Premio Nacional de Literatura
De La Venciclopedia
El Premio Nacional de Literatura es un galardón literario otorgado por el gobierno de Venezuela a escritores destacados del país en el año anterior a su entrega. Fue creado por el Ministerio de Educación Nacional (nombre de la época) mediante un decreto fechado el 1 de febrero de 1947. Las bases del concurso en el decreto establecían que el premio debía entregarse por primera vez a la mejor obra de escritor venezolano, escrita en prosa, durante el bienio 1946-1947. El primer ganador fue el historiador Mario Briceño Iragorry por su obra El Regente Heredia o la piedad heroica.
Fuentes
- Redacción. Colaboradores. No. 70. p. 201. Consejo Nacional de la Cultura. Salcedo Bastardo, José Luis (Ed.). Caracas. Venezuela. septiembre de 1948. ISSN: 0035-0230. OCLC: 1639896.
- Castañón, José Manuel. p. 171. Caracas. Venezuela. ISSN: 1967. OCLC: 5363192.
Notas y referencias
1. ↑ Redacción. Colaboradores. No. 70. Ministerio de Educación Nacional. p. 257. Salcedo Bastardo, José Luis (Ed.). Caracas. Venezuela. septiembre de 1948. ISSN: 0035-0230. OCLC: 1639896.
2. ↑ Redacción. Actualidad. No. 73. Ministerio de Educación Nacional. p. 265. Salcedo Bastardo, José Luis (Ed.). Caracas. Venezuela. marzo de 1949. ISSN: 0035-0230. OCLC: 1639896.
3. ↑ Sambrano Urdaneta, Oscar. Libros. No. 114. Ministerio de Educación. p. 238. Rugeles, Manuel Felipe (Ed.). Caracas. Venezuela. enero de 1956. ISSN: 0035-0230. OCLC: 1639896.
4. ↑ Díaz Seijas. Historia y antología de la literatura venezolana. J. Villegas. p. 559. Madrid. España. 1962. OCLC: 187273.
4a. ↑ Mendoza, Néstor. Myẽsis de Juan Liscano. En: Letra Muerta. Caracas. Venezuela. 19 de febrero de 2017.
5. ↑ Redacción. Colaboran en este número. No. 116. Ministerio de Educación. p. 223. Rugeles, Manuel Felipe (Ed.). Caracas. Venezuela. mayo de 1956. ISSN: 0035-0230. OCLC: 1639896.
6. ↑ Íbidem. p. 317.
7. ↑ Díaz Seijas. Mariano Picón-Salas y sus amigos. Universidad Católica Andrés Bello. p. 648. Picón, Delia (Ed.). Caracas. Venezuela. 2004. ISBN 9802443743. OCLC: 9802443743.
7a. ↑ Redacción. Premio Nacional de Literatura. No. 103. Ministerio de Educación. p. 183. Rugeles, Manuel Felipe (Ed.). Caracas. Venezuela. marzo de 1954. ISSN: 0035-0230. OCLC: 1639896.
8. ↑ Premio Nacional de Literatura. Ministerio de Instrucción Pública. p. 477. Caracas. Venezuela. 1956. OCLC: 173828750.
9. ↑ Redacción. Miguel Otero Silva y Augusto Mijares obtuvieron el Premio Nacional de Literatura. No. 115. Ministerio de Educación. p. 271. Rugeles, Manuel Felipe (Ed.). Caracas. Venezuela. marzo de 1956. ISSN: 0035-0230. OCLC: 1639896.
10. ↑ Redacción. Vicente Gerbasi. No. 187. Ministerio de Educación. p. 183. Rugeles, Manuel Felipe (Ed.). Caracas. Venezuela. 1969. ISSN: 0035-0230. OCLC: 1639896.
11. ↑ Armas Alfonso. El osario de Dios y otros textos. Biblioteca Ayacucho. p. 456. Caracas. Venezuela. 1993. ISBN 9802762415. OCLC: 1204337163.
12. ↑ {{{titulo}}}. No. 331-334. Centro Gumilla. p. 174. Caracas. Venezuela. 1971. ISSN: 0254-1645. OCLC: 7079391.
13. ↑ Boulton, Alfredo. Alfredo Boulton and His Contemporaries Critical Dialogues in Venezuelan Art, 1912-1974. MOMA. p. 70. Jiménez, Ariel (Ed.). Nueva York. EE. UU. 2008. ISBN 0870707108. OCLC: 216939330.
14. ↑ Briceño, José Luis. Clásicos de tres décadas venezolanas: 60, 70 y 80. Personajes y hechos que han sido olvidados, tergiversados o censurados. Editorial Alfa. p. 304. 28 de junio de 2022. ISBN 8412485866. OCLC: 216939330.
16. ↑ Vestrini, Miyó. Por primera vez una mujer gana el Premio Nacional de Literatura. p. 1. 27 de marzo de 1976.
17. ↑ Paulino Bueno, Eva; André, María Claudia. Latin American Women Writers: An Encyclopedia. Taylor & Francis. p. 387. EE. UU. 2014. ISBN 1317726340. OCLC: 1242749983.
18. ↑ Guanipa, Moraima. Hechura de silencio. Una aproximación al «ars poética» de Rafael Cadenas. Universidad Central de Venezuela. p. 24. Caracas. Venezuela. 2002. ISBN 9800020519. OCLC: 1025830946.
19. ↑ Premio Nacional de Literatura. Algunos comentarios. Fundación Pedro Grases. Univerdad Metropolitana.
20. ↑ Redacción. Estos son los ganadores de los Premios Nacionales de Cultura 2016-2018. Venezolana de Televisión. 29 de septiembre de 2019.