Acciones

Diferencia entre revisiones de «Raquel Castaño»

De La Venciclopedia

imported>Lizardkg
m (Texto reemplaza - '{{VEN}}' a ' ')
m (Texto reemplazado: «|lugar de nacimiento=|ciudad natal=» por «|ciudad natal=»)
 
(No se muestran 32 ediciones intermedias de 2 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{Biografias
{{Biografias
|nombre =Raquelita castaño
|nombre=Raquel Coromoto Castaño
|ancho = 200 |imagen =  
|imagen=Raquel Castano.jpg
|leyenda =  
|fondo=Solista
|Fondo = solista
|dia natal=|mes natal=|año natal=|nacimiento=6 de mayo, 1955
|Nombre_de_nacimiento =Raquel del Coromoto Castaño
|ciudad natal=Caracas|pais natal=Venezuela
|nacimiento = ?
|instrumento=Voz
|lugar de nacimiento = [[Caracas]], 
|genero=Balada
|Instrumento = Voz,
|profesion={{profesion|cantante|actriz}}
|Estilo = [[Balada]],
|imdb=1265422
|profesion = Compositor, intérprete, animadora, artista
}}'''Raquel Coromoto Castaño''' (nombre artístico '''Raquel Castaño''' o '''Castaños'''), es una cantante [[venezolana]] nacida en [[Caracas]] el [[6 de mayo]] de [[1955]]. Se inició como cantante infantil bajo el nombre ''Raquelita'' y desarrolló una carrera como cantante, compositora y actriz de telenovelas en años posteriores. En la segunda mitad de los [[años 1960]] su popularidad la convirtió tanto en ícono juvenil como en gran vendedora de discos, pero a medida que su base de seguidores maduró perdió popularidad en las décadas que siguieron. Tras una reinvención a mediados de los años 1980, Castaños volvió a las carteleras venezolanas con dos exitosos discos de baladas alejados del repertorio infantil y folclórico que la dio a conocer. Posteriormente su producción de estudio se detuvo, pero ha mantenido vigente su imagen a través de su carrera como actriz de soporte en telenovelas.
|Discográfica(s) = [[Discomoda]], [[SonoRodven]]  
|Relacionados    =
|IMDB            = 1265422
}}


Raquel del Coromoto Castaño, más conocida como Raquelita Castaño, es una cantante venezolana con más de 35 años de experiencia en el ámbito músical, nació un 6 de mayo en  [[Caracas]], de signo zodiacal [[Tauro]]; comenzó su carrera artística a la tierna edad de 5 años, en el canal venezolano [[RCTV]], en un programa musical de nombre  "Buscando un nombre"; años más tarde grabaría su primer disco con la productora [[Discomoda]] en el cual se incluían canciones como "Plegaria de Paz" y "El Pajarillo".
==Biografía==
Castaño se inició en la televisión venezolana a los 5 años en ''Buscando un nombre'', programa musical infantil transmitido por [[RCTV]] y conducido [[David Peraza]]. Su participación llamó la atención de productores discográficos, quienes durante la siguiente década produjeron media docena de LPs en los que interpretó música folclórica y pop. Su futuro repertorio no cambiaría mucho desde su primer EP en [[1962]], excepto por la inclusión de baladas sensuales tras un cambio de imagen en los [[años 1980]].


Fue artista exclusiva del famoso programa [[El show de Renny]], producido por Hugo Romani y Enzo Morera.
A mediados de los [[años 1960]] fue artista exclusiva del programa de [[Renny Ottolina]], cuyos productores asociados, el bolerista argentino [http://www.hugoromani.com.ar/ Hugo Romani] y el promotor venezolano [[Enzo Morera]], se convirtieron en sus agentes. Posteriormente firmó con [[Radio Caracas Televisión]], canal en el que debutó como actriz en [[1965]]. Ese mismo año participó en la comedia mexicana ''Me ha gustado un hombre'', largometraje filmado entre Caracas y Macuto en el que trabajó junto a los mexicanos Julio Alemán, Tere Velázquez y Lilián de Celis, y los venezolanos [[Napoleón Deffit]] y [[Lupita Ferrer]]. Un intento de secuestro en esta época conllevó a que viviera bajo medidas de seguridad durante sus años escolares.<ref>Ramírez, Johan M. ''[http://www.eluniversal.com/estampas/anteriores/161207/caracasde.shtml En aquel entonces no estaba consciente de que le cantaba a mi ciudad]''. El Universal, Revista estampas. 16 de diciembre, 2007.</ref>


