Diferencia entre revisiones de «Carlos de Sucre Garrido y Pardo»
De La Venciclopedia
imported>Edmenb m (Robot: Reemplazo automático de texto (-Ver también +Véase también)) |
m (Texto reemplazado: « | » por «|») |
||
Línea 22: | Línea 22: | ||
==Fuente== | ==Fuente== | ||
{{citar libro| nombre = Guillén, Carlos Iturriza | titulo = Algunas Familias de Cumaná | editorial = Italgráfica | lugar = Caracas | año = 1973 | ISBN= }} | {{citar libro| nombre = Guillén, Carlos Iturriza|titulo = Algunas Familias de Cumaná|editorial = Italgráfica|lugar = Caracas|año = 1973|ISBN= }} | ||
[[Categoría:Familia Sucre]] | [[Categoría:Familia Sucre]] |
Revisión del 10:00 11 nov 2020
Carlos Francisco de Sucre Garrido y Pardo, fue el bisabuelo del Gran Mariscal de Ayacucho, Antonio José de Sucre. Nació en 1689 en Flandes, Francia, y murió en Caracas, Venezuela el 2 de octubre de 1746. Fueron sus padres Carlos Adriano de Sucre y María Buenaventura Carolina Isabel Garrido Sánchez y Pardo de Figueroa.
Fue Brigadier de los Reales Ejércitos de España, Comandante de la ciudad de Barcelona y Sargento Mayor de la ciudad de Cádiz. Ascendido a Capitán, pasó a servir en las guerras de Italia. Poco después fue ascendido por el Rey Felipe V al grado de Coronel de Infanteria y designado Teniente de Rey en Cartagena de Indias. En 1709 fue hecho prisionero por los ingleses al embarcarse para ocupar su nueva posición.
En 1711 le permitieron volver a España y en 1713 fue restituido a su cargo. En 1723 fue destinado a Cuba como Gobernador y Capitán General de la plaza de Santiago, y por Real Cédula de 22 de diciembre de 1729, fue designado Gobernador de la Nueva Andalucía, Cumaná y Cumanagotos, cargo que entró a desempeñar el 18 de agosto de 1733. En esta fecha fue recibido por el Ayuntamiento de Cumaná y se desempeñó hasta el 29 de junio de 1740.
Fue fundador de Nuestra Señora de Belén, hoy Aragua de Barcelona, Venezuela, en 1735.
Tuvo cinco hijos:
- Vicente de Sucre Pardo y Trelles (Cumaná 1715)
- Feliciana Antonia de Sucre Pardo y Trelles (Cádiz 1717 - La Habana 1750)
- María Isabel de Sucre Pardo y Trelles (Cartagena de Indias 1719)
- Carlos de Sucre Pardo y Trelles (Cumaná 1721)
- Antonio Mauricio de Sucre Pardo y Trelles (22 de septiembre de 1723 Santiago de Cuba)
A su fallecimiento en Caracas, se le rindieron los honores correspondientes a su rango y jerarquía y fue sepultado en la Catedral en la capilla destinada a los Gobernadores y Capitanes Generales.
Véase también
Fuente
◼ Guillén, Carlos Iturriza. Algunas Familias de Cumaná. Italgráfica.