Acciones

Diferencia entre revisiones de «Batalla de Cerritos Blancos»

De La Venciclopedia

(Página creada con «La '''Batalla de Cerritos Blancos''' fue una acción táctica librada cerca de Barquisimeto el 13 de septiembre de 1813 entre el teniente coronel republicano Ram…»)
 
mSin resumen de edición
 
(No se muestran 9 ediciones intermedias del mismo usuario)
Línea 1: Línea 1:
La '''Batalla de Cerritos Blancos''' fue una acción táctica librada cerca de Barquisimeto el [[13 de septiembre]] de [[1813]] entre el teniente coronel republicano [[Ramón García de Sena]] y el teniente coronel realista [[Juan de los Reyes Vargas]].
La '''Batalla de Cerritos Blancos''' fue una acción táctica librada cerca de Barquisimeto el [[13 de septiembre]] de [[1813]] entre el teniente coronel republicano [[Ramón García de Sena]] y el teniente coronel realista [[Juan de los Reyes Vargas]].
==Historia==
==Historia==
Concluida la [[Campaña Admirable]] el [[6 de agosto de 1813]], [[Simón Bolívar]] debió enfrentar la reacción realista en varias regiones del país. Después de despachar hombres hacia los [[valles del Tuy]] y llanos de [[Calabozo]], se dirigió a Valencia. Desde allí envió 2 columnas a Puerto Cabello y una a Barquisimeto al mando del comandante militar de occidente Ramón García de Sena. Su objetivo era enfrentarse a los 1000 hombres comandados por Reyes Vargas y secundada por el oficial y sacerdote [[Andrés Torrellas]]. Reyes Vargas marchaba hacia Barquisimeto, después de algunos triunfos en Quíbor y sus inmediaciones.  
Al terminar la [[Campaña Admirable]] con su entrada a [[Caracas]] el [[6 de agosto de 1813]], [[Simón Bolívar]] debió enfrentar la reacción realista en varias regiones del país. Después de despachar hombres hacia los [[valles del Tuy]] y llanos de [[Calabozo]], Bolívar marchó a Valencia y desde allí envió 2 columnas a Puerto Cabello y una a Barquisimeto al mando del comandante militar de occidente Ramón García de Sena. Su objetivo era enfrentarse a 1000 hombres comandados por Reyes Vargas y secundada por el oficial y sacerdote [[Andrés Torrellas]]. En ese momento, Reyes Vargas marchaba hacia Barquisimeto después de algunos triunfos en Quíbor y sus inmediaciones.  


A las 03:00 horas del 13 de septiembre, las tropas de García de Sena se dirigieron a [[Quíbor]], y al amanecer se encontraron con los realistas a unos 13 km de Barquisimeto en el área conocida como Cerritos Blancos. Los republicanos se posicionaron en unas alturas donde recibieron el ataque de las tropas de Reyes Vargas. Tras dos horas de enfrentamientos y más de 200 bajas realistas, Reyes Vargas y sus hombres fueron derrotados. En su retirada, dejaron atrás el parque de artillería, gran cantidad de fusiles, municiones y otros suministros.  
A las 03:00 horas del 13 de septiembre, las tropas de García de Sena se dirigieron a [[Quíbor]] y al amanecer se encontraron a los realistas a unos 13 km de Barquisimeto en el área conocida como Cerritos Blancos. Los republicanos se posicionaron en unas alturas para recibir el ataque de las tropas realistas. Tras dos horas de enfrentamientos y más de 200 bajas, Reyes Vargas y sus hombres se retiraron y dejaron atrás el parque de artillería, gran cantidad de fusiles, municiones y otros suministros.


Los republicanos también sufrieron numerosas bajas, incluyendo a los capitanes [[Antonio Leanús]] y [[José María Carreño]]. El boletín número 14 del ejército atribuye la victoria a estos dos oficiales y al teniente coronel [[Bartolomé Chávez]].
Los republicanos también sufrieron numerosas bajas, incluyendo los capitanes [[Antonio Leanús]] y [[José María Carreño]]. El boletín número 14 del ejército atribuyó la victoria republicana en Cerritos Blancos a estos dos oficiales y al teniente coronel [[Bartolomé Chávez]].


