La muerte de Honorio
De La Venciclopedia
![]() | |||
Autor | Miguel Otero Silva | ||
Género | Ficción | ||
Año | 1963 | ||
Páginas | 193 | ||
Tipo | Novela | ||
Editorial | Losada (Buenos Aires) | ||
Formato | Impreso | ||
Cubierta | Silvio Baldessari | ||
Identificadores | |||
BNV | 395650 | ||
LOC | 64050211 | ||
OCLC | 7253351 | ||
CDU Dewey | V863.44 / O87m | ||
Cronología del autor | |||
Anterior | Posterior | ||
|
La muerte de Honorio es la cuarta novela del escritor venezolano Miguel Otero Silva. La novela narra la vida de cinco presos políticos durante la dictadura de Marcos Pérez Jiménez durante los meses finales de su dictadura. La historia se desenvuelve alrededor de las historias del personaje del barbero sobre su hijo Honorio, quien da esperanzas, alegria y finalmente rompe el corazón de los compañeros de celda de su supuesto padre.(1)
Estructura
La novela consta de dos partes llamadas «cuadernos». El primer cuaderno, «Cinco que no hablaron», narra el traslado aéreo de cinco prisioneros desde la Cárcel Modelo de Caracas a la Cárcel Nueva de Ciudad Bolívar. Otero Silva nombra a los personajes por su profesión (El tenedor de libros, el periodista, el médico, el capitán y el barbero). El segundo cuaderno, titulado «Honorio y su muerte», es un epílogo a las historias de cada uno de los presos.
- Primer cuaderno. Cinco que no hablaron.
- El YVC-ALI.
- El tenedor de libros.
- El periodista.
- El médico.
- El capitán.
- El barbero.
- Segundo cuaderno. Honorio y su muerte.
- Julio, miércoles.
- Julio, sábado.
- Julio, domingo.
- Agosto, lunes.
- Agosto, otro lunes.
- Septiembre, domingo.
- Septiembre, miércoles.
- Octubre, sábado.
- Noviembre, jueves.
- Noviembre, domingo.
- Fines de noviembre, lunes.
- Diciembre, martes.
- Diciembre, lunes.
- Diciembre, jueves.
- Diciembre, viernes.
- Diciembre, al día siguiente.
- Diciembre, noche de Navidad.
- Enero, viernes.
- Enero, martes 21.