Acciones

Diferencia entre revisiones de «The New Wave»

De La Venciclopedia

Sin resumen de edición
m (Texto reemplazado: «|género={{genero|» por «|género={{csv|»)
 
(No se muestran 83 ediciones intermedias de 2 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{Plantilla:Disco 
{{disco
| nombre = The New Wave
|nombre=The New Wave
| imagen = Charlie_Byrd_A._Romero_The_New_Wave.jpg
|imagen=Charlie_Byrd_A._Romero_The_New_Wave.jpg
| catalogo = C 31025
|catálogo=31025, 64879
| tipo = Disco de estudio
|tipo=estudio
| formato = 33⅓ rpm-LP
|formato={{csv|LP|vinilo|33⅓|12 in}}
| deposito legal = nb-74-86068
|depósito_legal=nb-74-86068
| artista = [[Aldemaro Romero]]
|artista={{csv|Aldemaro Romero|formato=enlace}}
| duracion = 39'19"
|duración=39:38
| género = Jazz/Onda Nueva
|género={{csv|jazz|onda nueva}}
| discográfica = CBS Columbia
|sello={{csv|CBS Columbia}}
| lanzamiento = 1971
|fecha={{fecha|||1971|link=iso}}
| productor = Teo Macero
|productor={{csv|Teo Macero|formato=enlace}}
| grabacion =  
|grabación=
| amg-rating =
|website=http://aldemaroromero.com/
| amg-codigo =  
|disco_anterior=El fabuloso Aldemaro y su Onda Nueva{{!}}El fabuloso Aldemaro
| website = http://aldemaroromero.com/
|año_anterior=1971
| anterior = Istituto Italo-Latino Americano/Roma{{!}}Istituto Italo-Latino
|disco_siguiente=En el mundo
| anterior año = 1974
|año_siguiente=1971
| siguiente = Aldemaro Romero and his Onda Nueva{{!}}AR and his Onda Nueva
}}'''The New Wave''' es un disco del músico [[venezolano]] [[Aldemaro Romero]] y el guitarrista norteamericano [http://en.wikipedia.org/wiki/Charlie_Byrd Charlie Byrd]. Aunque uno de los discos menos conocidos de Romero, el álbum significó el reconocimiento de la industria sello1 norteamericana de la Onda Nueva como nuevo genero1 musical al mismo tiempo que tanteaba su potencial comercial. El LP fue producido por [http://en.wikipedia.org/wiki/Teo_Macero Teo Macero], legendario productor de CBS Columbia quien también había producido los que se consideran los dos discos más influyentes de la historia del jazz: ''Kind of Blue'' de Miles Davis y ''Time Out'' de Dave Brubeck. Acompañando a Romero en los créditos está a Byrd, quien junto a Stan Getz fue uno de los introductores de la Bossa Nova en Estados Unidos a principios de los años 1960.  
| siguiente año = 1974
}}'''The New Wave''' es un disco del músico [[venezolano]] [[Aldemaro Romero]] y el guitarrista norteamericano [http://en.wikipedia.org/wiki/Charlie_Byrd Charlie Byrd]. Aunque uno de los discos menos conocidos de Romero, el álbum significó el reconocimiento de la industria discográfica norteamericana de la Onda Nueva como nuevo género musical al mismo tiempo que tanteaba su potencial comercial. El LP fue producido por [http://en.wikipedia.org/wiki/Teo_Macero Teo Macero], legendario productor de CBS Columbia quien también había producido los que se consideran los dos discos más influyentes de la historia del jazz: ''Kind of Blue'' de Miles Davis y ''Time Out'' de Dave Brubeck. Acompañando a Romero en los créditos está a Byrd, quien junto a Stan Getz fue uno de los introductores de la Bossa Nova en Estados Unidos a principios de los años 1960.  


