caracas por año y medio. En 1994 se encontró con Fernando Samalea cuando visitó Venezuela como baterista de Charly García. Samalea y Troconis se habían conocido en el ''Primer Encuentro Iberoamericano de Rock'' de 1986 y este invitó a Dermis Tatú a tocar en Buenos Aires. En esa ciudad se quedó por nueve meses haciendo presentaciones y grabó el único disco de la banda: ''La violó, la mató, la picó''.  


Dermis Tatú grabó unos demos para lo que sería su segunda placa en el año [[1997]], material que hasta la fecha sigue inédito. En estas grabaciones se perfila un refinamiento musical y de lírico de Cayayo Troconis. En estos demos, la banda contó con la participación de [[Abraham García (Cangrejo)|Abraham García]], alias '''Cangrejo''', de la '''[[Seguridad Nacional (banda)|Seguridad Nacional]]''' en voces, guitarra rítmica y armónica. Este mismo año viajan a [[Los Ángeles]], donde se instalan por 6 meses en los que la banda se presentó en numerosos bares de la ciudad, llegando incluso a presentarse en el famoso local [[The House of Blues]]. Durante este período también se presentaron en [[Tijuana]] en un par de oportunidades.
De regresó a Caracas Dermis Tatú editó el disco bajo su propio (''Tas Sonao Records''), realizó conciertos de promoción y grabó videoclips para los temas ''Ausencia'' y ''Terrenal'' en 1995.  Durante los recitales les acompañó Abraham "Cangrejo" García, guitarrista de [[Seguridad Nacional]] y amigo personal de Troconis, quien se convertiría en el cuarto miembro no oficial de la banda. Con él participó en sesiones de grabación para un disco que se quedó inédito, en el que compuso seis de las diez canciones. Algunas de ellas se harían públicas más tarde como ''bootlegs''.  


Al regresar de Los Ángeles, el final de la banda era inminente. Dermis Tatú se separa y Cayayo Troconis se incorpora a '''[[PAN (banda)|PAN]]'''. La despedida de Dermis Tatú se dio en medio de un concierto de PAN en el [[Teatro Nacional de Caracas]] durante el primer ciclo de conciertos llamados '''Miércoles Insólitos''', cuando en medio de la presentación los integrantes de PAN se retiraron del escenario dando paso a Héctor Castillo y Sebastián Araujo. Tocaron seis temas, entre ellos el inédito '''"Choripaco".'''
También en 1995 la banda viajó a Miami y a Los Ángeles, California, donde vivieron seis meses y realizaron algunas presentaciones. De regresó a Venezuela también actuaron como soporte de la banda ''Los locos de Dios'', proyecto efímero de Abraham "Cangrejo" García. A pesar de tener buena recepción en el público y considerarse su único álbum como uno de los mejores hechos en el país, Dermis Tatú se separó en 1997 y Troconis se incorporó a PAN, junto a Erwin Schafer (bajo, trompeta, coros), Argel (voz líder, coros) y Miguel Toro (batería). Con esta banda Troconis cambió de estilo radicalmente. Del rock alternativo de Dermis Tatú pasó a una experimentación con funk, hip-hop y ritmos afro-caribeños. Su único álbum fue una grabación en vivo en el Teatro Nacional de Caracas editado en [[1999]] por el sello independiente ''Los Insólitos'', el cual fue creado por la banda.  


== PAN ==
Con PAN despidió a Dermis Tatú durante un recital en el Teatro Nacional de Caracas durante el primer ciclo de conciertos alternativos llamados ''Miércoles Insólitos''. Estos conciertos eran organizados por Troconis y Gustavo Corma (de la Seguridad Nacional) y al momento de su muerte se realizaban en el desaparecido cine ''Radio City'' en el Boulevard de Sabana Grande. Troconis murió en la Clinica Ávila de Caracas de un paro cardio-respiratorio algunas horas antes de una presentación de PAN en este recinto.
La última banda de la que formó parte ''Cayayo'' fue '''PAN''', liderada por él mismo, junto con Wincho Schafer (bajo, trompeta, coros), Argel (voz líder, coros) y Miguel Toro (batería). Fueron unos de los primeros en Venezuela que experimentaron con [[rap-metal]] y con influencias bastante [[rave]] por parte de ''Cayayo'', un sonido bastante distante a los anteriores trabajos. Su unico disco (PAN, 1999) fue editado como un [[EP]] por la disquera independiente Los Insçolitos creada por Cayayo. El disco fue grabado en vivo en el Teatro Nacional de Caracas.
{{encabezado|enlaces externos}}
 
