Loma de León
De La Venciclopedia
| ||||
Características | ||||
---|---|---|---|---|
Localizacion | Lara | |||
Status | Monumento natural | |||
Creación | 2 de agosto de 1990 | |||
Extensión | 7275 hectáreas | |||
Altura | 1300 m.s.n.m. | |||
Coordenadas | ||||
Notas | N/A | |||
Loma El León es un Monumento Natural de Venezuela localizado al suroeste de Barquisimeto, estado Lara. Fue declarado Monumento Natural, mediante Decreto Ejecutivo No. 638 de fecha 7 de diciembre de 1989, publicado en la Gaceta Oficial núm. 34.522 del 2 de agosto de 1990.
Este monumento, uno de los menos conocidos en Venezuela, protege importantes ecosistemas de vegetación semi árida enclavados en una montaña que domina el paisaje escénico de la ciudad de Barquisimeto y el Valle del Río Turbio. En su área predominan más de un centenar de matorrales, espinares, bosques secos y sabanas, incluyendo cinco especies endémicas, entre ellas la Opuntia bisetosa, única tuna de flores rojas en Venezuela. También es un importante refugio de mamíferos y de aves, especialmente el cardenalito (Carduelis cucullata), una de las especies más amenazadas del país. Este monumento se encuentra amenazado debido a la expansión Barquisimeto.
Geografía
El Monumento Natural Loma El León está ubicado en el Estado Lara, en las adyacencias del área de expansión urbana de Barquisimeto (Municipio Iribarren), al suroeste de la Parroquia Juan de Villegas. Esta área protegida está conformada por colinas y cerros semi-áridos que se encuentran en la margen izquierda del Río Turbio, en los valles de la depresión Lara-Falcón, en el área de transición entre la Cordillera de los Andes y la Cordillera de la Costa.[1] [2] La altura máxima es la Loma El León, con 1.300 msnm,[3] que domina el valle del Río Turbio y desde donde se tiene una imponente vista de Barquisimeto.[1]
Loma El León se encuentra dentro de la zona árida del estado Lara, ecosistema donde lo escaso de las lluvias restringe la existencia de aguas superficiales y condiciona el desarrollo de la vegetación, lo cual se refleja en la existencia de especies tolerantes a prolongadas sequías.[4] El clima árido de la ecoregión está relacionado al alto poder de desecación de los vientos alisios que soplan a lo largo de la planicie costera.[2] La precipitación media anual (medida en una estación cerca de la cumbre de la Loma El León) es de 580 mm y sigue un patrón bimodal con dos máximos en abril-mayo y en noviembre-diciembre. Sin embargo, se señala la presencia de precipitaciones más altas en la vertiente sureste, que tiene una vegetación más densa. Existe un desbalance entre la precipitación y la evapotranspiración, que junto a la baja intensidad promedio de las precipitaciones, genera bajos niveles de agua en el suelo durante casi todo el año. La sequía más acentuada tiende a ocurrir entre enero y marzo. La temperatura promedio anual es de 23º C, con mínimas de 15º C en la zona más alta.[3]
Los eventos de precipitación tienden a estar asociados con la formación de cursos de agua intermitentes, que pueden llegar a generar crecientes repentinas. Estas variaciones en el flujo superficial están relacionadas con la limitada cobertura vegetal y la baja permeabilidad de los suelos, predominando los procesos de escorrentía superficial sobre los de infiltración. La limitada infiltración del agua, produce a su vez poca recarga de los acuíferos y sequedad en los suelos. Estas son características típicas de las cuencas hidrográficas tipo "wadies" de las tierras secas.[4] Sin embargo, los eventos extremos de precipitación son poco frecuentes: días con más de 10 mm de lluvia ocurren solo unas 12 veces al año.[3]
En la Loma El León aflora la formación Morán o Loma El León del Terciario (Paleoceno - Eoceno). Esta formación se caracteriza por una secuencia de rocas sedimentarias depositadas en ambientes marinos, y que incluyen lutitas, areniscas y lentes menores de calizas. En las lutitas, son comunes fósiles marinos de foraminíferos.[5] En la Loma El León, la naturaleza litológica de las colinas (principalmente rocas cuarcíticas) no favorece los procesos erosivos, lo cual contribuye a explicar la estabilidad relativa de las laderas y la escasa formación de cárcavas.[3]
Los suelos de la ecoregión son muy pobres en materia orgánica, arenosos-arcillosos, con pH cercanos a la neutralidad, bajos contenidos de fósforo y altos contenidos de bases cambiables[6].