La añadidura de Byrd a la Onda Nueva es notable a lo largo del disco, dándole más textura a los complejos pero rígidos temas de Romero, quien durante su carrera fue el autor, líder y productor de casi todo lo que se grabó en Onda Nueva. Haya sido Teo Macero, Byrd o el mismo Aldemaro, la exposición de la Onda Nueva a nuevas ideas revela que una de las fallas que no permitieron su popularización fue su aislamiento creativo. Si, Romero tuvo montones de influencias que se dejan ver en todos sus discos (¿qué es la Onda Nueva sino una mezcla de Bossa Nova, Jazz, calipso, joropo, etc?), pero las mismas eran absorbidas bajo su control y visión, impidiendo su crecimiento y diseminación. A pesar de esto, el disco no tuvo mayor éxito y terminó siendo el último de Byrd para Columbia y uno de los últimos de Teo Macero, quien dejó la firma en 1975. Columbia, sin embargo, insistió en el mercado anglosajón con el siguiente disco [[Aldemaro Romero and his Onda Nueva]].
La añadidura de Byrd a la Onda Nueva es notable a lo largo del disco, dándole más textura a los complejos pero rígidos temas de Romero, quien durante su carrera fue el autor, líder y productor de casi todo lo que se grabó en Onda Nueva. Haya sido Teo Macero, Byrd o el mismo Aldemaro, la exposición de la Onda Nueva a nuevas ideas revela que una de las fallas que no permitieron su popularización fue su aislamiento creativo. Romero tuvo montones de influencias que se dejan ver en todos sus discos (Bossa Nova, Jazz, calipso, joropo, etc.), pero las mismas eran absorbidas bajo su control y visión, impidiendo su crecimiento y diseminación. A pesar de esto, el disco no tuvo mayor éxito y terminó siendo el último de Byrd para Columbia y uno de los últimos de Teo Macero, quien dejó la firma en 1975. Columbia, sin embargo, insistió también sin éxito en el mercado anglosajón con el disco ''[[Aldemaro Romero and his Onda Nueva]]''.  


Musicalmente, la marca de tiempo del álbum es compuesta y según las notas del disco es 3/4, ''"pero el baterista a veces toca 2, dando al ritmo una calidad de 4/4. O se toca en 6, regando acentos de tal manera que no se tiene tiempo de contar los pulsos al compás."'' Quizás debido a esto, Byrd declaró en una entrevista en 1997 que este disco había sido el más difícil de su carrera.<ref>[http://www.musicaltaste.com/filter.php?songtitle=Molienda%20Cafe Moliendo Cafe performed by  Charlie Byrd & Aldemaro Romero  1970]. Musical Taste.</ref>
En la edición de septiembre de [[1972]], el critico musical Nigel Hunter describió al álbum como uno que debe llamar la atención "de todo aquel que aprecie tanto la buena música latinoamericana como la pericia artística de Byrd". Sin embargo, expresó que a diferencia de la Bossa Nova (Romero pensaba que la Onda Nueva sería tan influyente como el ritmo brasileño) incluso si el público anglosajón era expuesto en una escala apreciable a este disco, el ritmo estaba más allá de su gusto. Los números más lentos como "''It never ends (Anauco)'', ''Romance'' y ''Pray For Me, I'm In Love (Tema De Amor)'' pueden ser absorbidos con razonable facilidad porque hay una actividad menos compleja en la sección rítmica, pero las especialidades ''up-tempo'' como ''You get me crazy (Tonta, gafa y boba)'', ''Moliendo café'' y ''Parajillo en Onda Nueva'' <nowiki>[...]</nowiki> lo dejan a uno agradablemente perplejo y capaz sólo de maravillarse a la destreza y coordinación del señor Byrd <nowiki>[...]</nowiki> la Bossa Nova era y es sutilmente diferente, pero asimilable [...] Onda Nueva es intricada y exigente, e, infelizmente por las mismas razones, está condenada al olvido".<ref>[http://www.gramophone.net/Issue/Page/September%201972/141/778335/ Keeping Track. Latin America]. Nigel Hunter, The Gramophone magazine, pp. 141, septiembre 1972. Vol 1. No 592.</ref>


