Acciones

Diferencia entre revisiones de «El Tigre»

De La Venciclopedia

Sin resumen de edición
imported>Carmen
(remodelacion mayor)
Línea 1: Línea 1:
{{venciclopedizar}}'''El Tigre''' Poblado que queda en la zona Sur del Estado Anzoategui, ubicado en la Mesa de Guanipa, de tierras planas, con un temperatura que oscila entre los 25º y 35º.  
{{poblaciones
|nombre=El Tigre
|nombre oficial = El Tigre
|bandera =
|ancho bandera =
|articulo bandera =
|escudo =
|ancho escudo =
|articulo escudo =
|sello =
|ancho sello =
|articulo sello =
|imagen = Estado-Anzoategui.jpg
|ancho = 250
|ubicacion x = 156
|ubicacion y = 68
|nombre fundada =
|himno =
|lema =
|apodo =
|estado = [[Anzoátegui]]
|municipio = [[Municipio Simón Rodríguez (Anzoátegui)|Simón Rodríguez]]
|alcalde = [[Carlos Hernández]]
|periodo = [[2008]] – [[2012]]
|area =
|censo = 2001
|poblacion = 276.129<ref>[http://www.ine.gov.ve/seccion/poblacion/magnitudestructura/Trabajo.asp?CodigoEstado=03&TipoPublicacion=Proyecciones&AreaDePublicacion=poblacion&AnoBaseCenso=2001&CodigoCuadro=Cuadro_06&ControlHref=28&strHref=MunicipioSim%F3nRodr%EDguez&strMunicipioX=Municipio$Sim%F3n$Rodr%EDguez Instituto Nacional de Estadística], Censo 2001. Población estimada por municipios y parroquias, al 30 de junio, 1990-2015</ref>
|poblacion censo =
|densidad = 28,3
|posicion densidad =
|altitud = 265
|coordenadas = {{coor dms|08|55|00|N|64|15|00|W|}}
|codigo area=283
|codigo postal=6050
|gentilicio=Tigrense
|fundacion=[[23 de febrero]] de [[1933]]
|website=  [http://simonrodriguez-anzoategui.gov.ve/portal-alcaldias/ Página de la Alcaldía]
|notas=
}}'''El Tigre''' es una ciudad ubicada en la zona central del [[Estado Anzoátegui]] de [[Venezuela]]. Es capital del [[municipio Simón Rodríguez (Anzoátegui)|municipio Simón Rodríguez]].  


==Generalidades==
El Tigre fue fundado alrededor de 1936 debido a la inmigración de otros estados para trabajar en la naciente industria petrolera del oriente venezolano. Anteriormente existió una población del mismo nombre en las cercanías de la actual, pero se desconoce la localización de esta. Históricamente, el territorio fue hogar de indígenas Caribes y Cariña. La principal industria de El Tigre es la explotación petrolera, pero también se practica la agricultura y la ganadería.


== '''Fundacion''' == Es un poblado fundado hacia el año 1936. Su formacion se hizo con las invasiones de personas que venìan de Margarita, Cantaura, Maracaibo en busca de trabajo petrolero. Se sabe quehubo una primera  fundaciòn de El Tigre hacia el año 1773, pero no fue precisamente en  este lugar, sino un lugar muy cerca a este, que ya desapareciò. este teritorio ha sido habitado por los aborigenes Caribes y Cariña. En el año 1797-1798 pasò el varon de Humbold por estas area de Guanipa y precisamente donde esta ubicado El Tigre actualmente.
Se considera fecha oficial de su fundación la misma de la perforación del primer pozo petrolero el [[23 de febrero]] de [[1933]]. Este pozo fue perforado por la desaparecida empresa petrolera [[Gulf Oil Company]] y se conoce como [[Oficina No 1]] (OG-1) (El pozo sirvió de inspiración al escritor [[Miguel Otero Silva]] para su novela [[Oficina No 1 (Novela)|del mismo nombre]]).
== '''Actividades''' ==
El pueblo de El Tigre vive de la explotacion petrolera, de la agricultura y la ganaderìa. En el Casso de la poblaciòn se vive del Comercio y de grandes empresas que se han instalado alli y que le dan un aval meritorio al pueblo de El Tigre.
== '''Poblacion''' == La Poblacion del Tigre se ha hecho ultimamente abultada, actualmente tiene unos 150.000 habitantes . En ella figura el venezolano prpioamente dicho, El Aborigen Kariña, Italianos, portugueses, arabes, colombianos y ecuatorianos. Lo importante es que saben convivir en armonia y paz.--[[Especial:Contributions/200.93.9.81|200.93.9.81]] 11:57 18 jun 2008 (UTC)                                                                                                                                                                                          


