Diferencia entre revisiones de «Manuel Antonio Carreño»
De La Venciclopedia
m (Texto reemplazado: «|profesion3=diplomático» por «|diplomático}}») |
mSin resumen de edición |
||
(No se muestran 2 ediciones intermedias del mismo usuario) | |||
Línea 1: | Línea 1: | ||
{{intro | {{intro | ||
| | |nombre={{nombre|Manuel Antonio|Carreño}} | ||
|dia natal=|mes natal=|año natal=1812 | |dia natal=|mes natal=|año natal=1812 | ||
|ciudad natal=Caracas|pais natal=Venezuela | |ciudad natal=Caracas|pais natal=Venezuela | ||
|dia de muerte=4|mes de muerte=septiembre|año de muerte=1874 | |dia de muerte=4|mes de muerte=septiembre|año de muerte=1874 | ||
|ciudad de muerte=París|pais de muerte=Francia | |ciudad de muerte=París|pais de muerte=Francia | ||
| | |profesion={{profesion|músico|educador|diplomático}} | ||
|descripcion=Padre de [[Teresa Carreño]] y autor del ''[[Manual de urbanidad y buenas costumbres]]'', también conocido como el ''Manual de Carreño''}} | |descripcion=Padre de [[Teresa Carreño]] y autor del ''[[Manual de urbanidad y buenas costumbres]]'', también conocido como el ''Manual de Carreño''}} | ||
Hijo del músico [[Cayetano Carreño Rodríguez]] (maestro de capilla de la catedral de Caracas) y María de Jesús Muñoz. Fue sobrino de Simón Narciso Carreño Rodríguez, mejor conocido como [[Simón Rodríguez]] y maestro del Libertador [[Simón Bolívar]]. Junto a sus hermanos recibió formación cultural y musical que los llevó a destacarse como ejecutantes y compositores. El [[1 de septiembre]] de [[1841]] fundó el Colegio Roscio, institución educativa de renombre en Caracas. | Hijo del músico [[Cayetano Carreño Rodríguez]] (maestro de capilla de la catedral de Caracas) y María de Jesús Muñoz. Fue sobrino de Simón Narciso Carreño Rodríguez, mejor conocido como [[Simón Rodríguez]] y maestro del Libertador [[Simón Bolívar]]. Junto a sus hermanos recibió formación cultural y musical que los llevó a destacarse como ejecutantes y compositores. El [[1 de septiembre]] de [[1841]] fundó el Colegio Roscio, institución educativa de renombre en Caracas. |
Revisión actual - 23:20 29 nov 2022
Nacimiento | |
Fecha | 1812 |
Lugar | Caracas, Venezuela |
Muerte | |
Fecha | 4 de septiembre, 1874 (62 años) |
Lugar | París, Francia |
Perfil | |
Profesión | Músico, educador, diplomático |
Biografía
Hijo del músico Cayetano Carreño Rodríguez (maestro de capilla de la catedral de Caracas) y María de Jesús Muñoz. Fue sobrino de Simón Narciso Carreño Rodríguez, mejor conocido como Simón Rodríguez y maestro del Libertador Simón Bolívar. Junto a sus hermanos recibió formación cultural y musical que los llevó a destacarse como ejecutantes y compositores. El 1 de septiembre de 1841 fundó el Colegio Roscio, institución educativa de renombre en Caracas.
A finales de 1853 nació su hija María Teresa y Carreño escribió 500 ejercicios para piano para que ella aprendiera del instrumento. Junto a Manuel María Urbaneja tradujo el Catecismo razonado, histórico y dogmático del abate Thériou, y la Introducción al método para estudiar la lengua latina de J.L. Burnouf.
Fue ministro de Relaciones Exteriores (14 de mayo de 1861) y en agosto de ese mismo año fue designado ministro de Hacienda (1861-1862).
Debido a la inestabilidad política del país durante la Guerra Federal, Carreño renunció al cargo y el 23 de julio de 1862 emigró con su hija a Nueva York. Allí vivieron algunos años antes de mudarse a París, donde alcanzó cierta notriedad como profesor de piano.
En 1853 publicó por entregas el Manual de urbanidad y buenas costumbres. Este libro todavía se imprime y fue referencia de varias generaciones de venezolanos. El 14 de marzo de 1855 el Congreso Nacional acordó la recomendación especial para el uso de esta obra.
Fuentes
▪ Pérez, Omar Alberto. Carreño, Manuel Antonio. Diccionario de Historia de Venezuela. 2da edición. Fundación Empresas Polar. Caracas. 1997. ISBN: 980-6397-37-I. OCLC: 633796151.