Acciones

Rubio

De La Venciclopedia

Capital del municipio Junín en el estado Táchira. Está a 828 m de altitud en la cuenca del río Carapo, que se une al Torbes y este al Quinimarí. La temperatura media es de 23,3 °C y la precipitación media anual es de 1.210 mm. Explorado por los españoles por primera vez hacia 1561, cuando salió de Pamplona Juan de Maldonado, con la misión de fundar la que sería villa de españoles de San Cristóbal. Llegados al llamado valle de Cania, envió delante de él a Nicolás de Palencia, quien exploró el curso del río Carapo. En el siglo XVII se hizo allí una estancia de ganado mayor y labranzas, propiedad por mitad primero, de Francisco Ortiz de Parada y de Catalina de Parada, quienes las vendieron posteriormente y entre 1678 y 1681 serían adquiridas por el capitán Nicolás Pinedo Villalobos; este las unió en una sola estancia: La Agüera. A la muerte de Pinedo Villalobos la adquirió el presbítero Nicolás de Andrade y Zárate, quien al morir la donó al convento de clarisas de San Cristóbal y a la menor Rosa de Laverne, cuya madre la vendió a Diego de Omaña y Rivadeneira. El 9 de diciembre de 1794 fue comprada a Miguel Antonio, hijo de aquel, por Gervasio Rubio, natural de San Antonio, por 3.000 pesos. Rubio introdujo inmediatamente el cultivo del café y el añil con matas procedentes de Mérida. Para 1800 se había abandonado el cultivo del añil pues el primer fruto comenzó a producir beneficios insospechados, extendiéndose su cultivo a toda la región del actual estado Táchira. La introducción de maquinaria moderna para el procesamiento y el aumento de las actividades produjo una concentración poblacional considerable en torno a la hacienda, donde Rubio construyó una capilla que sería declarada en 1810 viceparroquia de Santa Bárbara. Durante la Guerra de Independencia, la región cambió de bando en repetidas ocasiones y La Yegüera, al igual que otras posesiones de Gervasio Rubio, tuvo que contribuir con suministros para ambos ejércitos según quien la ocupaba. El poblado original, sobre la margen izquierda del río Carapo, se llamó Pueblo Viejo, mientras los barrios que se formaron en la margen derecha se conocen como Pueblo Nuevo. La llegada de las casas comerciales extranjeras al Táchira, a mediados del siglo XIX, convirtieron el café en el principal producto de exportación del país; a la explotación del mismo se le sumó también el comercio del ganado, que procedente de los llanos se vendía en Cúcuta y Maracaibo. El 9 de junio de 1855 la población fue elevada oficialmente a la categoría de parroquia civil, con el nombre de Rubio. En 1876 se publica el primer periódico de Rubio: El Escalante, seguido de El Album, semanario literario cultural, y La Prensa. Aparecerán posteriormente El Municipio, El Tiempo, El Federalista, El Expreso del Táchira, La Abeja, El 14 de Mayo, El Reflector, El Propagandista y otros más que verán la luz entre fines del siglo XIX y principios del XX. En 1878 se inició la primera perforación petrolera del país en La Alquitrana, en las cercanías de la población, dando origen a la Compañía Petrolia del Táchira y se inicia la extracción de crudo desde 1883 hasta 1934. A partir de 1888 se construye el ferrocarril de Cúcuta y Rubio y San Antonio orientan el tráfico comercial hacia Maracaibo y el exterior por esta vía; incluso después de 1895, cuando el Gran Ferrocarril del Táchira inició operaciones parciales, estas poblaciones cercanas a la frontera, continuaron realizando sus actividades por la vía del país vecino. A principios del siglo XX se construyó la carretera a Colón y en 1925 la carretera Trasandina comunicó definitivamente la ciudad con el resto del país. En 1904 se construyó el hospital Padre Justo; el 14 de marzo de 1932 la ciudad sufrió daños en el terremoto que azotó a todo el sur de los Andes. En 1942 se creó el Salón de Lectura. En esta época exportaba todavía harina y manteca a través de la casa Abbo. En Rubio nacieron: Emilio Fernández, militar y político; el poeta, periodista y militar Eleazar Silva; Francisco Javier Marciales, músico; Manuel Antonio Pulido Méndez, médico, político y diplomático; el jurista Antonio Pulido Villafañe; Leonardo Ruiz Pineda, abogado y dirigente político; Carlos Andrés Pérez Rodríguez, político y expresidente de la República. Vivieron en ella el político Santiago Briceño Ayesterán, quien ejerció en 1895 como comerciante; el militar y político Juan Alberto Ramírez; el presbítero Tomás Antonio Sanmiguel, quien fundó el colegio Nuestra Señora del Rosario; fueron párrocos de Rubio los prelados José Escolástico Duque y Acacio Chacón Guerra. Vivió y murió también en Rubio el coronel patriota Rafael Maldonado. Actualmente es centro de acopio cafetalero, tiene plantas de beneficio y estación experimental. Cría de aves, porcinos y apiarios. Tiene centros de primera enseñanza, colegio María Auxiliadora, ciclo básico y diversificado; Centro de Educación Técnica Industrial Gervasio Rubio, Centro de Educación Comercial y Administrativa Carlos Rangel Garbiras, Escuela Normal Gervasio Rubio, Escuela Técnica Agrícola. Centro Interamericano de Educación Rural. Tiene ateneo, salón de lectura, hospital, cuerpo de bomberos. Radioemisora: Éxitos MW-560. Se comunica por carretera con San Cristóbal (28 km); Las Delicias (41 km); Santa Ana (26 km). Se la conoce como la Ciudad Pontálida por los numerosos puentes que cruzan el río Carapo y sus quebradas. Sitios de interés: iglesia de Santa Bárbara, plaza Bolívar, Pueblo Viejo, salto El Chispeador, parque nacional El Tamá, cerro de La Cruz, cuevas de Capote, El Museo del Petróleo, hacienda La Alquitrana, aguas termales y cascada La Blanca. Se celebran las fiestas de Reyes Magos (enero 6), Inmaculada Concepción (diciembre 8), Santa Bárbara (diciembre 3-12), parrandas navideñas y Semana Santa. Dependen de Rubio las parroquias Bramón, La Petrolia y Quinimarí. En 1941 censó 5.778 habs.; 9.120 en 1950; 19.156 en 1971; en 1981 el municipio tenía 43.992; censó 37.913 habs. en 1990.

Autor: Alvaro García Castro Bibliografía directa: Contreras Bautista, José Antonio. Junín: tierra pionera y promisoria. San Cristóbal: Biblioteca de Autores y Temas Tachirenses, 1995; Rosales F., Hernán. El sesquicentenario de Rubio. Caracas: s.n., 1975; Rosales, Rafael María. La ciudad iluminada. 2a ed. Caracas: Ediciones de la Presidencia de la República, 1976;--. La ciudad pontálida. San Cristóbal: Imprenta Oficial del Estado Táchira, [1944];--. Rubio: la ciudad del pueblo. San Cristóbal: s.n., 1957.