==Canciones==
Por su parte, el critico musical y escritor norteamericano Barry Ulanov escribió en las notas del álbum que, musicalmente, la marca de tiempo del álbum es de 3/4, ''"pero el baterista a veces toca 2, dando al ritmo una calidad de 4/4. O se toca en 6, regando acentos de tal manera que no se tiene tiempo de contar los pulsos al compás."'' Quizás debido a esto, Byrd declaró en una entrevista en 1997 que este disco había sido el más difícil de su carrera.<ref>[http://www.musicaltaste.com/filter.php?songtitle=Molienda%20Cafe Moliendo Café performed by Charlie Byrd & Aldemaro Romero  1970]. Musical Taste.</ref>
 
{{encabezado|pistas}}
'''Lado A'''
'''Lado A'''
#You Get Me Crazy (Tonta, Gafa y Boba) 2:38
#You get me crazy (Tonta, gafa y boba) 2:39
#It Never Ends (Quinta Anauco) 3:17
#It never ends (Quinta Anauco) 3:19
#What The World Needs Now Is Love 1:54
#What the world needs now is love 1:55
#Sueño De Una Niña Grande 3:02
#Sueño de una niña grande 3:04
#Moliendo Café 2:09
#Moliendo café 2:11
#Romance 2:42
#Romance 2:44


'''Lado B'''
'''Lado B'''
#El Gavilán 2:37
#El gavilán 2:38
#Pajarillo en Onda Nueva 2:58
#Pajarillo en Onda Nueva 2:59
#Pray For Me, I'm In Love (Tema De Amor) 3:13
#Pray for me, I'm in love (Tema de amor) 3:16
#El Catire 5:04
#El catire 5:07
#Carretera 2:45
#Carretera 2:46


==Créditos==
{{encabezado|creditos}}
*Letras, música, piano y organo: Aldemaro Romero
'''Músicos'''
*Voz: Elaiza Romero y César Berti
*Bajo: Jorge Romero
*Bajo y güiro : Michael Berti
*Guitarra: Charlie Byrd
*Cuatro, pandereta y furro: César Berti
*Batería: Aldemaro Romero, Frank Hernández
*Guitarra: Juan Romero Jr.
'''Producción'''
*Batería: Iván Marcano
*Producido por Teo Macero
 
==Producción==
*Producido por Aldemaro Romero
*Grabado por Fernando Brasó
*Mezclado por Fernando Brasó, Elaiza Romero, Michael Berti, César Berti y Aldemaro Romero
*Grabado y mezclado en el estudio Audiofilm (Madrid)


==Enlaces externos==
==Enlaces externos==
Charlie Byrd & Aldemaro Romero - "El Catire" {{youtube|url = http://www.youtube.com/watch?v=WomZpU4FfP4}}
Charlie Byrd & Aldemaro Romero - "El Catire" {{youtube|url=http://www.youtube.com/watch?v=WomZpU4FfP4}}


==Notas y referencias==
==Notas y referencias==
Línea 63: Línea 57:


{{Discografia Aldemaro Romero}}
{{Discografia Aldemaro Romero}}
[[Categoría:Discos de Aldemaro Romero]]
[[Categoría:Discografía Venezolana]]
[[Categoría:Discos de la década de 1970]]
[[Categoría:Discos de CBS]]
__NOTOC__
__NOEDITSECTION__

Revisión actual - 03:56 8 feb 2024

The New Wave
Datos del disco
Artista Aldemaro Romero
Fecha 1971
Tipo Estudio
Duración 39:38
Productor Teo Macero
Sello CBS Columbia
Catálogo 31025, 64879
Género Jazz, onda nueva
Formato LP, vinilo, 33⅓, 12 in
Depósito legal nb-74-86068
Cronología
Anterior Posterior
El fabuloso Aldemaro
1971
En el mundo
1971
Website del artista: http://aldemaroromero.com/

The New Wave es un disco del músico venezolano Aldemaro Romero y el guitarrista norteamericano Charlie Byrd. Aunque uno de los discos menos conocidos de Romero, el álbum significó el reconocimiento de la industria sello1 norteamericana de la Onda Nueva como nuevo genero1 musical al mismo tiempo que tanteaba su potencial comercial. El LP fue producido por Teo Macero, legendario productor de CBS Columbia quien también había producido los que se consideran los dos discos más influyentes de la historia del jazz: Kind of Blue de Miles Davis y Time Out de Dave Brubeck. Acompañando a Romero en los créditos está a Byrd, quien junto a Stan Getz fue uno de los introductores de la Bossa Nova en Estados Unidos a principios de los años 1960.