La explosión demográfica ocasionada por la explotación petrolera llevó a la construcción de la carretera a [[Puerto La Cruz]] y a la creación del municipio El Tigre en [[1939]]. En 1948 el municipio fue declarado parroquia eclesiástica y ya para los anos 1960 era una de las poblaciones más importantes del estado junto a otros centros de explotación petrolera como [[El Tigrito]] y [[San Tomé]].


==Véase también==
*[[Estado Anzoátegui]]


El tigre es una ciudad en su malloria de cristianos, seguidos por personas ateas en menor numero y en menor cantidad por personas de desviaciones satanicas o diavolicas. en la ciudad estan presentes los TESTIGOS DE JEOVA, EVANGELICOS , LA SANTA IGLECIA GNOSTICA CRISTIANA UNIVERSAL [[SAMAEL AUN WEOR ]]FEDERADA, LA IGLECIA CATOLICA, entre otras aun no tan concurridas en la sona.
 
Imagen:
 
[[Categoría:Ciudades del estado Anzoátegui|El Tigre]][[Categoría:Ciudades de Venezuela]]

Revisión del 11:58 28 may 2009

El Tigre

Cargando el mapa…

Ocurrieron los errores siguientes al analizar los parámetros:
unable to parse the geographic coordinates "[[Imagen"
No se puede crear el elemento del mapa «Marker»
unable to parse the geographic coordinates "<span class="plainlinksneverexpand">[http"
No se puede crear el elemento del mapa «Marker»

Ubicación de El Tigre en Venezuela

Datos
Nombre oficial El Tigre
Fundación 23 de febrero de 1933
Estado Anzoátegui
Municipio Simón Rodríguez
Alcalde Carlos Hernández (20082012)
Población 276.129[1] hab. (2001)
Densidad Error en la expresión: operador round no esperado, hab/km²
Altitud 265 msnm
Coordenadas   08° 55′ 00″ N, 64° 15′ 00″ O
Prefijo +58 283
Postal 6050
Gentilicio Tigrense
[Página de la Alcaldía Sitio web] de El Tigre

El Tigre es una ciudad ubicada en la zona central del Estado Anzoátegui de Venezuela. Es capital del municipio Simón Rodríguez.

Generalidades

El Tigre fue fundado alrededor de 1936 debido a la inmigración de otros estados para trabajar en la naciente industria petrolera del oriente venezolano. Anteriormente existió una población del mismo nombre en las cercanías de la actual, pero se desconoce la localización de esta. Históricamente, el territorio fue hogar de indígenas Caribes y Cariña. La principal industria de El Tigre es la explotación petrolera, pero también se practica la agricultura y la ganadería.

Se considera fecha oficial de su fundación la misma de la perforación del primer pozo petrolero el 23 de febrero de 1933. Este pozo fue perforado por la desaparecida empresa petrolera Gulf Oil Company y se conoce como Oficina No 1 (OG-1) (El pozo sirvió de inspiración al escritor Miguel Otero Silva para su novela del mismo nombre).

La explosión demográfica ocasionada por la explotación petrolera llevó a la construcción de la carretera a Puerto La Cruz y a la creación del municipio El Tigre en 1939. En 1948 el municipio fue declarado parroquia eclesiástica y ya para los anos 1960 era una de las poblaciones más importantes del estado junto a otros centros de explotación petrolera como El Tigrito y San Tomé.

Véase también

  1. Instituto Nacional de Estadística, Censo 2001. Población estimada por municipios y parroquias, al 30 de junio, 1990-2015