Diferencia entre revisiones de «Juan Bautista Pérez»
De La Venciclopedia
Sin resumen de edición |
Sin resumen de edición |
(Sin diferencias)
|
Revisión del 21:12 10 may 2008
Juan Bautista Pérez | ||
---|---|---|
| ||
Datos biograficos | ||
Fecha de nacimiento • Lugar |
20 de diciembre de 1869 Caracas, Venezuela | |
Fecha de defunción • Lugar |
7 de mayo de 1952 Caracas, Venezuela | |
Profesión | Abogado | |
Partido | ||
Gobierno | ||
Cargo | Presidente de la República | |
Vicepresidente | ||
Mandato | 30 de mayo de 1929 13 de junio de 1931 | |
Predecesor | Juan Vicente Gómez | |
Sucesor | Juan Vicente Gómez | |
Partido | ||
Ideologia | ||
Notas: N/D |
Se desempeñó como abogado, magistrado y presidente de la República. Graduado como abogado en la Universidad Central de Venezuela (UCV) cerca del año 1895, ejerció su profesión en Villa de Cura (Edo. Aragua). En 1900, regresó a Caracas, donde ingresó a la magistratura hasta alcanzar la Presidencia de la Corte Federal y Casación en 1929.
Al finalizar su período presidencial (1922-1929) el general Juan Vicente Gómez había resuelto retirarse a Maracay desde donde mantendría el control del poder como comandante en jefe del Ejército. Sin embargo, al ser reelegido el 19 de abril de 1929 para el período 1929-1936, una delegación del Congreso se dirigió entonces hasta su hacienda El Trompillo a pedirle que aceptara la presidencia por otro septenio.
Ante la insistencia de los legisladores, Gómez resolvió entonces proponer la candidatura de Juan Bautista Pérez, encargado de la presidencia desde el 19 de abril en su carácter de presidente de la Corte Federal. Finalmente, el 30 de mayo de 1929, Pérez pasaba a ocupar la presidencia de la República bajo el comando de Gómez. Una de las primeras medidas que tomó Pérez al llegar al poder, fue firmar un decreto ejecutivo el 11 de octubre de 1929, mediante el cual se expulsaba del país al obispo de Valencia, monseñor Salvador Montes de Oca, lo que originó un diferendo público con la jerarquía eclesiástica venezolana y motivó la intervención diplomática del Nuncio Apostólico.
Durante su gobierno, Pérez canceló en 1930 la totalidad de la deuda externa de Venezuela, uno de los mayores logros de la dictadura de Juan Vicente Gómez.