Diferencia entre revisiones de «José Balza»
De La Venciclopedia
imported>Regina Sin resumen de edición |
m (Texto reemplazado: «= » por «=») |
||
(No se muestran 20 ediciones intermedias de 7 usuarios) | |||
Línea 1: | Línea 1: | ||
'''José Balza''' | '''José Balza''' es un escritor, ensayista, crítico y educador [[venezolano]] nacido en [[San Rafael]], [[estado Delta Amacuro]] el [[17 de diciembre]] de [[1939]]. Se le considera uno de los escritores venezolanos más importantes del [[siglo XX]] y [[siglo XXI|XXI]]. | ||
Su primera novela, ''Marzo anterior'', la publicó en [[1965]] y fue acreedora del Premio municipal de ficción en 1966. En 1978, su novela ''D'' obtuvo el Premio de literatura del [[CONAC]]. En [[1991]] Balza recibió el [[[[Premio Nacional de Literatura]]]]. Durante los [[años 1960]] y [[1970]] fundó y colaboró con numerosas publicaciones literarias como ''En haa'', ''CAL'', ''Cultura universitaria'' y ''El falso cuaderno''. | |||
Balza es profesor de la [[Universidad Central de Venezuela]], y durante su carrera también ha publicado libros sobre teoría literaria, artes plásticas, cine, música y televisión. Sus obras han sido traducidas al italiano, francés, inglés, alemán y hebreo. Como orador, ha dictado cursos, seminarios y conferencias en diferentes universidades, incluyendo la Universidad Autónoma de México, la Universidad de Buenos Aires, la Universidad de Salamanca, la Universidad de Viena, la Sorbona de París y la Universidad de Nueva York. | |||
En [[1984]] condujo el programa de televisión ''Texto y Figura'', transmitido por los canales [[Canal 5|5]] y [[VTV|8]] de [[Venezuela]] y por el Canal A, de la Universidad de la Ciudad de Nueva York (CUNY). En [[2004]], Balza publicó en la editorial española ''Páginas de Espuma'', el libro "Caligrafias", el cual recoge su creación cuentística desde 1960. | |||
==Obra parcial== | |||
'''Novelas''' | |||
*1965 - ''Marzo Anterior'' | *1965 - ''Marzo Anterior'' | ||
*1968 - ''Largo'' | *1968 - ''Largo'' | ||
Línea 26: | Línea 18: | ||
*1995 - ''Déspues Caracas'' | *1995 - ''Déspues Caracas'' | ||
'''Relatos''' | |||
*1967 - ''Ejercicios narrativos (Primera serie)'' | *1967 - ''Ejercicios narrativos (Primera serie)'' | ||
*1970 - ''Órdenes'' | *1970 - ''Órdenes'' | ||
Línea 44: | Línea 37: | ||
*2004 - ''Caligrafías'' (Editado en España) | *2004 - ''Caligrafías'' (Editado en España) | ||
'''Ensayos''' | |||
*1969 - ''Narrativa: instrumental y observaciones'' | *1969 - ''Narrativa: instrumental y observaciones'' | ||
*1969 - ''Proust'' | *1969 - ''Proust'' | ||
Línea 70: | Línea 63: | ||
*1997 - ''Memoria y palabra del Delta. Homenaje internacional al escritor José Balza''. (Universidad de Salamanca) | *1997 - ''Memoria y palabra del Delta. Homenaje internacional al escritor José Balza''. (Universidad de Salamanca) | ||
*1997 - ''La escritura como ejercicio de inteligencia'' | *1997 - ''La escritura como ejercicio de inteligencia'' | ||
*1999 - | *1999 - ''Claves para desifrar la novelística de José Balza''. Maurice Belsore. | ||
==Enlaces externos== | ==Enlaces externos== | ||
*[http://www.analitica.com/bitblioteca/jbalza/default.asp Algunos textos] | *[http://www.analitica.com/bitblioteca/jbalza/default.asp Algunos textos]. Analítica.com | ||
*[http://www.clubcultura.com/clubliteratura/josebalza/balza03.htm Entrevista] | *[http://www.clubcultura.com/clubliteratura/josebalza/balza03.htm Entrevista]. Clubcultura | ||
*[http://www.proscritos.com/larevista/notas.asp?num=16&d=l&s=l5&ss=1 | *[http://www.generacionxxi.com/entrevistas/balza.htm Entrevista]. Revista Generacion XXI. | ||
*[http://www.proscritos.com/larevista/notas.asp?num=16&d=l&s=l5&ss=1 Entrevista] Revista Proscritos | |||
*[http://www.kalathos.com/may2000/josebalza_completo.htm José Balza degusta sin apuros el suave licor de sus 60 años]. Kalathos.com | |||
==Fuente== | |||
*[http://books.google.com/books?id=AJeuzz6_V8oC&pg=PA51&lpg=PA51&dq=%22jose+balza%22&source=web&ots=eflriSVj7U&sig=P84HLyRP4fqgp47Ee1jd6K74ioc&hl=en Encyclopedia of Latin American and Caribbean Literature, 1900-2003] por Daniel Balderston y Mike Gonzalez. | |||
[[Categoría:Biografías y relacionados|Balza]] | |||
[[Categoría:Escritores de Venezuela|Balza]] | |||
[[Categoría:Educadores de Venezuela|Balza]] | |||
[[Categoría:Profesores de la Universidad Central de Venezuela|Balza]] | |||
[[Categoría:Nacidos en 1939|Balza]] | |||
[[Categoría:Nacidos en el estado Delta Amacuro|Balza]] | |||
__NOTOC__ |
Revisión actual - 21:49 25 oct 2022
José Balza es un escritor, ensayista, crítico y educador venezolano nacido en San Rafael, estado Delta Amacuro el 17 de diciembre de 1939. Se le considera uno de los escritores venezolanos más importantes del siglo XX y XXI.
