Diferencia entre revisiones de «Bandera del estado Carabobo»
De La Venciclopedia
imported>Lizardkg Sin resumen de edición |
m (Texto reemplazado: «[[Imagen:» por «[[archivo:») |
||
(No se muestran 13 ediciones intermedias de 5 usuarios) | |||
Línea 1: | Línea 1: | ||
[[ | [[archivo:Bandera carabobo.gif|thumb|200px|Bandera del estado Carabobo]]La bandera del [[estado Carabobo]] fue creada por [[Conchita Zamora Mota]], la ganadora de un concurso abierto en [[1995]]. | ||
==Características== | |||
*'''El color púrpura''' es la simbolización de la sangre que derramaron nuestros libertadores en el campo de la [[Batalla de Carabobo]] en el hecho cumbre que sello nuestra emancipación. Honor y gloria a quienes dieron todo por libertar a [[Venezuela]] y el fondo púrpura de la bandera propuesta para Carabobo perenniza a nuestra gesta libertaria. | *'''El color púrpura''' es la simbolización de la sangre que derramaron nuestros libertadores en el campo de la [[Batalla de Carabobo]] en el hecho cumbre que sello nuestra emancipación. Honor y gloria a quienes dieron todo por libertar a [[Venezuela]] y el fondo púrpura de la bandera propuesta para Carabobo perenniza a nuestra gesta libertaria. | ||
Línea 9: | Línea 12: | ||
*Dentro de la luz que representa el sol, se yergue el más grande y notable monumento de [[Carabobo]], para conmemorar la gesta magna con que consolida la nacionalidad. '''[[El Arco de Carabobo]]''' es indivisible de la esencia del carabobeño y por ello se justifica plena y completamente su representación en su bandera. | *Dentro de la luz que representa el sol, se yergue el más grande y notable monumento de [[Carabobo]], para conmemorar la gesta magna con que consolida la nacionalidad. '''[[El Arco de Carabobo]]''' es indivisible de la esencia del carabobeño y por ello se justifica plena y completamente su representación en su bandera. | ||
*La '''linea verde''' representa la inmensa capacidad de producción agrícola y pecuaria del | *La '''linea verde''' representa la inmensa capacidad de producción agrícola y pecuaria del [[estado Carabobo]]. El verde simboliza también la enorme potencialidad ecológica de Carabobo caracterizada en sus valles occidentales, sus campiñas y montañas. | ||
{{Plantilla:Banderas de Venezuela}} | |||
[[Categoría:Banderas de Venezuela]][[Categoría:Banderas de estados]][[Categoría:Estado Carabobo]] | [[Categoría:Banderas de Venezuela]][[Categoría:Banderas de estados]][[Categoría:Estado Carabobo]] |
Revisión actual - 21:15 25 oct 2022

La bandera del estado Carabobo fue creada por Conchita Zamora Mota, la ganadora de un concurso abierto en 1995.
Características
- El color púrpura es la simbolización de la sangre que derramaron nuestros libertadores en el campo de la Batalla de Carabobo en el hecho cumbre que sello nuestra emancipación. Honor y gloria a quienes dieron todo por libertar a Venezuela y el fondo púrpura de la bandera propuesta para Carabobo perenniza a nuestra gesta libertaria.
- La franja azul que cruza todo el fondo purpurino en sentido horizontal, representa la importancia de Carabobo como estado con acceso al mar. El mar significa para Carabobo su universalidad.
- El sol brillante justificado a la derecha de la bandera viene a representar la luz que vence las sombras. En Carabobo fue vencido el oprobio y en su lugar surgió resplandeciente el sol: astro mayor que ilumina los pasos hacia su integral desarrollo a todos los carabobeños.
- Dentro de la luz que representa el sol, se yergue el más grande y notable monumento de Carabobo, para conmemorar la gesta magna con que consolida la nacionalidad. El Arco de Carabobo es indivisible de la esencia del carabobeño y por ello se justifica plena y completamente su representación en su bandera.
- La linea verde representa la inmensa capacidad de producción agrícola y pecuaria del estado Carabobo. El verde simboliza también la enorme potencialidad ecológica de Carabobo caracterizada en sus valles occidentales, sus campiñas y montañas.