Diferencia entre revisiones de «La muerte de Honorio»
De La Venciclopedia
imported>Lizardkg (Página creada con '{{Libro |titulo=La muerte de Honorio |autor=Miguel Otero Silva, |genero=Ficción, Novela |editorial=Losada |isbn=8432213594 (1975) |oclc=7253351 |anterior=Oficina No 1 |siguien…') |
mSin resumen de edición |
||
(No se muestran 10 ediciones intermedias de 3 usuarios) | |||
Línea 1: | Línea 1: | ||
{{ | {{book | ||
| | <!--BASICO--> | ||
|autor=Miguel Otero Silva | |año=1963 | ||
| | |paginas=193 | ||
|editorial=Losada | |idioma=español | ||
| | |cubierta=Silvio Baldessari | ||
| | |autor=Miguel Otero Silva | ||
|anterior=Oficina | |portada=la muerte de honorio.jpg | ||
| | <!--EDITORIAL--> | ||
| | |editorial=Losada|ciudad=Buenos Aires|pais=Argentina | ||
| | <!--EDITORIAL--> | ||
}} | |formato=impreso|tipo=novela|genero=ficción | ||
'''La muerte de Honorio''' es la cuarta novela del escritor [[venezolano]] [[Miguel Otero Silva]]. La | <!--CRONOLOGIA--> | ||
|anterior=Oficina N.º 1|anterior_año=1961 | |||
|posterior=Cuando quiero llorar no lloro|posterior_año=1970 | |||
<!--IDENTIFICADORES--> | |||
|oclc=7253351|dewey=V863.44 / O87m|loc=64050211|bnv=395650 | |||
<!--AMAZON--> | |||
}}'''''La muerte de Honorio''''' es la cuarta novela del escritor [[venezolano]] [[Miguel Otero Silva]]. La novela narra la vida de cinco presos políticos durante la dictadura de [[Marcos Pérez Jiménez]] durante los meses finales de su dictadura. La historia se desenvuelve alrededor de las historias del personaje del barbero sobre su hijo Honorio, quien da esperanzas, alegria y finalmente rompe el corazón de los compañeros de celda de su supuesto padre.{{re|1}} | |||
La novela consta de dos partes llamadas | ==Estructura== | ||
La novela consta de dos partes llamadas «cuadernos». El primer cuaderno, «Cinco que no hablaron», narra el traslado aéreo de cinco prisioneros desde la Cárcel Modelo de Caracas a la Cárcel Nueva de [[Ciudad Bolívar]]. Otero Silva nombra a los personajes por su profesión (El tenedor de libros, el periodista, el médico, el capitán y el barbero). El segundo cuaderno, titulado «Honorio y su muerte», es un epílogo a las historias de cada uno de los presos. | |||
*Primer cuaderno. Cinco que no hablaron. | |||
**El YVC-ALI. | |||
**El tenedor de libros. | |||
**El periodista. | |||
**El médico. | |||
**El capitán. | |||
**El barbero. | |||
*Segundo cuaderno. Honorio y su muerte. | |||
**Julio, miércoles. | |||
**Julio, sábado. | |||
**Julio, domingo. | |||
**Agosto, lunes. | |||
**Agosto, otro lunes. | |||
**Septiembre, domingo. | |||
**Septiembre, miércoles. | |||
**Octubre, sábado. | |||
**Noviembre, jueves. | |||
**Noviembre, domingo. | |||
**Fines de noviembre, lunes. | |||
**Diciembre, martes. | |||
**Diciembre, lunes. | |||
**Diciembre, jueves. | |||
**Diciembre, viernes. | |||
**Diciembre, al día siguiente. | |||
**Diciembre, noche de Navidad. | |||
**Enero, viernes. | |||
**Enero, martes 21. | |||
{{ext | |||
|1|url=https://librerialatina.co/wp-content/uploads/2022/10/La-muerte-de-Honorio.pdf|titulo=''La muerte de Honorio'' en formato PDF|fuente=Librerías Latina|ultimo}} | |||
{{rf | |||
|1|url=http://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=693|titulo=La fabulación de la realidad en la narrativa de Miguel Otero Silva|nombre=Nieves María|apellidos=Concepción Lorenzo|fuente=Lectura: En la Universidad de La Laguna|pais=España|año=1997}} | |||
Revisión actual - 00:22 16 abr 2024
![]() | |||
Autor | Miguel Otero Silva | ||
Género | Ficción | ||
Año | 1963 | ||
Páginas | 193 | ||
Tipo | Novela | ||
Editorial | Losada (Buenos Aires) | ||
Formato | Impreso | ||
Cubierta | Silvio Baldessari | ||
Identificadores | |||
BNV | 395650 | ||
LOC | 64050211 | ||
OCLC | 7253351 | ||
CDU Dewey | V863.44 / O87m | ||
Cronología del autor | |||
Anterior | Posterior | ||
|
La muerte de Honorio es la cuarta novela del escritor venezolano Miguel Otero Silva. La novela narra la vida de cinco presos políticos durante la dictadura de Marcos Pérez Jiménez durante los meses finales de su dictadura. La historia se desenvuelve alrededor de las historias del personaje del barbero sobre su hijo Honorio, quien da esperanzas, alegria y finalmente rompe el corazón de los compañeros de celda de su supuesto padre.(1)
Estructura
La novela consta de dos partes llamadas «cuadernos». El primer cuaderno, «Cinco que no hablaron», narra el traslado aéreo de cinco prisioneros desde la Cárcel Modelo de Caracas a la Cárcel Nueva de Ciudad Bolívar. Otero Silva nombra a los personajes por su profesión (El tenedor de libros, el periodista, el médico, el capitán y el barbero). El segundo cuaderno, titulado «Honorio y su muerte», es un epílogo a las historias de cada uno de los presos.
- Primer cuaderno. Cinco que no hablaron.
- El YVC-ALI.
- El tenedor de libros.
- El periodista.
- El médico.
- El capitán.
- El barbero.
- Segundo cuaderno. Honorio y su muerte.
- Julio, miércoles.
- Julio, sábado.
- Julio, domingo.
- Agosto, lunes.
- Agosto, otro lunes.
- Septiembre, domingo.
- Septiembre, miércoles.
- Octubre, sábado.
- Noviembre, jueves.
- Noviembre, domingo.
- Fines de noviembre, lunes.
- Diciembre, martes.
- Diciembre, lunes.
- Diciembre, jueves.
- Diciembre, viernes.
- Diciembre, al día siguiente.
- Diciembre, noche de Navidad.
- Enero, viernes.
- Enero, martes 21.