Sagrado y obsceno
De La Venciclopedia
Sagrado y obsceno | |
---|---|
Director | Román Chalbaud |
Guión | Román Chalbaud José Ignacio Cabrujas |
Fotografía | César Bolívar |
Edición | Francisco Fustero Guillermo Carreras |
Música | Miguel Ángel Fuster |
Elenco | Miguel Ángel Landa María Acosta Paul Antillano Hilda Vera |
Estreno | 1976 |
País | Venezuela |
Productora | Gente de Cine |
Costo | Bs. Bs. 1.200.000 |
Duración | 95 min. |
Género | Ficción |
Formato | 35 mm - Color |
Idioma | Español |
Perfil en IMDb |
Sagrado y obsceno fue el cuarto largometraje del director venezolano Román Chalbaud. Fue estrenada en 1976 y está basada en la obra teatral homónima del mismo director. Esta fue la primera película producida en Venezuela con financiamiento del estado tras los éxitos comerciales y críticos de Cuando quiero llorar no lloro (1972) del mexicano Mauricio Wallerstein y La quema de Judas (1974) del mismo Chalbaud.[1]
Sinopsis
En la Caracas del auge petrolero y la pacificación de los años 1970, el ex-guerrillero Pedro Zamora regresa a la capital y se muda a la pensión de Edicta, donde se convierte en un inquilino más. A pesar de las apariencias, Zamora ha venido a cumplir una venganza que está dispuesto a llevar a cabo: matar a Diego Sánchez, el comandante del grupo que mató a sus compañeros de guerrilla.
Ficha Técnica
Productora:
- Gente de Cine
Música:
- Miguel Ángel Fuster
Edición:
- Francisco Fustero, Guillermo Carreras
Escenografía:
- Guillermo Zabaleta, Enrique Zanini
Guión:
- Román Chalbaud, José Ignacio Cabrujas
Dirección de fotografía:
- César Bolívar
Sonido:
- Kurvenal Robles
Elenco:
- Miguel Ángel Landa
- María Acosta
- Paul Antillano
- Hilda Vera
- Mary Soliani
- Rafael Briceño
- José Ignacio Cabrujas
- Paula De Arco
- William Moreno
- Virgilio Galindo.
- ↑ King, John (2000). Magical Reels: A History of Cinema in Latin America pp. 219. Verso. ISBN 185984233X. Consultado el 2008-05-20.