Diferencia entre revisiones de «Alfredo Lugo»
De La Venciclopedia
m (6 revisiones importadas) |
m (Texto reemplazado: « | » por «|») |
||
Línea 1: | Línea 1: | ||
{{Biografias | nombre = Alfredo Lugo | {{Biografias|nombre = Alfredo Lugo | ||
| imagen = Alfredo Lugo.jpg | | imagen = Alfredo Lugo.jpg | ||
| ancho = 220 | | ancho = 220 |
Revisión del 09:47 11 nov 2020
![]() Alfredo Lugo | |
Nacimiento | |
Nacimiento | 21 de abril 1939 |
Lugar | Acarigua, Portuguesa |
Perfil | |
Profesión | Cineasta |
Website: http://alfredo-lugo.com/ |
Alfredo Lugo es un director de cine venezolano nacido en Acarigua, estado Portuguesa, el 21 de abril de 1939.
Estudió bachillerato en el liceo Lisandro Alvarado, de Barquisimeto, y se inició en la caricatura y el periodismo en la revista Caleidoscopio, en la que colaboró comentarios sobre cine.[1] En 1957 viajó a Europa a estudiar medicina, alojándose en la casa de pensión de la viuda del poeta napolitano Salvatore Di Giacomo. En la biblioteca del poeta se interesa por la literatura y eventualmente cambia su interés en la medicina por la cinematografía. Estudió cine en el Centro Experimental de Cinematografía de Roma, donde fue compañero del cubano Julio García Espinosa y recibió clases de Vittorio De Sica y Cesare Zavattini. Posteriormente se radicó en París y se inició en la pintura. Continuó su formación en Alemania Oriental, donde estudió grabado y dibujo en la Escuela Superior de Grabado y Dibujo de Leipzig y dirección de cine en la Escuela Superior de Artes Cinematográficas de Potsdam-Babelsberg.
En Postdam realiza dos cortometrajes, La Muerte del Tío (1966) y Diálogo (1967), y trabaja como actor en dos largometrajes, Wie heiratet man einen König (1969) dirigida por Rainer Simon y Mit mir nicht, Madam! (1969) dirigida por Roland Oehme y Lothar Warneke.
A comienzos de los años 1970 Lugo regresó a Venezuela y en 1975 dirigió su primer largometraje, Los muertos si salen.
Filmografía
- 1966: La muerte del tío. Cm. ficc.
- 1967: Diálogo. Medmt. ficc. (Alemania).
- 1971: El insólito asalto al Royal City Bank. Cm. ficc.
- 1973: Asesinato en el Bloque Uno. Cm. ficc.
- 1975: Los muertos si salen. Lm. ficc.
- 1977: Los Tracaleros. Lm. ficc.
- 1979: El reconcomio. Lm. ficc.
- 1984: La hora del Tigre. Lm. ficc.
- 1998: Un tiro en la espalda. Lm. ficc.
Enlaces externos
- sitio web oficial: Alfredo Lugo.
- Alfredo Lugo en la Internet Movie Database (Base de datos fílmica en línea)
Fuente
- Dossier: Alfredo Lugo. Alberto Valero. Revista Encuadre N° 21. Dic. 1989, pp 20-27.
- Nosotros fuimos considerados como la vanguardia del cine nacional. Entrevista a Alfredo Lugo. CNAC Comunicaciones. Encontrarte. Sep. 2008.
Notas y referencias
- ↑ Nuestros hacedores de sueños Carlos Pineda. Mi página de cine venezolano. 1998