Estefanía
De La Venciclopedia
Estefanía | |
---|---|
Créditos iniciales de Estefanía | |
Original de | Julio César Mármol |
Director | César Bolívar, Julio César Mármol |
Productor | César Bolívar, Julio César Mármol |
Productora | Radio Caracas Televisión |
Libreto | Alicia Barrios, Édgar Mejías, Humberto Olivieri, Isamar Hernández, Julio César Mármol, Pedro Felipe Ramírez |
Tema musical | La consagración de la primavera |
Intérprete | Igor Stravinsky |
Elenco | Pierina España, José Luis Rodríguez, Gustavo Rodríguez |
Estreno | 1 de julio, 1979 |
País | Venezuela |
Duración | 45 min. |
Formato | Video - Color |
Perfil en IMDb |
Estefanía es una telenovela venezolana original de Julio César Mármol producida por Radio Caracas Televisión. Fue la primera telenovela venezolana transmitida a color y la segunda de una trilogía de producciones históricas originales que experimentaron con estructuras más complejas al común triangulo amoroso.[1] Las otras dos producciones fueron Sangre azul (1979) y Gomez I y II (1980). Se estrenó el 1 de julio de 1979 y se transmitió en capítulos de 45 minutos.
El creador de Estefania, Julio César Mármol declaró en una entrevista a El Mundo, que el título de la novela lo inspiró una muchacha que no le correspondía a un amigo que estaba enamorado de ella. Igualmente declaró que los libretos reflejaban sus experiencias como preso político en la Seguridad Nacional, donde vivió situaciones y conoció a personajes similares a los que creó.[2]
La telenovela fue un éxito critico y de audiencia y es considerada como uno de los mejores ejemplos del género producidos en el país. En un medio conocido por proyectos melodramáticos de baja factura, Estefanía se distinguió por lo original de su historia, libretos y altos valores de producción en general. También se distinguió por un reparto que incluyó algunos de los actores más destacados de la época. Debido al periodo representado por la telenovela, Estefanía es una producción con escenas gráficas de violencia, insinuaciones sexuales y contenido político que prácticamente excluye comparaciones con otras producciones del género. Otro elemento notorio en la telenovela fue la ausencia de una canción o tema musical contemporáneo. Lejos de ello, la musicalización de Estefanía fue basada en un pasaje de Le Sacre du printemps o La consagración de la Primavera de Igor Stravinsky, composición mejor conocida como banda sonora de la película Fantasía de Walt Disney.
La historia se desarrolla en una Venezuela ficticia gobernada por un dictador a mediados del siglo XX. La dictadura está basada en la de Marcos Pérez Jiménez, y narra la vida de personajes similares a los que apoyaron o lucharon contra su gobierno. En este respecto, los nombres de los personajes fueron modificados sutilmente pero son fácilmente identificables. En la telenovela, el dictador se llama Marcos Suárez Figueres (Marcos Peréz Jiménez) mientras que el director de la Seguridad Nacional (organismo de seguridad estado) es Pedro Escobar (nombre real Pedro Estrada Albornoz). La mano derecha de Escobar es Manuel Fulvio Lanz (en relación con Miguel Silvio Sanz, Jefe de la Sección Política de la SN). Otros personajes son ficticios o generalizaciones de personajes verdaderos. Igualmente se incluyen estereotipos del género adaptados a los motivos de la historia.
A pesar del éxito, a mitad de la telenovela se tuvo que sustituir al personaje de José Luis Rodríguez por uno similar representado por Carlos Olivier. Esto se debió a compromisos artísticos de Rodríguez, que entonces empezaba a perfilarse como actor y cantante internacional. RCTV temió una disminución en la popularidad pero la audiencia no decayó con el cambio.[3] Esta telenovela ha sido retransmitida en varias ocasiones y formatos, siendo la última en 2003, con motivo de la celebración de los 50 años de RCTV.[4] Debido a que en esa última oportunidad la novela dejó de transmitirse sin explicación oficial por parte del canal, Julio César Mármol declaró que creía que se debía a presiones políticas ya que la telenovela refleja una dictadura, que es la manera en que usualmente RCTV describe al gobierno de Hugo Chávez Frías.[5] Otras voces han declarado que la novela fue puesta en el aire con fines políticos y no como reconocimiento a sus méritos artísticos.[6]
Sinopsis
Estefanía Gallardo (Pierina España) es una conspiradora cuyo padre (Arturo Calderón) ha sido detenido por el régimen del dictador Marcos Suárez Figueres (Luis Rivas). No se sabe mucho de su estado, excepto que se encuentra en las celdas de la Seguridad Nacional, un organismo de represión pública dirigido por el elegante pero sanguinario Pedro Escobar (Gustavo Rodriguez). Las acciones de Estefanía finalmente son descubiertas por la Seguridad Nacional, pero es ayudada por Luis Alberto Seijas (José Luis Rodríguez), prometido de Ana María Escobar (Grecia Colmenares, hija única de Escobar). A Estefanía le disgusta haber sido ayudada por Seijas debido a su intima relación con el régimen, pero ignora que no fue un simple gesto de generosidad. Seijas es en realidad El Guacharo, agente y líder de un grupo clandestino que busca derrocar a Marcos Suárez Figueres. En el ínterin, se desarrolla una relación platónica entre Estefanía y Seijas, ya que él no puede revelar su verdadera identidad.