*Entrevista a PAN sobre los ''Miercoles Insolitos'' {{youtube|url=http://www.youtube.com/watch?v=Y0Kai-kj6Vs&feature=related}}
Cayayo fallece el miércoles 17 de noviembre de 1999, unas horas antes de una presentación de PAN en el segundo ciclo de Miércoles Insólitos que se celebraba en el desaparecido cine Radio City en el boulevard de Sabana Grande. Murió en la clínica Ávila a donde fue trasladado desde su casa por un paro respiratorio como consecuencia del consumo de heroína.{{cita requerida}}  Al momento de su muerte se encontraba en compañía de Gustavo Corma, guitarrista de la Seguridad Nacional.  Una semana después de su desaparición, para rendirle tributo todos sus antiguos compañeros de Sentimiento Muerto se juntaron acompañados de miembros de otras bandas venezolanas de la época en el mismo ciclo Miércoles Insólitos que organizaba al momento de su muerte y en donde una semana antes debía presentarse.
*Video del tema ''Payaso'' de Sentimiento Muerto {{youtube|url=http://www.youtube.com/watch?v=OFQ3Lh4TFio&feature=related}}
 
*Video del tema ''Terrenal'' de Dermis Tatú {{youtube|url=http://www.youtube.com/watch?v=oPiRtLot5HM}}
Cayayo dejó numerosos demos de canciones inéditas grabadas en un portaestudio de 8 canales muy diferentes a su obra de Dermis Tatú, por lo íntimo y personal de estas grabaciones. Algunas de ellas se han divulgado por internet destacando las estremecedoras "Rastros de Luz" y "Alma Perpetua".  Además existe un registro inédito de más de 100 horas en video de la vida íntima de Dermis Tatú después de su regreso de Argentina, propiedad del fotógrafo y documentalista Iván Gabaldón (antiguo manager de Dermis Tatú), en donde existen incontables horas de material inédito de Cayayo con versiones en vivo, versiones alternas y canciones inéditas que no fueron registradas de otra forma que por la cámara Hi 8 de Gabaldón.
{{encabezado|referencias}}
 
{{reflist|1}}
== Enlaces externos ==
* [http://www.planetaenfuego.net/musica-para-relajarse/la-violo-la-mato-la-pico/ ''La violó, la mató, la picó''] de Dermis Tatú en [http://www.planetaenfuego.net/ Planeta en fuego]
*[http://www.planetaenfuego.net/archivos/homenaje-a-cayayo-troconis/ Canciones inéditas y en vivo] de Dermis Tatú en [http://www.planetaenfuego.net/ Planeta en fuego]
* [http://es.youtube.com/watch?v=DGSKKq1waGc Canción inedita]
 
[[Categoría:Músicos de Venezuela|Troconis, Cayayo]]
[[Categoría:Guitarristas de Venezuela|Troconis, Cayayo]]

Revisión actual - 14:56 24 feb 2024

Carlos Eduardo Troconis fue un cantante, guitarrista, compositor y productor venezolano nacido en Caracas, Distrito Capital, el 21 de octubre de 1968, y fallecido en la misma ciudad, el 17 de noviembre de 1999. Troconis fue uno de los músicos más influyentes del rock venezolano entre los años 1980 y 1990,[1] años en los que participó en bandas tan reconocidas como Sentimiento Muerto, Dermis Tatú y PAN en calidad de guitarrista, cantante y compositor.
{{{nombres}}} {{{apellidos}}}
Nacimiento
Fecha 21 de octubre, 1968
Lugar Caracas, Venezuela
Muerte
Fecha 17 de noviembre, 1999 (31 años)
Lugar Caracas, Venezuela
Perfil
Profesión Cantante, guitarrista, compositor, productor

Biografía

Troconis fue el menor de 10 hermanos. A comienzos de los años 1980 fundó el grupo Dead Feeling junto a Alberto Cabello (batería), Pablo Dagnino (voz), Luis Poleo (guitarra) y él mismo en el bajo.[2] Posteriormente la banda cambió de alineación y pasó a llamarse Sentimiento Muerto y con ella realizó una amplia actividad musical en el llamado underground de Caracas.

Este grupo, que fusionó géneros como el new wave, el dark y el punk, se convirtió en bandera de la movida rock capitalino, la cual promovieron a través de presentaciones en fiestas, locales comerciales y que mercadearon mediante grabaciones independientes en casetes. Su primer recital en una gran plaza fue en 1982 en un festival punk organizado en el Poliedro de Caracas por Gustavo Atilano. Aunque no estaban en el cartel lograron presentarse gracias a la recomendación de la banda Seguridad Nacional, con cuyos miembros Troconis mantuvo una relación personal y profesional hasta su muerte. Atilano, por su parte, se convirtió en agente de la banda hasta que fue sustituido por Helena Ibarra en 1986.