Biodiversidad
El Monumento se encuentra dentro de la zona semiárida de Venezuela, que cubre aproximadamente 40.000 km2, es decir, un poco menos del 5% del área del país y un 67 % del estado Lara.[4][7] Las duras condiciones climáticas imperantes han determinado el surgimiento de una flora y fauna muy especializada.[6][8][9]
La vegetación predominante en el Monumento Natural tiene características muy particulares, sobre todo por su notable riqueza florística y la combinación única de especies presentes. Un listado preliminar de la flora en el Monumento incluye un total de 116 especies. De estas, 81 corresponden a arbustos, lo cual representa un 77% de toda la flora de arbustos reportada en la zona árida de los estados Falcón y Lara. La flora del monumento muestra afinidad con la de otras localidades Andinas en la Sierra de Portuguesa a alturas similares (por ejemplo, los poblados entre Sanare y El Tocuyo). Mientras que para toda la zona árida de Venezuela no se han reportado especies de plantas endémicas, en la zona semiárida de Loma El León existen cinco especies endémicas del estado Lara: Opuntia bisetosa (tuna de flores rojas), Mimosa trinae, dos especies no descritas del mismo género y una especie no descrita de la familia de las mirtáceas. Adicionalmente, otras especies abundantes en el Monumento (Cassia zygophilloides, Euphorbia lutzenbergii, Cordia steyermarkii) sólo ocurren en otras pocas localidades en el resto del país.[7]
Esta vegetación se caracteriza además por un importante desarrollo de raíces en los horizontes superficiales del suelo (sobre los 50 cm) lo que contribuye a la estabilización física de los suelos y la protección del ecosistema de invasiones de especies foráneas.[3] Las formaciones vegetales presentes incluyen los matorrales (matorral denso alto, denso bajo y ralo), acompañados en algunas zonas por parches de bosques secos deciduos (40 ha aproximadamente) y sabanas (70 ha aprox).[7][10]
El matorral denso alto (193 ha) está constituido por vegetación mayoritariamente perennifolia y primaria que se encuentra en la vertiente este de la loma, que es la vertiente más húmeda: las formaciones de matorral denso tienden a estar asociadas a precipitaciones superiores a los 700 mm. El estrato más alto de arbustos puede alcanzar los 3-4 m de altura. Sin embargo, las especies dominantes son arbustos de portes más bajos como Lippia oreganoides, Calea berteroana, Wedelia calycina y Croton argyrophyllus.[10]
El matorral denso bajo tiende a dominar en la sección noroeste y oeste del Monumento. El estrato de arbustos puede alcanzar los 2,5 m de altura. Es un matorral con baja densidad de plantas espinosas. Los arbustos de esta formación pierden las hojas de manera continua durante el año. Las especies dominantes tienen hojas más bien blandas, aromáticas (incluyendo especies de uso comercial como condimentos) y que son poco consumidas por los caprinos. Estos matorrales tienen una fisonomía similar a los de clima mediterráneo de California y Europa. Entre las especies dominantes se encuentran Croton argyrophylloides, Lippia micromera, Mimosa trinae y Cordia steyermarkii. De estas, Lippia micromera ha sido señalada como una especie invasora de áreas sometidas a quema. Sin embargo, no existen evidencias claras de que esta vegetación haya sido el resultado de eventos de quema en la Loma El León.[10]
El matorral ralo corresponde a los "espinares" que han sido ampliamente descritos en las zonas áridas de Venezuela. Sin embargo, en los matorrales ralos presentes en la Loma El León no son dominantes los arbustos espinosos. A diferencia de las formaciones de matorral denso, la cobertura del dosel es marcadamente discontinua. Esta formación tiende a dominar en la vertiente noroeste (vertiente seca). La estructura de esta vegetación al 2005 es muy probablemente producto del pastoreo de caprinos en el área. Entre las especies abundantes se encuentran Calea berteriana, Mimosa tenuflora, Casearia arguta y Bunchosia cestrifolia.[10]
Las formaciones de sabanas presentes en el monumento no son típicas de la región, siendo su origen secundario, muy posiblemente producto de quemas repetidas y el establecimiento de potreros. Por este motivo, no constituyen un tipo de vegetación estable, al estar siendo colonizadas progresivamente por arbustos de los matorrales circundantes. El parche más extenso se encuentra en la cima de la Loma, a 1.300 msnm, en una zona expuesta a vientos fuertes y neblina ocasional. En el estrato bajo domina Trachypogon spicata y otras gramíneas, siendo también abundantes Solanum karstenii y Polygala caracasana.
