Colegio Nacional de Coro
De La Venciclopedia
El Colegio Federal de Coro (hoy Liceo Cecilio Acosta) fue una institución educativa en Coro, actual estado Falcón. José Antonio Páez decretó su creación el 26 de noviembre de 1833(1) y fue inaugurado como Colegio Federal de Coro el 5 de julio de 1834. Su creación fue refrendada por el ministro Diego Bautista Urbaneja. Clasificado como colegio de segunda categoría, solo podía otorgar títulos de maestros de instrucción primaria, agrimensor público y filosofía. Las clases comenzaron el 8 de julio de 1834 con 33 estudiantes de filosofía, 20 de latinidad y 61 escolares, bajo la supervisión del profesor Emilio Firpo y la dirección de Mariano Raldiris.(2)
El decreto de creación exigía a los estudiantes internos 100 pesos anuales en cuotas trimestrales anticipadas. Los externos o escolares se les pedía una suma insignificante para el mantenimiento del colegio, pero se les recuerda a los padres que la educación es gratuita.(3)
Su sede fue el antiguo Convento de San Francisco o de Las Saucedas. Posteriormente se trasladó al balcón de Tellería, y a otros locales en las calle Comercio con Churuguara, Churuguara con Bolívar, Falcón con Federación, frente a la plaza Bolívar, hasta que en 1948 se instaló en la actual sede bajo la dirección de los profesores Pedro Felipe Lezama y Alberto Furzán.
Entre 1857 y 1938 fueron directores o subdirectores personalidades destacadas de la ciudad, como José Curiel Abenatar, Antonio Smith Monzón, José David Curiel, Nicolás Curiel Coutinho, Víctor Graterol Monserratte, Alfredo Van Grieken y otros.
El colegio sufrió numeroso cambios de nombres. Para 1857 se denominaba Colegio Seccional Falcón, en 1868 Instituto Nacional del Estado Falcón, en 1875 Colegio Nacional y en 1879 Escuela Federal. El 25 de noviembre de 1880 Antonio Guzman Blanco decreta la creación de cursos de pedagogía en las escuelas nacionales(4) y el 17 de septiembre de 1881 dividió a los colegios del país en federales o de primera categoría, y seccionales o de segunda categoría.(5) Falcón fue asignado como seccional. Ese mismo año comienzan las clases de francés e inglés. El 24 de septiembre de 1883 Guzman Blanco decretó otra división de los colegios federales en colegios de 1er y 2do categoría.(6)
El 27 de noviembre de 1883, Guzman Blanco asciende a la institución a colegio de primera categoría, autorizándolo a otorgar grados de bachiller, Doctor en Ciencias Médicas, Doctor en Ciencias Políticas, Ciencias Filosóficas e Ingeniería Civil. El 28 de septiembre de 1895, Alvaro R. Álvarez se convirtió en el primer egresado como Doctor en Ciencias Políticas. Lo siguió Medardo Yanez el 5 de noviembre de 1900 al graduarse de Doctor en Ciencias Médicas.
El 20 de enero de 1904, Cipriano Castro y su ministro de instrucción pública Eduardo Blanco publicaron un nuevo Código de Instrucción Pública. Este instrumento definió el carácter universitario de solo dos instituciones, la Universidad Central en Caracas y la Occidental en Mérida. Todos los colegios de primera categoría, incluyendo el de Coro fueron automaticamente degradados a segunda categoría. Es decir, solo podían enseñar hasta la educación secundaria.(7)
Entonces, el Colegio Federal de Coro tenía su sede en un edificio en la calle Talavera y Bolivar, diagonal a la Plaza Falcón. La escuela primaria ocupaba la planta baja y se denominaba Escuela Federal Falcón. La secundaria, el máximo título que podía otorgar, estaba en el segundo piso y se le denominaba Escuela Federal de Varones de Coro. El colegio adquirio su identidad actual en 1938, cuando pasó a llamarse Liceo Cecilio Acosta. En 1945, Isaías Medina Angarita decretó la edificación de su sede actual, a la cual se mudó en septiembre de 1948.
El 25 de julio de 1977, con motivo de la celebración de los 450 años de la fundación de Coro, el presidente Carlos Andrés Pérez creó la Universidad Experimental Francisco de Miranda mediante el decreto num. 2256. En los considerandos del decreto, Pérez mencionó al Colegio Nacional de Coro como antecedente universitario de dicha institución.
