Diferencia entre revisiones de «Alí Brett Martínez»
De La Venciclopedia
venciclopedia>Moneypenny Sin resumen de edición |
mSin resumen de edición |
||
(No se muestran 19 ediciones intermedias de 5 usuarios) | |||
Línea 1: | Línea 1: | ||
{{ | {{intro | ||
| imagen = Ali Brett Martinez.jpg | |nombre={{nombre|Alí|Brett Martínez}} | ||
| | |imagen=Ali Brett Martinez.jpg | ||
| | |dia natal=28|mes natal=noviembre|año natal=1922 | ||
| muerte = 14 de junio de 1979 | |ciudad natal=Carirubana|estado natal=Falcón|pais natal=Venezuela | ||
| | |dia de muerte=14|mes de muerte=junio|año de muerte=1979 | ||
| profesion = | |ciudad de muerte=Caracas|pais de muerte=Venezuela | ||
| | |cementerio=Cementerio del Este | ||
|profesion={{profesion|periodista|escritor}} | |||
|descripcion=Autor de importantes crónicas históricas y regionales incluyendo trabajos sobre el estado Falcón y el alzamiento militar conocido como [[El Porteñazo]]. | |||
|}}Sus padres fueron Generoso Brett y Eufemia Martínez, una familia de pocos recursos del oeste de la [[Península de Paraguaná]]. Hacia 1940 se inició como obrero de la industria petrolera en [[Lagunillas]], donde a los 18 años fue redactor del periódico ''Joven Guardia''.{{re|1}} En 1936 participó en la primera huelga petrolera del país y poco a poco empezó a participar en publicaciones de contenido político. Aun en Lagunillas, hacia 1945 fue sindicalista petrolero y colaboró con ''[[Tribuna Popular]]'', medio impreso del [[partido comunista de Venezuela]]. | |||
Entre 1953 y 1955 trabajó como columnista del diario ''[[Médano]]'' de [[Punto Fijo]] y fue corresponsal del diario caraqueño ''[[La Calle]]'' en la [[Península de Paraguaná]]. En 1956 ingresó al diario ''[[El Nacional]]'' como corresponsal del [[estado Merida]]. Brett Martínez trabajó con ''El Nacional'' por siete años y en ese tiempo también fue corresponsal en [[Puerto Cabello]], [[La Guaira]] y [[Los Teques]]. | |||
Entre 1964 y 1967 | Entre 1964 y 1967 se separó temporalmente de ''El Nacional'' y trabajó como redactor de revistas y periódicos como ''[[Variedades]]'', ''[[El Gallo Pelón]]'', ''[[El Venezolano]]'', ''[[El Siglo]]'', ''[[La Verdad]]'', ''[[Diners]]'' y ''[[Bohemia]]''. También escribió para el diario ''[[Panorama]]'' y ''[[Crítica]]'' del estado [[Zulia]] antes de volver a ''El Nacional'' y servir como corresponsal de [[Coro]], [[Puerto Cabello]], [[Barcelona]], [[Valencia]] y [[Maracay]], donde fue corresponsal adjunto del diario. | ||
A partir de 1966 y hasta su muerte, Brett Martínez unió a su labor periodística la producción de trabajos históricos de investigación, algunos de los cuales se han convertido en las principales fuentes de los temas que cubrió y que aún son publicados bajo los auspicios del [[Fondo Editorial Alí Brett Martínez]]. Su última obra fue en 1978 con la novela [[Suriquiva mar afuera]], la única en | A partir de 1966 y hasta su muerte, Brett Martínez unió a su labor periodística la producción de trabajos históricos de investigación, algunos de los cuales se han convertido en las principales fuentes de los temas que cubrió y que aún son publicados bajo los auspicios del [[Fondo Editorial Alí Brett Martínez]]. Su última obra fue en 1978 con la novela [[Suriquiva mar afuera]], la única vez en que experimentó con el género de ficción. Tuvo una hija, Betsi Brett, con su esposa Gladys Marín. Sus restos están enterrados en el [[Cementerio del Este]] de Caracas. | ||
== | {{bib|1|año=1966|ciudad=CCS|editorial=CMB|folios=24 |oclc=253609164 |titulo=Henrique Avril, primer reportero y corresponsal gráfico de Venezuela}} | ||