Al enterarse de la motivación de Estefanía, Escobar ofrece la libertad de su padre si se entrega a él. La respuesta de Estefanía confunde al ya enamorado Seijas, quien duda tanto de los sentimientos de ella como de su dedicación ideológica, y cuando finalmente es descubierto, huye a España para no ser apresado. Tras su partida, Estefanía conoce a Julio César Ordoñez (Carlos Olivier), un periodista que en realidad es el nuevo líder rebelde y con quien eventualmente se casa. Movido por los celos, Escobar decide matarlo pero ya el régimen está en sus últimos días y los rebeldes terminan celebrando su exilio.
Créditos (alfabético)
Protagonistas
- Gustavo Rodríguez (Pedro Escobar)
- José Luis Rodríguez (Luis Alberto Seijas "El Guácharo")
- Pierina España (Estefanía Gallardo)
Actuaciones estelares
- Agustina Martín (Petra Seijas)
- Amalia Pérez Díaz (Rosalia Gallardo)
- Arturo Calderón (José Francisco Gallardo)
- Carlos Márquez
- Charles Barry (Eleodoro "El Mudito")
- Eduardo Cortina
- Liliana Durán (Aurora)
- Rafael Briceño (Jesús María Seijas)
- Tomás Henríquez (Manuel Fulvio Lanz)
Otros
- América Barrios
- Américo Montero (Dr.Guillén)
- Argenis Chirivela
- Carlos Olivier (Julio César Ordoñez)
- Carlos Villamizar (Laureano Vallecillos)
- Carmen Julia Álvarez (Amanda Ordoñez)
- Cecilia Villarreal
- Cristobal Medina (Che María)
- Eric Noriega
- Grecia Colmenares (Ana María Escobar)
- Hazel Leal (Egle)
- Henry Zakka (Gabriel Seijas)
- Igor Reverón (Bachiller Crespo)
- Javier Vidal (Chaquetón)
- Jesús Millán (Espuela 'e Gallo)
- Julio Bernal
- Julio Jung (Giusseppe Cataldo)
- Karla Luzbel
- Laura Brey (Enfermera)
- Lucio Bueno (Víctor)
- Luis Rivas (General Marcos Suárez Figueres)
- María Conchita Alonso (Silvana Cataldo)
- Mahuampi Acosta (Mamá Rosa)
- Mauricio González
- Nury Flores
- Oscar Araujo (Suelaespuma)
- Patricia Noguera (Chepina Gallardo)
- Pedro Durán (Mano e'goma)
- Pedro Espinoza (Monseñor Arias)
- Renato Gutiérrez (Horacio Cataldo)
- Romelia Agüero
- Virgilio Galindo (Padre Argemiro)
- Zulay García (Lala Seijas)
Original de
Libretos
- Alicia Barrios
- Édgar Mejías
- Humberto Olivieri
- Isamar Hernández
- Julio César Mármol
- Pedro Felipe Ramírez
Resumen
- Zulay López
Editor del resumen
- Alexis J. Montero
Producción y dirección general
Enlaces externo
- Créditos iniciales de Estefanía Observa este video en
- Estefanía en la Internet Movie Database (Base de datos fílmica en línea)
- Promo de Estefanía Observa este video en
Notas y referencias
- ↑ Imagination Beyond Nation. Eva Bueno, Terry Caesar. pp. 70. University of Pittsburgh Press. 1999. ISBN 0822956861
- ↑ Telenovela "Estefanía” es la memoria del país En blog Yo estoy con RCTV citando a Simon Villamizar. Diario El Mundo. 2003-02-12
- ↑ Estefanía (Venezuela, 1979) Archivo de telenovelas y biografías. 2007-05-18
- ↑ Estefanía de nuevo en TV Aquilino José Mata. Últimas Noticias. 2003-02-08
- ↑ Telenovela "Estefanía” es la memoria del país En blog Yo estoy con RCTV citando a Simon Villamizar. Diario El Mundo. 2003-02-12
- ↑ Estefanía regresa para demostrar involución de la televisión venezolana David Javier Medina. Rebelión. 2003-02-18