Diferencia entre revisiones de «Recuerda y canta»
De La Venciclopedia
imported>Lizardkg m (Simón Díaz recuerda y canta trasladado a: Recuerda y canta sobre una redirección) |
m (Texto reemplazado: «{{artista|» por «{{csv|») |
||
(No se muestran 87 ediciones intermedias de 2 usuarios) | |||
Línea 1: | Línea 1: | ||
{{ | {{disco | ||
| imagen = Simon Diaz Recuerda y Canta a.jpg | |nombre=Recuerda y canta | ||
| artista = Simón Díaz | |imagen=Simon Diaz Recuerda y Canta a.jpg | ||
| | |artista={{csv|Simón Díaz|formato=enlace}} | ||
| género = | |duración= | ||
| | |género={{csv|música folclórica}} | ||
| | |sello={{csv|Comusa}} | ||
| productor = Simón Díaz | |catálogo=CDP-99003 | ||
| | |fecha={{fecha|||1999|link=iso}} | ||
| | |productor={{csv|Simón Díaz|formato=enlace}} | ||
| | |grabación= | ||
}}'''Simón Díaz recuerda y canta''' es un disco | |depósito_legal=FD66499720 | ||
|estudio= | |||
|formato={{csv|LP|vinilo|33⅓|12 in}} | |||
|tipo=estudio | |||
|amazon=http://www.amazon.com/gp/search?ie=UTF8&keywords=simon%20diaz&tag=elnuevocojoil-20&index=music&linkCode=ur2&camp=1789&creative=9325 | |||
|disco_siguiente=Amorosamente | |||
|año_siguiente=2000 | |||
|disco_anterior=Muy venezolano Vol.4 | |||
|año_anterior=1999 | |||
|trasera=Simon Diaz Recuerda y Canta b.jpg | |||
|leyenda 3=Contraportada del CD | |||
|cd= | |||
|leyenda cd= | |||
|website=http://www.simondiaz.com | |||
}}'''Simón Díaz recuerda y canta''' es un disco de estudio del cantante y compositor [[venezolano]] [[Simón Díaz]]. Fue editado por la disquera [[Comusa]] y producido por Simón Díaz Producciones en 1999. Contiene temas populares del cancionero venezolano interpretados por [[Simón Díaz]]. En Venezuela fue distribuido por Anes Records, C.A. | |||
{{encabezado|pistas}} | |||
#Compadre Pancho (Lorenzo Herrera) | |||
#[[Dama Antañona]] ([[Francisco De Paula Aguirre]]/ [[Leoncio Martínez]]) | |||
#El manguero (Cesar delävila) | |||
#Alai cui cui (D en D) | |||
#Guayabo negro (I Figueredo / Fleitas Veroes) | |||
#[[Barlovento]] ([[Eduardo Serrano]]) | |||
#Venezuela habla cantando (Coni Méndez) | |||
#El norte es una quimera (Luis Fragachan) | |||
#Las madreselvas ([[Pedro Elías Gutiérrez]]) | |||
#La Ruperta (Parodia / Francisco Delfín Pacheco) | |||
#La guachafita (Alberto Muñoz) | |||
#Brisas del Zulia (Amable Espina / Gloria Alba Molero) | |||
#Juana y José (Cruz Felipe) | |||
#Las bellas noches de Maiquetía (Pedro R. Arcila Ponte / Alejandro Cortina) | |||
#Alma cumanesa (José A,. López) | |||
#Las brumas del mar (Balbino García) | |||
#El catre (Miguel Núñez) | |||
#[[Brisas del Torbes]] ([[Luis Felipe Ramón y Rivera]]) | |||
#La zapoara (Francisco Carreño) | |||
#La Sultana del Ávila (Lorenzo Herrera) | |||
#Chupa tu mamey (Ernesto Magliano) | |||
#Brulería (Napoleón Baltodano) | |||
#Las hijos de la noche ([[Eduardo Serrano]]) | |||
#[[Alma llanera]] ([[Pedro Elías Gutiérrez]]) | |||
[[Categoría:Discos de Simón Díaz]] | |||
[[Categoría:Discos de Comusa]] | [[Categoría:Discos de Comusa]] |
Revisión actual - 16:27 2 feb 2024
Recuerda y canta | |||||
![]() | |||||
Datos del disco | |||||
Artista | Simón Díaz | ||||
Fecha | 1999 | ||||
Tipo | Estudio | ||||
Productor | Simón Díaz | ||||
Sello | Comusa | ||||
Catálogo | CDP-99003 | ||||
Género | Música folclórica | ||||
Formato | LP, vinilo, 33⅓, 12 in | ||||
Depósito legal | FD66499720 | ||||
Cronología | |||||
| |||||
Contracarátula | |||||
![]() Contraportada del CD
| |||||
Website del artista: http://www.simondiaz.com | |||||
Compra este disco en Amazon.com |
Simón Díaz recuerda y canta es un disco de estudio del cantante y compositor venezolano Simón Díaz. Fue editado por la disquera Comusa y producido por Simón Díaz Producciones en 1999. Contiene temas populares del cancionero venezolano interpretados por Simón Díaz. En Venezuela fue distribuido por Anes Records, C.A.
Canciones
- Compadre Pancho (Lorenzo Herrera)
- Dama Antañona (Francisco De Paula Aguirre/ Leoncio Martínez)
- El manguero (Cesar delävila)
- Alai cui cui (D en D)
- Guayabo negro (I Figueredo / Fleitas Veroes)
- Barlovento (Eduardo Serrano)
- Venezuela habla cantando (Coni Méndez)
- El norte es una quimera (Luis Fragachan)
- Las madreselvas (Pedro Elías Gutiérrez)
- La Ruperta (Parodia / Francisco Delfín Pacheco)
- La guachafita (Alberto Muñoz)
- Brisas del Zulia (Amable Espina / Gloria Alba Molero)
- Juana y José (Cruz Felipe)
- Las bellas noches de Maiquetía (Pedro R. Arcila Ponte / Alejandro Cortina)
- Alma cumanesa (José A,. López)
- Las brumas del mar (Balbino García)
- El catre (Miguel Núñez)
- Brisas del Torbes (Luis Felipe Ramón y Rivera)
- La zapoara (Francisco Carreño)
- La Sultana del Ávila (Lorenzo Herrera)
- Chupa tu mamey (Ernesto Magliano)
- Brulería (Napoleón Baltodano)
- Las hijos de la noche (Eduardo Serrano)
- Alma llanera (Pedro Elías Gutiérrez)