Cronología
Fecha ISO | Tipo | Autoridades | Nota |
---|---|---|---|
1833 | Colegio Nacional de Coro | Mariano C. Raldiris | |
1857 | Colegio Seccional Falcón | ||
Ene. 1868 | Instituto Nacional del estado Falcón | Idelfonso Riera Aguinagalde | |
1875-6-8 | Colegio Nacional | Idelfonso Riera Aguinagalde | |
1876-10-23 | Colegio Nacional | Juan R. González | |
1877-7-14 | Colegio Nacional | R. R. Hermoso | |
1877 | Colegio Nacional | Apertura de pensionistas en el Colegio Nacional de Falcón. | |
1877 | Colegio Nacional | Manuel Emiliano Urosa | |
1879 | Colegio Nacional | Juan de la Rosa Gil | Anexado a la Escuela Federal num. 160. |
1879-6-6 | Colegio Nacional | J. Sánchez | |
1879-9-6 | Colegio Nacional | Luis Ezpelosín | |
1880-11-25 | Colegio Nacional | Luis Ezpelosín | Inició curso de pedagogía. |
1881-9-17 | Colegio Federal del Grande estado Falcón-Zulia | Luis Ezpelosín | División de colegios en federales y seccionales. El del estado Falcón es seccional. |
1881-11-8 | Colegio Federal del Grande estado Falcón-Zulia | Luis Ezpelosín | Fundación los cursos de francés e inglés. |
1881 | Colegio Federal del Grande estado Falcón-Zulia | Luis Ezpelosín | Anexada a la Escuela Federal num. 370 |
1883-09-24 | Colegio Federal del Grande estado Falcón-Zulia | Luis Ezpelosín | Decretado colegio de segunda categoría. |
1886 | Colegio Federal del Grande estado Falcón-Zulia | R. R. Hermoso, Ramón Ibarra Monserrate | Rector y vice rector, respectivamente. |
1890 | Colegio Federal del Grande estado Falcón-Zulia | Nicolás Curiel Coutinho | Vice rector interino. |
1890-9-4 | Colegio Federal del Grande estado Falcón-Zulia | Maximiliano Iturbe Boniel | |
1890-12-1 | Colegio Federal del Grande estado Falcón-Zulia | Justiniano Graterol y Morles | |
1894-9-12 | Colegio Federal de Varones | Maximiliano Iturbe, Antonio María Leyba | Rector y vice rector, respectivamente. |
1897-6-25 | Colegio Federal de Varones | Antonio María Leyba | |
1898 | Colegio Federal de Varones | Justiniano Graterol y Morles | |
1899-10-1 | Colegio Federal de Varones | Hilario Nuñez | |
1904-6-9 | Colegio Federal de Varones | José Curiel Abenatar, Antonio Smith Monzón | Director y sub director, respectivamente. |
1904 | Colegio Federal de Varones | José Curiel Abenatar, Antonio Smith Monzón | Degradado a colegio de segunda categoría. |
1910-5-31 | Colegio Federal de Varones | Antonio Smith Monzón, José David Curiel | Director y sub director, respectivamente. |
1915-9-1 | Colegio Federal de Varones | Nicolás Curiel Coutinho | Sub director |
1925 | Colegio Federal de Varones | Nicolás Curiel Coutinho | |
1928 | Colegio Federal de Varones | Víctor Graterol Monserratte | |
1929-3-15 | Colegio Federal de Varones | Alfredo Van Grieken | |
1930 | Colegio Federal de Varones | Víctor Raúl Soto, Ángel S. Domínguez | Director y sub director, respectivamente. |
1931-10-23 | Colegio Federal de Varones | Nicolás Curiel Coutinho, León Koch | Director y sub director, respectivamente. |
1932-2-1 | Colegio Federal de Varones | Víctor Raúl Soto | |
1934 | Colegio Federal de Varones | Ramón H. Lovera Colina, Jesús Briceño Henríquez | Director y sub director, respectivamente. |
1934-9-17 | Colegio Federal de Varones | Julio Diez | |
1936-1-18 | Colegio Federal de Varones | Esteban Smith Monzón | |
1937-9-11 | Colegio Federal de Varones | J. M. Guevara Marchena, Armando Fierro Herrera | Director y sub director, respectivamente. |
1937-7-20 | Colegio Federal de Varones | Oroncio de J. Bencomo | |
Sep. 1938 | Liceo Cecilio Acosta | J. M. Guevara Marchena | |
Ene. 1941 | Liceo Cecilio Acosta | Esteban Smith Monzón | |
