Diferencia entre revisiones de «Oficina N.º 1»
De La Venciclopedia
mSin resumen de edición |
mSin resumen de edición |
||
Línea 1: | Línea 1: | ||
{{ | {{book | ||
|titulo=Oficina N.º 1 | |titulo=Oficina N.º 1 | ||
|autor=Miguel Otero Silva | |autor=Miguel Otero Silva | ||
| | |portada=oficina no 1.jpg | ||
|genero= | |año=1961 | ||
|genero=ficción | |||
|tipo=novela | |||
|formato=impreso | |||
|editorial=Losada | |editorial=Losada | ||
|paginas=246 | |paginas=246 | ||
| | |oclc=1648698|dewey=863.8|loc=10313079 | ||
| | |||
|anterior=Casas muertas | |anterior=Casas muertas | ||
| | |posterior=La muerte de Honorio | ||
| | |anterior_año=1955 | ||
| | |posterior_año=1963 | ||
}} | }} | ||
'''Oficina N.º 1''' es la tercera novela del escritor [[venezolano]] [[Miguel Otero Silva]]. La novela narra el nacimiento de un campo petrolero en torno al pozo Oficina N.º 1, primero del Oriente de Venezuela | '''''Oficina N.º 1''''' es la tercera novela del escritor [[venezolano]] [[Miguel Otero Silva]]. La novela narra el nacimiento de un campo petrolero en torno al pozo Oficina N.º 1, primero del Oriente de Venezuela. La novela sigue la transformación del pozo en un pueblo petrolero, que en la vida real corresponde a la ciudad de [[El Tigre]], y su desarrollo anárquico. Esta novela es una continuación de [[Casas muertas]].{{re|1}} | ||
{{ext | |||
|1|url=https://librerialatina.co/wp-content/uploads/2022/10/Oficina-N%C2%B0-1-Miguel-Otero-Silva-z-lib.org_.pdf|titulo=''Oficina N.º 1'' en formato PDF|fuente=Librerías Latina|ultimo}} | |||
{{rf | {{rf | ||
|1|url=http://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=693|titulo=La fabulación de la realidad en la narrativa de Miguel Otero Silva|nombre=Nieves María|apellidos=Concepción Lorenzo|fuente=Lectura: En la Universidad de La Laguna|pais=España|año=1997}} | |1|url=http://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=693|titulo=La fabulación de la realidad en la narrativa de Miguel Otero Silva|nombre=Nieves María|apellidos=Concepción Lorenzo|fuente=Lectura: En la Universidad de La Laguna|pais=España|año=1997}} | ||
Revisión del 14:08 13 abr 2024
![]() | |||
Autor | Miguel Otero Silva | ||
Género | Ficción | ||
Año | 1961 | ||
Páginas | 246 | ||
Tipo | Novela | ||
Editorial | Losada | ||
Formato | Impreso | ||
Identificadores | |||
LOC | 10313079 | ||
OCLC | 1648698 | ||
CDU Dewey | 863.8 | ||
Cronología del autor | |||
Anterior | Posterior | ||
|
Oficina N.º 1 es la tercera novela del escritor venezolano Miguel Otero Silva. La novela narra el nacimiento de un campo petrolero en torno al pozo Oficina N.º 1, primero del Oriente de Venezuela. La novela sigue la transformación del pozo en un pueblo petrolero, que en la vida real corresponde a la ciudad de El Tigre, y su desarrollo anárquico. Esta novela es una continuación de Casas muertas.(1)
Enlaces externos
▪ Oficina N.º 1 en formato PDF. Librerías Latina.
Notas y referencias
1. ↑ Concepción Lorenzo. La fabulación de la realidad en la narrativa de Miguel Otero Silva. Lectura: En la Universidad de La Laguna. España. 1997.