En los parches de bosque deciduo existentes domina el Araguaney (Tabebuia chrysantha), una especie típica de estos bosques secos y el árbol nacional de Venezuela.[10]
Este monumento constituye un sitio muy importante de refugio de la fauna característica de la región semiárida de Venezuela.[3] Entre los mamíferos presentes se señalan los venados (Odocoileus virginianus), cachicamos (Dasypus novencinctus), báquiros (Tayassu tajacu), onzas (Herpailurus yagouaroundi), zorros (Urocyon cinereargenteus) y tigritos (Leopardus wiedii), entre otros. El Monumento también protege sitios de nidificación de aves entre las que resaltan la guacharaca (Ortalis ruficauda), las perdices y una especie de paloma (Zenaida auriculata). Además el monumento se encuentra dentro del área de distribución de especies amenazadas como son el cardenalito (Carduelis cucullata) y la marmosa de desiertos (Marmosa xerophila).[7] La marmosa de desiertos es una especie endémica de los bosques secos de Colombia y Venezuela, considerada como "insuficientemente conocida";[11] aunque en el libro rojo de IUCN[1] está clasificada como en peligro crítico.
El cardenalito es un ave vistosa de plumaje rojo y negro, considerada como una de las especies más amenazadas de Venezuela. Su distribución al 2005 es sólo un 20% de su distribución en el pasado y está restringida a unos pocos relictos en la región de Lara-Falcón y en Barinas. Esta disminución en su distribución ha estado asociada a su captura y comercialización, especialmente para su hibridización para producir canarios rojos.[11] La especie está especialmente protegida por la resolución No. 439 publicada en Gaceta Oficial No. 32.619.[12] Además se encuentra en el Apéndice I del CITES lo cual a contribuido a controlar su tráfico hacia Europa a través de Curazao, país que servía de puente antes de suscribirse a dicha convención en 1987.
Una de las plantas sobre las que el cardenalito muestra mayor preferencia para alimentarse es el arbusto conocido como clavelito (Wedelia calycina), que es uno de los arbustos dominantes de los matorrales altos en la Loma del León. De las otras especies cuyo fruto le sirve de alimento en su estado silvestre, unas 44 especies, al menos cinco están presentes en el monumento: el bledo (Amaranthus dubius), el colmillo de puerco (Synedrella nodiflora), la bubita negra (Cordia curassavica), el guatacaro (Capparis spp.) y el gamelote (Panicum maximum).[13] Debido a la presencia de estas especies se considera muy probable la presencia de cardenalitos en el área. Algunos autores señalan que la Loma El León constituía en el pasado uno de los hábitats más importantes de la especie, desde donde bajaban a Barquisimeto y los alrededores.[3]
Amenazas
El Monumento Natural Loma El León es una de las áreas protegidas menos conocidas en la región centro occidental de Venezuela, en donde la ciudadanía y las autoridades locales no tienen conocimiento de su existencia. Son pocas las fortalezas que posee este monumento, que hoy día está críticamente amenazado con el riesgo de fracasar en la protección de la diversidad biológica en un futuro cercano, a menos que se realicen acciones urgentes. Las amenazas sobre las características naturales de este monumento y su diversidad biológica, son las siguientes:
- Invasiones urbanas, expansión de Barquisimeto
- Extracción de minerales no metálicos
- Carencia de personal e infraestructura
Invasiones urbanas, expansión de Barquisimeto
El Monumento Natural Loma El León se encuentra en el área de expansión urbana de Barquisimeto, no obstante su creación se justificó por la necesidad de proteger ecosistemas áridos que son refugio de especies endémicas y en peligro de extinción.[14] Esta condición de encontrarse en un área de expansión urbana, sumado al desconocimiento de la existencia del área protegida, han traído como consecuencia la construcción ilegal de numerosas viviendas por parte de personas de bajos recursos económicos, constituyéndose los asentamientos denominados "barrios". El único barrio o asentamiento humano que data de antes de la creación del monumento en el año 1989 es el Barrio La Batalla, ubicado hacia el noroeste, en donde viven aproximadamente unas 200 familias. Constituye la única comunidad considerada como legal, puesto que los otros asentamientos humanos se desarrollaron después del año 1989.