1945-4-9 | Liceo Cecilio Acosta | Armando Fierro Herrera, José Manuel Deseda Hernández | Director y sub director, respectivamente. |
Sep. 1945 | Liceo Cecilio Acosta | Esteban Smith Monzón, Ramón Eulogio Sánchez | Director y sub director, respectivamente. |
1946-1-7 | Liceo Cecilio Acosta | Ramón Eulogio Sánchez, José Jesús Bracho Sierra | Resolución num. 3. Director y sub director, respectivamente. |
1946-9-30 | Liceo Cecilio Acosta | Alberto Furzán | Sub director. |
1947-10-14 | Liceo Cecilio Acosta | Ramón Eulogio Sánchez, Alberto Furzán | Resolución num. 402. Director y sub director, respectivamente. |
1948-10-14 | Liceo Cecilio Acosta | Pedro Felipe Lezama, Alberto Furzán | Resolución num. 797. Director y sub director, respectivamente. |
Sep. 1948 | Liceo Cecilio Acosta | Pedro Felipe Lezama, Alberto Furzán | Mudado de la sede frente a la Plaza Bolívar al edificio construido al efecto situado en la Calle Ampíes. |
1949-1-31 | Liceo Cecilio Acosta | Bartolomé Marín H. | |
1949-8-25 | Liceo Cecilio Acosta | Pedro J. Perdomo, Alberto Furzán | Resolución num. 557. Director y sub director, respectivamente. |
1950-9-18 | Liceo Cecilio Acosta | Pedro J Perdomo, Ángel Rosendo Ruiz | Resolución num. 419. Director y sub director, respectivamente. |
1951-9-12 | Liceo Cecilio Acosta | Jesús Rojas Velásquez, Ángel Rosendo Ruiz | Resolución num. 366. Director y sub director, respectivamente. |
1952-9-1 | Liceo Cecilio Acosta | Jesús Rojas Velásquez, Ángel Rosendo Ruiz | Resolución num. 359, de fecha . Director y sub director, respectivamente. |
1953-9-5 | Liceo Cecilio Acosta | Jesús Rojas Velásquez, Ángel Rosendo Ruiz | Resolución num. 480. Director y sub director, respectivamente. |
1958 | Liceo Cecilio Acosta | Ángel Rosendo Ruiz, Itálico Torres Bastidas | Director y sub director, respectivamente. |
1959 | Liceo Cecilio Acosta | Ángel Rosendo Ruiz, Francisco Gutiérrez | Director y sub director, respectivamente. |
1969 | Liceo Cecilio Acosta | Itálico Torres Bastidas, Gerardo Gómez | Director y sub director, respectivamente. |
1970 | Liceo Cecilio Acosta | Gerardo Gómez, Fernando Tena Herrera | Director y sub director, respectivamente. |
1971 | Liceo Cecilio Acosta | Fernando Tena Herrera, Yolanda Chirinos | Director y sub director, respectivamente. |
1975 | Liceo Cecilio Acosta | Fernando Tena Herrera, Yolanda Chirinos | Director y sub director academico, respectivamente. |
1975-11-3 | Liceo Cecilio Acosta | Euro Mora Gamero | Sub director administrativo. |
1977-3-1 | Liceo Cecilio Acosta | Ricardo Alfonso Fonseca | |
1978 | Liceo Cecilio Acosta | Fernando Tena Herrera, Ricardo Fonseca N., Euro Mora Gamero | Director, sub director académico y sub director administrativo, respectivamente. |
1981 | Liceo Cecilio Acosta | Euro Mora Gomero, Maritza Salazar, Jesús Molina | Director y sub directores, respectivamente. |
1994 | Liceo Cecilio Acosta | Petra de Trasmonte, Elide de Bracho, Mixdoris de Guarecuco | Director y sub directores, respectivamente. |
1996 | Liceo Cecilio Acosta | Yrma Oberto, Petra de Trasmonte, Pedro Guerrero | Director y sub directores, respectivamente. |
2006 | Liceo Cecilio Acosta | Yrma Oberto, Jesús Pernalete, Oscar Quero | Director y sub directores, respectivamente. |
2006 | Liceo Cecilio Acosta | Gamila Abdallah, Maricela de Morocoima, Carmen Orduz | Director y sub directores, respectivamente. |
2009 | Liceo Cecilio Acosta | Maricela de Morocoima, Tulia Ávila, Carmen Orduz | Director y sub directores, respectivamente. |
Fuentes
- Bracho Navarrete, Pedro Luis. Origen y destino de un colegio: crónica histórica. pp. 238-260. Venezuela. 1983. OCLC: 947288775.
- Beaujón, Oscar. Ediciones de la Presidencia de la República. Caracas. Venezuela. 1982. OCLC: 11107678.