== Participación en Festivales ==
Tras la edición en [[1967]] del álbum ''Raquelita saluda a Caracas'' y una segunda parte del mismo nombre, Castaño abandonó la disquera Discomoda y grabó con [[Hugo Blanco]]. Entre el 9 y el [[10 de enero]] de [[1970]] participó en el [[II Festival de la Voz de Oro de Venezuela]] en [[Barquisimeto]], [[estado Lara]], y obtuvo el tercer lugar con el tema ''Himno al amor'' compuesto por Frank Vale con arreglo y dirección orquestal de José Gay. Dos años más tarde (entre el 13 y [[14 de enero]] de [[1972]]) participó en la [[IV Festival de la Voz de Oro de Venezuela|cuarta edición del mismo festival]], ganando en esa oportunidad en el renglón ''Voz de oro juvenil femenina'' con el tema ''Cuando canta un cardenal''. Entre el 19 y el [[20 de enero]] de [[1973]] participó en la [[V Festival de la Voz de Oro de Venezuela|quinta edición del concurso]], pero no tuvo figuración alguna.
* [[Viña del Mar]].
* [[La Voz de Oro]].
* [[Festival del Niño]].
* [[Festival Internacional de Caracas]].


== Premios ==
Su producción musical empezó a disminuir en los [[años 1970]], década en que se enfocó mayormente en hacer papeles secundarios en telenovelas. Sin embargo, en el disco ''Juntos nuevamente'' de 1976 estrenó el tema ''[[Anhelante]]'' del compositor [[José Sifontes]], con quien contraería matrmonio el [[8 de octubre]] de [[1978]]. En [[1979]] (junto a Sifontes, Anabella, Maricruz Quintero, Nancy Ramos, Rafael Montes de Oca, Oswaldo Rey y el Manuel “El Gordo” Urbina) formó parte de la agrupación [[Los Bonchones]]. Con este grupo editó tres populares [http://en.wikipedia.org/wiki/12-inch_single sencillos de 12 pulgadas] de popurrís de música latina y tradicional en [[1979]].  
* [[Guaicaipuro de Oro]].
* [[Mara de Oro]].
* [[Ronda]].
* [[Meridiano de Oro]].


== Experiencia en Telenovelas ==
Castaño firmó con Sonográfica en 1980 y editó dos álbumes, ''Aguinaldos y parrandas'' y un álbum homónimo en 1982 compuesto de temas folclóricos. Este disco fue presentado a diversas personalidades de la música previo a su edición, e incluyó las opiniones de algunos de ellos en la contratapa. Artistas como [[Simón Díaz]] y el catedrático [[Luis Felipe Ramón y Rivera]] alabaron la labor vocal del álbum, el cual produjo el exitoso sencillo ''Martín, Martín''. Esta producción llevó a que Castaño pasara a ser considerada representante del género folclórico, por lo que fue invitada a diversos eventos relacionados e incluida en recopilaciones discográficas del género.
* [[Las Historias de lo que cuentan las canciones]].
* [[Amores de Juventud]] con [[Doris Wells]].
* [[Corazón de Madre]].
* [[Raquel]].
* [[La Nena]].
* [[María Laura]].
* [[Cristina]].
* [[Residencia de Señoritas]].
* [[Rosa Campos Provinciana]].
* [[El Ángel Rebelde]].
* [[Elizabeth]].
* [[El Esposo de Anaís]].
* [[Luisana Mía]].
* [[Las Dos Dianas]].
* [[El Paseo de la Gracias de Dios]].
* [[Pedacito de Cielo]].
* [[Pecado de Amor]].
* [[Todo por tu amor]].
* [[¡Qué buena se puso Lola!]]


== Animadora ==
Esta clasificación cambió sorpresivamente en tras firmar con Sono-Rodven en 1985 y editar el álbum ''Raquel''. Producido por Sifontes, el álbum de baladas y temas pop (compuestos en su totalidad por Castaño) cambió la imagen la cantante bruscamente y la colocó en las carteleras musicales de todo el país. Un segundo álbum también producido por su esposo para la misma disquera en 1987 también fue compuesto completamente por Castaño.  
* [[Viva la Juventud]] con [[Guillermo González]].