Todos los barrios se encuentran al norte del monumento, donde se encuentran los límites de Barquisimeto. Hacia el noroeste en un sector del monumento conocido como "El Martillo", se encuentran los asentamientos de Asoprado, Valle Verde I, Valle Verde II y La Batalla, y adicionalmente se encuentra la autopista Barquisimeto-Quíbor, que constituye la principal vía de comunicación de la zona. Hacia el noreste se encuentran los asentamientos de Brisas del Turbio, La Paz, 5 de Julio, Los Naranjos, El Coriano, El Tostado, La Lucha, Los Robles, Loma de León, Alí Primera y Los Pocitos.
Casi todas estas comunidades sin excepción, han sido dotadas de los servicios públicos de agua, luz, cloacas, vialidad, escuelas y módulos de policía, por parte de la Alcaldía del Municipio Iribarren (Barquisimeto) y la Gobernación el Estado Lara, lo que evidencia una total descoordinación de las políticas de ordenamiento urbano de las autoridades locales con las políticas nacionales de conservación. Aparentemente esta descoordinación fue alimentada por la desafectación parcial que se realizó en la Zona Protectora de Barquisimeto ubicada en sus alrededores (incluido Loma El León), lo cual creó problemas de interpretación acerca de la existencia del monumento natural.
Cabe destacar que Barquisimeto carece de un plan de ordenamiento o de desarrollo urbano que defina los lineamientos para la planificación de la expansión de la ciudad, tomando en cuenta la existencia de limitaciones en el medio natural y la existencia de áreas protegidas en donde el uso urbano no está permitido.
Barquisimeto es la cuarta ciudad más poblada de Venezuela, concentra más de la mitad de la población del estado Lara y tiene además una tasa de crecimiento mayor que la tasa nacional de 2,2%,[15] lo que muestra que la ciudad crece a un ritmo relativamente acelerado.
Una de las principales consecuencias de las invasiones urbanas es la fragmentación y pérdida de hábitat, principalmente en el sector de El Martillo, donde se encontraban formaciones de matorrales con especies de plantas que sirven de alimento al cardenalito. Aunque esta especie no está reportada para el monumento, teóricamente forma parte del área de distribución de esta especie.[7][3]
En menor medida al problema de las invasiones urbanas, algunos habitantes realizan ciertos usos incompatibles con la figura del área protegida, uno de ellos lo constituyen dos focos de ganadería de caprinos (uno al noroeste en la Batalla y otro al oeste en la carretera Barquisimeto-Buena Vista); otro es una empresa agropecuaria (sisal, horticultura) cuyas instalaciones se encuentran en parte dentro del monumento en el sector de El Martillo, además de algunos cultivos aislados en algunas casas de La Batalla. No obstante estos usos datan en su mayoría de antes de la creación del área protegida.
Extracción de minerales no metálicos
Dentro del monumento se extrae granzón, una piedra pequeña que, mezclada con arena y cemento, se emplea en la construcción de viviendas. Este material es extraído principalmente de la Quebrada La Mosquera, un curso de régimen intermitente que solo tiene agua cuando suceden eventos puntuales de precipitación, por lo que generalmente su cauce se encuentra seco durante gran parte del año. Esta quebrada se localiza hacia el oeste y noroeste del monumento, y en este último sitio pasa por el sector de El Martillo, en plena zona de expansión urbana de Barquisimeto, de manera que este material se encuentra al alcance de los constructores de viviendas. Esta extracción es ilegal y se realiza sin permisos otorgados por algún ente gubernamental. Las personas que realizan la extracción llegan en camiones y emplean palas para tomar el material necesario.