==Fuentes==
{{externo
{{citar web | apellidos = Bencomo Barrios | nombre = Héctor | titulo = Cerritos Blancos, batalla de | fuente = Diccionario de Historia de Venezuela | edicion = 2da | fecha = 1997 | ciudad = Caracas | editorial = Fundación Empresas Polar | ISBN = 980-6397-37-I | url = https://bibliofep.fundacionempresaspolar.org/dhv/entradas/c/cerritos-blancos-batalla-de }}
|1|titulo=Crónica razonada de las guerras de Bolívar|nombres=Lázaro|apellidos=Lamadrid|volumen=8|numero=3|mes=1|año=1952|folios=388|fuente=The Americas.
{{citar libro | appelidos = Lecuna | nombre = Vicente | titulo = Crónica razonada de las guerras de Bolívar | ciudad = Nueva York, N.Y. | s.n. | año = 1950}}
A Quarterly Review of Latin American History|url=https://doi.org/10.2307/978397
{{citar libro | appelidos = Lecuna | nombre = Vicente | titulo = Gaceta de Caracas | ciudad = Nueva York, N.Y. | numero = VI | ciudad = Caracas | año = 30 de septiembre, 1813}}
|2|titulo2=Crónica razonada de las guerras de Bolívar. By Vicente Lecuna|nombres2=Lázaro|apellidos2=Lamadrid|volumen2=8|numero2=3|mes2=1|año2=1952|folios2=388|fuente2=The Americas
A Quarterly Review of Latin American History|url2=https://doi.org/10.2307/978397}}
 
{{fuente
|1|año=1950|editorial=TCP|ciudad=JFK|oclc=1025643191|volumenes=3|apellidos=Lecuna|nombres=Vicente|titulo=Crónica razonada de las guerras de Bolívar
|2|titulo2=Cerritos Blancos, batalla de|apellidos2=Bencomo Barrios|nombre2=Héctor|url2=https://bibliofep.fundacionempresaspolar.org/dhv/entradas/c/cerritos-blancos-batalla-de}}
 
[[Categoría:Batallas de la independencia de Venezuela]]

Revisión actual - 04:20 19 ene 2024

La Batalla de Cerritos Blancos fue una acción táctica librada cerca de Barquisimeto el 13 de septiembre de 1813 entre el teniente coronel republicano Ramón García de Sena y el teniente coronel realista Juan de los Reyes Vargas.

Historia

Al terminar la Campaña Admirable con su entrada a Caracas el 6 de agosto de 1813, Simón Bolívar debió enfrentar la reacción realista en varias regiones del país. Después de despachar hombres hacia los valles del Tuy y llanos de Calabozo, Bolívar marchó a Valencia y desde allí envió 2 columnas a Puerto Cabello y una a Barquisimeto al mando del comandante militar de occidente Ramón García de Sena. Su objetivo era enfrentarse a 1000 hombres comandados por Reyes Vargas y secundada por el oficial y sacerdote Andrés Torrellas. En ese momento, Reyes Vargas marchaba hacia Barquisimeto después de algunos triunfos en Quíbor y sus inmediaciones.

A las 03:00 horas del 13 de septiembre, las tropas de García de Sena se dirigieron a Quíbor y al amanecer se encontraron a los realistas a unos 13 km de Barquisimeto en el área conocida como Cerritos Blancos. Los republicanos se posicionaron en unas alturas para recibir el ataque de las tropas realistas. Tras dos horas de enfrentamientos y más de 200 bajas, Reyes Vargas y sus hombres se retiraron y dejaron atrás el parque de artillería, gran cantidad de fusiles, municiones y otros suministros.

Los republicanos también sufrieron numerosas bajas, incluyendo los capitanes Antonio Leanús y José María Carreño. El boletín número 14 del ejército atribuyó la victoria republicana en Cerritos Blancos a estos dos oficiales y al teniente coronel Bartolomé Chávez.

Enlaces externos

Crónica razonada de las guerras de Bolívar. The Americas. A Quarterly Review of Latin American History.
Crónica razonada de las guerras de Bolívar. By Vicente Lecuna. The Americas A Quarterly Review of Latin American History.

Fuentes

▪ Lecuna, Vicente. Crónica razonada de las guerras de Bolívar. The Colonial Press. Nueva York. 1950. OCLC: 1025643191.
▪ Bencomo Barrios. Cerritos Blancos, batalla de. Diccionario de Historia de Venezuela. 2da edición. Fundación Empresas Polar. Caracas. 1997. ISBN: 980-6397-37-I. OCLC: 633796151.