== Cine ==
A pesar del éxito de estas dos grabaciones para finales de la década la cantante había perdido arrastre. En los [[años 1990]] se dedicó al trabajo televisivo para Venevisión y la productora [[Marte TV]], y tras una pausa de 7 años, volvió a Radio Caracas Televisión como actriz. Durante su carrera Castaños ha recibido numerosos premios incluyendo el [[Guaicaipuro de Oro]], el [[Mara de Oro]], el [[Premio Ronda]] y el [[Meridiano de Oro]].
* [[Me ha gustado un hombre]]. Films Mexicano.


== Teatro ==
==Filmografía==
* Musical: "Pedro y el Lobo con la Orquesta Sinfónica de Venezuela".
===Telenovelas===
*1965 - Las historias de lo que cuentan las canciones (RCTV)
*1969 - Corazón de madre (RCTV)
*1970 - Amores de juventud (RCTV)
*1973 - Raquel (RCTV)
*19XX - La nena (RCTV)
*1970 - Cristina (RCTV)
*1978 - Residencia de señoritas (RCTV)
*1979 - El ángel rebelde (RCTV)
*1980 - Rosa Campos, provinciana (RCTV)
*1980 - Elizabeth (RCTV)
*1981 - El esposo de Anaís (RCTV)
*1981 - Luisana mía (RCTV)
*1982 - Jugando a vivir (RCTV)
*1983 - María Laura (RCTV)
*1992 - Las dos Dianas (Marte TV)
*1993 - El paseo de la gracia de Dios (Marte TV)
*1993 - Pedacito de cielo (Marte TV)
*1996 - Pecado de amor (Venevisión)
*1997 - Todo por tu amor (Venevisión)
*2004 - ¡Qué buena se puso Lola! (RCTV)
===Animadora===
*1979 - Viva la juventud (RCTV)
===Largometrajes===
*1965 - [http://www.imdb.com/title/tt0058337/ Me ha gustado un hombre] (México)
==Discografía Parcial==
===Como Raquel Castaños===
*1964 - Raquelita la pecosita, nace una estrella (Discomoda)
*1965 - Cinco letras de amor (EP 45 rpm, Discomoda)
*1966 - Tiernamente con Raquelita (Discomoda)
*1967 - Raquelita saluda a Caracas (Discomoda)
*1968 - Raquel Ye-Go
*1969 - Ángel mañanero
*1976 - Juntos nuevamente
*1970 - Así es Raquelita un himno de amor
*1971 - Raquelita
*1972 - Y ahora Raquelita
*1980 - Aguinaldos y parrandas (Sonográfica)
*1981 - Raquel Castaños (Sonográfica)
*1985 - Raquel (Sono-Rodven)
*1987 - A un toque de ti (Sono-Rodven)
===Con Los Bonchones===
*1979 - Bolerosss (Promus)
*1979 - Quién será...Bolerosss... (Vol. 2) (Promus)
*1979 - A bonchar en navidad (Promus)


== Discografía ==
==Enlaces externos==
=== Raquel Castaños - Raquelita saluda a Caracas (1967) ===
*[http://www.rctv.net/Biografias/VerBiografia.aspx?BiografiaId=147 Biografía en RCTV]
==== Temas ====
* 01. Besos Y Cerezas
* 02. Vamos A Gozar
* 03. Cuna De Heroes
* 04. El Catirito
* 05. A Venezuela
* 06. Brisas Guaireñas
* 07. Claveles De Galipan
* 08. Lucerito
* 09. Que Bella Son Las Flores
* 10. De Padre Sierra A La Bolsa


=== Raquel Castaños - Raquel (1985) ===
==Notas y referencias==
* Compositor(es) de Canciones: Raquel Castaños
{{reflist|1}}
* Interprete: Raquel Castaños
* Año de Lanzamiento: 1985
* Productor(es) del Disco: José Sifontes
* Productora / Distribuidora: Sono-Rodven
==== Temas ====
* 01. Abrazame
* 02. Donde
* 03. Divorciada
* 04. Locura de Amar
* 05. Marchate
* 06. Pedazo de Tonto
* 07. Sola Sin Él
* 08. En Navidad
* 09. Cuentan Que Un Día
 
