Diferencia entre revisiones de «Bandera del estado Anzoátegui»
De La Venciclopedia
imported>Lizardkg Sin resumen de edición |
m (Texto reemplazado: «[[Imagen:» por «[[archivo:») |
||
(No se muestran 13 ediciones intermedias de 4 usuarios) | |||
Línea 1: | Línea 1: | ||
La bandera del [[estado Anzoátegui]] fue creada por por iniciativa del historiador [[Maximilian Kopp Marcano]]. El 25 de febrero de 1999 el gobernador del estado por intermedio de la Dirección de Cultura del Estado dirigida por [[Enrique Hidalgo]], abrió un concurso público para elegir el diseño de la '''Bandera Oficial del Estado Anzoátegui'''.[[archivo:Bandera anzoategui.gif|thumb|350px|Bandera del estado Anzoátegui]] | |||
El concurso se cerró oficialmente el [[19 de mayo]] de [[1999]] y ese mismo día se dio a conocer el veredicto. | El concurso se cerró oficialmente el [[19 de mayo]] de [[1999]] y ese mismo día se dio a conocer el veredicto. De las 152 propuestas recibidas, se eligió por unanimidad el boceto presentado bajo el seudónimo María Isabela perteneciente a la portocruzana Lemarys del Valle Rincones, quien posteriormente recibió el premio único de dos millones de bolívares. | ||
==Características== | ==Características== | ||
El diseño de la bandera, según consta en decreto No. 138 del Ejecutivo Regional firmado por el gobernador [[Alexis Rosas]] el [[16 de Junio]] de [[1999]], tiene tres franjas horizontales de igual tamaño. | |||
*Una azul en representación del cielo, mares y ríos del estado. | |||
*Una amarilla que indica la calidez del clima y los habitantes del estado. | |||
*Una verde por sus riquezas naturales. | |||
*En el centro de las tres franjas está la silueta del estado con un borde negro en representación de las riquezas petroleras de la región. | |||
==Véase también== | |||
*[[Escudo de armas del estado Anzoátegui]] | |||
== | |||
*[[Escudo de | |||
*[[Estado Anzoátegui]] | *[[Estado Anzoátegui]] | ||
*[[Himno del | *[[Himno del estado Anzoátegui]] | ||
{{Plantilla:Banderas de Venezuela}} | {{Plantilla:Banderas de Venezuela}} | ||
[[Categoría:Banderas de Venezuela]][[Categoría:Banderas de estados]][[Categoría:Estado Anzoátegui]] | [[Categoría:Banderas de Venezuela|Anzoátegui]][[Categoría:Banderas de estados|Anzoátegui]][[Categoría:Estado Anzoátegui]] |
Revisión actual - 21:15 25 oct 2022
La bandera del estado Anzoátegui fue creada por por iniciativa del historiador Maximilian Kopp Marcano. El 25 de febrero de 1999 el gobernador del estado por intermedio de la Dirección de Cultura del Estado dirigida por Enrique Hidalgo, abrió un concurso público para elegir el diseño de la Bandera Oficial del Estado Anzoátegui.

El concurso se cerró oficialmente el 19 de mayo de 1999 y ese mismo día se dio a conocer el veredicto. De las 152 propuestas recibidas, se eligió por unanimidad el boceto presentado bajo el seudónimo María Isabela perteneciente a la portocruzana Lemarys del Valle Rincones, quien posteriormente recibió el premio único de dos millones de bolívares.
Características
El diseño de la bandera, según consta en decreto No. 138 del Ejecutivo Regional firmado por el gobernador Alexis Rosas el 16 de Junio de 1999, tiene tres franjas horizontales de igual tamaño.
- Una azul en representación del cielo, mares y ríos del estado.
- Una amarilla que indica la calidez del clima y los habitantes del estado.
- Una verde por sus riquezas naturales.
- En el centro de las tres franjas está la silueta del estado con un borde negro en representación de las riquezas petroleras de la región.