La añadidura de Byrd a la Onda Nueva es notable a lo largo del disco, dándole más textura a los complejos pero rígidos temas de Romero, quien durante su carrera fue el autor, líder y productor de casi todo lo que se grabó en Onda Nueva. Haya sido Teo Macero, Byrd o el mismo Aldemaro, la exposición de la Onda Nueva a nuevas ideas revela que una de las fallas que no permitieron su popularización fue su aislamiento creativo. Romero tuvo montones de influencias que se dejan ver en todos sus discos (Bossa Nova, Jazz, calipso, joropo, etc.), pero las mismas eran absorbidas bajo su control y visión, impidiendo su crecimiento y diseminación. A pesar de esto, el disco no tuvo mayor éxito y terminó siendo el último de Byrd para Columbia y uno de los últimos de Teo Macero, quien dejó la firma en 1975. Columbia, sin embargo, insistió también sin éxito en el mercado anglosajón con el disco Aldemaro Romero and his Onda Nueva.

En la edición de septiembre de 1972, el critico musical Nigel Hunter describió al álbum como uno que debe llamar la atención "de todo aquel que aprecie tanto la buena música latinoamericana como la pericia artística de Byrd". Sin embargo, expresó que a diferencia de la Bossa Nova (Romero pensaba que la Onda Nueva sería tan influyente como el ritmo brasileño) incluso si el público anglosajón era expuesto en una escala apreciable a este disco, el ritmo estaba más allá de su gusto. Los números más lentos como "It never ends (Anauco), Romance y Pray For Me, I'm In Love (Tema De Amor) pueden ser absorbidos con razonable facilidad porque hay una actividad menos compleja en la sección rítmica, pero las especialidades up-tempo como You get me crazy (Tonta, gafa y boba), Moliendo café y Parajillo en Onda Nueva [...] lo dejan a uno agradablemente perplejo y capaz sólo de maravillarse a la destreza y coordinación del señor Byrd [...] la Bossa Nova era y es sutilmente diferente, pero asimilable [...] Onda Nueva es intricada y exigente, e, infelizmente por las mismas razones, está condenada al olvido".[1]

Por su parte, el critico musical y escritor norteamericano Barry Ulanov escribió en las notas del álbum que, musicalmente, la marca de tiempo del álbum es de 3/4, "pero el baterista a veces toca 2, dando al ritmo una calidad de 4/4. O se toca en 6, regando acentos de tal manera que no se tiene tiempo de contar los pulsos al compás." Quizás debido a esto, Byrd declaró en una entrevista en 1997 que este disco había sido el más difícil de su carrera.[2]

Canciones

Lado A

  1. You get me crazy (Tonta, gafa y boba) 2:39
  2. It never ends (Quinta Anauco) 3:19
  3. What the world needs now is love 1:55
  4. Sueño de una niña grande 3:04
  5. Moliendo café 2:11
  6. Romance 2:44

Lado B

  1. El gavilán 2:38
  2. Pajarillo en Onda Nueva 2:59
  3. Pray for me, I'm in love (Tema de amor) 3:16
  4. El catire 5:07
  5. Carretera 2:46

Créditos

Músicos

  • Bajo: Jorge Romero
  • Guitarra: Charlie Byrd
  • Batería: Aldemaro Romero, Frank Hernández

Producción

  • Producido por Teo Macero

Enlaces externos

Charlie Byrd & Aldemaro Romero - "El Catire" Observa este video en

Notas y referencias

  1. Keeping Track. Latin America. Nigel Hunter, The Gramophone magazine, pp. 141, septiembre 1972. Vol 1. No 592.
  2. Moliendo Café performed by Charlie Byrd & Aldemaro Romero 1970. Musical Taste.