== Enlaces externos ==
* http://www.jairoboudewyn.com/blog/?p=494
* http://www.rctv.net/Biografias/VerBiografia.aspx?BiografiaId=147


{{ORDENAR:Castano, Raquel}}
{{ORDENAR:Castano, Raquel}}


[[Categoría:Cantantes de Venezuela]]
[[Categoría:Cantantes de Venezuela]]
[[Categoría:Mujeres de Venezuela]]
[[Categoría:Compositores de Venezuela]]
[[Categoría:Actrices de Venezuela]]
[[Categoría:Nacidos en Caracas]]
[[Categoría:Nacidos en 1955]]

Revisión actual - 01:35 29 nov 2022

{{{nombres}}} {{{apellidos}}}
Raquel Coromoto Castaño
Nacimiento
Nacimiento 6 de mayo, 1955
Lugar Caracas, Venezuela
Muerte
Fecha Desconocida
Lugar Desconocido
Perfil
Profesión Cantante, actriz
IMDB: http://www.imdb.com/name/nm1265422

Raquel Coromoto Castaño (nombre artístico Raquel Castaño o Castaños), es una cantante venezolana nacida en Caracas el 6 de mayo de 1955. Se inició como cantante infantil bajo el nombre Raquelita y desarrolló una carrera como cantante, compositora y actriz de telenovelas en años posteriores. En la segunda mitad de los años 1960 su popularidad la convirtió tanto en ícono juvenil como en gran vendedora de discos, pero a medida que su base de seguidores maduró perdió popularidad en las décadas que siguieron. Tras una reinvención a mediados de los años 1980, Castaños volvió a las carteleras venezolanas con dos exitosos discos de baladas alejados del repertorio infantil y folclórico que la dio a conocer. Posteriormente su producción de estudio se detuvo, pero ha mantenido vigente su imagen a través de su carrera como actriz de soporte en telenovelas.

Biografía

Castaño se inició en la televisión venezolana a los 5 años en Buscando un nombre, programa musical infantil transmitido por RCTV y conducido David Peraza. Su participación llamó la atención de productores discográficos, quienes durante la siguiente década produjeron media docena de LPs en los que interpretó música folclórica y pop. Su futuro repertorio no cambiaría mucho desde su primer EP en 1962, excepto por la inclusión de baladas sensuales tras un cambio de imagen en los años 1980.

A mediados de los años 1960 fue artista exclusiva del programa de Renny Ottolina, cuyos productores asociados, el bolerista argentino Hugo Romani y el promotor venezolano Enzo Morera, se convirtieron en sus agentes. Posteriormente firmó con Radio Caracas Televisión, canal en el que debutó como actriz en 1965. Ese mismo año participó en la comedia mexicana Me ha gustado un hombre, largometraje filmado entre Caracas y Macuto en el que trabajó junto a los mexicanos Julio Alemán, Tere Velázquez y Lilián de Celis, y los venezolanos Napoleón Deffit y Lupita Ferrer. Un intento de secuestro en esta época conllevó a que viviera bajo medidas de seguridad durante sus años escolares.[1]

Tras la edición en 1967 del álbum Raquelita saluda a Caracas y una segunda parte del mismo nombre, Castaño abandonó la disquera Discomoda y grabó con Hugo Blanco. Entre el 9 y el 10 de enero de 1970 participó en el II Festival de la Voz de Oro de Venezuela en Barquisimeto, estado Lara, y obtuvo el tercer lugar con el tema Himno al amor compuesto por Frank Vale con arreglo y dirección orquestal de José Gay. Dos años más tarde (entre el 13 y 14 de enero de 1972) participó en la cuarta edición del mismo festival, ganando en esa oportunidad en el renglón Voz de oro juvenil femenina con el tema Cuando canta un cardenal. Entre el 19 y el 20 de enero de 1973 participó en la quinta edición del concurso, pero no tuvo figuración alguna.

Su producción musical empezó a disminuir en los años 1970, década en que se enfocó mayormente en hacer papeles secundarios en telenovelas. Sin embargo, en el disco Juntos nuevamente de 1976 estrenó el tema Anhelante del compositor José Sifontes, con quien contraería matrmonio el 8 de octubre de 1978. En 1979 (junto a Sifontes, Anabella, Maricruz Quintero, Nancy Ramos, Rafael Montes de Oca, Oswaldo Rey y el Manuel “El Gordo” Urbina) formó parte de la agrupación Los Bonchones. Con este grupo editó tres populares sencillos de 12 pulgadas de popurrís de música latina y tradicional en 1979.