Su primera novela, Marzo anterior, la publicó en 1965 y fue acreedora del Premio municipal de ficción en 1966. En 1978, su novela D obtuvo el Premio de literatura del CONAC. En 1991 Balza recibió el [[Premio Nacional de Literatura]]. Durante los años 1960 y 1970 fundó y colaboró con numerosas publicaciones literarias como En haa, CAL, Cultura universitaria y El falso cuaderno.
Balza es profesor de la Universidad Central de Venezuela, y durante su carrera también ha publicado libros sobre teoría literaria, artes plásticas, cine, música y televisión. Sus obras han sido traducidas al italiano, francés, inglés, alemán y hebreo. Como orador, ha dictado cursos, seminarios y conferencias en diferentes universidades, incluyendo la Universidad Autónoma de México, la Universidad de Buenos Aires, la Universidad de Salamanca, la Universidad de Viena, la Sorbona de París y la Universidad de Nueva York.
En 1984 condujo el programa de televisión Texto y Figura, transmitido por los canales 5 y 8 de Venezuela y por el Canal A, de la Universidad de la Ciudad de Nueva York (CUNY). En 2004, Balza publicó en la editorial española Páginas de Espuma, el libro "Caligrafias", el cual recoge su creación cuentística desde 1960.
Obra parcial
Novelas
- 1965 - Marzo Anterior
- 1968 - Largo
- 1974 - Setecientas palmeras plantadas en el mismo lugar
- 1977 - D
- 1982 - Percusión
- 1988 - Medianoche en video: 1/5
- 1995 - Déspues Caracas
Relatos
- 1967 - Ejercicios narrativos (Primera serie)
- 1970 - Órdenes
- 1976 - Ejercicios narrativos
- 1982 - Un rostro absolutamente
- 1983 - Cuentos. Antología. (Editado en la Habana, Cuba)
- 1984 - El Cuento Venezolano (Antología). (Compilador)
- 1989 - El vencedor (Antología)
- 1990 - La mujer de espaldas (Ejercicios holográficos)
- 1992 - Ejercicios narrativos. Antología. (Editado en México)
- 1997 - La mujer de la roca
- 1996 - La mujer Porosa (Ejercicios Narrativos 1986-1996)
- 1999 - Narrativa Breve
- 2000 - Un Orinoco fantasma
- 2001 - La mujer de la roca (y otros ejercicios narrativos). (Editado en Tenerife, España)
- 2004 - La mujer de espaldas y otros relatos
- 2004 - Caligrafías (Editado en España)
Ensayos
- 1969 - Narrativa: instrumental y observaciones
- 1969 - Proust
- 1973 - Lectura transitoria
- 1976 - Los cuerpos del sueño
- 1977 - Alejandro Otero
- 1981 - Jesús Soto, el niño
- 1982 - Antonio Estévez. Ensayo
- 1983 - Análogo, simultáneo
- 1983 - Transfigurable
- 1985 - Un color demasiado secreto
- 1987 - Este mar narrativo
- 1987 - El fiero (y dulce) instinto terrestre
- 1989 - Iniciales
- 1993 - Anuncios de la teoría literaria en América Latina, 1600-1700
- 1994 - Ensayos invisibles
- 1995 - Literatura venezolana de hoy. (co-autor)
- 1995 - Narrativa Venezolana attuale. (co-autor)
- 1997 - Espejo espeso
- 2002 - Bolero: Canto de cuna y cama
- 2005 - Observaciones y aforismos
- 2006 - Ensayos crudos
Ensayos sobre José Balza
- 1997 - Memoria y palabra del Delta. Homenaje internacional al escritor José Balza. (Universidad de Salamanca)
- 1997 - La escritura como ejercicio de inteligencia
- 1999 - Claves para desifrar la novelística de José Balza. Maurice Belsore.
Enlaces externos
- Algunos textos. Analítica.com
- Entrevista. Clubcultura
- Entrevista. Revista Generacion XXI.
- Entrevista Revista Proscritos
- José Balza degusta sin apuros el suave licor de sus 60 años. Kalathos.com
Fuente
- Encyclopedia of Latin American and Caribbean Literature, 1900-2003 por Daniel Balderston y Mike Gonzalez.