Junto a su trabajo con Sentimiento Muerto, Troconis también fundó al efímero grupo Cero a la izquierda en 1986. Con este sirvió como bajista junto a José Echezuría (guitarrista que sustituyó a Édgar Jiménez en Sentimiento), Manuel Enrique Pérez Olivares (voz) y Mauricio Cepeda (batería). Para ese mismo año, Sentimiento Muerto se había convertido en la banda más popular de Venezuela, presentándose con frecuencia a casa llena en locales como el Teatro Mata de Coco de Caracas. Algunas de estas presentaciones fueron grabadas en casetes y vendidas por las banda, y una de estas copias llegó a manos de Miguel Ríos, quien les invitó a participar en el Primer Encuentro Iberoamericano de Rock en España entre el 28 y el 30 de noviembre de 1986 en el Palacio de los Deportes de Madrid,[3] Problemas de logística e inexperiencia afectaron su intervención en el festival, pero de regreso a Caracas fueron firmados por la disquera Sono-Rodven.

Entre 1987 y 1993 Sentimiento Muerto editó tres discos de estudio y uno de recopilación con Sono-Rodven. Todos fueron éxitos de ventas promovidos con múltiples presentaciones en vivo y algunos videos musicales. Entre ellos, el del tema Payaso, que fue grabado en el desaparecido CBGB de Nueva York y que fue el primer video de una banda venezolana que entró en rotación en el canal MTV Latino. A pesar del éxito, conflictos de intereses y artísticos entre Pablo Dagnino y el resto de los miembros causaron la disolución de la banda durante la gira de promoción de Infecto de afecto en 1992. Troconis permaneció en Bogotá por un tiempo, donde tuvo un romance con la cantante Andrea Echeverri del grupo Aterciopelados.

A su regreso a Caracas, Troconis continuó ensayando con Sentimiento Muerto menos Dagnino. El trío esperaba que la separación fuera temporal pero cuando no hubo reconciliación, Troconis, Héctor Castillo y Sebastián Araujo se reunieron bajo el nombre de Dermis Tatú. Como líder del grupo Troconis asumió el rol de vocalista y realizó presentaciones en Caracas por año y medio. En 1994 se encontró con Fernando Samalea cuando visitó Venezuela como baterista de Charly García. Samalea y Troconis se habían conocido en el Primer Encuentro Iberoamericano de Rock de 1986 y este invitó a Dermis Tatú a tocar en Buenos Aires. En esa ciudad se quedó por nueve meses haciendo presentaciones y grabó el único disco de la banda: La violó, la mató, la picó.

De regresó a Caracas Dermis Tatú editó el disco bajo su propio (Tas Sonao Records), realizó conciertos de promoción y grabó videoclips para los temas Ausencia y Terrenal en 1995. Durante los recitales les acompañó Abraham "Cangrejo" García, guitarrista de Seguridad Nacional y amigo personal de Troconis, quien se convertiría en el cuarto miembro no oficial de la banda. Con él participó en sesiones de grabación para un disco que se quedó inédito, en el que compuso seis de las diez canciones. Algunas de ellas se harían públicas más tarde como bootlegs.

También en 1995 la banda viajó a Miami y a Los Ángeles, California, donde vivieron seis meses y realizaron algunas presentaciones. De regresó a Venezuela también actuaron como soporte de la banda Los locos de Dios, proyecto efímero de Abraham "Cangrejo" García. A pesar de tener buena recepción en el público y considerarse su único álbum como uno de los mejores hechos en el país, Dermis Tatú se separó en 1997 y Troconis se incorporó a PAN, junto a Erwin Schafer (bajo, trompeta, coros), Argel (voz líder, coros) y Miguel Toro (batería). Con esta banda Troconis cambió de estilo radicalmente. Del rock alternativo de Dermis Tatú pasó a una experimentación con funk, hip-hop y ritmos afro-caribeños. Su único álbum fue una grabación en vivo en el Teatro Nacional de Caracas editado en 1999 por el sello independiente Los Insólitos, el cual fue creado por la banda.

Con PAN despidió a Dermis Tatú durante un recital en el Teatro Nacional de Caracas durante el primer ciclo de conciertos alternativos llamados Miércoles Insólitos. Estos conciertos eran organizados por Troconis y Gustavo Corma (de la Seguridad Nacional) y al momento de su muerte se realizaban en el desaparecido cine Radio City en el Boulevard de Sabana Grande. Troconis murió en la Clinica Ávila de Caracas de un paro cardio-respiratorio algunas horas antes de una presentación de PAN en este recinto.

Enlaces externos

Referencias

  1. Vera, Yumber. El rock venezolano todavía extraña a Cayayo. El Nacional, Caracas. 17 de noviembre 2009.
  2. Puma TV. Entrevista a Cayayo Troconis. Youtube.
  3. Alcanda, Santiago (15/11/1986). Encuentros de 'rock' latinoamericano en Madrid. El País, Madrid. España.