Castaño firmó con Sonográfica en 1980 y editó dos álbumes, Aguinaldos y parrandas y un álbum homónimo en 1982 compuesto de temas folclóricos. Este disco fue presentado a diversas personalidades de la música previo a su edición, e incluyó las opiniones de algunos de ellos en la contratapa. Artistas como Simón Díaz y el catedrático Luis Felipe Ramón y Rivera alabaron la labor vocal del álbum, el cual produjo el exitoso sencillo Martín, Martín. Esta producción llevó a que Castaño pasara a ser considerada representante del género folclórico, por lo que fue invitada a diversos eventos relacionados e incluida en recopilaciones discográficas del género.

Esta clasificación cambió sorpresivamente en tras firmar con Sono-Rodven en 1985 y editar el álbum Raquel. Producido por Sifontes, el álbum de baladas y temas pop (compuestos en su totalidad por Castaño) cambió la imagen la cantante bruscamente y la colocó en las carteleras musicales de todo el país. Un segundo álbum también producido por su esposo para la misma disquera en 1987 también fue compuesto completamente por Castaño.

A pesar del éxito de estas dos grabaciones para finales de la década la cantante había perdido arrastre. En los años 1990 se dedicó al trabajo televisivo para Venevisión y la productora Marte TV, y tras una pausa de 7 años, volvió a Radio Caracas Televisión como actriz. Durante su carrera Castaños ha recibido numerosos premios incluyendo el Guaicaipuro de Oro, el Mara de Oro, el Premio Ronda y el Meridiano de Oro.

Filmografía

Telenovelas

  • 1965 - Las historias de lo que cuentan las canciones (RCTV)
  • 1969 - Corazón de madre (RCTV)
  • 1970 - Amores de juventud (RCTV)
  • 1973 - Raquel (RCTV)
  • 19XX - La nena (RCTV)
  • 1970 - Cristina (RCTV)
  • 1978 - Residencia de señoritas (RCTV)
  • 1979 - El ángel rebelde (RCTV)
  • 1980 - Rosa Campos, provinciana (RCTV)
  • 1980 - Elizabeth (RCTV)
  • 1981 - El esposo de Anaís (RCTV)
  • 1981 - Luisana mía (RCTV)
  • 1982 - Jugando a vivir (RCTV)
  • 1983 - María Laura (RCTV)
  • 1992 - Las dos Dianas (Marte TV)
  • 1993 - El paseo de la gracia de Dios (Marte TV)
  • 1993 - Pedacito de cielo (Marte TV)
  • 1996 - Pecado de amor (Venevisión)
  • 1997 - Todo por tu amor (Venevisión)
  • 2004 - ¡Qué buena se puso Lola! (RCTV)

Animadora

  • 1979 - Viva la juventud (RCTV)

Largometrajes

Discografía Parcial

Como Raquel Castaños

  • 1964 - Raquelita la pecosita, nace una estrella (Discomoda)
  • 1965 - Cinco letras de amor (EP 45 rpm, Discomoda)
  • 1966 - Tiernamente con Raquelita (Discomoda)
  • 1967 - Raquelita saluda a Caracas (Discomoda)
  • 1968 - Raquel Ye-Go
  • 1969 - Ángel mañanero
  • 1976 - Juntos nuevamente
  • 1970 - Así es Raquelita un himno de amor
  • 1971 - Raquelita
  • 1972 - Y ahora Raquelita
  • 1980 - Aguinaldos y parrandas (Sonográfica)
  • 1981 - Raquel Castaños (Sonográfica)
  • 1985 - Raquel (Sono-Rodven)
  • 1987 - A un toque de ti (Sono-Rodven)

Con Los Bonchones

  • 1979 - Bolerosss (Promus)
  • 1979 - Quién será...Bolerosss... (Vol. 2) (Promus)
  • 1979 - A bonchar en navidad (Promus)

Enlaces externos

Notas y referencias

  1. Ramírez, Johan M. En aquel entonces no estaba consciente de que le cantaba a mi ciudad. El Universal, Revista estampas. 16 de diciembre, 2007.