Diferencia entre revisiones de «Alfredo Anzola»
De La Venciclopedia
mSin resumen de edición |
m (Texto reemplazado: «|profesion1=» por «|profesion={{profesion|») |
||
Línea 4: | Línea 4: | ||
|dia natal=17|mes natal=junio|año-natal=1946 | |dia natal=17|mes natal=junio|año-natal=1946 | ||
|ciudad natal=Caracas|pais natal=Venezuela | |ciudad natal=Caracas|pais natal=Venezuela | ||
| | |profesion={{profesion|cineasta|profesion2=cinematógrafo | ||
|inicio actividad=1969 | |inicio actividad=1969 | ||
|fin actividad=Presente | |fin actividad=Presente |
Revisión del 21:25 26 nov 2022
{{intro |nombres=Alfredo|apellidos=Anzola |imagen=Alfredo.Anzola.jpg |dia natal=17|mes natal=junio|año-natal=1946 |ciudad natal=Caracas|pais natal=Venezuela |profesion=cineastaSe graduó de Bachiller en Ciencias en el Colegio San Ignacio en 1963. Estudió ingeniería mecánica desde 1963 hasta 1965 antes de graduarse de sociólogo (1967-71) en la Universidad Central de Venezuela. En 1971 realizó una pasantía en Polonia con Andrzej Wajda, y entre 1980 y 1984, cursó el Doctorado en Ciencias Sociales de la Universidad Central de Venezuela.
A partir de 1969, Anzola realizó varios documentales en 16 mm blanco y negro, incluyendo Como la desesperación toma el poder, Santa Teresa, La Papa, La Fiesta de San Juan, El Hombre Invisible y A Medio y de los Trabajadores).
Fué Vice-Presidente de P.P.C.A. Cine, C.A., entre 1971 y 1977 y desde 1977 es Presidente de Cine Seis Ocho, S.A.
Ha sido profesor de la Escuela de Sociología de la Universidad Central de Venezuela en 1972 y en 1995 y profesor invitado de la Universidad Metropolitana en 1990. En 1993 fue profesor de la Escuela de Cine y TV y del Doctorado de Cine de la University of Southern California en Los Ángeles. Ha pertenecido a las juntas directivas de la Cinemateca Nacional, Centro Nacional Autónomo de Cinematografía y Asociación Nacional de Autores Cinematográficos.
En 1993 el jurado del premio Nacional de Cine integrado por Manuel de Pedro, Asdrúbal Meléndez, Luis Alberto Lamata, Antonio Llerandi y Tarek Souki, le otorgó por unanimidad este reconocimiento a Alfredo Anzola por su amplia obra cinematográfica. En 2002 Anzola recibió el Tercer Premio Coral en el Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana por su cortometraje animado El Mundo de los Onqui Tonqui.
Comercialmente ha realizado documentales institucionales para diferentes instituciones públicas y privadas de Venezuela, incluyendo el Conicit, Fundacomún, Alcasa, Banco Internacional, Sonográfica, Corporación Andina de Fomento, Galería de Arte Nacional, Biblioteca Nacional, Grupo Yarirokue, Fundación Pampero, Sunacoop, Foncofin, Schlumberger, Hidrocapital y Fundación Polar.
Filmografía
- 1969: Como la desesperación toma el poder Cm. dc.
- 1969: Santa Teresa (Película) Cm. dc.
- 1970: La papa Cm. dc.
- 1971: La fiesta de San Juan Cm. dc.
- 1973: El hombre invisible Cm. dc.
- 1974: Santana Lm. doc.
- 1975: El Béisbol Cm. dc.
- 1976: A medio y de los trabajadores Cm. dc.
- 1976: Rodin mis en vie (Cinematógrafo) Cm.
- 1976: Fiebre Lm. ficc.
- 1977: Se solicita muchacha de buena presencia y motorizado con moto propia Lm. ficc.
- 1979: Pedregal, una empresa campesina Cm. dc.
- 1980: Manuel Lm. ficc.
- 1982: Menudo: La película Lm. ficc.
- 1984: Cóctel de Camarones Lm. ficc.
- 1985: Pequeña revancha (Cinematógrafo) Lm. ficc.
- 1986: De cómo Anita Camacho quiso levantarse a Marino Méndez Lm. ficc.
- 1990: Exposición iconográfica y documental en el Centenario del nacimiento de Armando Reverón (Cine y Video) Cm. dc.
- 1993: El misterio de los ojos escarlata Lm. doc.
- 2002: El mundo de los Onqui Tonqui Cm. ficc. Ani.
- 2003: Opera cósmica (TV) Doc. TV
- 2006: 1888, el extraordinario viaje de la Santa Isabel Lm. ficc.
Premios
- 1970 - Santa Teresa - Festival Internacional de cortometrajes de Oberhausen
- 1970 - El hombre invisible - Premio Concejo Municipal
- 1977 - Se solicita muchacha de buena presencia y motorizado con moto propia - Asociación Venezolana de Críticos Cinematográficos, Concejo Municipal de Caracas, Mara de Oro, Escenario Juvenil, El Dorado
- 1980 - Manuel - Premio Concejo Municipal del D.F., Meridiano de Oro, Festival de Cartagena
- 1985 - Pequeña revancha - Festival de San Sebastián, Festival de la Habana, Bienal de Bogotá, Concejo Municipal del D.F., Festival de Giffoni, Festival de Biarritz, Festival de Frankfurt, Interfilm en Berlín.
- 1986 - De cómo Anita Camacho quiso levantarse a Marino Méndez - Festival de Mérida, Concejo Municipal de Caracas.
- 1993 - El misterio de los ojos escarlata - Monseñor Pellín, Asociación Nacional de Autores Cinematográficos.
- 2002 - El mundo de los Onqui Tonqui - Tercer Premio Coral (Animación)
Enlaces externos
▪ Alfredo Anzola. Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano 2006.
▪ Cine Seis Ocho. Cine Seis Ocho.