Carencia de personal e infraestructura
Al 2006, el Superintendente es el único funcionario de Inparques encargado de la administración y manejo de esta área protegida de 7.275 ha. Este funcionario debe manejar todos los aspectos de la vigilancia y el control, así como los expedientes relacionados con las infracciones por invasiones urbanas, que son numerosos. No posee vehículo, de hecho los parques ubicados en el Estado Lara (Yacambú, Terepaima, Cerro Saroche, El Guache y Dinira), deben compartir el mismo vehículo, debido a que los otros han sido robados.
El Superintendente ejerce sus funciones desde la sede de la Dirección Regional de Inparques en el Estado Lara, ubicada en el Parque del Este de Barquisimeto, aunque recientemente la Alcaldía del Municipio Iribarren (Barquisimeto) construyó una edificación de una planta que servirá como oficina de la Superintendencia del monumento natural. Sin embargo, esta edificación no cuenta con los servicios básicos (agua, luz, drenajes), además de que para entrar en uso necesita ser dotada de mobiliario. Esta nueva oficina tiene como ventaja que posee una buena ubicación estratégica en el Los Pocitos, en una zona donde han ocurrido numerosas invasiones urbanas.
Al 2005, no existe infraestructura turística para la recepción de visitantes, tales como senderos señalizados y kioscos, aunque el área posee un buen potencial para el turismo contemplativo y las caminatas de montaña, debido a su cercanía con Barquisimeto y las vistas panorámicas que se tienen de esta ciudad. Por otra parte, en las invasiones urbanas que bordean el piedemonte del cerro se encuentran varios barrios de alta peligrosidad por sus niveles de delincuencia, lo cual no estimula el desarrollo de la actividad turística en el área.
Ver también
Fuente
- Monumento Natural Loma de León Rodolfo Castillo y Luis Daniel Llambi, ParksWatch-Venezuela, 2005.
Notas y referencias
- ↑ 1,0 1,1 1,2 International Union for Conservation of Nature and Natural Resources (2007). IUCN Red List of Threatened Species. Consultado el 2008-05-26. Error en la cita: Etiqueta
<ref>
no válida; el nombre «IUCN 2003» está definido varias veces con contenidos diferentes Error en la cita: Etiqueta<ref>
no válida; el nombre «IUCN 2003» está definido varias veces con contenidos diferentes - ↑ 2,0 2,1 Terrestrial ecoregions of the world. Paraguaná xeric scrub. World Wildlife Fund (2001). Consultado el 2007-08-03. Error en la cita: Etiqueta
<ref>
no válida; el nombre «WWF 2001» está definido varias veces con contenidos diferentes - ↑ 3,0 3,1 3,2 3,3 3,4 3,5 3,6 3,7 R, Smith; Rivero, A (1983). Los recursos ecológicos de la zona árida de los alrededores de Barquisimeto, Estado Lara - Venezuela. Universidad Centrooccidental Lisandro Alvarado, Instituto Universitario Pedagógico Experimental de Barquisimeto. Consultado el 2007-08-03. Error en la cita: Etiqueta
<ref>
no válida; el nombre «smith rivero» está definido varias veces con contenidos diferentes Error en la cita: Etiqueta<ref>
no válida; el nombre «smith rivero» está definido varias veces con contenidos diferentes Error en la cita: Etiqueta<ref>
no válida; el nombre «smith rivero» está definido varias veces con contenidos diferentes Error en la cita: Etiqueta<ref>
no válida; el nombre «smith rivero» está definido varias veces con contenidos diferentes Error en la cita: Etiqueta<ref>
no válida; el nombre «smith rivero» está definido varias veces con contenidos diferentes Error en la cita: Etiqueta<ref>
no válida; el nombre «smith rivero» está definido varias veces con contenidos diferentes Error en la cita: Etiqueta<ref>
no válida; el nombre «smith rivero» está definido varias veces con contenidos diferentes - ↑ 4,0 4,1 4,2 Ferrer Veliz, Edilberto (1985). Conservación y desarrollo en tierras de ambiente seco en la región Centro Occidental de Venezuela. Ponencia. Foro "Problemática Actual de la Conservación y Producción en Zonas Aridas". FUDECO. Consultado el 2007-08-03. Error en la cita: Etiqueta
<ref>
no válida; el nombre «Ferrer» está definido varias veces con contenidos diferentes Error en la cita: Etiqueta<ref>
no válida; el nombre «Ferrer» está definido varias veces con contenidos diferentes - ↑ Código Geológico de Venezuela. PDVSA, Intevep (2005). Consultado el 2007-08-03.