{{bib|año=1969 |ciudad=CUM|editorial=UDO|folios=34 |bnv=47905 |titulo=La imprenta de la libertad llegó por Puerto Cabello}} | |||
{{bib|año=1970 |ciudad=CCS|editorial=EAD|folios=94 |oclc=1722638 |bnv=47959 |titulo=El Porteñazo, historia de una rebelión}} | |||
{{bib|año=1971 |ciudad=CCS|editorial=EAD|folios=235|oclc=253341094|bnv=4787 |titulo=Aquella Paraguaná}} | |||
{{bib|año=1972 |ciudad=PBL|editorial=CMP|folios=303|oclc=13424808 |bnv=42514 |titulo=El periodismo y las imprentas de Puerto Cabello, 1806- 1945}} | |||
{{bib|año=1974 |ciudad=CCS|editorial=EAD|folios=180|oclc=2000393 |bnv=47956 |titulo=Paraguaná en otras palabras, historias y leyendas}} | |||
{{bib|año=1976 |ciudad=MAR|editorial=LUZ|folios=130|oclc=5394442 |bnv=305231|titulo=De Sutherland a Rubén el campanero}} | |||
{{bib|año=1976 |ciudad=CZE|editorial=VEN|folios=62 |oclc=21486519 |bnv=47905 |titulo=El Cojo Ilustrado y los escritores falconianos}} | |||
{{bib|año=1978 |ciudad=CCS|editorial=EAD|folios=171|oclc=4825918 |bnv=1772 |titulo=Suriquiva mar afuera||ultimo}} | |||
== | |||
{{fuente | |||
|año=1971 |ciudad=Villa de Cura|editorial=Editorial Miranda|folios=237|pagina=I-XI|isbn=9803331639|titulo=Aquella Paraguaná|nombres=Alí|apellidos=Brett Martínez}} | |||
{{rf|1|titulo=El personaje. Alí Brett Martínez|nombres=Daniel|apellidos=García|publicacion=Revista del Cronista|año=1995|mes=mayo|numero=2|pagina=41}} | |||
Revisión actual - 04:26 30 nov 2022
![]() | |
Nacimiento | |
Fecha | 28 de noviembre, 1922 |
Lugar | Carirubana, Falcón, Venezuela |
Muerte | |
Fecha | 14 de junio, 1979 (57 años) |
Lugar | Caracas, Venezuela |
Perfil | |
Profesión | Periodista, escritor |
Biografía
Sus padres fueron Generoso Brett y Eufemia Martínez, una familia de pocos recursos del oeste de la Península de Paraguaná. Hacia 1940 se inició como obrero de la industria petrolera en Lagunillas, donde a los 18 años fue redactor del periódico Joven Guardia.(1) En 1936 participó en la primera huelga petrolera del país y poco a poco empezó a participar en publicaciones de contenido político. Aun en Lagunillas, hacia 1945 fue sindicalista petrolero y colaboró con Tribuna Popular, medio impreso del partido comunista de Venezuela.
Entre 1953 y 1955 trabajó como columnista del diario Médano de Punto Fijo y fue corresponsal del diario caraqueño La Calle en la Península de Paraguaná. En 1956 ingresó al diario El Nacional como corresponsal del estado Merida. Brett Martínez trabajó con El Nacional por siete años y en ese tiempo también fue corresponsal en Puerto Cabello, La Guaira y Los Teques.
Entre 1964 y 1967 se separó temporalmente de El Nacional y trabajó como redactor de revistas y periódicos como Variedades, El Gallo Pelón, El Venezolano, El Siglo, La Verdad, Diners y Bohemia. También escribió para el diario Panorama y Crítica del estado Zulia antes de volver a El Nacional y servir como corresponsal de Coro, Puerto Cabello, Barcelona, Valencia y Maracay, donde fue corresponsal adjunto del diario.
A partir de 1966 y hasta su muerte, Brett Martínez unió a su labor periodística la producción de trabajos históricos de investigación, algunos de los cuales se han convertido en las principales fuentes de los temas que cubrió y que aún son publicados bajo los auspicios del Fondo Editorial Alí Brett Martínez. Su última obra fue en 1978 con la novela Suriquiva mar afuera, la única vez en que experimentó con el género de ficción. Tuvo una hija, Betsi Brett, con su esposa Gladys Marín. Sus restos están enterrados en el Cementerio del Este de Caracas.
Bibliografía
Fuentes
▪ Brett Martínez, Alí. Aquella Paraguaná. p. I-XI. Editorial Miranda. Villa de Cura. 1971. ISBN 9803331639.