- ↑ 6,0 6,1 Alarcón, C (1990). Relaciones hídricas y nutricionales en árboles caducifolios y perennifolios de una comunidad calcícola en la península de Paraguaná. Tesis de Maestría. Universidad de los Andes. Error en la cita: Etiqueta
<ref>
no válida; el nombre «alarcon» está definido varias veces con contenidos diferentes - ↑ 7,0 7,1 7,2 7,3 7,4 García, R; Salazar, M; Smith, R (1990). Monumento Natural Loma El León. FONAIAP Divulga No. 34. Error en la cita: Etiqueta
<ref>
no válida; el nombre «fonaiap» está definido varias veces con contenidos diferentes Error en la cita: Etiqueta<ref>
no válida; el nombre «fonaiap» está definido varias veces con contenidos diferentes Error en la cita: Etiqueta<ref>
no válida; el nombre «fonaiap» está definido varias veces con contenidos diferentes Error en la cita: Etiqueta<ref>
no válida; el nombre «fonaiap» está definido varias veces con contenidos diferentes - ↑ Alarcón, C; Díaz, M (1993). Relaciones hídricas y nutricionales de Prosopis juliflora D.C. (Fabaceae: Mimosoideae) en las zonas áridas del estado Falcón, Venezuela. Rev. Biol. Trop. 41(3): 433 - 441.
- ↑ Díaz, M (1988). Las zonas áridas al norte de Venezuela: hacia el aprovechamiento racional de los recursos naturales renovables. Zonas Aridas. Fundacite Zulia. Conicit. Maracaibo. 143 pp..
- ↑ 10,0 10,1 10,2 10,3 10,4 García, R; M. Salazar (s/f). Loma de León, un Estudio de la Vegetación en una Zona Semiárida de Venezuela y su Relación con el Caprino y la Conservación. Estado Lara en el IV Congreso Venezolano de Conservación. Ponencia. Fundación BIOMA, Caracas. 47 pp.. Error en la cita: Etiqueta
<ref>
no válida; el nombre «Salazar» está definido varias veces con contenidos diferentes Error en la cita: Etiqueta<ref>
no válida; el nombre «Salazar» está definido varias veces con contenidos diferentes Error en la cita: Etiqueta<ref>
no válida; el nombre «Salazar» está definido varias veces con contenidos diferentes Error en la cita: Etiqueta<ref>
no válida; el nombre «Salazar» está definido varias veces con contenidos diferentes - ↑ 11,0 11,1 Rodríguez J.P; Rojas-Suárez, F (1999). . Provita-Fundación Polar. Error en la cita: Etiqueta
<ref>
no válida; el nombre «provita» está definido varias veces con contenidos diferentes - ↑ República de Venezuela (1982). Resolución núm. 439 del Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables para la protección del ave conocida como cardenalito. Gaceta Oficial núm. 32.619. Caracas, 7 de Diciembre.
- ↑ Rivero, A (1983). . Sociedad Venezolana de Ciencias Naturales. Barquisimeto, 102 p.
- ↑ República de Venezuela (1990-08-02). Decreto núm. 638, mediante el cual se declara Monumento Natural con el nombre de "Loma El León" a la porción del territorio nacional ubicada en jurisdicción del Distrito Iribarren del Estado Lara. Gaceta Oficial No 34.522. Caracas.
- ↑ Censo 2001 Primeros resultados.. Instituto Nacional de Estadística (2001). Caracas.